Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

VIII Jornada de Criminologia. Prevención de la radicalización desde Europa. El papel de las víctimas del terrorismo. Maria Lozano

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 22 Publicité

VIII Jornada de Criminologia. Prevención de la radicalización desde Europa. El papel de las víctimas del terrorismo. Maria Lozano

Télécharger pour lire hors ligne

VIII Jornada de Criminologia. El terrorisme de base religiosa
Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada, 15 de març de 2018

VIII Jornada de Criminologia. El terrorisme de base religiosa
Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada, 15 de març de 2018

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à VIII Jornada de Criminologia. Prevención de la radicalización desde Europa. El papel de las víctimas del terrorismo. Maria Lozano (20)

Plus par Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya. (20)

Publicité

Plus récents (20)

VIII Jornada de Criminologia. Prevención de la radicalización desde Europa. El papel de las víctimas del terrorismo. Maria Lozano

  1. 1. Prevención de la Radicalización desde Europa. El papel de las víctimas del terrorismo. Universitat Oberta de Catalunya VII Jornada de Criminología: El terrorismo de base religiosa. Maria Lozano. Radicalization Awareness Network. WG leader. Remembrance of Victims. 1
  2. 2. Index • Radicalization Awareness Network: RAN Que es RAN Marco normativo. Estructura Funcionamiento • El grupo de Trabajo de Recuerdo a las Víctimas. 2
  3. 3. RAN • La red de Prevención / Sensibilización de la Radicalización, Radicalisation Awareness Network, es una red de profesionales en la Unión Europea, que trabajan en primera línea con colectivos especialmente vulnerables a la radicalización, con individuos ya radicalizados, y con iniciativas tendentes a la prevención y lucha contra la radicalización. • Perfil de los profesionales: Sector educativo, trabajadores sociales, agentes de policía y cuerpos de seguridad, profesionales de la salud mental, psicólogos y sociólogos implicados activamente en la prevención y lucha contra la radicalización en todas sus formas. • Desde 2011, RAN ha implicado a más de 4000 profesionales de toda la Unión Europea. • Financiada por la Comisión Europea. 3
  4. 4. Marco normativo • Comunicación de la C.E. al P.E, al Consejo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones: • 15/01/2014. Prevenir la radicalización hacia el terrorismo y el extremismo violento: una respuesta más firme de la UE. • 14/06/2016. Apoyo a la prevención de la radicalización que conduce al extremismo violento. • Carta de principios de RAN • Reglas de procedimiento 4
  5. 5. RAN: red de redes. Comité de dirección Centro de Excelencia Exit Recuerdo de las Víctimas Atención mental y social Juventud, familias y comunidad Policia y fuerzas de seguridad Comunicación y narrativa Autoridades locales Educación Prisiones Comisión Europea. DG Interior Otros interlocutores Politicos, otras DGs, instituciones europeas, Estados Miembros, terceros países. Académicos, Universidades, Centros de investigación. Público en general, medios de comunicación, comunidades en riesgo de radicalización. Preside las reuniones. Asigna tareas 5
  6. 6. RAN Centro de excelencia – un centro de conocimiento El Centro de Excelencia actúa como un centro de conocimiento para conectar, desarrollar y difundir las buenas prácticas y los conocimientos técnicos de los expertos. Su función es la de coordinar y dar apoyo técnico a RAN, impulsando un dialogo inclusivo entre los profesionales, politicos y académicos. El Centro de Excelencia desarrolla conocimiento de vanguardia y colabora con la Comisión Europea y los EM. Colabora en el diseños de la agenda de investigación de la Comisión. Ejerce de vínculo y punto de encuentro con todas las incoativas que, en materia de prevención, se implementan dentro y fuera de la UE. 6
  7. 7. RAN: red de redes. Comité de dirección Centro de Excelencia Exit Recuerdo de las Víctimas Atención mental y social Juventud, familias y comunidad Policia y fuerzas de seguridad Comunicación y narrativa Autoridades locales Educación Prisiones Comisión Europea. DG Interior Otros interlocutores Politicos, otras DGs, instituciones europeas, Estados Miembros, terceros países. Académicos, Universidades, Centros de investigación. Público en general, medios de comunicación, comunidades en riego de radicalización. Preside las reuniones. Asigna tareas 7
  8. 8. RAN Grupos de trabajo – Compartir información, asistencia técnica y mutuo aprendizaje Grupos de profesionales, que se enfrentan en primera línea a retos locales e iniciativas específicas relacionadas con el extremismo violento e interactúan con expertos en relación a nuevos avances en la lucha contra la radicalización. Se propicia el networking y las relaciones duraderas entre los profesionales en UE enfocadas al intercambio de información y buenas practicas entre colegas. Cada grupo está liderado por dos Jefes de grupo y todos ellos conforman el Comité de dirección, junto con el Centro de Excelencia y la Comisión Europea. El Comité de Dirección lidera toda la red y está presidido por la Comisión Europea. 8
  9. 9. RAN: Grupos de trabajo • Comunicación y Narrativa (RAN C&N) – formula y desarrolla herramientas de comunicación on y off line frente a la propaganda extremista y/o aportando alternativas al ideario extremista. Recopilan buenas practicas y conocimiento en relación al contenido de estas narrativas, identificando "voces creíbles" y los medios más adecuados para dar difusión a este mensaje. • Educación (RAN EDU) – equipa y forma a profesionales del sector educativo para hacer frente a los procesos de radicalización. el objetivo es sensibilizar sobre el fenómeno y empoderar y fortalecer la capacidad de los educadores para prevenir la radicalización. • EXIT (RAN EXIT) – enfocado a los procesos de desradicalización y programas de desvinculación de los entornos radicales. así como a la reinserción de los individuos. • Juventud, Familias y Comunidades (RAN YF&C) – examina los métodos más adecuados para asistir y fomentar la implicación de los jóvenes, familias y comunidades que se ven afectadas por procesos de radicalización. 9
  10. 10. RAN: Grupos de trabajo (ii) Autoridades locales (RAN LOCAL) – reúne a la autoridades locales a cargo de la coordinación de profesionales, y agencias y estructuras a cargo de la prevención y lucha contra la radicalización a nivel local. Este grupo es el encargado de recopilar, comparar y difundir los distintos modelos de actuación existentes en la UE y desarrollados a nivel local. Prisiones y libertad condicional (RAN P&P) – agrupa profesionales del sector y analiza los efectos del los regímenes penitenciarios, programas de reinserción y procesos ad hoc para terroristas convictos. Policía y aplicación de la Ley (RAN POL) – identifica la metodología y los enfoques policiales efectivos, incluidos los programas de formación, uso de redes sociales y el fortalecimiento de relaciones de mutua confianza con el entorno familiar y de la comunidad. Atención sanitaria y social (RAN H&SC) – Sensibiliza al entorno de profesionales sociales y de la salud, en relación a su papel identificando y asistiendo a aquellos individuos en riesgo de radicalización. 10
  11. 11. RAN: Grupos de trabajo • Memoria de las Víctimas del Terrorismo(RAN RVT) – focalizado en el mantenimiento de una red de organizaciones y víctimas europeas, organización de eventos de recuerdo como el 11M, Día Europeo en recuerdo de las víctimas del terrorismo, identificación del rol adecuado de las víctimas en la prevención de la radicalización e interactuación con los otros grupos de trabajo. 11
  12. 12. El papel de las víctimas en la prevención de la radicalización. • RAN RVT: grupo de víctimas • Situación actual. • Víctimas como agentes vitales en la prevención de la radicalización. • El papel de las asociaciones. • Retos de una nueva etapa. 12
  13. 13. RAN RVT: Recuerdo a las víctimas • RVT como uno de los grupos de trabajo de RAN. • Funciones: • Día Europeo en Recuerdo de las víctimas del terrorismo • Red de organizaciones de víctimas. • Identificar el papel de las víctimas y fomentar su interactuación en este plano. 13
  14. 14. Manual "Las Voces de las Víctimas del Terrorismo" • Guía práctica sobre el uso de los testimonios de las víctimas en un entorno seguro. • Destinado a: • (Asociaciones) de Víctimas de Terrorismo • educadores, trabajadores sociales y otros profesionales trabajando en prevención o lucha contra la radicalización. • Gobiernos • Se abordan diversas situaciones y escenarios con consejos practicos: escuelas, medios de comunicación, etc.. 14
  15. 15. Paper: ‘El poder de las víctimas: como facilitar la necesaria asistencia’ (i) fases posteriores a la comisión de un atentado; (ii) creación de una organización (o no); (iii) asistencia práctica; ( (v) asistencia psicológica; (vi) cooperación con otras organizaciones…
  16. 16. Paper: “Mejorando la resiliencia de las victimas tras un atentado terrorista” • Propuesta de modelo: Resiliencia – Necesidades- Retos • Destinado a:  Gobiernos  Grupos de victimas  Profesionales
  17. 17. Situación actual en PVE: • Recuerdo y memoria de las víctimas del terrorismo. • Homenajes y aniversarios nacionales y locales. • Programas educativos: testimonios directos e indirectos. • Iniciativas nacionales e internacionales (programas de prevención primaria) 17
  18. 18. Víctimas como "voces creíbles" • Legitimidad, empatía y solidaridad de la sociedad. • Re-humanización de las víctimas: fortalecimiento de barreras morales. • Hace frente a la narrativa terrorista y violenta durante todo el proceso:  Identificación: Ellos-Nosotros.  Empatía: Implicación de jóvenes víctimas musulmanas.  La violencia como única respuesta.  Narrativas positivas de superación, fácilmente reproducibles. 18
  19. 19. El papel de la sociedad civil: las asociaciones de víctimas • Actores locales que generen confianza en la audiencia local y que puedan identificar a las "voces creíbles" • Desarrollar campañas de prevención de radicalización. Las víctimas no pueden trabajar solas. • Asistencia global a las víctimas. Información. • Evitar la posible desconfianza generada por campañas lideradas por Gobiernos e Instituciones públicas. 19
  20. 20. Factores clave • Evitar casos de victimización secundaria, mediante la evaluación individual de las victimas participantes, para asegurar que su grado de recuperación es el adecuado. • Aspectos de seguridad • Selección de las "voces creíbles" más adecuadas: • actores locales • identificación con la audiencia • implicación de antiguos radicales y líderes religiosos junto a la narrativa de las víctimas para fortalecer su credibilidad. 20
  21. 21. Tareas pendientes • Ofrecer adecuadas estrategias de comunicación en el área de prevención y lucha contra la radicalización mediante la formación del personal de las organizaciones de víctimas. • Formación específica a las víctimas participantes • Diseño y aplicación de sistemas de evaluación. • Intercambio de buenas prácticas para fomentar el desarrollo de estas campañas en zonas en las que las víctimas y sus organizaciones no cuentan con suficiente apoyo. 21
  22. 22. Muchas gracias. marialozanoalia@gmail.com m.lozano@mlsocialconsulting.com 22

×