2. HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO
Síndrome descrito por Conn en 1955
Caracterizado:
◦ HTA secundaria
◦ Hipopotasemia
Normokalemia
Hiperkalemia severa
◦ Disminución ARP
◦ Hipersecreción de aldosterona
3. Etiología:
Es una afectación de las glándulas
suprarrenales.
La causa más frecuente es hiperplasia
bilateral de la zona glomerular de la corteza
adrenal.
El HAP es consecuencia de una
hipersecreción de aldosterona
4. La segunda causa de HPA:
◦ Tumores benignos de la zona glomerular.
◦ Hiperplasia micro o macro nodular.
Causas menos frecuentes:
◦ Carcinoma adrenal productor de
aldosterona.
◦ Hereditaria:
La HAP familiar tipo I
La HAP familiar tipo II
◦ Tumores ectópicos productores de
aldosterona (raro)
5. Fisiopatología:
En el HAP la producción de aldosterona no es
controlada por la angiotensina II y el eje
renina-angiotensina se encuentra suprimido.
La aldosterona se produce autónomamente
encontrándose aumentada en sangre.
La aldosterona actúa a nivel del túbulo
contorneado distal del riñón. Aumentando la
reabsorción de sal y agua.
Esto produce:
una elevación de la PA.
un aumento del gasto cardiaco
un aumento de la resistencia periférica
6. La aldosterona además de retener
sodio aumenta la excreción renal de
potasio y movilización de H+
produciendo una alcalosis metabólica
7. Clínica:
◦ General: astenia, fatigabilidad, cefalea,
anorexia, perdida de peso, depresión.
◦ Renal: cólico
◦ Óseo: dolor, fracturas patológicas.
◦ Digestivas: ulcus péptico y pancreatitis.
◦ HTA: síntoma más frecuente (moderado a
severo).
◦ Neuromuscular: mialgias, calambres
◦ Cardiaco: fibrilación auricular, infarto y
deterioro de la función diastólica.
◦ Intolerancia a la glucosa: poliuria, nicturia
8. Diagnóstico sospecha de HAP en
pacientes:
Hipertensos con hipopotasemia.
Hipertensos resistentes al tratamiento
farmacológico habitual.
Pacientes menores de 20 años con HTA.
Antecedentes familiares de HTA.
HTA con cifras > 160-100mmHg.
9. Prueba diagnostica de HAP
Consiste en demostrar la autonomía de producción de
aldosterona a través de:
Sobrecarga oral de sodio
Prueba de infusión salina
Prueba de captopril
Pruebas funcionales: posturales
Prueba de supresión de dexametasona
Prueba genética
TAC
Cateterización de las venas adrenales
10. Tratamiento
QUIRÚRGICO: adrenalectomía
MÉDICO: cuando el paciente no
puede ser sometido a intervención
quirúrgica.
FARMACOLÓGICO: antagonistas
de la aldosterona
11. HIPERALDOSTERONISMO SECUNDARIO
La causa es el aumento de secreción
de aldosterona secundaria a una
excesiva producción de renina.
Dos tipos :
◦ Con HTA
Por hiperprodución de renina
◦ Sin HTA
Por disminución del volumen circulante que
estimula la secreción de renina
12. Formas hipertensivas:
◦ La causa más común de HTA depende de
la renina.
◦ Secundaria a estenosis de la arteria renal
en personas jóvenes.
◦ Secundaria a ateroesclerosis de las
arterias renales
13. Diagnóstico:
◦ Ecodoppler
◦ TAC
◦ Arteriografía renal
Tratamiento:
QUIRÚRGICO: angioplastia
MÉDICO: fármacos antihipertensivos
IECAS y ARA II