¿Cómo ser organizado cuando trabajas freelance para no quedarte sin contratos?

Karen Quintero Castañeda
Karen Quintero CastañedaCommunity Manager à World Legal Corporation

Una de las grandes ventajas que nos ofrece trabajar como freelancers es la flexibilidad de los horarios, pero también es cierto que uno de los más grandes riesgos es quedarte sin contratos en los qué trabajar.

Cómo ser organizado cuando trabajas freelance para no 
quedarte sin contratos 
http://www.mividafreelance.com/como-ser-organizado-cuando-trabajas-freelance-para-quedarte- 
sin-contratos/ 
Una de las grandes ventajas que nos ofrece trabajar como 
freelancers es la flexibilidad de los horarios, pero también es cierto que 
uno de los más grandes riesgos es quedarte sin contratos en los qué 
trabajar. 
Muchos freelancers tenemos varios clientes, trabajamos en varios 
proyectos y cada uno de ellos tiene sus propias características y 
duración de tiempo. Es por ello que aquí aplica el concepto de si no 
trabajas, no comes. 
Ahora bien, ¿cómo podemos organizarnos de forma tal que no nos 
quedemos sin trabajo cuando somos freelancers?.
Organiza tu día 
Esto es quizá lo más difícil, sobre todo porque si tienes varios clientes, 
éstos pueden aparecer a cualquier hora del día y esperan que estés 
disponible para ellos. 
¿Qué puedes hacer? Primero que todo, deja claro desde el 
principio tu rango de disponibilidad y respétalo tú mismo. Es decir, 
si acordaste estar disponible de 2:00 pm a 4:00 pm, no lo atiendas fuera 
de ese horario (a menos que sea algo urgente, claro) 
Otra cosa que puedes hacer es estudiar a tu cliente : a qué hora se 
conecta, a qué hora se pone en contacto contigo, cuándo se marcha, etc. 
Así puedes organizarte mejor tu día y no fallarle a tu cliente. 
Responde los emails importantes 
inmediatamente
Aunque muchas personas insisten en que lo mejor es revisar la bandeja 
de entrada una o dos veces al día, yo no estoy muy de acuerdo con dejar 
acumular los emails, sobre todo si son concernientes al trabajo. 
¿Qué puedes hacer para distinguir los emails importantes? 
Es simple, no uses tu email personal para comunicaciones del 
trabajo. Si te llega un email a tu cuenta personal, bien puede ser de 
trabajo, o de la familia, los amigos, etc., y aquí sí que puedes perder 
tiempo valioso a lo largo del día revisando el buzón. 
En cambio, si tienes un correo electrónico exclusivo para el trabajo, 
sabrás que cada email que llegue allí es valioso y responderlo de forma 
inmediata puede ser la gran diferencia entre que te contraten o no. 
Créeme, eso pasa. 
Yo he ido un poco más lejos. He creado varios usuarios en Google 
Chrome y utilizo un email diferente para cada uno de los contratos a largo 
plazo que tengo. Ojo con esto, no te estoy diciendo que abras un nuevo 
email para cada contrato que consigas, no. Lo que te digo es que si 
tienes un cliente que te contrató a largo plazo, crea una cuenta 
exclusivamente para él o ella. 
Si usas Gmail y Google Chrome, te recomiendo la extensión Checker 
Plus for Gmail. Te avisa de nuevos emails al momento e incluso puedes 
configurarlo para que te los lea. Genial, ¿no?
Ideas, anotaciones, listas y recordatorios en 
un solo lugar 
Suele pasarnos que probamos una herramienta nueva para determinada 
función y nos gusta. Y luego otra, y luego otra… O bueno a mí me pasa. 
Al final del día tenía mis anotaciones en un lado, los recordatorios en 
otro, las listas de tareas en otro y era CAÓTICO. 
Yo te recomiendo que uses herramientas integradas , que cubran 
todas o al menos la mayoría de tus necesidades. Ahora mismo estoy 
usando Evernote, aunque también recomiendo Springpad. En ambas 
puedes guardar marcadores, listas, notas, agregar archivos, etc. 
De todo lo que he probado, me quedo con esas dos. Si conoces otra, 
cuéntame 
El que mucho abarca, poco aprieta 
Con este refrán lo que quiero decirte es no te comprometas a 
trabajar más de lo que realmente puedes .
Claro que es fácil aceptar un proyecto tras otro, sobre todo porque cada 
uno deja una cantidad importante de dinero, PERO te verás en un aprieto 
si no cumples con los plazos estipulados o no tomas en cuenta los 
contratiempos que puedan surgir (enfermedad, fallas eléctricas o de 
internet, desastres naturales o incluso la muerte de un ser querido). 
No todos los clientes son pacientes y a muchos no les temblará el pulso 
para despedirte y dejarte un pésimo feedback en tu perfil profesional. Así 
que concéntrate, piensa bien en tu tiempo y aprende a decir NO. 
Construye relaciones a largo plazo con tus 
clientes 
Recibes dos invitaciones de clientes: la primera es una oferta de trabajo a 
precio fijoque al finalizar te dejará una buena suma de dinero. La segunda 
es un trabajo de medio tiempo a largo plazo. ¿Cuál escoges? No sé tú, 
pero yo escogería la segunda. Y ya te explico por qué. 
Como trabajadora freelance, además del empleo yo también busco 
construir una relación a largo plazo con mis clientes. Esto me da 
tranquilidad pues conozco a mi cliente y sé cómo trabajar con él, 
además, siempre es bueno tener un trabajo constante que te 
permita pagar las cuentas , ¿no?. 
Puedes organizar mejor tu agenda e invertir tu tiempo libre en alguna 
actividad o incluso en un trabajo a precio fijo o a corto plazo, todo es 
posible.
Lleva bien las cuentas 
Si mujer prevenida vale por dos, entonces freelancer prevenido vale 
por diez . Muchos recibimos pagos semanales por nuestro trabajo, por lo 
que es muy fácil sentirnos ricos por unos días y despilfarrar, sobre todo si 
eres novato (sí, sí me pasó ). 
Mi consejo es apunta los ingresos y los gastos y, si es posible, usa 
alguna aplicación de contabilidad que se ajuste a tus necesidades. Sobre 
todo si pagas alquiler o eres cabeza de hogar, por ejemplo, sabes lo 
importante que es saber en qué gastamos el dinero. Y si eres negado 
para las matemáticas (como esta servidora) entonces con más razón lleva 
bien las cuentas. 
Invierte tiempo en ti mismo 
Cuando trabajas desde casa eres responsable de varias cosas con 
respecto a tu tiempo: de tu hora de descanso, tu tiempo libre y tus 
vacaciones. Debes ser organizado y honesto en este aspecto, porque si
tienes un cliente a largo plazo que no se entera que te has ido de 
vacaciones, créeme que no encontrarás buenas noticias a tu regreso. 
Piensa también que si agendas unas vacaciones para determinado mes, 
entonces estarás más motivado para trabajar y te organizarás mejor. 
Además, ¡Te lo mereces!

Contenu connexe

Tendances(6)

 como-vencer-la-procastinacion como-vencer-la-procastinacion
como-vencer-la-procastinacion
Patita De Loro458 vues
Presentación SumaClicksPresentación SumaClicks
Presentación SumaClicks
Jose García512 vues
Presentación ladrones del tiempoPresentación ladrones del tiempo
Presentación ladrones del tiempo
Contactapsicologos2K vues
Curso De PromocióN Para Amarillas InternetCurso De PromocióN Para Amarillas Internet
Curso De PromocióN Para Amarillas Internet
Fredy Espinoza Mina673 vues
Consejos emailConsejos email
Consejos email
Networkmarketingec292 vues

En vedette

PNLPNL
PNLLenin Quilisimba
545 vues34 diapositives
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Carolina Barba
242 vues7 diapositives
LleóLleó
LleóXeli Alcaide
324 vues12 diapositives

En vedette(20)

PNLPNL
PNL
Lenin Quilisimba545 vues
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
Carolina Barba242 vues
LleóLleó
Lleó
Xeli Alcaide324 vues
Emprendimiento 12Emprendimiento 12
Emprendimiento 12
Juan Andres Barajas Florez133 vues
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)
Maita Cayrus1.2K vues
Instrumentos de analisis de datosInstrumentos de analisis de datos
Instrumentos de analisis de datos
Nathalia Anais Lazcano Amundarain770 vues
Menu con opciones de capturaMenu con opciones de captura
Menu con opciones de captura
jbersosa477 vues
Pr dinamica2mochilaPr dinamica2mochila
Pr dinamica2mochila
Francis Rodriguez348 vues
Tema 2Tema 2
Tema 2
Soledad Regalado Macías343 vues
Sustenta histoSustenta histo
Sustenta histo
Angel Fabian Calvario593 vues
Com-unidad y trabajo en equipo XumaK 12-12-2012Com-unidad y trabajo en equipo XumaK 12-12-2012
Com-unidad y trabajo en equipo XumaK 12-12-2012
Javier Gramajo López549 vues
Las tics en la sociedadLas tics en la sociedad
Las tics en la sociedad
Karla Matheus267 vues

Similaire à ¿Cómo ser organizado cuando trabajas freelance para no quedarte sin contratos?(20)

Semana 5 y 6Semana 5 y 6
Semana 5 y 6
Paulo Cesar Martinez Alvarez30 vues
Freelance o no freelanceFreelance o no freelance
Freelance o no freelance
Karen Quintero Castañeda220 vues
Curso de promoción para amarillas internetCurso de promoción para amarillas internet
Curso de promoción para amarillas internet
VPARDO Marketing & Publicidad479 vues
Curso De PromocióN Para Amarillas InternetCurso De PromocióN Para Amarillas Internet
Curso De PromocióN Para Amarillas Internet
Fredy Espinoza Mina708 vues
FREELANCER.pptxFREELANCER.pptx
FREELANCER.pptx
AnaFernandaTorresCab75 vues
Cinco mitos sobre el trabajo freelanceCinco mitos sobre el trabajo freelance
Cinco mitos sobre el trabajo freelance
Karen Quintero Castañeda245 vues
Cómo aprovechar mejor nuestro tiempoCómo aprovechar mejor nuestro tiempo
Cómo aprovechar mejor nuestro tiempo
Esther Roche Polo273 vues

¿Cómo ser organizado cuando trabajas freelance para no quedarte sin contratos?

  • 1. Cómo ser organizado cuando trabajas freelance para no quedarte sin contratos http://www.mividafreelance.com/como-ser-organizado-cuando-trabajas-freelance-para-quedarte- sin-contratos/ Una de las grandes ventajas que nos ofrece trabajar como freelancers es la flexibilidad de los horarios, pero también es cierto que uno de los más grandes riesgos es quedarte sin contratos en los qué trabajar. Muchos freelancers tenemos varios clientes, trabajamos en varios proyectos y cada uno de ellos tiene sus propias características y duración de tiempo. Es por ello que aquí aplica el concepto de si no trabajas, no comes. Ahora bien, ¿cómo podemos organizarnos de forma tal que no nos quedemos sin trabajo cuando somos freelancers?.
  • 2. Organiza tu día Esto es quizá lo más difícil, sobre todo porque si tienes varios clientes, éstos pueden aparecer a cualquier hora del día y esperan que estés disponible para ellos. ¿Qué puedes hacer? Primero que todo, deja claro desde el principio tu rango de disponibilidad y respétalo tú mismo. Es decir, si acordaste estar disponible de 2:00 pm a 4:00 pm, no lo atiendas fuera de ese horario (a menos que sea algo urgente, claro) Otra cosa que puedes hacer es estudiar a tu cliente : a qué hora se conecta, a qué hora se pone en contacto contigo, cuándo se marcha, etc. Así puedes organizarte mejor tu día y no fallarle a tu cliente. Responde los emails importantes inmediatamente
  • 3. Aunque muchas personas insisten en que lo mejor es revisar la bandeja de entrada una o dos veces al día, yo no estoy muy de acuerdo con dejar acumular los emails, sobre todo si son concernientes al trabajo. ¿Qué puedes hacer para distinguir los emails importantes? Es simple, no uses tu email personal para comunicaciones del trabajo. Si te llega un email a tu cuenta personal, bien puede ser de trabajo, o de la familia, los amigos, etc., y aquí sí que puedes perder tiempo valioso a lo largo del día revisando el buzón. En cambio, si tienes un correo electrónico exclusivo para el trabajo, sabrás que cada email que llegue allí es valioso y responderlo de forma inmediata puede ser la gran diferencia entre que te contraten o no. Créeme, eso pasa. Yo he ido un poco más lejos. He creado varios usuarios en Google Chrome y utilizo un email diferente para cada uno de los contratos a largo plazo que tengo. Ojo con esto, no te estoy diciendo que abras un nuevo email para cada contrato que consigas, no. Lo que te digo es que si tienes un cliente que te contrató a largo plazo, crea una cuenta exclusivamente para él o ella. Si usas Gmail y Google Chrome, te recomiendo la extensión Checker Plus for Gmail. Te avisa de nuevos emails al momento e incluso puedes configurarlo para que te los lea. Genial, ¿no?
  • 4. Ideas, anotaciones, listas y recordatorios en un solo lugar Suele pasarnos que probamos una herramienta nueva para determinada función y nos gusta. Y luego otra, y luego otra… O bueno a mí me pasa. Al final del día tenía mis anotaciones en un lado, los recordatorios en otro, las listas de tareas en otro y era CAÓTICO. Yo te recomiendo que uses herramientas integradas , que cubran todas o al menos la mayoría de tus necesidades. Ahora mismo estoy usando Evernote, aunque también recomiendo Springpad. En ambas puedes guardar marcadores, listas, notas, agregar archivos, etc. De todo lo que he probado, me quedo con esas dos. Si conoces otra, cuéntame El que mucho abarca, poco aprieta Con este refrán lo que quiero decirte es no te comprometas a trabajar más de lo que realmente puedes .
  • 5. Claro que es fácil aceptar un proyecto tras otro, sobre todo porque cada uno deja una cantidad importante de dinero, PERO te verás en un aprieto si no cumples con los plazos estipulados o no tomas en cuenta los contratiempos que puedan surgir (enfermedad, fallas eléctricas o de internet, desastres naturales o incluso la muerte de un ser querido). No todos los clientes son pacientes y a muchos no les temblará el pulso para despedirte y dejarte un pésimo feedback en tu perfil profesional. Así que concéntrate, piensa bien en tu tiempo y aprende a decir NO. Construye relaciones a largo plazo con tus clientes Recibes dos invitaciones de clientes: la primera es una oferta de trabajo a precio fijoque al finalizar te dejará una buena suma de dinero. La segunda es un trabajo de medio tiempo a largo plazo. ¿Cuál escoges? No sé tú, pero yo escogería la segunda. Y ya te explico por qué. Como trabajadora freelance, además del empleo yo también busco construir una relación a largo plazo con mis clientes. Esto me da tranquilidad pues conozco a mi cliente y sé cómo trabajar con él, además, siempre es bueno tener un trabajo constante que te permita pagar las cuentas , ¿no?. Puedes organizar mejor tu agenda e invertir tu tiempo libre en alguna actividad o incluso en un trabajo a precio fijo o a corto plazo, todo es posible.
  • 6. Lleva bien las cuentas Si mujer prevenida vale por dos, entonces freelancer prevenido vale por diez . Muchos recibimos pagos semanales por nuestro trabajo, por lo que es muy fácil sentirnos ricos por unos días y despilfarrar, sobre todo si eres novato (sí, sí me pasó ). Mi consejo es apunta los ingresos y los gastos y, si es posible, usa alguna aplicación de contabilidad que se ajuste a tus necesidades. Sobre todo si pagas alquiler o eres cabeza de hogar, por ejemplo, sabes lo importante que es saber en qué gastamos el dinero. Y si eres negado para las matemáticas (como esta servidora) entonces con más razón lleva bien las cuentas. Invierte tiempo en ti mismo Cuando trabajas desde casa eres responsable de varias cosas con respecto a tu tiempo: de tu hora de descanso, tu tiempo libre y tus vacaciones. Debes ser organizado y honesto en este aspecto, porque si
  • 7. tienes un cliente a largo plazo que no se entera que te has ido de vacaciones, créeme que no encontrarás buenas noticias a tu regreso. Piensa también que si agendas unas vacaciones para determinado mes, entonces estarás más motivado para trabajar y te organizarás mejor. Además, ¡Te lo mereces!