Julio ccama llanque

es un parte del sentido

El oído
El oído es el órgano responsable no sólo de la audición, sino también del equilibrio. Se
encarga de captar las vibraciones y transformarlas en impulsos nerviosos que llegarán
al cerebro, donde serán interpretadas.




El oído se divide en tres zonas: externa, media e interna.
Oído Externo:




Es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano. Comprende
el pabellón auditivo (oreja) y el conducto auditivo externo que mide tres centímetros de
longitud. Posee pelos y glándulas secretoras de cera. Su función es canalizar y dirigir las
ondas sonoras hacia el oído medio.
Enfermedades del Oído Externo:
   Ausencia del pabellón auditivo (malformación congénita). Si estas estructuras son
   anormales es posible realizar una cirugía reconstructora de la cadena de huesillos y
   restablecer la capacidad auditiva.
   El otematoma (oído en forma de coliflor) es el resultado frecuente de daños que sufre el
   cartílago cuando va acompañado de hemorragias internas y producción excesiva de
   tejido cicatrizante.
   Inflamación del oído externo: que puede aparecer como consecuencia de cualquier
   enfermedad que produzca inflamación en la piel (dermatitis, quemaduras,
   congelaciones, etc.)
   La presencia de cuerpos extraños en el canal auditivo externo (algodón, insectos,
   cerumen, etc.), pueden producir alteraciones auditivas y deben ser extraídas con sumo
   cuidado.

Oído Medio:
Se encuentra situado en la cavidad timpánica llamada caja del tímpano, su cara externa está
formada por el tímpano que lo separa del oído externo. Es el mecanismo responsable de a
conducción de las ondas sonoras hacia el oído interno. Es un conducto estrecho, que se
extiende unos 15 milímetros en un recorrido vertical y otros 15 en un recorrido horizontal.
El oído medio está conectado directamente con la nariz y la garganta a través de la trompa
de Eustaquio, que permite la entrada y la salida del aire del oído medio para equilibrar las
diferencias de presión entre éste y exterior. Está formado por tres huesillos pequeños y
móviles, que son el martillo, el yunque y el estribo. Los tres conectan acústicamente el
tímpano con el oído interno, que contiene líquido.
Enfermedades del Oído Medio:
   Perforación del tímpano: lesiones producidas por cualquier objeto afilado, por sonarse
   la nariz con fuerza, al recibir un golpe en el oído o por cambios bruscos en la presión
   atmosférica.
   La infección del oído medio: se conoce como otitis media, son todas las infecciones del
   oído por bacterias, puede ser aguda o crónica. Puede producir sordera, al
   adherirse tejidos al tímpano que impiden su movimiento. Si se produce dolor, se debe de
   realizar una intervención quirúrgica para permitir el drenaje del oído medio.
   Algunos niños que padecen otitis aguda presentan dificultades para
   el desarrollo del lenguaje.
   Otosclerosis: cuando se forma un hueso esponjoso entre el estribo y la ventana oval. De
   esta manera el estribo queda inmovilizado y no transmite información hacia el oído
   interno, causando la pérdida de la capacidad auditiva.

Oído Interno:
Se encuentra en el interior del hueso temporal que contiene los órganos auditivos y del
equilibrio, que están inervados por los filamentos del nervio auditivo. Está separado del
oído medio por la ventana oval. Consiste en una serie de canales membranosos alojados en
la parte densa del hueso temporal, se divide en: caracol, vestíbulo y tres canales
semicirculares, que se comunican entre si y contienen endolinfa (fluido gelatinosos).
Enfermedades del Oído Interno:
   Las enfermedades del oído interno pueden afectar el equilibrio y producir síntomas de
   mareos.
   El vértigo: es consecuencia de lesiones producidas en los canales semicirculares y
   produce náuseas y pérdida de la capacidad auditiva.
   Destrucción traumática del órgano de Corti: es responsable de la producción de una
   sordera total. Se conocen aparatos que ayudan a convertir las ondas sonoras
   en señales eléctricas, produciendo la estimulación directa del nervio auditivo. Sin
   embargo los sonidos son poco definidos.

Capacidad Auditiva:
Las ondas sonoras, en realidad son cambios en la presión del aire, y son transmitidas a
través del canal auditivo externo hacia el tímpano, en el cual se produce una vibración.
Estas vibraciones se comunican al oído medio mediante la cadena de huesillos y, a través de
la ventana oval hasta el líquido del oído interno.
El rango de audición varía de una persona a otra. El rango máximo de audición en el
hombre incluye frecuencias de sonido desde 16 hasta 28.000 ciclos por segundo. El
menor cambio de tono que puede ser captado por el oído varía en función del tono y
del volumen.
La sensibilidad del oído a la intensidad del sonido también varía con la frecuencia. La
sensibilidad a los cambios de volumen es mayor entre 1.000 y los 3.000 ciclos, de manera
que se pueden detectar cambios de un decibelio. Esta sensibilidad es menor cuando se
reducen los niveles de intensidad de sonido.
Equilibrio:
Los canales semicirculares y el vestíbulo están relacionados con el sentido del equilibrio. En
estos canales hay pelos que detectan los cambios de la posición de la cabeza.
Los tres canales semicirculares se extienden desde el vestíbulo formando ángulo más o
menos rectos entre si, lo cual permite que los órganos sensoriales registren los movimientos
que la cabeza realiza. Sobre las células pilosas del vestíbulo se encuentran unos cristales de
carbonato de calcio, que cuando la cabeza está inclina cambian de posición y los pelos que
están por abajo responden al cambio de presión. Es posible que quienes padezcan de
enfermedades del oído interno no pueda mantenerse de pie con los ojos cerrados sin
tambalearse o caerse.
4. La vista

Recommandé

presentación oído par
presentación oídopresentación oído
presentación oídoIES PONTECESO
6K vues15 diapositives
Oido par
OidoOido
Oidoodontofco
13K vues13 diapositives
Sentido del oido par
Sentido del oidoSentido del oido
Sentido del oidoMoncerrat Gavira
3.9K vues10 diapositives
Audicion par
AudicionAudicion
AudicionDanisel Gil
2.2K vues49 diapositives
Power point del oido tic 2 par
Power point del oido tic 2Power point del oido tic 2
Power point del oido tic 2Armando Guerra
20.9K vues13 diapositives
Power point del oido tic par
Power point del oido ticPower point del oido tic
Power point del oido ticArmando Guerra
1.5K vues13 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Cuidado del Oído par
Cuidado del OídoCuidado del Oído
Cuidado del OídoAndrea Martínez
5K vues37 diapositives
Sentido del oído. par
Sentido del oído.Sentido del oído.
Sentido del oído.Lupita Romero
2.8K vues12 diapositives
El oido humano par
El oido humanoEl oido humano
El oido humanoMoya Rozo
5K vues35 diapositives
El oído (2) par
El oído (2)El oído (2)
El oído (2)flasel
2.3K vues17 diapositives
El Oido par
El OidoEl Oido
El Oidoliceth_16
52.9K vues20 diapositives
Exposicion oido par
Exposicion oidoExposicion oido
Exposicion oidoantoniolarreamejia
5.2K vues6 diapositives

Tendances(20)

El oído (2) par flasel
El oído (2)El oído (2)
El oído (2)
flasel2.3K vues
El Oido par liceth_16
El OidoEl Oido
El Oido
liceth_1652.9K vues
Anatomía del oído par guest85a787e
Anatomía del oídoAnatomía del oído
Anatomía del oído
guest85a787e19.5K vues
The best of the best el oído par opapaventos
The best of the best el oídoThe best of the best el oído
The best of the best el oído
opapaventos667 vues
Oido 2016 par lahola
Oido 2016Oido 2016
Oido 2016
lahola54 vues
Anatomia y funcion del oido par Omar Rubalcava
Anatomia y funcion del oidoAnatomia y funcion del oido
Anatomia y funcion del oido
Omar Rubalcava10.8K vues
Presentación oído par reila17
Presentación oídoPresentación oído
Presentación oído
reila173.3K vues

Similaire à Julio ccama llanque

Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1] par
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]maria del pilar
15.3K vues14 diapositives
Los sentidos par
Los sentidosLos sentidos
Los sentidosVIRGINIIA08
77 vues6 diapositives
Los sentidos par
Los sentidosLos sentidos
Los sentidosVIRGINIIA08
77 vues6 diapositives
El sentido del oido par
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oidoKenny Turpo Espinoza
110K vues19 diapositives
06 el o¡do par
06 el o¡do06 el o¡do
06 el o¡doprofesoraudp
4.2K vues19 diapositives
El oido y el sonido par
El oido y el sonidoEl oido y el sonido
El oido y el sonidoguest3073bf3
25.4K vues3 diapositives

Similaire à Julio ccama llanque(20)

Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1] par maria del pilar
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]
Los Sentidos Del Cuerpo Humano[1]
maria del pilar15.3K vues
El oido y el sonido par guest3073bf3
El oido y el sonidoEl oido y el sonido
El oido y el sonido
guest3073bf325.4K vues
Organos de los sentidos par 22kaciel
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
22kaciel2.4K vues
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio par seggal
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrioOrganos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
seggal4.9K vues

Dernier

receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
410 vues1 diapositive
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 vues16 diapositives
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 vues4 diapositives
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vues10 diapositives
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 vues60 diapositives
Tema 3-El átomo.pptx par
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
47 vues16 diapositives

Dernier(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vues
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vues

Julio ccama llanque

  • 1. El oído El oído es el órgano responsable no sólo de la audición, sino también del equilibrio. Se encarga de captar las vibraciones y transformarlas en impulsos nerviosos que llegarán al cerebro, donde serán interpretadas. El oído se divide en tres zonas: externa, media e interna. Oído Externo: Es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano. Comprende el pabellón auditivo (oreja) y el conducto auditivo externo que mide tres centímetros de longitud. Posee pelos y glándulas secretoras de cera. Su función es canalizar y dirigir las ondas sonoras hacia el oído medio. Enfermedades del Oído Externo: Ausencia del pabellón auditivo (malformación congénita). Si estas estructuras son anormales es posible realizar una cirugía reconstructora de la cadena de huesillos y restablecer la capacidad auditiva. El otematoma (oído en forma de coliflor) es el resultado frecuente de daños que sufre el cartílago cuando va acompañado de hemorragias internas y producción excesiva de tejido cicatrizante. Inflamación del oído externo: que puede aparecer como consecuencia de cualquier enfermedad que produzca inflamación en la piel (dermatitis, quemaduras, congelaciones, etc.) La presencia de cuerpos extraños en el canal auditivo externo (algodón, insectos, cerumen, etc.), pueden producir alteraciones auditivas y deben ser extraídas con sumo cuidado. Oído Medio: Se encuentra situado en la cavidad timpánica llamada caja del tímpano, su cara externa está formada por el tímpano que lo separa del oído externo. Es el mecanismo responsable de a
  • 2. conducción de las ondas sonoras hacia el oído interno. Es un conducto estrecho, que se extiende unos 15 milímetros en un recorrido vertical y otros 15 en un recorrido horizontal. El oído medio está conectado directamente con la nariz y la garganta a través de la trompa de Eustaquio, que permite la entrada y la salida del aire del oído medio para equilibrar las diferencias de presión entre éste y exterior. Está formado por tres huesillos pequeños y móviles, que son el martillo, el yunque y el estribo. Los tres conectan acústicamente el tímpano con el oído interno, que contiene líquido. Enfermedades del Oído Medio: Perforación del tímpano: lesiones producidas por cualquier objeto afilado, por sonarse la nariz con fuerza, al recibir un golpe en el oído o por cambios bruscos en la presión atmosférica. La infección del oído medio: se conoce como otitis media, son todas las infecciones del oído por bacterias, puede ser aguda o crónica. Puede producir sordera, al adherirse tejidos al tímpano que impiden su movimiento. Si se produce dolor, se debe de realizar una intervención quirúrgica para permitir el drenaje del oído medio. Algunos niños que padecen otitis aguda presentan dificultades para el desarrollo del lenguaje. Otosclerosis: cuando se forma un hueso esponjoso entre el estribo y la ventana oval. De esta manera el estribo queda inmovilizado y no transmite información hacia el oído interno, causando la pérdida de la capacidad auditiva. Oído Interno: Se encuentra en el interior del hueso temporal que contiene los órganos auditivos y del equilibrio, que están inervados por los filamentos del nervio auditivo. Está separado del oído medio por la ventana oval. Consiste en una serie de canales membranosos alojados en la parte densa del hueso temporal, se divide en: caracol, vestíbulo y tres canales semicirculares, que se comunican entre si y contienen endolinfa (fluido gelatinosos). Enfermedades del Oído Interno: Las enfermedades del oído interno pueden afectar el equilibrio y producir síntomas de mareos. El vértigo: es consecuencia de lesiones producidas en los canales semicirculares y produce náuseas y pérdida de la capacidad auditiva. Destrucción traumática del órgano de Corti: es responsable de la producción de una sordera total. Se conocen aparatos que ayudan a convertir las ondas sonoras en señales eléctricas, produciendo la estimulación directa del nervio auditivo. Sin embargo los sonidos son poco definidos. Capacidad Auditiva: Las ondas sonoras, en realidad son cambios en la presión del aire, y son transmitidas a través del canal auditivo externo hacia el tímpano, en el cual se produce una vibración. Estas vibraciones se comunican al oído medio mediante la cadena de huesillos y, a través de la ventana oval hasta el líquido del oído interno. El rango de audición varía de una persona a otra. El rango máximo de audición en el hombre incluye frecuencias de sonido desde 16 hasta 28.000 ciclos por segundo. El menor cambio de tono que puede ser captado por el oído varía en función del tono y del volumen. La sensibilidad del oído a la intensidad del sonido también varía con la frecuencia. La sensibilidad a los cambios de volumen es mayor entre 1.000 y los 3.000 ciclos, de manera
  • 3. que se pueden detectar cambios de un decibelio. Esta sensibilidad es menor cuando se reducen los niveles de intensidad de sonido. Equilibrio: Los canales semicirculares y el vestíbulo están relacionados con el sentido del equilibrio. En estos canales hay pelos que detectan los cambios de la posición de la cabeza. Los tres canales semicirculares se extienden desde el vestíbulo formando ángulo más o menos rectos entre si, lo cual permite que los órganos sensoriales registren los movimientos que la cabeza realiza. Sobre las células pilosas del vestíbulo se encuentran unos cristales de carbonato de calcio, que cuando la cabeza está inclina cambian de posición y los pelos que están por abajo responden al cambio de presión. Es posible que quienes padezcan de enfermedades del oído interno no pueda mantenerse de pie con los ojos cerrados sin tambalearse o caerse. 4. La vista