Taller tecnología

Tecnología e Informática. Ley de Watt y Ley de Ohm

Taller Tecnología, Electricidad y Electrónica
Sarah Lora Dorado
Karen Sofía Ramírez Bueno
Grado 10-3
Docente
Guillermo Mondragon
I.E. Liceo Departamental
Área de tecnologia e informatica
Santiago de Cali
2023
Tabla de Contenido
Ley de Ohm...................................................................................................................................3
Ley de Watt................................................................................................................................... 3
Código de Colores....................................................................................................................... 3
Protoboard....................................................................................................................................4
Tester.............................................................................................................................................5
Problemas 1:.................................................................................................................................6
Problemas 2:.................................................................................................................................7
Bibliografía................................................................................................................................... 9
Ley de Ohm
¿Qué es?
La ley de ohm es una fórmula científica que establece la relación que existe
entre la corriente y el voltaje y la resistencia en un circuito eléctrico.
¿Para qué sirve?
La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y
resistencia en un circuito eléctrico. Para los estudiantes de electrónica, la ley de Ohm
(E = IR) es tan fundamental como lo es la ecuación de la relatividad de Einstein (E = mc
2) para los físicos.
Ley de Watt
¿Qué es?
La ley de watt hace referencia a la potencia eléctrica de un componente
electrónico o un aparato y se define como la potencia consumida por la carga es
directamente proporcional al voltaje suministrado y a la corriente que circula por este.
La unidad de potencia es el watt.
¿Para qué sirve?
La potencia eléctrica es la proporción por unidad de tiempo, o ritmo, con la cual
la energía eléctrica es transferida por un circuito eléctrico, es decir, la cantidad de
energía eléctrica entregada o absorbida por un elemento en un momento determinado.
Código de Colores
¿Qué es?
El código de colores se utiliza en electrónica para indicar los valores de los
componentes electrónicos. Es muy habitual en los resistores pero también se utiliza
para otros componentes como condensadores, inductores, diodos etc.
¿Para qué sirve?
Se utiliza en electrónica para indicar los valores de los componentes
electrónicos. Es muy habitual en los resistores pero también se utiliza para otros
componentes como condensadores, inductores, diodos etc.
Protoboard
¿Qué es?
Una placa de pruebas o placa de inserción (en inglés protoboard) es un tablero
con orificios que se encuentran conectados eléctricamente entre sí de manera interna,
habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes
electrónicos, cables para el armado, prototipado de circuitos electrónicos y sistemas
similares. Una Protoboard es un instrumento que permite probar el diseño de un circuito
sin la necesidad de soldar o desoldar componentes.
¿Para qué sirve?
La función de esta placa es poder probar prototipos de circuitos electrónicos
antes de pasar a la impresión del circuito en forma comercial, evitando así en principio
el uso de placas, taladros, soldaduras, etc.
Se usa insertando las terminales de los dispositivos electrónicos en los orificios
de la protoboard de la forma en que tengan continuidad. Una protoboard debe usarse
meramente para hacer pruebas y prototipos temporales.
¿Cuáles son sus partes?
La estructura interna de un protoboard es la siguiente:
● El canal central: Se llama canal central a la región del protoboard que se
encuentra ubicada en el centro de esta placa y se utiliza para la colocación de
los circuitos integrados.
● Buses: Los buses son aquellos que se ubican en los dos extremos del
protoboard. Estos están representados por unas líneas de color rojo, que son los
buses de voltaje o positivos y los de color azul, que son los buses negativos o de
tierra.
● Pistas: Las pistas están localizadas en la parte del medio del protoboard. Estas
se conducen y se representan según las líneas de color rosa.
Tester
¿Qué es?
También conocido como polímetro o multímetro, el tester es un dispositivo
eléctrico portátil encargado de medir magnitudes eléctricas, activas o pasivas, las
cuales conforman un circuito, como las corrientes, potencias y resistencias.
Es un instrumento de medida que ofrece la posibilidad de medir distintos
parámetros eléctricos y magnitudes en el mismo aparato. Las más comunes son las de
voltímetro, amperímetro y óhmetro. Es utilizado frecuentemente por personal en toda la
gama de electrónica y electricidad.
¿Para qué sirve?
Se usa básicamente para medir la resistencia, tensión, intensidad, y continuidad
pero existen multímetros en el mercado que sirven para otras mediciones, como
frecuencia, audio, luz, temperatura, etc.
Mide parámetros eléctricos pasivos y activos, usando en su interior un
galvanómetro. En líneas generales, se enfoca en hacer las siguientes funciones:
● Puedes medir la corriente, es decir la intensidad de la misma bien sea en
corriente continua como alterna.
● Puedes medir la tensión o voltaje de la corriente alterna y continua.
● Puedes medir si existe una continuidad eléctrica establecida.
● Al tener las cualidades de un ohmímetro, el tester es capaz de medir la
resistencia de un circuito, basándose en el número de Ohmios en cada sección
aislada.
Otras funciones del tester, están relacionadas con la medición de la capacitancia
y de la frecuencia en un circuito dado, así como también, es capaz de identificar si
existe corriente alterna en una situación dada.
¿Cuáles son sus partes?
Un tester consta de las siguientes partes:
● Display: Es la pantalla que muestra de forma digital el resultado de la medición.
● Interruptor Encendido/Apagado.
● VDC/VAC/OHM/ADC/AAC: Escalas para seleccionar dependiendo de la
medición que se quiere realizar.
● Selector: Rueda que permite seleccionar la escala para la medición que se
quiere realizar.
● COM: Casquillo para enchufar el cable negro, cualquiera sea la medición que se
realice.
● V-Ω: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir voltaje o
resistencia.
● 10 mA: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir intensidades
de hasta 10 mA.
● 10 A: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir intensidades
de hasta 10 A.
TALLER
Problemas 1:
1) Un circuito consiste de una batería 6 V, un interruptor y una lámpara. Cuando el
interruptor está cerrado, en el circuito fluye una corriente de 2. A. ¿Cuál es la resistencia de la
lámpara?.
R//
Resistencia ( R )= Voltaje (V)÷Corriente (I)
R= 6V÷2A
R= 3Ω
E= 6V
I= 2A
R= 3Ω
3) En los extremos de un resistor de 200 Ω se mide un voltaje de 20 V ¿Cuál es la
corriente que pasa por el resistor?.
R//
Corriente (I)= Voltaje (V)÷Resistencia ( R )
I= 200Ω÷20V
I=0.10A
R= 200Ω
E= 20V
I= 0.10 A
5) El filamento de un tubo de televisión tiene una resistencia de 90Ω. ¿Qué
voltaje se requiere para producir la corriente de las especificaciones de 0.3 A?
R// Voltaje (V)= Corriente (I)×Resistencia ( R )
E=90Ω×0.3 A
E=27 V
R=90Ω
I=0.3 A
E= 27 V
Problemas 2:
9) Una bobina de un relevador telegráfico de 160Ω ópera con un voltaje de 6.4 V.
Encuéntrese la corriente que consume el relevador.
R//
Corriente (I)= Voltaje (V)÷Resistencia ( R )
I= 6.4 V÷160Ω
I=0.04 A
R=160Ω
E= 6.4 V
I=0.04 A
11) Una batería de 12V está conectada a una lámpara que tiene resistencia de
10Ω ¿Qué potencia se suministra a la carga?.
R//
Corriente (I)= Voltaje (V)÷Resistencia (R )
I=12V÷10Ω
I=1.2A
E=12V
R=10Ω
I=1.2A
P=E × I
P=12V×1.2A
P=14.4 w
13) Un resistor de 12Ω el circuito de una fuente lleva 0.5 . ¿Cuántos watts de
potenciación disipados por el resistor? ¿Cual debe ser el wattaje del resistor para que
pueda disipar en forma de calor esta potencia sin riesgo alguno?.
R//
Voltaje (V)=Resistencia ( R )×Corriente (I)
E=12Ω×0.5A
E=6 w
R=12Ω
I=0.5 A
E=6 w
P=E×I
P=6v×0.5A
P=3 w
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Placa_de_pruebas
https://hetpro-store.com/TUTORIALES/protoboard-breadboard/#:~:text=Utilizada%20com%C3%
BAnmente%20para%20pruebas%20y,hacer%20pruebas%20y%20prototipos%20temporales.
https://iesjuanlopezmorillas.es/index.php/departamentos/area-cientifico-tecnologica/tecnologia/b
log/28-placa-de-pruebas-protoboard#:~:text=La%20funci%C3%B3n%20de%20esta%20placa,%
2C%20taladros%2C%20soldaduras%2C%20etc.
https://www.partesdel.com/partes_de_un_protoboard.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Mult%C3%ADmetro
https://www.transelec.com.ar/soporte/18542/el-multimetro-y-su-funcionamiento/
https://materialeslaboratorio.com/tester/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Codificaci%C3%B3n_de_colores
https://elconsejosalvador.com/trabajo/para-que-sirve-la-ley-de-watt.html
https://solar-energia.net/electricidad/leyes/ley-de-watt
Taller tecnología

Contenu connexe

Similaire à Taller tecnología(20)

ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
mariagarciauchima4 vues
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
mariagarciauchima5 vues
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
EdgarMartinez4992557 vues
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
mariagarciauchima12 vues
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.docxELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.docx
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.docx
JuanCamilomurillo24 vues
Electricidad y Electrónica Electricidad y Electrónica
Electricidad y Electrónica
SergioPerdomo2020 vues
TRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1 (1).pdfTRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1 (1).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1 (1).pdf
geladinemeneses9 vues
TRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1.pdfTRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1.pdf
Nombre Apellidos7 vues
TRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1.pdfTRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1.pdf
NathaliaPaz410 vues
TRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1.pdfTRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1.pdf
NathaliaPaz43 vues
TRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1.pdfTRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA 10-1.pdf
AlexandraCortesBetan21 vues
Tecnologia (4).pdfTecnologia (4).pdf
Tecnologia (4).pdf
fspro9916 vues
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
MariaIsabelVelezBoho112 vues
Tecnologia-1.pdfTecnologia-1.pdf
Tecnologia-1.pdf
Mariajose5799998 vues
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
SaraGarzon1616 vues

Plus de karen849811

TECNOLOGIA 10-3.pdfTECNOLOGIA 10-3.pdf
TECNOLOGIA 10-3.pdfkaren849811
8 vues16 diapositives
TECNOLOGIA 10-3.pdfTECNOLOGIA 10-3.pdf
TECNOLOGIA 10-3.pdfkaren849811
7 vues15 diapositives
TECNOLOGIA 10-3.pdfTECNOLOGIA 10-3.pdf
TECNOLOGIA 10-3.pdfkaren849811
2 vues15 diapositives
TECNOLOGIA 10-3.pdfTECNOLOGIA 10-3.pdf
TECNOLOGIA 10-3.pdfkaren849811
3 vues15 diapositives

Plus de karen849811(10)

TECNOLOGIA 10-3.pdfTECNOLOGIA 10-3.pdf
TECNOLOGIA 10-3.pdf
karen8498118 vues
TECNOLOGIA 10-3.pdfTECNOLOGIA 10-3.pdf
TECNOLOGIA 10-3.pdf
karen8498117 vues
TECNOLOGIA 10-3.pdfTECNOLOGIA 10-3.pdf
TECNOLOGIA 10-3.pdf
karen8498112 vues
TECNOLOGIA 10-3.pdfTECNOLOGIA 10-3.pdf
TECNOLOGIA 10-3.pdf
karen8498113 vues
Tornillo y plano inclinado Tornillo y plano inclinado
Tornillo y plano inclinado
karen84981113 vues
síntesis tecnologiasíntesis tecnologia
síntesis tecnologia
karen8498116 vues
Tornillo y plano inclinadoTornillo y plano inclinado
Tornillo y plano inclinado
karen84981199 vues
síntesis tecnologia síntesis tecnologia
síntesis tecnologia
karen84981122 vues

Dernier(20)

Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vues
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vues
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vues
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vues
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vues

Taller tecnología

  • 1. Taller Tecnología, Electricidad y Electrónica Sarah Lora Dorado Karen Sofía Ramírez Bueno Grado 10-3 Docente Guillermo Mondragon I.E. Liceo Departamental Área de tecnologia e informatica Santiago de Cali 2023
  • 2. Tabla de Contenido Ley de Ohm...................................................................................................................................3 Ley de Watt................................................................................................................................... 3 Código de Colores....................................................................................................................... 3 Protoboard....................................................................................................................................4 Tester.............................................................................................................................................5 Problemas 1:.................................................................................................................................6 Problemas 2:.................................................................................................................................7 Bibliografía................................................................................................................................... 9
  • 3. Ley de Ohm ¿Qué es? La ley de ohm es una fórmula científica que establece la relación que existe entre la corriente y el voltaje y la resistencia en un circuito eléctrico. ¿Para qué sirve? La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico. Para los estudiantes de electrónica, la ley de Ohm (E = IR) es tan fundamental como lo es la ecuación de la relatividad de Einstein (E = mc 2) para los físicos. Ley de Watt ¿Qué es? La ley de watt hace referencia a la potencia eléctrica de un componente electrónico o un aparato y se define como la potencia consumida por la carga es directamente proporcional al voltaje suministrado y a la corriente que circula por este. La unidad de potencia es el watt. ¿Para qué sirve? La potencia eléctrica es la proporción por unidad de tiempo, o ritmo, con la cual la energía eléctrica es transferida por un circuito eléctrico, es decir, la cantidad de energía eléctrica entregada o absorbida por un elemento en un momento determinado.
  • 4. Código de Colores ¿Qué es? El código de colores se utiliza en electrónica para indicar los valores de los componentes electrónicos. Es muy habitual en los resistores pero también se utiliza para otros componentes como condensadores, inductores, diodos etc. ¿Para qué sirve? Se utiliza en electrónica para indicar los valores de los componentes electrónicos. Es muy habitual en los resistores pero también se utiliza para otros componentes como condensadores, inductores, diodos etc. Protoboard ¿Qué es? Una placa de pruebas o placa de inserción (en inglés protoboard) es un tablero con orificios que se encuentran conectados eléctricamente entre sí de manera interna, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos, cables para el armado, prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares. Una Protoboard es un instrumento que permite probar el diseño de un circuito sin la necesidad de soldar o desoldar componentes.
  • 5. ¿Para qué sirve? La función de esta placa es poder probar prototipos de circuitos electrónicos antes de pasar a la impresión del circuito en forma comercial, evitando así en principio el uso de placas, taladros, soldaduras, etc. Se usa insertando las terminales de los dispositivos electrónicos en los orificios de la protoboard de la forma en que tengan continuidad. Una protoboard debe usarse meramente para hacer pruebas y prototipos temporales. ¿Cuáles son sus partes? La estructura interna de un protoboard es la siguiente: ● El canal central: Se llama canal central a la región del protoboard que se encuentra ubicada en el centro de esta placa y se utiliza para la colocación de los circuitos integrados. ● Buses: Los buses son aquellos que se ubican en los dos extremos del protoboard. Estos están representados por unas líneas de color rojo, que son los buses de voltaje o positivos y los de color azul, que son los buses negativos o de tierra. ● Pistas: Las pistas están localizadas en la parte del medio del protoboard. Estas se conducen y se representan según las líneas de color rosa. Tester ¿Qué es? También conocido como polímetro o multímetro, el tester es un dispositivo eléctrico portátil encargado de medir magnitudes eléctricas, activas o pasivas, las cuales conforman un circuito, como las corrientes, potencias y resistencias. Es un instrumento de medida que ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros eléctricos y magnitudes en el mismo aparato. Las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro. Es utilizado frecuentemente por personal en toda la gama de electrónica y electricidad.
  • 6. ¿Para qué sirve? Se usa básicamente para medir la resistencia, tensión, intensidad, y continuidad pero existen multímetros en el mercado que sirven para otras mediciones, como frecuencia, audio, luz, temperatura, etc. Mide parámetros eléctricos pasivos y activos, usando en su interior un galvanómetro. En líneas generales, se enfoca en hacer las siguientes funciones: ● Puedes medir la corriente, es decir la intensidad de la misma bien sea en corriente continua como alterna. ● Puedes medir la tensión o voltaje de la corriente alterna y continua. ● Puedes medir si existe una continuidad eléctrica establecida. ● Al tener las cualidades de un ohmímetro, el tester es capaz de medir la resistencia de un circuito, basándose en el número de Ohmios en cada sección aislada. Otras funciones del tester, están relacionadas con la medición de la capacitancia y de la frecuencia en un circuito dado, así como también, es capaz de identificar si existe corriente alterna en una situación dada. ¿Cuáles son sus partes? Un tester consta de las siguientes partes: ● Display: Es la pantalla que muestra de forma digital el resultado de la medición. ● Interruptor Encendido/Apagado. ● VDC/VAC/OHM/ADC/AAC: Escalas para seleccionar dependiendo de la medición que se quiere realizar. ● Selector: Rueda que permite seleccionar la escala para la medición que se quiere realizar. ● COM: Casquillo para enchufar el cable negro, cualquiera sea la medición que se realice. ● V-Ω: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir voltaje o resistencia. ● 10 mA: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir intensidades de hasta 10 mA. ● 10 A: Casquillo donde se enchufa el cable rojo si se quiere medir intensidades de hasta 10 A.
  • 7. TALLER Problemas 1: 1) Un circuito consiste de una batería 6 V, un interruptor y una lámpara. Cuando el interruptor está cerrado, en el circuito fluye una corriente de 2. A. ¿Cuál es la resistencia de la lámpara?. R// Resistencia ( R )= Voltaje (V)÷Corriente (I) R= 6V÷2A R= 3Ω E= 6V I= 2A R= 3Ω 3) En los extremos de un resistor de 200 Ω se mide un voltaje de 20 V ¿Cuál es la corriente que pasa por el resistor?. R// Corriente (I)= Voltaje (V)÷Resistencia ( R ) I= 200Ω÷20V I=0.10A
  • 8. R= 200Ω E= 20V I= 0.10 A 5) El filamento de un tubo de televisión tiene una resistencia de 90Ω. ¿Qué voltaje se requiere para producir la corriente de las especificaciones de 0.3 A? R// Voltaje (V)= Corriente (I)×Resistencia ( R ) E=90Ω×0.3 A E=27 V R=90Ω I=0.3 A E= 27 V Problemas 2: 9) Una bobina de un relevador telegráfico de 160Ω ópera con un voltaje de 6.4 V. Encuéntrese la corriente que consume el relevador. R// Corriente (I)= Voltaje (V)÷Resistencia ( R ) I= 6.4 V÷160Ω I=0.04 A R=160Ω E= 6.4 V I=0.04 A 11) Una batería de 12V está conectada a una lámpara que tiene resistencia de 10Ω ¿Qué potencia se suministra a la carga?. R// Corriente (I)= Voltaje (V)÷Resistencia (R )
  • 9. I=12V÷10Ω I=1.2A E=12V R=10Ω I=1.2A P=E × I P=12V×1.2A P=14.4 w 13) Un resistor de 12Ω el circuito de una fuente lleva 0.5 . ¿Cuántos watts de potenciación disipados por el resistor? ¿Cual debe ser el wattaje del resistor para que pueda disipar en forma de calor esta potencia sin riesgo alguno?. R// Voltaje (V)=Resistencia ( R )×Corriente (I) E=12Ω×0.5A E=6 w R=12Ω I=0.5 A E=6 w P=E×I P=6v×0.5A P=3 w
  • 10. Bibliografía https://es.wikipedia.org/wiki/Placa_de_pruebas https://hetpro-store.com/TUTORIALES/protoboard-breadboard/#:~:text=Utilizada%20com%C3% BAnmente%20para%20pruebas%20y,hacer%20pruebas%20y%20prototipos%20temporales. https://iesjuanlopezmorillas.es/index.php/departamentos/area-cientifico-tecnologica/tecnologia/b log/28-placa-de-pruebas-protoboard#:~:text=La%20funci%C3%B3n%20de%20esta%20placa,% 2C%20taladros%2C%20soldaduras%2C%20etc. https://www.partesdel.com/partes_de_un_protoboard.html https://es.wikipedia.org/wiki/Mult%C3%ADmetro https://www.transelec.com.ar/soporte/18542/el-multimetro-y-su-funcionamiento/ https://materialeslaboratorio.com/tester/ https://es.m.wikipedia.org/wiki/Codificaci%C3%B3n_de_colores https://elconsejosalvador.com/trabajo/para-que-sirve-la-ley-de-watt.html https://solar-energia.net/electricidad/leyes/ley-de-watt