En este módulo vamos a abordar tres partes principales:
1. El empresario y el progreso social.
2. Las características deseadas para ser un buen empresario.
3. Conceptos centrales de una buena gestión empresarial.
1. GESTIÓN EMPRESARIAL EXITOSA PYME
Primer modulo
Ing. mec. Carlos Quiñonez
1
SER EMPRESARIO Y LA GESTIÓN DE EMPRESAS.
En este módulo vamos a abordar
tres partes principales:
1. El empresario y el progreso
social.
2. Las características
deseadas para ser un
buen empresario.
3. Conceptos centrales de una
buena gestión empresarial.
1. El empresario y el progreso social. Comenzamos con algunas ideas iniciales.
Al hablar de empresa hay tres conceptos esenciales que la definen:
Emprender
Acto de emprendimiento
Acción que conlleva riesgos
Organización
Espacio colectivo. Es una comunidad
La labor de aunar voluntades
Continuidad
Una empresa busca mantenerse en el tiempo
Valor es distinto a margen o a rentabilidad
CONCLUCIONES
Una empresa entonces requiere emprender, tiene detrás una organización y busca
continuar en el tiempo.
Definiciones Empresariales.
Emprender: Es Crear o desarrollar.
Riesgo: Son resultados no seguros.
Rentabilidad: Es un resultado asociado a la inversión.
Margen: Es un resultado en un determinado momento del tiempo.
Valor: Es un resultado de una perspectiva de tiempo.
2. GESTIÓN EMPRESARIAL EXITOSA PYME
Primer modulo
Ing. mec. Carlos Quiñonez
2
¿QUE ES UNA EMPRESA?
Hay diferentes formas de definirla, quizá
lo más importante es que la respuesta va
a ser distinta dependiendo de la
concepción que el empresario o
emprendedor tenga de ella.
Una definición común, nos invita a
considerar a la empresa como una
organización capaz de transformar
recursos de diferentes dimensiones en
un resultado traducido en utilidades.
Estos recursos son:
Otra definición de empresa dice:
La empresa es una comunidad de personas que, mediante trabajo solidario
aplicado sobre unos recursos, trata de aportar a la sociedad productos y
servicios con valor.
Analicemos con un poco más de detalle esta definición. En primer lugar, detrás de
toda empresa hay una comunidad. Comunidad significa comunio, un interés
común. No es una comunidad cualquiera, es una comunidad de personas.
En el centro de la empresa está el ser humano, la persona y su trabajo. Personas
que trabajan, no de cualquier forma, trabajo solidario,trabajo colaborativo, no trabajo
competitivo como muchas veces se le presenta. Trabajo puesto a disposición de una
sociedad por medio del cual nosotros trabajando y aplicando ese trabajo sobre
* Recursos humanos
* Recursos financieros
* Materiales y equipos
* Informacio y tecnologia
ORGANIZACION
UTILIDADES
RECURSOS
TAMBIÉN DE
DIRECCIÓN,
CAPACIDAD
EJECUTIVA A
NIVEL
PROFESIONAL
3. GESTIÓN EMPRESARIAL EXITOSA PYME
Primer modulo
Ing. mec. Carlos Quiñonez
3
recursos se trata de aportar cosas que la sociedad valore y que en definitiva le
beneficie.
¿Cuál va a ser el resultado final de todo lo anterior?
Un valor económico creado.
Este concepto lo vamos a desarrollar más adelante. La consecuencia final de un
buen quehacer empresarial es la obtención de las utilidades empresarial, y no la
razón de ser de la actividad empresarial.
Conclusiones generales:
En esta parte hemos visto los siguientes conceptos centrales,
Hablar de empresa es hablar de emprender y emprender es un acto de
crear. Como todo proceso creativo conlleva riesgos.
En segundo lugar, una concepción más integral y global de empresa nos
sugiere mirarla como una comunidad de personas. En este sentido detrás de
cualquier persona va a estar la imperiosa necesidad de aunar voluntades
para cumplir un rol y un objetivo.
El fin último de la actividad empresarial es continuar en el tiempo, es
mantenerse progresando continuamente. Este propósito de continuidad es
el que separa lo que es una empresa de lo que es un mero negocio.
Finalmente, la concepción de una empresa que un empresario
o emprendedor tenga va a determinar cómo la dirija, cómo la mire, cómo la
organice, cómo la desarrolle.
Hagámonos las siguientes preguntas
¿Cuál es su concepción de empresa?
¿Qué aporta una buena empresa a su entorno?
¿Qué aporta a la sociedad?
¿Solo se preocupa de ganar dinero?
Estas preguntas las vamos a responder en la siguiente sección de esta
parte de nuestro curso.
4. GESTIÓN EMPRESARIAL EXITOSA PYME
Primer modulo
Ing. mec. Carlos Quiñonez
4
ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA NUEVA EMPRESA Y SU APORTE AL PROGRESO
SOCIAL.
En esta sección vamos a revisar cuál es el aporte que una empresa tiene al progreso social.
En primer lugar, digamos que son tres los elementos constitutivos esenciales de la actividad
empresarial:
¿Qué objetivos tiene una empresa?
En estricto orden de importancia, los objetivos van mucho más allá que la mera obtención
de ganancias. Estas últimas son una consecuencia del verdadero trabajo y gestión
empresarial.
¿Cuáles son entonces estos objetivos?
Primero hay que señalar que el más importante
de estos lo constituye la continuidad y
permanencia en el tiempo. La razón de ser de
una empresa va a estar en poder
continuar, mantenerse, por tanto, desarrollarse
y crecer.
En segundo lugar, el crecimiento. El
crecimiento hay que entenderlo como el
progreso. Crecimiento de sus resultados, de su
quehacer, de su ámbito.
En tercer lugar, la rentabilidad. Consecuencia
de lo anterior es la obtención de rentabilidades
producto de la actividad empresarial.
En este sentido, el número uno es la esencia. El número dos, crecimiento, es un
requisito. El número tres, es el resultado final de una buena gestión empresarial.
Personas:
El centro y en el corazón dela actividad
empresarialestá la persona y su trabajo.
Objetivos:
Representan el propósito y fin último para el cual
se desarrolla una empresa.
Recursos:
Constituyen los medios para que
esas personas logren los objetivos quela
empresa necesita
Continiudad
Crecimiento
Rentabilidad
5. GESTIÓN EMPRESARIAL EXITOSA PYME
Primer modulo
Ing. mec. Carlos Quiñonez
5
Las utilidades empresariales.
En un mercado competitivo las utilidades
empresariales son mucho más que solo un resultado
económico que la empresa obtiene. Hoy día y desde
siempre, se le cuestiona su validez. Sin embargo,
hablar de utilidades es hablar de muchos
otros elementos que una empresa produce, hace y
aporta.
Hay cinco formas distintas para poder interpretar lo que
son las utilidades empresariales en un mercado
competitivo.
Indicador de Preferencias Personales.-. Solo
una empresa que obtiene utilidades captura y
capta la atención y la preferencia de sus
clientes y de las personas de un determinado
entorno.
Crecimiento Empresarial. - Las utilidades empresariales son un medio para poder
financiar el crecimiento y el desarrollo de una empresa. Sin utilidades difícilmente se
puede financiar de forma sana un proceso de crecimiento. En este sentido es que
las utilidades son fundamentales para poder permitirle a la empresa continuar en el
tiempo.
Atraer Inversionistas. - Una forma de financiar también el desarrollo de la empresa
es con nuevos inversionistas. Solo una empresa que es capaz de obtener utilidades
puede atraer y captar la atención de inversionistas. Es en definitiva una forma de
mostrarle al público en general que esta empresa es atractiva y por lo tanto es una
invitación a poder invertir en ella.
Indicador del Desempeño Empresarial. - Este punto está muy relacionado con el
primero, las utilidades empresariales constituyen un indicador del desempeño
empresarial. En un mercado competitivo solo una empresa que le va bien, en
términos de utilidades, uno puede decir que está cumpliendo un desempeño que se
espera que cumpla dentro del entorno en el cual ella se encuentra inserta.
Incentivo a la Creación de Empresas - Y finalmente, como sabemos que una
sociedad se desarrolla sobre la base del crecimiento y de la competitividad de las
empresas que participan en ella, las utilidades empresarialestambién pueden leerse
como un incentivo a la creación de nuevas empresas y de nuevos emprendedores
en una cierta sociedad.
Pero …
¿Aporta una empresa al progreso social?
¿O realmente el fruto de su trabajo solamente se lo queda ella?
El aporte al progreso social se puede leer desde diferentes dimensiones:
En primer lugar, satisfaciendo necesidades que la gente, que la población
tiene. Nadie mejor que una empresa es capaz de satisfacer esas necesidades. Esto
evidentemente genera la necesidad de estar, no solo atento, sino que ser capaz de
leer lo que la población necesita, lo que los clientes quieren, y poder transformarlos
en una oferta que permita satisfacer dichas necesidades.
6. GESTIÓN EMPRESARIAL EXITOSA PYME
Primer modulo
Ing. mec. Carlos Quiñonez
6
En segundo lugar, el aporte al progreso socialtambién se lleva adelante a través de
la creación de empleo, de buenos y dignos empleos. Solo una empresa es capaz de
poder soportar la necesidad de empleo que requiere una sociedad.
En tercer lugar, es un agente de desarrollo social y local. No en vano, muchos
entornos, muchas comunidades se han desarrollado de manera importante sobre
la base del aporte de distintas empresas que participan de esa zona. Proyectos
educativos, culturales, artísticos, apoyo a la comunidad, están todos dentro del
ámbito en el cual una empresa también aporta al progreso social.
En cuarto lugar, crea riqueza. Sobre todo, lo es cierto, mirando cuál es la cantidad
de definiciones que producen riqueza, sin lugar a dudas, para una empresa y para
una sociedad, la principalfuente de riqueza está en aquella que es capaz de generar
sus propios habitantes, sus propios miembros, sus propios participantes. La
empresa crea riqueza y es un cuarto aporte al desarrollo social.
En quinto lugar. es un agente de desarrollo tecnológico,
En sexto lugar. es un agente de cambio cultural, es una muy buena forma de
contribuir al desarrollo humano, al desarrollo de la sociedad en la cual ella se
encuentra inserta.
Por tanto, hablar de empresa es también hablar de una organización que es capaz
de colaborar y contribuir en el progreso social.
Conclusiones generales.
En esta segunda sección hemos revisado lo que significan las utilidades
empresariales, lo que es el objetivo de la empresa y lo que es el aporte al progreso
social.
Las principales ideas que revisamos fueron las siguientes:
La empresa es un actor social, con un rol social que todo país,toda sociedad,
toda comunidad requiere.
Tiene valor y tiene un rol en los tiempos actuales el cual resulta insustituible
para el desarrollo de una sociedad.
Para que algo pueda denominarse empresa debe estar conformado por
personas, debe tener un propósito común y debe contar con recursos al
servicio de lo anterior.
La finalidad última de una empresa es permanecer en el tiempo. Es
continuar, es progresar, es desarrollarse y ser rentable. Esto último como
consecuencia de todo lo anterior.
Finalmente, en un mercado competitivo las utilidades tienen un rol social, y
son un indicador de lo bien o mal que lo hace una empresa.
Refeccionemos con esta pregunta:
¿Cuál es el principal rol de una empresa en una sociedad?