2. ¿CÓMO SE BAILA? ha sido descrito
también como “ritmo del frenesí” y se
ha hablado con no menos
abundancia de argumentos, de una
especie de “brujería” que logra que
la mujer se vaya sintiendo atraída por
algo inexplicable que parece salir de
los golpes del tambor o el agudo
sonido de una caña, hasta hacerla
caer literalmente hablando, en un
desenfreno de pasión, de deseo
carnal. Esa es una coreografía muy
representada, suficientemente
socorrida en los ballets de distinto
tiempo, donde generalmente con
extraordinarias habilidades, las
danzarinas interpretan el pasaje que,
supuesto o real, sigue vigente.
3. La tradición argentina y uruguaya del
tango, hoy conocida en el mundo entero,
nació en la cuenca del Río de la Plata,
entre las clases populares de las ciudades
de Buenos Aires y Montevideo. En esta
región, donde se mezclan los emigrantes
europeos, los descendientes de esclavos
africanos y los nativos (criollos), se produjo
una amalgama de costumbres, creencias y
ritos que se transformó en una identidad
cultural específica. Entre las expresiones
más características de esa identidad
figuran la música, la danza y la poesía del
tango que son, a la vez, una encarnación y
un vector de la diversidad y del diálogo
cultural. Practicado en las milongas –salas
de baile típicas– de Buenos Aires y
Montevideo, el tango ha difundido el
espíritu de su comunidad por el mundo
entero, adaptándose a nuevos entornos y
al paso del tiempo.
4. La cumbia es un baile de Colombia, país
suramericano, que se originó en la Costa
Caribe de estas tierras en los tiempos de la
colonia. Esta danza es la fusión de tres
culturas; la africana, la indígena y la
española que se combinaron para
convertirse en la expresión coreográfica y
musical más representativa. El vestuario es
muy singular, el hombre viste todo de
blanco con un pañuelo rojo alrededor de
su cuello y lleva puesto una mochila y un
sombrero "vueltico" originario de la costa
atlántica colombiana. Por su parte, la
mujer, viste una blusa blanca o roja
escotada de mangas cortas, un adorno de
flores en la cabeza, y una falda roja ancha
llamada comúnmente "pollera colora".
También, sostiene en su mano derecha, un
paquete de velas que el hombre le
entrega
5. En los países árabes esta
danza se conoce como
Raks Sharki que significa
literalmente Danza
Oriental. El nombre Danza
del vientre se empieza a
utilizar en el siglo XIX por los
europeos que viajaron a los
países exóticos en busca
de nuevas culturas,
costumbres y paisajes. Estos
viajeros le dieron este
termino sorprendidos por
los movimientos de vientre
y cadera que no existían
en las danzas europeas.
6. La salsa es el baile creado por
gente de habla hispana del
Caribe para la música salsa el
cual se baila en parejas o en
grupo. La salsa mezcla influencias
de bailes africanos y europeos
mediante la fusión de los
siguientes bailes: son, son
montuno, rumba, guaracha. En
muchas figuras, la pareja se para
enfrente en una postura de baile
similar a la de los bailes de salón,
en la que la mujer pone su mano
izquierda sobre el hombro del
hombre, el hombre pone su
mano derecha en la cadera de
ella y las manos libres se
encuentran en el aire.
7. "Hip Hop" funcionó
inicialmente, como una forma
de auto-expresión que
propondría reflexionar,
proclamar una alternativa,
tratar de desafiar o
simplemente evocar el estado
de las circunstancias de dicho
entorno, favoreciendo su
desarrollo artístico. Incluso
mientras continúa la historia
contemporánea, a nivel
mundial, hay un florecimiento
de diversos estilos en cada
uno de los cuatro elementos,
adaptándose a los nuevos
contextos en los que se ha
inmerso el Hip Hop
8. El rap es un tipo de canto
(recitación rítmica de rimas y
juegos de palabras) surgido a
finales de la década de los 60
entre la comunidad
afroamericana de los Estados
Unidos. En la cultura hip hop
es uno de los cuatro pilares
fundamentales, llamado
metonímicamente (y de
forma imprecisa) hip hop.
Aunque puede interpretarse a
capella, el rap va
normalmente acompañado
por una “base”, un fondo
musical rítmico también
conocido con la voz inglesa
beat.
9. Este estilo musical se destaca
comúnmente por la "jocosidad", de
los versos interpretados por los artistas,
en donde comúnmente se
encuentran frases con doble
intención, o de consciencia
ecológica.
La caranga es canto, pregón y sueño;
es pensamiento, palabra y obra, es
amor a la vida y sus querencias, es
una forma de expresión y de
identidad a partir de lo tradicional
mezclado con lo cotidiano, teniendo
en cuenta la creación colectiva y
personal. Es un género que ha servido
como punto de partida para otras
tendencias musicales y como
referencia o herramienta de
investigación, consulta, apoyo
académico, trabajo de grado a
profesores y estudiantes.
10. El Break Dance o Brea King es
una danza urbana que forma
parte de la cultura Hip-Hop
surgida en las comunidades
afro-americanas de los barrios
neoyorquinos como Bronx y
Brooklyn en los 70. Si bien es
cierto que alcanzaría un
reconocimiento más alto en la
década de los 80, gracias a la
influencia de diversos artistas
como James Brown o Michael
Jackson, y películas como
Breakin' y Beat Street que
extendieron el movimiento
hacia los países europeos y
Latinoamérica.