REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
HOSPITAL GENERAL “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”
POSTGRADO DE PEDIATRÍA Y PUERICULTURA
Otitis media aguda
San Fernando de Apure 2022
Autor(a)
Dra. Karla Pérez
Presencia de derrame en el oído medio asociada a uno
o mas signos o síntomas de inflación de
instauración brusca.
Se divide en :
Esporádica
De repetición:
Persistente
Recurrente
Inclinación o propensión
Asociación española de pediatría 2003, universidad clínica de
otorrinolaringología 2022
OTITIS MEDIA AGUDA
CUADRO CLÍNICO
S í n t o m a s h a b i t u a l e s :
O t a l g i a
F i e b r e
M a l e s t a r g e n e r a l
P e r d i d a d e a u d i c i ó n
E n e l l a c t a n t e :
I r r i t a b i l i d a d
O t a l g i a o t i r o n e s d e o r e j a s
F i e b r e
Asociación española de pediatría 203, universidad clínica de
otorrinolaringología 2022
ETIOLOGÍA
Los gérmenes causales mas frecuente son:
streptococcus pneumoniae.
Otros gérmenes implicados son:
Haemophilus influenza, moraxella catarhalis
Asociación española de pediatría 2003, universidad clínica de
otorrinolaringología 2022
PATOGENIA
A s p i r a c i ó n d e m i c r o o r g a n i s m o
I n f e c c i ó n v i r a l d e l t r a c t o r e s p i r a t o r i o s u p e r i o r
C o n g e s t i ó n n a s a l d e l a t r o m p a d e E u s t a q u i o y
m e m b r a n a d e l t í m p a n o
B l o q u e o d e l a t r o m p a d e E u s t a q u i o
R e t r a c c i ó n d e l a m e m b r a n a t i m p á n i c a d e r r a m e
d e l o í d o m e d i o
Asociación española de pediatría 2003, universidad clínica de
otorrinolaringología 2022
DIAGNOSTICO
Deben de cumplirse tres criterios:
Derrame del oído medio
Signos o síntomas de inflamación
Instauración brusca del cuadro
Se debe realizar mediante la otoscopia,
evidenciándose el color, la posición y la
translucidez del tímpano.
Se puede observar el tímpano hiperémico, opaco y
abombado y mala motilidad
Asociación española de pediatría 2003, universidad clínica de
otorrinolaringología 2022
OTITIS SEROSA
Persistencia de liquido en le oído medio la cual se
presenta en un 50% de los casos al mes y un 10% a
los tres meses después de una otitis media aguda.
Se caracteriza por: otalgia, fiebre, malestar general y
salida de secreción purulenta por conducto auditivo
externo.
Al examen otoscópico se evidencia otorrea, sugestiva
de perforación, abombamiento del tímpano con
contenido turbio y amarillento y enrojecimiento del
tímpano
Asociación española de pediatría 2003, universidad clínica
otorrinolaringología 2022
OTITIS EXTERNA
Inflación del conducto auditivo externo que puede
extenderse hacia el pabellón auricular o la
membrana timpánica
Asociación española de pediatría 2022
FACTORES DE RIESGOS
Temperaturas cálidas
Humedad del conducto externo
Deporte como la natación
Baño en piscina o playa
Introducción de cuerpos extraños
Asociación española de pediatría 2022
ETIOLOGÍA
Se produce en la mayoría de los casos por
bacterias como:
Pseudomonas aeruginosa, staphilococcus
aureus con mayor frecuencia.
Hongos como la Candida, lo cual es poco
frecuente.
Asociación española de pediatría 2022
CUADRO CLÍNICO
El síntoma principal es la otalgia que empeora al
tirar de la oreja, al hacer presión en la misma o
al masticar.
Otros síntomas son: prurito, sensación de
taponamiento del oído o perdida de la audición
temporal, enrojecimiento del pabellón auricular
y en ocasiones salida de secreción claras por el
conducto auditivo externo
Asociación española de pediatría 2022
TRATAMIENTO
Otitis media externa: analgésicos (ibuprofeno o
paracetamol ), antibiótico tópico en gotas, por 7
días
Otitis media aguda y otitis serosa: amoxicilina
80mg/kg /días durante 5 a 7 días, si es
persistente o recurrente amoxicilina/clavulánico
a dosis 90mg/kg/ días cada 8 horas durante 10
días, analgésicos -antinflamatorio las primeras
48 - 72 horas.
Si alergia a betalactamicos ; azitromicina durante
3 – 5 días o claritomicina 15mg/kg/días cada 12
horas por 7 días
Libro 50 principales consulta en pediatría de atención primaria