ADENOMAS HIPOFISARIOS

Adenomas hipofisarios:
Hiperpituitarismos
Francesco Di Mauro 100472
Hiperpituitarismos
Consecuencia de un exceso de secreción de hormonas
hipofisarias.
Según la
hormona
secretada
Mas frecuentes
Acromegalia
Hiperprolactinemia
Enfermedad de
Cushing
Adenomas
productores de
gonadotropinas
Adenomas
secretores de
tirotropina
Acromegalia
Etiopatogenia y fisiopatología
 Hipersecreción persistente de hormona del crecimiento (GH).
 Entre los 30-50 años.
 La GH induce la síntesis periférica del factor de crecimiento similar a la
insulina 1 (IGF-1), que induce la proliferación e inhibe la apoptosis
celular.
Manifestaciones clínicas
“Debidas al exceso de GH y al efecto masa del tumor sobre
estructuras vecinas y sobre el resto de hipófisis sana”
Diagnóstico
Demostración de una producción
elevada y autónoma de GH.
Diagnóstico bioquímico.:
 capacidad de supresión de la GH
sérica tras una sobrecarga oral de
glucosa
Estudio morfológico.
Pruebade imagen:
1. RM hipofisaria.
2. TAC
3. PET
Diagnóstico de la acromegalia.
GH: hormona del crecimiento;
GHRH: hormona liberadora
de la hormona del
crecimiento;
IGF-1: factor de crecimiento
similar a la insulina 1;
RM: resonancia magnética;
SOG:sobrecarga oral de glucosa;
TAC: tomografía axial
computarizada.
Tratamiento
Normalización hormonal,
control/erradicación tumoral
1. Tratamiento quirúrgico
transesfenoidal –transcraneal.
2. Radioterapia
Tratamiento farmacológico
Tratamiento primario de
elección podría ser
farmacológico
1. Análogos de somatostatina:
octreótido y lanreótido
2. Agonistas dopaminérgicos.
3. Pegvisomant.
Prolactinomas
Tumor hipofisario secretor más frecuente
Clasificación Manifestaciones clínicas
 prolactinomas < de 10 mm de
diámetro.
 Mujeres microprolactinomas.
 Varones macroadenomas
 Benignos y esporádicos.
 Incidencia mayor en las mujeres
entre los 20-50 años.
 Debidas al exceso de prolactina
sérica y al efecto masa tumoral
ADENOMAS HIPOFISARIOS
Tratamiento
Indicaciones de tratamiento:
Macro-micro prolactinomas que presenten signos o síntomas de
hipogonadismo.
Objetivos del tratamiento: minimizar o revertir los signos y síntomas,
normalizar los valores hormonales y como controlar el tumor.
Tratamiento quirúrgico Tratamiento farmacológico
1. Resistencia al tratamiento con
agonistas dopaminérgicos.
2. Intolerancia o incumplimiento del
tratamiento farmacológico.
Radioterapia
Poco utilizada
Agonistas dopaminérgicos es el
tratamiento de primera línea .
fármacos agonistas dopaminérgicos:
 Bromocriptina, cabergolina.
 Quinagolida y lisurida
Prolactinomas y embarazo
Uso de agonistas dopaminérgicos produce un alto porcentaje de
gestaciones en mujeres con prolactinomas.
 Bromocriptina.
 Estrogenos y progestosteronas.
Enfermedad de Cushing
Manifestaciones clínicas
 Entidad rara
 más frecuente en el sexo
femenino.
 producción endógena excesiva
de cortisol.
ADENOMAS HIPOFISARIOS
Diagnóstico
Diagnóstico de
hipercortisolismo
Prueba de frenación con 1 mg de
dexametasona
Determinación del cortisol plasmático a
medianoche/cortisol en saliva nocturno
Cortisol libre urinario elevado.
Diagnóstico diferencial
 Prueba de supresión con dosis altas de dexametasona
 Prueba de estimulación con hormona liberadora de corticotropina
 Cateterismo de senos petrosos inferiores
 Resonancia magnética hipofisaria
ADENOMAS HIPOFISARIOS
Visualización de los senos petrosos inferiores derecho e izquierdo tras inyección
de contraste, durante una cateterización de los senos petrosos inferiores
para establecer el diagnóstico diferencial de un síndrome de Cushing hormona
corticotropa (ACTH) .
Tratamiento
 Corregir lo el hipercortisolismo.
 Tratar individualmente las manifestaciones clínicas asociadas.
Tratamiento médico para reducir el cortisol
1. metopirona,
2. ketoconazol
3. Mitotane
Inhiben la síntesis de cortisol.
Se utilizan para reducir la hipercortisolemia antes de la cirugía.
Tratamiento quirúrgico Radioterapia hipofisaria
 Resección del adenoma por
vía transesfenoidal.
 Persistencia del
hipercortisolismo tras la cirugía
puede tratarse con radioterapia
Paciente con enfermedad de Cushing antes (izquierda) y 6 meses después de
la adenomectomía transesfenoidal que curó el hipercortisolismo (derecha).
Otros hiperpituitarismos
Adenomas productores de
gonadotropinas
Adenomas productores de
TSH
 Van a producir pequeñas
cantidades de gonadotropinas
intactas.
 Ausencia de sintomatología
clínica.
 Cirugía está indicada si existe
efecto masa o hipopituitarismo.
 Grandes e invaden localmente.
 Bocio e hipertiroidismo
secundario.
 Diagnóstico se basa en los
niveles elevados de T4
 Intervención quirúrgica del
adenoma. también los análogos
de somatostatina.
1 sur 23

Recommandé

Adenomas hipofisarios par
Adenomas hipofisariosAdenomas hipofisarios
Adenomas hipofisariosjvallejoherrador
7K vues30 diapositives
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt) par
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
26.5K vues43 diapositives
Acromegalia par
AcromegaliaAcromegalia
AcromegaliaUABC
8.2K vues32 diapositives
Sindrome de Cushing par
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushingjvallejoherrador
15.6K vues20 diapositives
Hipertiroidismo par
HipertiroidismoHipertiroidismo
HipertiroidismoDiana Juliet Perez Mondragon
40.8K vues40 diapositives
hipertiroidismo par
hipertiroidismohipertiroidismo
hipertiroidismoFuria Argentina
12.6K vues40 diapositives

Contenu connexe

Tendances

(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt par
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
35.7K vues29 diapositives
Coma mixedematoso par
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematosoAna Angel
2.9K vues66 diapositives
Hiperprolactinemia par
Hiperprolactinemia Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
6.6K vues68 diapositives
Hipotiroidismo par
HipotiroidismoHipotiroidismo
HipotiroidismoCONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
8.8K vues37 diapositives
Nefropatia diabetica par
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNancy Barrera
14.6K vues106 diapositives

Tendances(20)

Coma mixedematoso par Ana Angel
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
Ana Angel2.9K vues
Hipertiroidismo par Sara Leal
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Sara Leal5.2K vues
V.4. coma mixedematoso par BioCritic
V.4. coma mixedematosoV.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematoso
BioCritic5.9K vues
Enfermedad de Graves Basedow par Yohanna Adames
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
Yohanna Adames10.2K vues
V.3. insuficiencia suprarrenal par BioCritic
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
BioCritic4.3K vues
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry par dejhi
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
dejhi4.4K vues

En vedette

Adenoma hipofisiario par
Adenoma hipofisiarioAdenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiarioSandro Casavilca Zambrano
9.4K vues59 diapositives
Adenomas hipofisarios par
Adenomas hipofisariosAdenomas hipofisarios
Adenomas hipofisariosjvallejoherrador
4.8K vues15 diapositives
Tumores de hipofisis par
Tumores de hipofisisTumores de hipofisis
Tumores de hipofisisGiancarlo Toledo
16.9K vues129 diapositives
Inmunología y tumores par
Inmunología y tumoresInmunología y tumores
Inmunología y tumoresSandro Casavilca Zambrano
3.8K vues41 diapositives
Normal cerebral angiogram final par
Normal cerebral angiogram finalNormal cerebral angiogram final
Normal cerebral angiogram finalnikhilzandu
8.2K vues137 diapositives
Sch 43 surgical management of tumors of the foramen magnum par
Sch 43 surgical management of tumors of the foramen magnum Sch 43 surgical management of tumors of the foramen magnum
Sch 43 surgical management of tumors of the foramen magnum Neurosurgery Vajira
1.3K vues24 diapositives

Similaire à ADENOMAS HIPOFISARIOS

Hormonas hipofisarias par
Hormonas hipofisariasHormonas hipofisarias
Hormonas hipofisariasVianey Isabel Mujica Campos
5.9K vues63 diapositives
Amenorrea 2 par
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2Carolina Basalo
1.3K vues33 diapositives
ovario poliquistico.pptx par
ovario poliquistico.pptxovario poliquistico.pptx
ovario poliquistico.pptxClaudiagarcia263589
17 vues37 diapositives
Clase 12 endocrino i par
Clase 12 endocrino iClase 12 endocrino i
Clase 12 endocrino iSayumy Garay
242 vues14 diapositives
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copy par
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copyTrastornos hipotalamo hipofisiarios copy
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copyMi rincón de Medicina
5.7K vues87 diapositives
HIPOFUNCION HIPOFISIARIA - MEDICAR par
HIPOFUNCION HIPOFISIARIA - MEDICARHIPOFUNCION HIPOFISIARIA - MEDICAR
HIPOFUNCION HIPOFISIARIA - MEDICARCarlos Manuel Ramirez Ariñez
50 vues37 diapositives

Similaire à ADENOMAS HIPOFISARIOS(20)

frmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptx par Edison Maldonado
frmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptxfrmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptx
frmacoshormonaleshipofisariosytiroideos-110507194502-phpapp01.pptx
Hiperprolactinemia par David Wong
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
David Wong107 vues
Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios par sergio pedraza
Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisariosFármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
Fármacos hormonales hipotalámicos e hipofisarios
sergio pedraza31.9K vues
idiopatic masculine infertility,idiopatic par rafaelrios74
idiopatic masculine infertility,idiopaticidiopatic masculine infertility,idiopatic
idiopatic masculine infertility,idiopatic
rafaelrios7473 vues
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012. par eddynoy velasquez
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
eddynoy velasquez8.5K vues

Plus de jvallejoherrador

DOLOR ABDOMINAL AGUDO par
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDOjvallejoherrador
11.7K vues33 diapositives
DISFAGIA OROFARÍNGEA par
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEAjvallejoherrador
4.8K vues35 diapositives
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA par
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAjvallejoherrador
1.8K vues15 diapositives
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL par
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALjvallejoherrador
52.4K vues14 diapositives
CÁNCER DE COLON par
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONjvallejoherrador
12.3K vues12 diapositives
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES par
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESjvallejoherrador
5.4K vues11 diapositives

Plus de jvallejoherrador(20)

ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES par jvallejoherrador
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador2.7K vues

Dernier

Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx par
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 vues8 diapositives
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx par
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
148 vues28 diapositives
Discurso argumentativo par
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
45 vues67 diapositives
números en ingles par
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
48 vues13 diapositives
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 par
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 vues31 diapositives
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vues7 diapositives

Dernier(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues

ADENOMAS HIPOFISARIOS

  • 2. Hiperpituitarismos Consecuencia de un exceso de secreción de hormonas hipofisarias. Según la hormona secretada Mas frecuentes Acromegalia Hiperprolactinemia Enfermedad de Cushing Adenomas productores de gonadotropinas Adenomas secretores de tirotropina
  • 3. Acromegalia Etiopatogenia y fisiopatología  Hipersecreción persistente de hormona del crecimiento (GH).  Entre los 30-50 años.  La GH induce la síntesis periférica del factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1), que induce la proliferación e inhibe la apoptosis celular.
  • 4. Manifestaciones clínicas “Debidas al exceso de GH y al efecto masa del tumor sobre estructuras vecinas y sobre el resto de hipófisis sana”
  • 5. Diagnóstico Demostración de una producción elevada y autónoma de GH. Diagnóstico bioquímico.:  capacidad de supresión de la GH sérica tras una sobrecarga oral de glucosa Estudio morfológico. Pruebade imagen: 1. RM hipofisaria. 2. TAC 3. PET
  • 6. Diagnóstico de la acromegalia. GH: hormona del crecimiento; GHRH: hormona liberadora de la hormona del crecimiento; IGF-1: factor de crecimiento similar a la insulina 1; RM: resonancia magnética; SOG:sobrecarga oral de glucosa; TAC: tomografía axial computarizada.
  • 7. Tratamiento Normalización hormonal, control/erradicación tumoral 1. Tratamiento quirúrgico transesfenoidal –transcraneal. 2. Radioterapia
  • 8. Tratamiento farmacológico Tratamiento primario de elección podría ser farmacológico 1. Análogos de somatostatina: octreótido y lanreótido 2. Agonistas dopaminérgicos. 3. Pegvisomant.
  • 9. Prolactinomas Tumor hipofisario secretor más frecuente Clasificación Manifestaciones clínicas  prolactinomas < de 10 mm de diámetro.  Mujeres microprolactinomas.  Varones macroadenomas  Benignos y esporádicos.  Incidencia mayor en las mujeres entre los 20-50 años.  Debidas al exceso de prolactina sérica y al efecto masa tumoral
  • 11. Tratamiento Indicaciones de tratamiento: Macro-micro prolactinomas que presenten signos o síntomas de hipogonadismo. Objetivos del tratamiento: minimizar o revertir los signos y síntomas, normalizar los valores hormonales y como controlar el tumor.
  • 12. Tratamiento quirúrgico Tratamiento farmacológico 1. Resistencia al tratamiento con agonistas dopaminérgicos. 2. Intolerancia o incumplimiento del tratamiento farmacológico. Radioterapia Poco utilizada Agonistas dopaminérgicos es el tratamiento de primera línea . fármacos agonistas dopaminérgicos:  Bromocriptina, cabergolina.  Quinagolida y lisurida
  • 13. Prolactinomas y embarazo Uso de agonistas dopaminérgicos produce un alto porcentaje de gestaciones en mujeres con prolactinomas.  Bromocriptina.  Estrogenos y progestosteronas.
  • 14. Enfermedad de Cushing Manifestaciones clínicas  Entidad rara  más frecuente en el sexo femenino.  producción endógena excesiva de cortisol.
  • 16. Diagnóstico Diagnóstico de hipercortisolismo Prueba de frenación con 1 mg de dexametasona Determinación del cortisol plasmático a medianoche/cortisol en saliva nocturno Cortisol libre urinario elevado.
  • 17. Diagnóstico diferencial  Prueba de supresión con dosis altas de dexametasona  Prueba de estimulación con hormona liberadora de corticotropina  Cateterismo de senos petrosos inferiores  Resonancia magnética hipofisaria
  • 19. Visualización de los senos petrosos inferiores derecho e izquierdo tras inyección de contraste, durante una cateterización de los senos petrosos inferiores para establecer el diagnóstico diferencial de un síndrome de Cushing hormona corticotropa (ACTH) .
  • 20. Tratamiento  Corregir lo el hipercortisolismo.  Tratar individualmente las manifestaciones clínicas asociadas. Tratamiento médico para reducir el cortisol 1. metopirona, 2. ketoconazol 3. Mitotane Inhiben la síntesis de cortisol. Se utilizan para reducir la hipercortisolemia antes de la cirugía.
  • 21. Tratamiento quirúrgico Radioterapia hipofisaria  Resección del adenoma por vía transesfenoidal.  Persistencia del hipercortisolismo tras la cirugía puede tratarse con radioterapia
  • 22. Paciente con enfermedad de Cushing antes (izquierda) y 6 meses después de la adenomectomía transesfenoidal que curó el hipercortisolismo (derecha).
  • 23. Otros hiperpituitarismos Adenomas productores de gonadotropinas Adenomas productores de TSH  Van a producir pequeñas cantidades de gonadotropinas intactas.  Ausencia de sintomatología clínica.  Cirugía está indicada si existe efecto masa o hipopituitarismo.  Grandes e invaden localmente.  Bocio e hipertiroidismo secundario.  Diagnóstico se basa en los niveles elevados de T4  Intervención quirúrgica del adenoma. también los análogos de somatostatina.