1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN
COMPUTACÓN APLICADA
LOGISTICA-CADENA DE SUMINISTRO –
CADENA DE VALOR
ALUMNA
KARLA JESSENIA ANGEL LOJANO
CATEDRÁTICO
ING. HUGO MOROCHO
NIVEL
8VO
AÑO LECTIVO
2014-2015
3. 3
INTRODUCCION
Los sistemas logísticos y los puntos de consumo y producción comenzaron a separarse
geográficamente, cada área empezó a especializarse en aquellos bienes que podían
producir más eficientemente; los excesos de producción se trasladaban económicamente
a otras zonas productivas y se importaban todas aquellas mercancías que no se
producían localmente. Actualmente el tema de la logística es tratado con tanta
importancia que se le da en las organizaciones un área específica para su tratamiento, a
través del tiempo ha ido evolucionando constantemente, hasta convertirse en una de las
principales herramientas para que una organización sea considerada como una empresa
del primer mundo La logística es la gestión del flujo, y de las interrupciones en el, de
materiales (materias primas, componentes, subconjuntos, productos acabados y
suministros) y/o personas asociados a una empresa.
4. 4
MARCO TEORICO
LOGÍSTICA EMPRESARIAL
Según (Casanovas, y otros, 2006) La logística empresarial comprende la planificación,
la organización y el control de todas las actividades relacionadas con la obtención,
traslado y almacenamiento de materiales y productos, desde la adquisición hasta el
consumo, a través de la organización y como un sistema integrado, el cual pretende
conseguir es satisfacer las necesidades.
Según (Figuera, 2005) La logística empresarial cubre la gestión y la planificación de las
actividades de los departamentos de compra, producción, transporte, almacenaje,
manutención y distribución, el cual necesita centrar los objetivos de las nuevas políticas
empresariales donde buscan la ventaja competitiva.
Según (Sant, 2004) La logística empresarial cubre la gestión y la planificación de las
actividades de los departamentos de compra, producción, transporte, almacenaje,
manutención y distribución.
La logística es una función operativa que comprende todas las actividades y procesos
necesarios para la administración estratégica del flujo y almacenamiento de materias
primas y componentes, existencias en proceso y productos terminados; de tal manera,
que éstos estén en la cantidad adecuada, en el lugar correcto y en el momento apropiado.
5. 5
CADENA DE SUMINISTROS
Según (Caceres, 2003) Cadena de suministros es un conjunto de actividades funcionales
(trasporte, control de inventarios, etc.) que se repiten muchas veces a lo largo del canal
de flujo, mediante las cuales la materia prima se convierte en productos terminados y se
añade valor para el consumidor; dado que las fuentes de materias primas, las fábricas y
los puntos de venta normalmente no están ubicados en los mismos lugares y el canal de
flujo representa una secuencia de pasos de manufactura, las actividades de logística se
repiten muchas veces antes que un producto llegue a su lugar de mercado.
Según (Gomez, 2003) La cadena de suministro, incorpora además de las actividades
logísticas otro tipo de actividades que no están directamente vinculadas en el campo de la
logística, es decir, aquellas actividades de soporte que se requieren para el óptimo
funcionamiento de la organización, pero que no tienen que ver directamente con la
planificación, fabricación, manipulación, almacenamiento, y distribución del producto.
Según (Polo, 2003) Coordinación sistemática y estratégica de las funciones de negocio
tradicional y las tácticas utilizadas a través de esas funciones de negocio, al interior de
una empresa y entre las diferentes empresas de una cadena de suministro, con el fin de
mejorar el morboso desempeño en el largo plazo tanto de las empresas individualmente
como de toda la cadena de suministro.
Una cadena de suministro está formada por todas aquellas partes involucradas de
manera directa o indirecta en la satisfacción de la solicitud de un cliente. La cadena de
suministro incluye no solamente al fabricante y al proveedor, sino también a los
transportistas, almacenistas, vendedores al detalle (o menudeo) e incluso a los mismos
clientes.
6. 6
CADENA DE VALOR
Según (Cardenas, 2006)La cadena de valor es una útil herramienta diseñada parar tal
fin, disgrega a la empresa en sus actividades estratégicas agrupadas en procesos para
comprender el comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciaciones existentes
y potenciales la cual distingue entre actividades que crean valor.
Según (Frances, 2006) La cadena de valor es una herramienta de gran utilidad para
examinar, en forma sistemática, todas las actividades que la empresa desempeña para
diseñar, producir, llevar al mercado y apoyar los productos, en términos de calidad y
garantía, así como también la forma en que interactúan es actividades.
Según (Sanchez, 2006) La cadena de valor proporciona un modelo de aplicación en
general permite de manera sistemática las actividades de cualquier unidad estratégica de
negocios, ya sea aislada o que forma pero de una corporación.
La cadena de valor es una herramienta de gestión desarrollada que permite realizar
un análisis interno de una empresa, a través de su desagregación en sus principales
actividades generadoras de valor.
7. 7
CONCLUSIÓN
Dentro de la gestión empresarial, la logística es vital para casi todas las áreas que cubren
aquélla, ya sea el control de costes, el nivel de empleo, o el cumplimiento de los objetivos
generales de la compañía. No obstante, sólo en estos últimos años las empresas han
comenzado a tratar en gran escala y de forma integrada sus actividades logísticas. La
razón principal para que la logística se convirtiese en una de las áreas funcionales
importantes dé una compañía ha sido la aparición de una nueva situación económica se
caracteriza por un incremento de la, competencia a nivel internacional, la escasez de
materias primas clave y por un descenso de la productividad.
8. 8
BIBLIOGRAFÍA
Caceres, Nancy. 2003. Gestion por procesos y creacion de estrategias. Mexico : s.n., 2003.
Cardenas, Guillermo. 2006. El Agronegocio y la empresa Agropecuaria frente al siglo XXI. Mexico :
s.n., 2006.
Casanovas, August y Cuatrecasas, Lluis. 2006. Logistica Empresarial. Mexico : s.n., 2006.
Figuera, Daniel Serra de la. 2005. La Logistica Empresarial en el nuevo Milenium. Mexico : s.n.,
2005.
Frances, Antonio. 2006. Estrategia y Planes para la empresa con el cuadro de mando integral.
Mexico : Pearson, 2006.
Gomez, Gema Sanchez. 2003. Cuantificacion de Valor en Cadena de Suministro Extendida.
Mexico : Casanova, 2003.
Polo, Miguel Arias. 2003. Logistica Empresarial. España : s.n., 2003.
Sanchez, Cristobal. 2006. Cadena de valor. Mexico : pearson, 2006.
Sant, Ignacio. 2004. Logistica Comercial y Empresarial. Mexico : s.n., 2004.