Mii sesion 7

N
Nancy MartinezNancy Martinez
CURSO
MEDICIÓNY EVALUACIÓN
Facultad de Humanidades
Direcciónde PosgradosenEducación
Maestría enEducación
Especialidad enDocenciaSuperior
Modalidad virtual
MÓDULOSDETRABAJO–
 MÓDULO3:
Herramientasde recolectardatos
MÓDULOIII
HERRAMIENTASDERECOLECCIÓNDE
DATOS
OBJETIVOS
 MÓDULO3: Herramientas de recoleccióndedatos
Conocerlas diferentes herramientas de evaluación que
existen.
Elaborar herramientas de evaluación válidas y
confiables.
Utilizar las herramientas necesariassegúnlo requiera
la evaluación.
Analizarlos instrumentoscorrectamente.
TEMASYSUBTEMAS
MÓDULOIII – HERRAMIENTASDERECOLECCIÓNDE
DATOS
1. Unidad 1: Clasificación deherramientas
2. Unidad 2: Elaboraciónpruebas
3. Unidad 3: Elaboración deinstrumentos
4. Unidad 4: Análisis deinstrumentos
Para realizar unaevaluación,seutilizan
diferentes herramientas de medición. Estas
herramientas sirvenpara recopilar información.
Cada herramienta esuninstrumentoque se
construyeconbaseenunanecesidadespecial.
UNIDADI:
Clasificación de herramientas
HERRAMIENTASDEMEDICIÓN
¿SOBREQUÉSEREALIZARÁ?:¿Cuálesel referente?
¿PARAQUIÉNESTARÁDIRIGIDA?:¿Cuálserá la población?
¿CÓMODEBORECOLECTARLAINFORMACIÓN?:¿Cuálesel mejorinstrumento?
¿CÓMOREALIZARELINSTRUMENTO?:¿Cuálesel procedimiento para elaborarlo?
¿PARAQUÉSEREALIZARÁ?:¿Cuálesel propósito?
Antesde realizar una herramienta = instrumento,sedeben realizar lassiguientes preguntas:
➢Formales
➢Informales
❖ Orales
❖ Escritas
✓ DeObservación
✓ De Desempeño
✓ PruebasObjetivas
CLASIFICACIÓNDELOS
INSTRUMENTOS:
INSTRUMENTO
Losinstrumentospueden serformales e informales:
 Formales:
Estandarizados: Resultadode untrabajo específico y
delicado. (Unejemplo de instrumentosformales o
estandarizados son las pruebas de admisión, de inglés o
matemáticas internacionales:TOEFL,GRE,etc.)Tambiénson
pruebas de aprendizaje, porque midenel nivel de
aprendizaje de unapersona sobre untemaen especial.
 Informales:
No estandarizadas: Seelaboran para unasituación en
particular. (Unejemplo de instrumentosinformales sonlas
pruebas que realizan losdocentes enelaula).
INSTRUMENTOSINFORMALES
Losinstrumentosinformales pueden serorales y escritos:
 Orales:
De forma hablada: Serecopila la información frente a la
o las personas mientras que ellas responden envoz alta.
 Escritas:
De lápiz y papel: Serecopila la información a través de
preguntas que la o las personas responden a lápiz y en
papel.
INSTRUMENTOSORALES
Losinstrumentosorales pueden sercuestionarios,entrevistas o
debates:
 Cuestionario. Preguntasdirectas que llevan a unasola
respuesta.
 Entrevista. Preguntasdirectas
¿Cuántosestudiantes tiene? / ¿Cuántoscapacitacionesrecibió?
¿Quécapacitaciones recibió?
¿Cómoesel desempeño de susestudiantes?/ ¿Describalascapacitaciones recibidas?
¿Cómocalifica la calidad de lascapacitaciones?
INSTRUMENTOSESCRITOS
Losinstrumentosescritospuedenser:
1. DeObservación
2. DeDesempeño
3. Pruebasobjetivas
1. DEOBSERVACIÓN
Losinstrumentosde observación sirven paraevaluar
diferentes accionesrealizadas porunapersona.
 Lista de Cotejo.Verificación de unaseriede
actividades
Sí No
1. Mencionaunaprueba escrita.
2. Mencionaunaprueba oral.
3. Mencionaunaprueba formal.
1. DEOBSERVACIÓN
 Escala. Sereúnendiversas opcionespara medir
actitudes, emociones,opiniones y jerarquías.
1 2 3 4
1. ¿Quétanto le gusta leer?
2. ¿Quétanto le gusta escribir?
3. ¿Quétanto le gusta comunicar?
1. DEOBSERVACIÓN
 Rúbrica. Descripción cualitativade aspectos
cuantitativos.
1 2
1. Mencionaunaprueba escrita. Menciona
1prueba.
Menciona 1
prueba y la
describe.
2. Mencionaunaprueba oral. Menciona
1prueba.
Menciona1
prueba yla
describe.
3. Mencionaunaprueba formal. Menciona
1prueba.
Menciona 1
prueba y la
describe.
2. DEDESEMPEÑO
Losinstrumentosde desempeñosirven para conocerlos
productos realizados que unapersona puedehacer.
Miden de forma másamplia cómosedesempeñauna
personaa travésde métodospoco tradicionales..Estos
puedenser:
Portafolio. Recopilaciónde la informacióntrabajada en
clase.
HISTORIA DELA
EVALUACIÓN:
- Guía de trabajo
- Comentario
MODELOS DELA
EVALUACIÓN
-Evaluación
- Revisiónde la evaluación
MAPA MENTAL DE LA
CLASIFICACIÓN DE LA
EVALUACIÓN
-Trabajo enclase
- Artículo del periódico
2. DEDESEMPEÑO
Diario. Recopilación experiencias personales escritas en
unmismolugar: uncuaderno uhojas durante untiempo, un
grupo de personasy temasespecíficos.
5 deenero2012
Enestedía, meagradó
realizar la actividad de los
vasos. Sin embargo aún se
necesitareforzar eltema.
2. DEDESEMPEÑO
Debate. Discusiónde dosposturas distintas. Dondecada
grupo defiende susargumentos.
¿Quépiensande la política del país?/ ¿Enqué aspectosestá a favor?
¿Enqué aspectosestá encontra?
2. DEDESEMPEÑO
Ensayo. Elaboraciónescrita de textos sobre determinado tema.
Puedenser:
De Respuesta restringida. Sepide que describa untema en
especial.
De Respuesta abierta. Da unparámetro másamplio para
responder a unoo variostemas.
¿Porqué esimportante cuidar la capa de ozono?
¿Quépiensa de la Revolucióndel ´44?
2. DEDESEMPEÑO
 Estudio de Casos. Análisis de unobjeto,
persona o actividad enespecial.
CASO:
Los docentes en Guatemala:La
vidade MiguelÁngelAsturias
2. DEDESEMPEÑO
 Mapa mental. Resumende uncontenido atraves de
títulosy subtítulosmás importantes.
 Mapa conceptual. Resumende uncontenido a través de
títulosy subtítulosmásimportantes y la descripciónde
estos. Pruebas
Orales(Serecopila la información frente a
la o las personasmientras que ellas
responden envozalta)
Escritas (Serecopila la información a
través de preguntas que la o laspersonas
respondena lápiz y enpapel)
Pruebas
Orales Escritas
Ejecución
Ensayo
Alternativas
2. DEDESEMPEÑO
 Solución de Problemas. Enbase a un
problema segenera la discusióny posibles
soluciones.
CASO:
El desempeño en losdocentes
deGuatemala.
2. DEDESEMPEÑO
 TextoParalelo. Registro y seguimiento del
aprendizaje de untema enespecial.Aporte de
trabajosrealizadosmás, produccionespersonalescon
comentarios y otros documentosque puedan
enriquecer el tema.
EVALUACIÓN
Evaluacióny
medir
EVALUACIÓN
Artículodel
periódico
EVALUACIÓN
Historia de la
Evaluación
EVALUACIÓN
Comentario
EVALUACIÓN
Análisisde la
prueba
EVALUACIÓN
Análisisde una
prueba
personal
2. DEDESEMPEÑO
 Proyecto.Planificación de unatarea,
actividad oinvestigación.
PROYECTO
Crear unhuerto.
2. DEDESEMPEÑO
 Pregunta. Serealiza unapregunta conel objetivo
que la persona pueda analizar lainformación.
¿Qué pasos utilizópara
alcanzar larespuesta?
3. OBJETIVOS
Losinstrumentosobjetivos sonaquellos endonde serecopila información
específica, cuantitativa y puntual. Estospuedenser:
 Cuestionarioo encuesta. Preguntasdirectas por escrito
que llevan a unasolarespuesta.
 Pruebas. Laspruebas soninstrumentosque seelaboran
para recabar la información que sabe unapersona
sobre uno o variostemas específicos. Seorganizan por
seriesy estasseconformanporitems.
¿Cuántosestudiantes tiene?/ ¿Cuántoscapacitacionesrecibió?
¿Quécapacitaciones recibió?
3. OBJETIVOS/ PRUEBAS
 Las pruebas llevan un proceso de elaboración largo. Varían
según el propósito, la necesidad, el tiempo que se tenga para
resolverla, el grado, el o los temas, etc. Hay de diferentes
tipos de pruebas. Tienen diferentes nombres, porque poseen
diferentes items o preguntas. Si una prueba posee solamente
untipo de items,recibirá esemismonombre.
Por ejemplo: si la prueba es de selección múltiple quiere
decir que sólo contiene items de selección múltiple. Pero, a
excepción de la selección múltiple, una prueba que tenga solo
un tipo de items es difícil de encontrar. Si una prueba es para
el aula, se recomienda variar las series (Siempre y cuando se
siga conel procedimiento necesario).
3. OBJETIVOS/ PRUEBAS/ ITEMS
Laspruebas pueden tener diferentes tipos de items.Estos
pueden ser:
 Completación. Preguntas para completar unaoración.
 Alternativas. Sedan dosopcionesa elegir: Falsoy
Verdadero, Sío No,etc.
Lacapital de Honduras es:
LaUMG sefundó en:
Medir eslo mismoque evaluar F/V
Losestudiantes enlas aulassonhomogéneosSí/ No
3. OBJETIVOS/ PRUEBAS/ ITEMS
 Ordenamiento.Organizar ungrupo de elementosenun
ordenespecial.
 Pareamiento. Relacionar unacolumnade contenidos
conotra que la complementa.
Ordenecorrectamentelos pasos para resolver ecuacionesde primergrado
___ Reducirlostérminossemejantes.
___ Quitardenominadores.
___Despejarla incógnita
___Agruparlostérminos en x en unmiembroy los términosindependientesenel otro.
___ Quitarparéntesis
Una con una línea la fórmula con el nombre que lecorresponda.
1. Área de un rectángulo a²
2. Área de un cuadrado ∏ *r²
3. Área de un Círculo b*h
3. OBJETIVOS/ PRUEBAS/ ITEMS
 Selección Múltiple. Sepresenta unenunciadoconvarias opciones
de respuesta.
¿Quiénfue el presidente de Guatemala en1944?
a. Ponce Vaides
b. Jacobo Arbenz
c.Estrada Cabrera
d. Arévalo Bermejo
 Multi-ítems de base común. Para untexto, hay varias preguntas.
Una destreza esuna accióndesempeñada que sesueleobservar.Algunas destrezas son
mentalesy sudesempeñonoessiempreobvio.
Responda:
1. Todaslasdestreza sonmentales.R/ Falsoo Verdadero.
2. ¿Cómo se puede evaluar la destreza de redacción? R/1. Deforma oral 2. Deforma escrita
CONCLUSIÓN
1. Para poder evaluar, se requieren diferentes
herramientas. Estas se elegirán de acuerdo al
propósito y a la población de la evaluación. Cada
una tiene una característica especial, por lo que es
importante conocerlas todas para luego elegir la
más adecuada a la evaluación que se desea
realizar.
CONCLUSIÓN
2. Cada herramienta es un instrumento que se
construyeconbase enunanecesidadespecial.
3. Las herramientas o instrumentos de evaluación
pueden ser:Formalese Informales.
4. Los instrumentos informales pueden ser: Orales y
Escritas.
5. Losinstrumentosorales pueden ser:cuestionarioso entrevistas.
6. Los instrumentos escritos pueden ser: De
Observación,DeDesempeño,Objetivos.
CONCLUSIÓN
6. Los instrumentos de Observación son la lista de
cotejo, las escalasy la rúbrica.
7. Los instrumentos de Desempeño pueden ser: el
portafolio, el diario, el debate, el ensayo, estudios
de casos, mapas, solución de problemas, proyecto,
texto paralelo,preguntas.
8. Losinstrumentosobjetivos pueden ser: cuestionarios
o encuestasy pruebas.
1 sur 33

Recommandé

4to grado bloque 3 - proyecto 3 par
4to grado   bloque 3 - proyecto 34to grado   bloque 3 - proyecto 3
4to grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
12K vues11 diapositives
Unidad de aprendizaje par
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeALBERTOMARIO15
35 vues11 diapositives
Prueba-de-ensayo par
 Prueba-de-ensayo Prueba-de-ensayo
Prueba-de-ensayoDiego Borja Martínez
3.7K vues16 diapositives
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15 par
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
344 vues11 diapositives
Construcción de Reactivos para pruebas objetivas par
Construcción de Reactivos para pruebas objetivasConstrucción de Reactivos para pruebas objetivas
Construcción de Reactivos para pruebas objetivasIván Collantes Vásconez
10.5K vues15 diapositives
Dia 08 modulo iii par
Dia 08 modulo iiiDia 08 modulo iii
Dia 08 modulo iiiNancy Martinez
184 vues30 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Mii sesion 7

7. cómo hacer una investigación cuantitativa par
7. cómo hacer una investigación cuantitativa7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativaRamírez Jhonny
1.5K vues43 diapositives
Instrumentos de evaluacion par
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionAdrian Alejandro Velasco Santana
12.3K vues57 diapositives
Técnicas e instrumentos de evaluación. par
Técnicas e instrumentos de evaluación.Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.katerineRH
615 vues12 diapositives
Evaluacion par
EvaluacionEvaluacion
Evaluacionneique
162 vues50 diapositives
Magnitudes Físicas par
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes FísicasJacky Pmt
8.9K vues12 diapositives
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS par
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIASCURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
CURSO DE EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE POR COMPETENCIASUniversidad Tecnica de Ambato
11.9K vues46 diapositives

Similaire à Mii sesion 7(20)

7. cómo hacer una investigación cuantitativa par Ramírez Jhonny
7. cómo hacer una investigación cuantitativa7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
Ramírez Jhonny 1.5K vues
Técnicas e instrumentos de evaluación. par katerineRH
Técnicas e instrumentos de evaluación.Técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
katerineRH615 vues
Evaluacion par neique
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
neique162 vues
Magnitudes Físicas par Jacky Pmt
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
Jacky Pmt8.9K vues
Modelos de escalas e instrumentos par Irene Pringle
Modelos de escalas e instrumentosModelos de escalas e instrumentos
Modelos de escalas e instrumentos
Irene Pringle1.6K vues
Resumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docx par Joseph Merino
Resumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docxResumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docx
Resumen de las exposicones segundo parcial para evaluacion educativa docx
Joseph Merino161 vues
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion par Sandy De La Ossa
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Sandy De La Ossa113.4K vues
Aporte personal de cada grupo par Paul Caguana
Aporte personal de cada grupoAporte personal de cada grupo
Aporte personal de cada grupo
Paul Caguana1.1K vues
Habilidades matemáticas par JCASTINI
Habilidades  matemáticasHabilidades  matemáticas
Habilidades matemáticas
JCASTINI155 vues
Habilidades matematicas par JCASTINI
Habilidades  matematicasHabilidades  matematicas
Habilidades matematicas
JCASTINI572 vues
Silabo evaluacion educativa socializado par patricio
Silabo evaluacion educativa socializadoSilabo evaluacion educativa socializado
Silabo evaluacion educativa socializado
patricio221 vues

Plus de Nancy Martinez

Conclusiones 1-mii sesion par
Conclusiones 1-mii sesionConclusiones 1-mii sesion
Conclusiones 1-mii sesionNancy Martinez
886 vues11 diapositives
Dia 05 ppt par
Dia 05  pptDia 05  ppt
Dia 05 pptNancy Martinez
246 vues35 diapositives
Dia 04 1-mii sesion 4 par
Dia 04 1-mii sesion 4Dia 04 1-mii sesion 4
Dia 04 1-mii sesion 4Nancy Martinez
188 vues39 diapositives
Dia 03 1-mii sesion 3 par
Dia 03 1-mii sesion 3Dia 03 1-mii sesion 3
Dia 03 1-mii sesion 3Nancy Martinez
162 vues11 diapositives
Sesion 2 virtual par
Sesion 2 virtualSesion 2 virtual
Sesion 2 virtualNancy Martinez
163 vues22 diapositives
Dia 01 ppt par
Dia 01 pptDia 01 ppt
Dia 01 pptNancy Martinez
143 vues32 diapositives

Plus de Nancy Martinez(18)

Fundamentos del aprendizaje par Nancy Martinez
Fundamentos del aprendizajeFundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizaje
Nancy Martinez18.1K vues
Presentación teorías del aprendizaje par Nancy Martinez
Presentación teorías del aprendizajePresentación teorías del aprendizaje
Presentación teorías del aprendizaje
Nancy Martinez3.5K vues
Manual de uso_inmunest_dac_novis par Nancy Martinez
Manual de uso_inmunest_dac_novisManual de uso_inmunest_dac_novis
Manual de uso_inmunest_dac_novis
Nancy Martinez36.7K vues
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1 par Nancy Martinez
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Nancy Martinez142 vues
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1 par Nancy Martinez
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Nancy Martinez169 vues

Dernier

DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 vues11 diapositives
Semana 3.pdf par
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vues7 diapositives
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
34 vues14 diapositives
Misión en favor de los poderosos.pdf par
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
65 vues10 diapositives
Plan analítico en la NEM (2).pptx par
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
189 vues11 diapositives
140 años de presencia eudista en Suramérica par
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 vues8 diapositives

Dernier(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vues
Curso Tegnologia y Educacion Virtual par s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vues
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf

Mii sesion 7

  • 1. CURSO MEDICIÓNY EVALUACIÓN Facultad de Humanidades Direcciónde PosgradosenEducación Maestría enEducación Especialidad enDocenciaSuperior Modalidad virtual
  • 4. OBJETIVOS  MÓDULO3: Herramientas de recoleccióndedatos Conocerlas diferentes herramientas de evaluación que existen. Elaborar herramientas de evaluación válidas y confiables. Utilizar las herramientas necesariassegúnlo requiera la evaluación. Analizarlos instrumentoscorrectamente.
  • 5. TEMASYSUBTEMAS MÓDULOIII – HERRAMIENTASDERECOLECCIÓNDE DATOS 1. Unidad 1: Clasificación deherramientas 2. Unidad 2: Elaboraciónpruebas 3. Unidad 3: Elaboración deinstrumentos 4. Unidad 4: Análisis deinstrumentos
  • 6. Para realizar unaevaluación,seutilizan diferentes herramientas de medición. Estas herramientas sirvenpara recopilar información. Cada herramienta esuninstrumentoque se construyeconbaseenunanecesidadespecial. UNIDADI: Clasificación de herramientas
  • 7. HERRAMIENTASDEMEDICIÓN ¿SOBREQUÉSEREALIZARÁ?:¿Cuálesel referente? ¿PARAQUIÉNESTARÁDIRIGIDA?:¿Cuálserá la población? ¿CÓMODEBORECOLECTARLAINFORMACIÓN?:¿Cuálesel mejorinstrumento? ¿CÓMOREALIZARELINSTRUMENTO?:¿Cuálesel procedimiento para elaborarlo? ¿PARAQUÉSEREALIZARÁ?:¿Cuálesel propósito? Antesde realizar una herramienta = instrumento,sedeben realizar lassiguientes preguntas:
  • 8. ➢Formales ➢Informales ❖ Orales ❖ Escritas ✓ DeObservación ✓ De Desempeño ✓ PruebasObjetivas CLASIFICACIÓNDELOS INSTRUMENTOS:
  • 9. INSTRUMENTO Losinstrumentospueden serformales e informales:  Formales: Estandarizados: Resultadode untrabajo específico y delicado. (Unejemplo de instrumentosformales o estandarizados son las pruebas de admisión, de inglés o matemáticas internacionales:TOEFL,GRE,etc.)Tambiénson pruebas de aprendizaje, porque midenel nivel de aprendizaje de unapersona sobre untemaen especial.  Informales: No estandarizadas: Seelaboran para unasituación en particular. (Unejemplo de instrumentosinformales sonlas pruebas que realizan losdocentes enelaula).
  • 10. INSTRUMENTOSINFORMALES Losinstrumentosinformales pueden serorales y escritos:  Orales: De forma hablada: Serecopila la información frente a la o las personas mientras que ellas responden envoz alta.  Escritas: De lápiz y papel: Serecopila la información a través de preguntas que la o las personas responden a lápiz y en papel.
  • 11. INSTRUMENTOSORALES Losinstrumentosorales pueden sercuestionarios,entrevistas o debates:  Cuestionario. Preguntasdirectas que llevan a unasola respuesta.  Entrevista. Preguntasdirectas ¿Cuántosestudiantes tiene? / ¿Cuántoscapacitacionesrecibió? ¿Quécapacitaciones recibió? ¿Cómoesel desempeño de susestudiantes?/ ¿Describalascapacitaciones recibidas? ¿Cómocalifica la calidad de lascapacitaciones?
  • 13. 1. DEOBSERVACIÓN Losinstrumentosde observación sirven paraevaluar diferentes accionesrealizadas porunapersona.  Lista de Cotejo.Verificación de unaseriede actividades Sí No 1. Mencionaunaprueba escrita. 2. Mencionaunaprueba oral. 3. Mencionaunaprueba formal.
  • 14. 1. DEOBSERVACIÓN  Escala. Sereúnendiversas opcionespara medir actitudes, emociones,opiniones y jerarquías. 1 2 3 4 1. ¿Quétanto le gusta leer? 2. ¿Quétanto le gusta escribir? 3. ¿Quétanto le gusta comunicar?
  • 15. 1. DEOBSERVACIÓN  Rúbrica. Descripción cualitativade aspectos cuantitativos. 1 2 1. Mencionaunaprueba escrita. Menciona 1prueba. Menciona 1 prueba y la describe. 2. Mencionaunaprueba oral. Menciona 1prueba. Menciona1 prueba yla describe. 3. Mencionaunaprueba formal. Menciona 1prueba. Menciona 1 prueba y la describe.
  • 16. 2. DEDESEMPEÑO Losinstrumentosde desempeñosirven para conocerlos productos realizados que unapersona puedehacer. Miden de forma másamplia cómosedesempeñauna personaa travésde métodospoco tradicionales..Estos puedenser: Portafolio. Recopilaciónde la informacióntrabajada en clase. HISTORIA DELA EVALUACIÓN: - Guía de trabajo - Comentario MODELOS DELA EVALUACIÓN -Evaluación - Revisiónde la evaluación MAPA MENTAL DE LA CLASIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN -Trabajo enclase - Artículo del periódico
  • 17. 2. DEDESEMPEÑO Diario. Recopilación experiencias personales escritas en unmismolugar: uncuaderno uhojas durante untiempo, un grupo de personasy temasespecíficos. 5 deenero2012 Enestedía, meagradó realizar la actividad de los vasos. Sin embargo aún se necesitareforzar eltema.
  • 18. 2. DEDESEMPEÑO Debate. Discusiónde dosposturas distintas. Dondecada grupo defiende susargumentos. ¿Quépiensande la política del país?/ ¿Enqué aspectosestá a favor? ¿Enqué aspectosestá encontra?
  • 19. 2. DEDESEMPEÑO Ensayo. Elaboraciónescrita de textos sobre determinado tema. Puedenser: De Respuesta restringida. Sepide que describa untema en especial. De Respuesta abierta. Da unparámetro másamplio para responder a unoo variostemas. ¿Porqué esimportante cuidar la capa de ozono? ¿Quépiensa de la Revolucióndel ´44?
  • 20. 2. DEDESEMPEÑO  Estudio de Casos. Análisis de unobjeto, persona o actividad enespecial. CASO: Los docentes en Guatemala:La vidade MiguelÁngelAsturias
  • 21. 2. DEDESEMPEÑO  Mapa mental. Resumende uncontenido atraves de títulosy subtítulosmás importantes.  Mapa conceptual. Resumende uncontenido a través de títulosy subtítulosmásimportantes y la descripciónde estos. Pruebas Orales(Serecopila la información frente a la o las personasmientras que ellas responden envozalta) Escritas (Serecopila la información a través de preguntas que la o laspersonas respondena lápiz y enpapel) Pruebas Orales Escritas Ejecución Ensayo Alternativas
  • 22. 2. DEDESEMPEÑO  Solución de Problemas. Enbase a un problema segenera la discusióny posibles soluciones. CASO: El desempeño en losdocentes deGuatemala.
  • 23. 2. DEDESEMPEÑO  TextoParalelo. Registro y seguimiento del aprendizaje de untema enespecial.Aporte de trabajosrealizadosmás, produccionespersonalescon comentarios y otros documentosque puedan enriquecer el tema. EVALUACIÓN Evaluacióny medir EVALUACIÓN Artículodel periódico EVALUACIÓN Historia de la Evaluación EVALUACIÓN Comentario EVALUACIÓN Análisisde la prueba EVALUACIÓN Análisisde una prueba personal
  • 24. 2. DEDESEMPEÑO  Proyecto.Planificación de unatarea, actividad oinvestigación. PROYECTO Crear unhuerto.
  • 25. 2. DEDESEMPEÑO  Pregunta. Serealiza unapregunta conel objetivo que la persona pueda analizar lainformación. ¿Qué pasos utilizópara alcanzar larespuesta?
  • 26. 3. OBJETIVOS Losinstrumentosobjetivos sonaquellos endonde serecopila información específica, cuantitativa y puntual. Estospuedenser:  Cuestionarioo encuesta. Preguntasdirectas por escrito que llevan a unasolarespuesta.  Pruebas. Laspruebas soninstrumentosque seelaboran para recabar la información que sabe unapersona sobre uno o variostemas específicos. Seorganizan por seriesy estasseconformanporitems. ¿Cuántosestudiantes tiene?/ ¿Cuántoscapacitacionesrecibió? ¿Quécapacitaciones recibió?
  • 27. 3. OBJETIVOS/ PRUEBAS  Las pruebas llevan un proceso de elaboración largo. Varían según el propósito, la necesidad, el tiempo que se tenga para resolverla, el grado, el o los temas, etc. Hay de diferentes tipos de pruebas. Tienen diferentes nombres, porque poseen diferentes items o preguntas. Si una prueba posee solamente untipo de items,recibirá esemismonombre. Por ejemplo: si la prueba es de selección múltiple quiere decir que sólo contiene items de selección múltiple. Pero, a excepción de la selección múltiple, una prueba que tenga solo un tipo de items es difícil de encontrar. Si una prueba es para el aula, se recomienda variar las series (Siempre y cuando se siga conel procedimiento necesario).
  • 28. 3. OBJETIVOS/ PRUEBAS/ ITEMS Laspruebas pueden tener diferentes tipos de items.Estos pueden ser:  Completación. Preguntas para completar unaoración.  Alternativas. Sedan dosopcionesa elegir: Falsoy Verdadero, Sío No,etc. Lacapital de Honduras es: LaUMG sefundó en: Medir eslo mismoque evaluar F/V Losestudiantes enlas aulassonhomogéneosSí/ No
  • 29. 3. OBJETIVOS/ PRUEBAS/ ITEMS  Ordenamiento.Organizar ungrupo de elementosenun ordenespecial.  Pareamiento. Relacionar unacolumnade contenidos conotra que la complementa. Ordenecorrectamentelos pasos para resolver ecuacionesde primergrado ___ Reducirlostérminossemejantes. ___ Quitardenominadores. ___Despejarla incógnita ___Agruparlostérminos en x en unmiembroy los términosindependientesenel otro. ___ Quitarparéntesis Una con una línea la fórmula con el nombre que lecorresponda. 1. Área de un rectángulo a² 2. Área de un cuadrado ∏ *r² 3. Área de un Círculo b*h
  • 30. 3. OBJETIVOS/ PRUEBAS/ ITEMS  Selección Múltiple. Sepresenta unenunciadoconvarias opciones de respuesta. ¿Quiénfue el presidente de Guatemala en1944? a. Ponce Vaides b. Jacobo Arbenz c.Estrada Cabrera d. Arévalo Bermejo  Multi-ítems de base común. Para untexto, hay varias preguntas. Una destreza esuna accióndesempeñada que sesueleobservar.Algunas destrezas son mentalesy sudesempeñonoessiempreobvio. Responda: 1. Todaslasdestreza sonmentales.R/ Falsoo Verdadero. 2. ¿Cómo se puede evaluar la destreza de redacción? R/1. Deforma oral 2. Deforma escrita
  • 31. CONCLUSIÓN 1. Para poder evaluar, se requieren diferentes herramientas. Estas se elegirán de acuerdo al propósito y a la población de la evaluación. Cada una tiene una característica especial, por lo que es importante conocerlas todas para luego elegir la más adecuada a la evaluación que se desea realizar.
  • 32. CONCLUSIÓN 2. Cada herramienta es un instrumento que se construyeconbase enunanecesidadespecial. 3. Las herramientas o instrumentos de evaluación pueden ser:Formalese Informales. 4. Los instrumentos informales pueden ser: Orales y Escritas. 5. Losinstrumentosorales pueden ser:cuestionarioso entrevistas. 6. Los instrumentos escritos pueden ser: De Observación,DeDesempeño,Objetivos.
  • 33. CONCLUSIÓN 6. Los instrumentos de Observación son la lista de cotejo, las escalasy la rúbrica. 7. Los instrumentos de Desempeño pueden ser: el portafolio, el diario, el debate, el ensayo, estudios de casos, mapas, solución de problemas, proyecto, texto paralelo,preguntas. 8. Losinstrumentosobjetivos pueden ser: cuestionarios o encuestasy pruebas.