LA AMISTAD EN ADOLESCENTES

KAROL VIVIANA DIAZ MARTINEZ
ESCUELA NORMAL SUPERIOR OIBA
DECIMO- TRES
2013
¿QUÉ ES LA AMISTAD EN ADOLESCENTES?
 La amistad es una relación afectiva entre dos o
más personas.
 Es un sentimiento convenido con otra persona,
donde se busca confianza, consuelo, amor y
respeto.
 es una de las relaciones interpersonales más
comunes en el transcurso de la vida de los seres
humanos.
¿ QUÉ PROPORCIONA LA AMISTAD A LOS
ADOLESCENTES?
Las amistades proporcionan
a los adolescentes :
 oportunidades para desarrollar habilidades y para
resolver conflictos.
 Los amigos proveen diversión y emoción a los
adolescentes con su compañía y recreación.
 Los amigos también se dan consejos entres si los
adolescentes hablan de muchos temas y
problemas con sus compañeros adolescentes.
 La lealtad es un aspecto valioso cuando se trata de
amistad.
LAS AMISTADES CAMBIAN EN MEDIDA QUE LOS
ADOLESCENTES SE CONVIERTEN EN
ADOLESCENTES.
 Los adolescentes pasan más tiempo son sus
amigos. Durante los años de la adolescencia
habrá mas contacto con compañeros del sexo
opuesto.
 Los adolescentes utilizan estos grupos para
encontrar a los amigos que ellos quieren.
 La amistad puede ayudar en ese proceso de
descubrimiento sobre una misma esencia para el
desarrollo de nuestra identidad personal.
UNA BUENAAMISTAD…
 Te apoya siempre en las buenas y en las malas.
 Te sientes libre de expresar tus opiniones y
sentimientos.
 Nos acepta como somos.
 No te juzga.
 No sólo habla de sus problemas también te
escucha y pregunta ¿cómo estás?.
UNA MALAAMISTAD…
 Te hace sentir incómoda con esa persona
 No te sientes en confianza de expresar libremente
tus opiniones.
 No te alienta.
 Se alegra por tus fracasos.
 No guarda tus secretos.
 Te juzga y hace sentir mal con sus comentario.
 Nunca te propondrá siquiera hacer algo que te
puede hacer daño.
COMPONENTES PARA LA
AMISTAD…
 Dar ánimos y ponerse en el lugar del otro.
 Empatía y simpatía
 Fidelidad
 Agrado por compartir una o más actividades, ideas,
recuerdos o la vida.
 Amor: importante en la amistad
 Confianza: facilita el hablar y actuar
 Sinceridad
 Reciprocidad: apoyarse en las buenas y en las malas.
 Comprensión: aceptación de los caracteres del otro
 · Respeto: valorar su opinión, no imponer
pensamientos, no chantaje
TIPOS DE AMISTAD…
 Conocido: relación circular
 Compañero: relación circular, con objetivos en
común a corto plazo.
 Amigote: compañero de entretenimiento.
 Amigo: relación de afinidad profunda pero sin
compromiso mutuo.
 Amigo Intimo: relación de afinidad con
compromisos puedo confiar absolutamente en él y
la confianza es recíproca.
¿A QUIÉN SE ESCOGE COMO AMIGO?
 A aquella persona con la que el adolescente puede
identificarse. No es importante que el amigo sea
igual a uno mismo, es suficiente con que sea
percibido así.
 También se escoge o desea como amigo, a las
personas populares dentro del grupo.
 En alguna ocasión (las menos), se escoge como
amigo a aquella persona que tiene valores
complementarios. Por ejemplo un joven dominante
puede buscar un amigo sumiso y viceversa.
CARACTERÍSTICAS DE LA AMISTAD
ADOLESCENTE…
 Lealtad
 Intimidad: el diálogo confidencial es fundamental
para que se consolide una amistad en esta etapa.
 Apasionada, por tanto, llena de tormentas, riñas y
perdones. El adolescente va aprendiendo que el
otro es alguien distinto a él.
 Inestabilidad, propia de la personalidad
adolescente. Una amistad íntima puede enfriarse
por el simple hecho de cambiar de domicilio o de
clase en el colegio, uno de los amigos.
LA AMISTAD EN ADOLESCENTES
1 sur 11

Recommandé

Enamoramiento en la adolescencia par
Enamoramiento en la adolescenciaEnamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescenciaMaria Emilia Mejia
20.1K vues9 diapositives
La importancia de la amistad en la adolescencia par
La importancia de la amistad en la adolescenciaLa importancia de la amistad en la adolescencia
La importancia de la amistad en la adolescenciaVictor Neyra
2.8K vues9 diapositives
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx par
 Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptxDaniela Vita
35.4K vues16 diapositives
Enamoramiento Taller 5 Y 6 par
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6MISSFRUNA
15.7K vues17 diapositives
Los cambios emocionales en la adolescencia par
Los cambios emocionales en la adolescenciaLos cambios emocionales en la adolescencia
Los cambios emocionales en la adolescenciamarioka2000
17.7K vues20 diapositives
La Amistad par
La AmistadLa Amistad
La AmistadAndrea Rojas Rioja
10.6K vues11 diapositives

Contenu connexe

Tendances

AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES par
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTESAUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTESLuz Parejo
21.9K vues18 diapositives
El Enamoramiento par
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El EnamoramientoAndrea Rojas Rioja
2.2K vues10 diapositives
El enamoramiento par
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramientomariaestefany
16.6K vues11 diapositives
El Enamoramiento par
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramientosimple
23.6K vues24 diapositives
Enamoramiento par
EnamoramientoEnamoramiento
EnamoramientoMendozaRomeroZuuuu
708 vues6 diapositives
Autoestima par
AutoestimaAutoestima
AutoestimaJuan Carlos Fernandez
1.5K vues30 diapositives

Tendances(20)

AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES par Luz Parejo
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTESAUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
Luz Parejo21.9K vues
El Enamoramiento par simple
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
simple23.6K vues
♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO ♥♥♥ par Vannezita
♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO  ♥♥♥♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO  ♥♥♥
♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO ♥♥♥
Vannezita19.1K vues
Presentación Power Point Emociones par danin888
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
danin88869.8K vues
Relacion de pareja- par Stoka Nekus
 Relacion de pareja- Relacion de pareja-
Relacion de pareja-
Stoka Nekus13.8K vues
Afectividad y sexualidad par wilmergueva
Afectividad y sexualidadAfectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad
wilmergueva39.2K vues
Taller del respeto par Yalixha
Taller del respetoTaller del respeto
Taller del respeto
Yalixha21.2K vues

En vedette

Proceso de la preparacion del cafe par
Proceso de la preparacion del cafeProceso de la preparacion del cafe
Proceso de la preparacion del cafeMiranda Hernandez
3.2K vues1 diapositive
Graficas par
GraficasGraficas
GraficasSecundaria
13.5K vues30 diapositives
Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica par
Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica
Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica JEDANNIE Apellidos
1.1K vues8 diapositives
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas par
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticasImpacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticasenderminion4377
580 vues14 diapositives
Formacion civica (1) par
Formacion civica (1)Formacion civica (1)
Formacion civica (1)Nancy Facundo
2K vues2 diapositives
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo) par
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)jgortiz
2.2K vues18 diapositives

En vedette(15)

Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica par JEDANNIE Apellidos
Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica
Ejemplo 2 de planeaciòn argumentada II bloque - Fìsica
JEDANNIE Apellidos1.1K vues
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas par enderminion4377
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticasImpacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
Impacto de los combustibles fósiles y soluciones energeticas
enderminion4377580 vues
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo) par jgortiz
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
jgortiz2.2K vues
Condiciones que afectan o benefician la relaciones de amistad par Nancy Facundo
Condiciones que afectan o benefician la relaciones de amistadCondiciones que afectan o benefician la relaciones de amistad
Condiciones que afectan o benefician la relaciones de amistad
Nancy Facundo30.5K vues
Unidad 10 (Luz y sonido) par jgortiz
Unidad 10  (Luz y sonido)Unidad 10  (Luz y sonido)
Unidad 10 (Luz y sonido)
jgortiz2.3K vues
Principio de la conservación de la energía par Rogelio Lilly
Principio de la conservación de la energíaPrincipio de la conservación de la energía
Principio de la conservación de la energía
Rogelio Lilly7.9K vues
Tema 06 (La energia, cambios que produce) par jgortiz
Tema 06 (La energia, cambios que produce)Tema 06 (La energia, cambios que produce)
Tema 06 (La energia, cambios que produce)
jgortiz10.3K vues
Ejemplo de planeaciòn argumentada II bloque Ciencias II - Fìsica par JEDANNIE Apellidos
Ejemplo de planeaciòn argumentada II bloque Ciencias II - FìsicaEjemplo de planeaciòn argumentada II bloque Ciencias II - Fìsica
Ejemplo de planeaciòn argumentada II bloque Ciencias II - Fìsica
JEDANNIE Apellidos8.9K vues
Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescencia par grupomagisterioull
Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescenciaDesarrollo de la amistad en la infancia y la adolescencia
Desarrollo de la amistad en la infancia y la adolescencia
grupomagisterioull11.1K vues

Similaire à LA AMISTAD EN ADOLESCENTES

la amistad par
la amistadla amistad
la amistadmelayese
110 vues4 diapositives
Verito par
VeritoVerito
Veritomelayese
118 vues4 diapositives
La Amistad par
La AmistadLa Amistad
La AmistadVeRitö Pantöja
186 vues4 diapositives
La amistad en el adolescente par
La amistad en el adolescente La amistad en el adolescente
La amistad en el adolescente estrellitac
568 vues4 diapositives
La amistad par
La amistadLa amistad
La amistadgastronomiadp
587 vues6 diapositives
La amistad par
La amistadLa amistad
La amistadcomidadp
14.1K vues6 diapositives

Similaire à LA AMISTAD EN ADOLESCENTES(20)

LA AMISTAD EN ADOLESCENTES

  • 1. KAROL VIVIANA DIAZ MARTINEZ ESCUELA NORMAL SUPERIOR OIBA DECIMO- TRES 2013
  • 2. ¿QUÉ ES LA AMISTAD EN ADOLESCENTES?  La amistad es una relación afectiva entre dos o más personas.  Es un sentimiento convenido con otra persona, donde se busca confianza, consuelo, amor y respeto.  es una de las relaciones interpersonales más comunes en el transcurso de la vida de los seres humanos.
  • 3. ¿ QUÉ PROPORCIONA LA AMISTAD A LOS ADOLESCENTES? Las amistades proporcionan a los adolescentes :  oportunidades para desarrollar habilidades y para resolver conflictos.  Los amigos proveen diversión y emoción a los adolescentes con su compañía y recreación.  Los amigos también se dan consejos entres si los adolescentes hablan de muchos temas y problemas con sus compañeros adolescentes.  La lealtad es un aspecto valioso cuando se trata de amistad.
  • 4. LAS AMISTADES CAMBIAN EN MEDIDA QUE LOS ADOLESCENTES SE CONVIERTEN EN ADOLESCENTES.  Los adolescentes pasan más tiempo son sus amigos. Durante los años de la adolescencia habrá mas contacto con compañeros del sexo opuesto.  Los adolescentes utilizan estos grupos para encontrar a los amigos que ellos quieren.  La amistad puede ayudar en ese proceso de descubrimiento sobre una misma esencia para el desarrollo de nuestra identidad personal.
  • 5. UNA BUENAAMISTAD…  Te apoya siempre en las buenas y en las malas.  Te sientes libre de expresar tus opiniones y sentimientos.  Nos acepta como somos.  No te juzga.  No sólo habla de sus problemas también te escucha y pregunta ¿cómo estás?.
  • 6. UNA MALAAMISTAD…  Te hace sentir incómoda con esa persona  No te sientes en confianza de expresar libremente tus opiniones.  No te alienta.  Se alegra por tus fracasos.  No guarda tus secretos.  Te juzga y hace sentir mal con sus comentario.  Nunca te propondrá siquiera hacer algo que te puede hacer daño.
  • 7. COMPONENTES PARA LA AMISTAD…  Dar ánimos y ponerse en el lugar del otro.  Empatía y simpatía  Fidelidad  Agrado por compartir una o más actividades, ideas, recuerdos o la vida.  Amor: importante en la amistad  Confianza: facilita el hablar y actuar  Sinceridad  Reciprocidad: apoyarse en las buenas y en las malas.  Comprensión: aceptación de los caracteres del otro  · Respeto: valorar su opinión, no imponer pensamientos, no chantaje
  • 8. TIPOS DE AMISTAD…  Conocido: relación circular  Compañero: relación circular, con objetivos en común a corto plazo.  Amigote: compañero de entretenimiento.  Amigo: relación de afinidad profunda pero sin compromiso mutuo.  Amigo Intimo: relación de afinidad con compromisos puedo confiar absolutamente en él y la confianza es recíproca.
  • 9. ¿A QUIÉN SE ESCOGE COMO AMIGO?  A aquella persona con la que el adolescente puede identificarse. No es importante que el amigo sea igual a uno mismo, es suficiente con que sea percibido así.  También se escoge o desea como amigo, a las personas populares dentro del grupo.  En alguna ocasión (las menos), se escoge como amigo a aquella persona que tiene valores complementarios. Por ejemplo un joven dominante puede buscar un amigo sumiso y viceversa.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LA AMISTAD ADOLESCENTE…  Lealtad  Intimidad: el diálogo confidencial es fundamental para que se consolide una amistad en esta etapa.  Apasionada, por tanto, llena de tormentas, riñas y perdones. El adolescente va aprendiendo que el otro es alguien distinto a él.  Inestabilidad, propia de la personalidad adolescente. Una amistad íntima puede enfriarse por el simple hecho de cambiar de domicilio o de clase en el colegio, uno de los amigos.