Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Competencias en didactica

  1. Competencias
  2. NECESIDAD DE ESTUDIAR LA COMPETENCIA  Es un conjunto de capacidades, conductas y estrategias.  Permiten a la persona construir y valorar su propia identidad.  Actuar competentemente.  Relacionarse satisfactoriamente con otras personas.  Afrontar las demandas, los retos y las dificultades de la vida.  Vivir una vida más plena y más satisfactoria.
  3. Personal & social
  4. Autoconcepto. Autoestima. Emociones. Optimismo. Sentido del humor. Manejo de ansiedad. Autocontrol. Autorregulación.
  5. Empatía. Asertividad. Socialización. Solución de problemas interpersonales.
  6. - Se están produciendo transformaciones sociológicas en los últimos años. - La familia ha modificado su estructura de funcionamiento, de roles, etc. - Los medios tecnológicos han dado un cambio brusco en nuestras vidas. - Todo esto está provocando fuertes cambios reduce el número de las interacciones interpersonales diarias “cara a cara”. ¿Por qué es importanteestudiar la competenciapersonal y social?
  7. Ha nacido una sociedad nueva en la que hay una serie de problemas y dificultades que son un riesgo para la competencia personal y social. Estrés Agresividad Ansiedad Nerviosismo Aislamiento Tristeza Irritabilidad Impulsividad Apatía Abuso de fármacos Adicción al trabajo Insomnio Algunos problemas:
  8. Importante que halla una adecuada competencia social en la infancia para adaptarse posteriormente en lo personal y social de la vida adulta, de lo contrario se produce una inhabilidad interpersonal que tiene consecuencias negativas para la persona tanto en la infancia como en la adultez. Relación entre la competencia social y adaptación
  9. Las dimensiones de las habilidades sociales vienen determinadas por variables de la persona, factores ambientales y la interacción entre ambos, por lo tanto las dimensiones son: -Dimensión conductual (tipo de habilidad). Son: no verbales (mirada, contacto ocular, sonrisa, gestos, postura corporal...); Paralingüísticos (cualidades de la voz como el volumen, claridad, timbre, velocidad...); Y verbales ( de contenido como peticiones, consentimiento, alabanzas, preguntas...) Y conversación en general. Dimensiones de las habilidades sociales.
  10. -Dimensión personal (habilidades cognitivas, afectivas y fisiológicas). Expresión de emociones como la ansiedad, ira... O manifestaciones fisiológicas como la presión sanguínea, ritmo cardiaco, relajación... Dimensiones de las habilidades sociales
  11. -Dimensión situacional (contexto ambiental). Problemas, conflictos, autoobservación, autocontrol... Dimensiones de las habilidades sociales
  12. Conducta asertiva: Comportamiento adecuado y reforzante que ayuda al individuo a expresarse libremente y a conseguir, frecuentemente, los objetivos propuestos. La persona controla mejor su ambiente y está más satisfecha consigo misma y con los demás. El entrenamiento asertivo mejora las relaciones sociales, se sienten más satisfechos consigo mismos y con el mundo, desaparecen síntomas negativos. Cuando eres asertivo, nadie tiene derecho a aprovecharse del otro en un nivel de ser humano a ser humano. Cada persona tiene derecho a expresar opiniones tenga la cultura que tenga, es decir, puede expresar sus derechos innatos. La conducta asertiva puede aprenderse a través de la motivación, enseñando las ventajas de ser asertivo y las desventajas de ser no asertivo. Estas conductas deben ir acompañadas de una mirada, expresión facial, postura corporal, volumen de voz, etc., acordes con lo que se está diciendo. Diferencias de conductas
  13. Conducta no asertiva: - Implica la violación de los propios derechos al no ser capaz de expresar honestamente sentimientos, pensamientos y opiniones. - Permitiendo a los demás que violen nuestros sentimientos con disculpas, con falta de confianza. - Esta conducta va acompañada de negación verbal, evitación de la mirada, habla vacilante con poco volumen, postura corporal tensa y movimientos nerviosos o inapropiados. - El objetivo de la conducta no asertiva es apaciguar a los demás y evitar conflictos a toda costa. - No puede actuar automáticamente, no está seguro de sus sentimientos. Son personas pasivas.
  14. Conducta agresiva: - Implica la defensa de los derechos personales y la expresión de los pensamientos, sentimientos y opiniones de forma deshonesta, inapropiada y violando los derechos de los demás. - El objetivo es dominar y vencer a través de la humillación, la degradación y el dominar a los demás para que se sientan más débiles e inferiores.
  15. Estilo pasivo Estilo asertivo Estilo agresivo Conducta no verbal Ojos que miran hacia abajo. Voz baja. Vacilaciones. Postura hundida. Evita la situación. Conducta no verbal Contacto ocular directo. Voz conversacional. Habla fluida. Gestos firmes. Postura erecta. Mensajes en primera persona. Honestidad. Conducta no verbal Mirada fija. Voz alta. Habla fluida y rápida. Gestos de amenaza. Postura intimidatoria. Mensajes impersonales.
  16. Se adquieren mediante una combinación del proceso de maduración Y de las experiencias de aprendizaje. Adquisicióny desarrollode las habilidades sociales.
  17. Conducta verbal Quizás, supongo, me pregunto si..., te importa mucho si..., solamente..., no creas que..., ehh..., no te molestes, etc. Conducta verbal Pienso, siento, quiero, hagamos, qué piensas, qué te parece, cómo podríamos resolver esto, etc. Conducta verbal Ten cuidado..., debes estar bromeando..., si no lo haces..., no actúes..., no deberías..., etc. EFECTOS Conflictos interpersonales. Depresión. Desamparo. Imagen pobre de uno mismo. Se hace daño a si mismo. Pierde oportunidades. Tensión. Se siente sin control. Soledad. No se gusta a si mismo. EFECTOS Resuelve los problemas. Se siente a gusto con los demás. Se siente satisfecho. Se siente a gusto consigo mismo. Relajado. Se siente con control. Se gusta a si mismo. Gusta a los demás. EFECTOS Conflictos interpersonales. Culpa. Frustración. Imagen pobre de si mismo. Hace daño a los demás. Pierde oportunidades. Tensión. Se siente sin control. Soledad. No le gustan los demás. Se siente enfadado.
Publicité