Clase de los géneros literarios

República De Panamá
Ministerio De Educación
Instituto Profesional Técnico El Silencio
Tema: Los Géneros Literarios
Cátedra:
Español
profesora:
Kathia Suira
Año 2015
Tabla de contenido
1. Presentación
2. Objetivos
2.1. Objetivo General
2.2. Objetivos Específicos
3. Contenido
3.1 Los géneros literarios
3.1.1 Géneros en verso
3.1.2. Géneros en prosa
4. Sistema de Evaluación (rúbrica)
Bibliografía
Webgrafìa
1. Presentación
Respetados estudiantes:
La finalidad de este tema es que cada estudiante pase por unas experiencias de aprendizaje. Además compartir opiniones
acerca del tema.
2. Objetivos
2.1. Objetivos Generales
 Valorar la importancia de los géneros literarios.
 Analizar las características de cada elemento literarios y sus aportes.
2.2. Objetivos Específicos
 Establecer la diferencia entre géneros de prosa y en verso.
 Enumerar los diferentes géneros en prosa y en verso.
3. Contenido
El tema de la asignatura es los géneros literarios se dividen en dos:
1.Los géneros literarios en verso
2. Los géneros literarios en prosa.
La producción literaria de la humanidad es muy extensa; para
comprenderla y estudiarla mejor se han separado, ordenado y clasificado
las obras literarias de acuerdo con sus características, temas y formas
estilísticas en grupos llamados géneros literarios.
Tradicionalmente los géneros literarios se dividen en: géneros en versos y
géneros en prosa.
Entre los géneros literarios en verso tenemos: la épica, la lírica y la
dramática.
En los géneros literarios en prosa: la novela y el cuento.
 Épica
La épica (del adjetivo(epikos); de (epos), "palabra, historia, poema" ) es un género
literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que
generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o
ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo
y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración,
aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no
es escrita, sino contada oralmente por los rapsodas.
 Lírico
La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o
sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico
es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también
textos líricos en prosa (prosa poética).
Contexto
Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este tipo de composiciones se cantaban,
acompañándose con un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera
persona. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos.
Características
1.Pueden basarse en hechos verdaderos.
2.La narración se realiza en pasado.
3. Puede ser de dos formas: directa e indirecta.
4. También puede ser de carácter ideológico.
5. Mezcla lo real con lo fantástico.
6. Magnificación de la figura del héroe, a través de las hazañas que realiza.
7. La mayor parte de estos contienen como personaje principal a un héroe
 Dramática
Drama procede de la voz griega drao, obrar, ejecutar. Significa acción en su más amplio y
general sentido.
La dramática es la ultima de las manifestaciones poéticas. Después de un pleno desarrollo de
la épica y la lírica, cuando los pueblos casi han consolidado su civilización y cultura, surge el
poeta situado frente a sí, se desdobla y se entrega a mirar, juzgar, a discurrir por medio de
personajes. El vate se inspira ahora en la belleza del mundo real y en sus grandes sucesos
colectivos (épica): luego traduce la íntima emoción de su espíritu (lírica) con los conocimientos
que tiene de lo real y finalmente se auxilia de su fantasía. Crea entonces un mundo nuevo
que refleja la interacción de la realidad objetiva y la subjetividad creadora.
Características
Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto,
abarca a todas las manifestaciones teatrales.
La obra teatral se caracteriza por la reunión de ellas en diversos códigos, como el verbal, el
paraverbal y el no verbal. Cuando hablamos de código paraverbal, nos referimos a aquel que
complementa al verbal, esto es entonación, énfasis y pausas
 La novela
La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es
causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de
caracteres, pasiones y costumbres. La novela se distingue por su carácter abierto y su capacidad para contener
elementos diversos en un relato complejo. Este carácter abierto ofrece al autor una gran libertad para integrar
personajes, introducir historias cruzadas o subordinadas unas a otras, presentar hechos en un orden distinto a
aquel en el que se produjeron o incluir en el relato textos de distinta naturaleza: cartas, documentos
administrativos, leyendas, poemas, etc. Todo ello da a la novela mayor complejidad que la que presentan los
demás subgéneros narrativos
Clasificación de la novela:
-Por el tono (satírica, humorística, didáctica).
-Por la forma (epistolar, dialogada, ligera, autobiográfica).
-Por el contenido (aventuras, de caballería, pastoril, picaresca, histórica, sicológica y de costumbres.
 El cuento
Es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con
un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y una novela corta no es fácil de
trazar. El cuento es transmitido en origen por vía oral (escucha, lectura); con la modernización, se han
creado nuevas formas, como los audiolibros, de manera que hoy en día pueden conocerlos, como
antaño, personas que no sepan leer o que ya no puedan por pérdida de visión.
Existen dos tipos de cuentos
-El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en
múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. Tiene 3 subtipos: los
cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres.
-El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser
conocido.
Características
- Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a
quien le ocurren los hechos.
-En un cuento participan poco personajes.
- Se desarrolla un solo tema.
Http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=2503989&
I parte. Realice una presentación oral sobre los géneros literarios. Valor
10puntos.
Actividad n.1
Bibliografía
1. Morán Diana, (1999), Manual de Iniciación Literaria, Manfer, S.A, Colombia, págs.
227.
2. Tusón Vicente, (1988), Literatura Española, Grupo ANAYA, S.A., Madrid, 411 págs.
3. Quinzada de Burrows, Mercedes. Aprende Tu Idioma. Imprenta Lil, S.A. Costa Rica,
1995.
Webgrafía
 (s.f.). Recuperado el 15 de 1 de 2015, de El Cuento:
http://elcuentoenprimaria.blogspot.com/p/tipos-de-cuentos.html
 wikipedia. (25 de 12 de 2014). Recuperado el 15 de 1 de 2015, de Novela:
es.wikipedia.org/wiki/Novela
 Departamento de Castellano. (s.f.). Recuperado el 15 de 1 de 2015, de Los
géneros literarios:
http://www.ieslaasuncion.org/castellano/generos_literarios.htm
 Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 15 de 1 de 2015, de Género
literario: http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_literario
1 sur 12

Recommandé

Generos literarios par
Generos  literariosGeneros  literarios
Generos literariosAlexis Sarasti
1.2K vues8 diapositives
Generos literarios par
Generos literariosGeneros literarios
Generos literariosSophie Vargas
7.3K vues10 diapositives
Los géneros literarios esc. elemental par
Los géneros literarios esc. elementalLos géneros literarios esc. elemental
Los géneros literarios esc. elementalEvahilda Rodríguez
1.7K vues13 diapositives
Genero literario par
Genero literarioGenero literario
Genero literarioFernando Longoria
63.8K vues43 diapositives
Generos literarios 1 slideshare par
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshareNadiaSasowski
14.3K vues13 diapositives
Los generos literarios par
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslilianrincon
103K vues15 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Diapositivas de T.L.R. par
Diapositivas de T.L.R.Diapositivas de T.L.R.
Diapositivas de T.L.R.raulbarcelon
1K vues11 diapositives
Géneros literarios par
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosFermín
3.6K vues13 diapositives
Géneros y subgéneros literarios décimo par
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoAlejandro Sanchez
68.6K vues18 diapositives
Los Géneros Literarios par
Los Géneros LiterariosLos Géneros Literarios
Los Géneros LiterariosJavi
2.3K vues10 diapositives
Géneros literarios par
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosdiapositivaslideshare
8.1K vues11 diapositives
Los géneros literarios par
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarioselisapg
14.9K vues10 diapositives

Tendances(20)

Géneros literarios par Fermín
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Fermín 3.6K vues
Géneros y subgéneros literarios décimo par Alejandro Sanchez
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimo
Alejandro Sanchez68.6K vues
Los Géneros Literarios par Javi
Los Géneros LiterariosLos Géneros Literarios
Los Géneros Literarios
Javi2.3K vues
Los géneros literarios par elisapg
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
elisapg14.9K vues
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios par juanantlopez
La Lengua Literaria.Los Generos LiterariosLa Lengua Literaria.Los Generos Literarios
La Lengua Literaria.Los Generos Literarios
juanantlopez10.4K vues
Los Generos Literarios Nb4 Introduccion par PROFESORA ROCIO
Los Generos Literarios Nb4 IntroduccionLos Generos Literarios Nb4 Introduccion
Los Generos Literarios Nb4 Introduccion
PROFESORA ROCIO11.1K vues
Generos literarios slideshare par NadiaSasowski
Generos literarios  slideshareGeneros literarios  slideshare
Generos literarios slideshare
NadiaSasowski5.7K vues
Géneros Literarios (Yudith Macías) par YudiMacias
Géneros Literarios (Yudith Macías)Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)
YudiMacias1.5K vues
Literatura: géneros literarios par Pedro Felipe
Literatura: géneros literariosLiteratura: géneros literarios
Literatura: géneros literarios
Pedro Felipe4.6K vues
Generos literarios diapo par josen01
Generos literarios diapoGeneros literarios diapo
Generos literarios diapo
josen0120K vues
GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS par Borja05
GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOSGÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS
GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS
Borja052K vues
La literatura en 2 ESO. Tema 1 par Montse Zanuy
La literatura en 2 ESO. Tema 1 La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1
Montse Zanuy5K vues
Los generos-literarios par jazmin lopez
Los generos-literariosLos generos-literarios
Los generos-literarios
jazmin lopez6.4K vues

En vedette

GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS par
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSCECAR- OTHERS
121.2K vues10 diapositives
Los géneros literarios par
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literariosAntonia González López
843 vues10 diapositives
Géneros literarios. par
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.tercerciclofrigola
2.3K vues10 diapositives
Géneros literarios par
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosStefany Mons
19.1K vues35 diapositives
Unidad didáctica 1 Generos literarios par
Unidad didáctica 1 Generos literariosUnidad didáctica 1 Generos literarios
Unidad didáctica 1 Generos literariosteacheralcm
22.5K vues24 diapositives
Los géneros literarios par
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarioslojeda69
49.7K vues12 diapositives

En vedette(20)

GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS par CECAR- OTHERS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
CECAR- OTHERS121.2K vues
Géneros literarios par Stefany Mons
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Stefany Mons19.1K vues
Unidad didáctica 1 Generos literarios par teacheralcm
Unidad didáctica 1 Generos literariosUnidad didáctica 1 Generos literarios
Unidad didáctica 1 Generos literarios
teacheralcm22.5K vues
Los géneros literarios par lojeda69
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
lojeda6949.7K vues
Especies literarias par ebaldera
Especies literariasEspecies literarias
Especies literarias
ebaldera164.5K vues
Géneros Literarios par UPAEP
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
UPAEP44.8K vues
Géneros Literarios par Carmen
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
Carmen24K vues
La lírica 11 4 par kanabetes
La lírica 11 4La lírica 11 4
La lírica 11 4
kanabetes2.1K vues
Movimientos literarios bachillerato par Ivannia Campos
Movimientos literarios bachilleratoMovimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachillerato
Ivannia Campos6.2K vues

Similaire à Clase de los géneros literarios

Géneros en prosa y verso par
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versokathi-suira
30.2K vues15 diapositives
Acti 1 m4 par
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4tijoire
45 vues12 diapositives
Acti 1 m4 par
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4tijoire
237 vues12 diapositives
Generos de entretenimiento par
Generos de entretenimientoGeneros de entretenimiento
Generos de entretenimientoTupi Toquita
4.9K vues21 diapositives
Literatura y el metodo didactico par
Literatura y el metodo didacticoLiteratura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didacticoRamon Ruiz
232 vues17 diapositives
Literatura y el metodo didactico par
Literatura y el metodo didacticoLiteratura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didacticoEuler
619 vues17 diapositives

Similaire à Clase de los géneros literarios(20)

Géneros en prosa y verso par kathi-suira
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
kathi-suira30.2K vues
Acti 1 m4 par tijoire
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
tijoire45 vues
Acti 1 m4 par tijoire
Acti 1 m4Acti 1 m4
Acti 1 m4
tijoire237 vues
Generos de entretenimiento par Tupi Toquita
Generos de entretenimientoGeneros de entretenimiento
Generos de entretenimiento
Tupi Toquita4.9K vues
Literatura y el metodo didactico par Ramon Ruiz
Literatura y el metodo didacticoLiteratura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didactico
Ramon Ruiz232 vues
Literatura y el metodo didactico par Euler
Literatura y el metodo didacticoLiteratura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didactico
Euler619 vues
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2) par Rocío Narváez
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
Rocío Narváez885 vues
23 guia de_estudio_textos_literarios_i par Elena Zapata
23 guia de_estudio_textos_literarios_i23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
Elena Zapata895 vues
Qué es la literatura 2010 par colegio
Qué es la literatura 2010Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010
colegio383 vues
Presentación. El Discurso literario.pptx par Nalle40
Presentación. El Discurso literario.pptxPresentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptx
Nalle40240 vues
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela par Miguel Romero Jurado
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novelaLos géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Los géneros literarios,la poesísa,el teatro y la novela
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx par Luis Castro
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docxCuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Luis Castro151 vues
Semana 2 gl y lit costarricense par Kristy1107
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
Kristy11071.1K vues

Dernier

Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vues56 diapositives
Carta-Elfo-Llegada.pdf par
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
135 vues2 diapositives
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 par
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 vues2 diapositives
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K vues1 diapositive
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
263 vues55 diapositives
Plan analítico en la NEM (2).pptx par
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
186 vues11 diapositives

Dernier(20)

PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vues
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vues

Clase de los géneros literarios

  • 1. República De Panamá Ministerio De Educación Instituto Profesional Técnico El Silencio Tema: Los Géneros Literarios Cátedra: Español profesora: Kathia Suira Año 2015
  • 2. Tabla de contenido 1. Presentación 2. Objetivos 2.1. Objetivo General 2.2. Objetivos Específicos 3. Contenido 3.1 Los géneros literarios 3.1.1 Géneros en verso 3.1.2. Géneros en prosa 4. Sistema de Evaluación (rúbrica) Bibliografía Webgrafìa
  • 3. 1. Presentación Respetados estudiantes: La finalidad de este tema es que cada estudiante pase por unas experiencias de aprendizaje. Además compartir opiniones acerca del tema. 2. Objetivos 2.1. Objetivos Generales  Valorar la importancia de los géneros literarios.  Analizar las características de cada elemento literarios y sus aportes. 2.2. Objetivos Específicos  Establecer la diferencia entre géneros de prosa y en verso.  Enumerar los diferentes géneros en prosa y en verso. 3. Contenido El tema de la asignatura es los géneros literarios se dividen en dos: 1.Los géneros literarios en verso 2. Los géneros literarios en prosa.
  • 4. La producción literaria de la humanidad es muy extensa; para comprenderla y estudiarla mejor se han separado, ordenado y clasificado las obras literarias de acuerdo con sus características, temas y formas estilísticas en grupos llamados géneros literarios. Tradicionalmente los géneros literarios se dividen en: géneros en versos y géneros en prosa. Entre los géneros literarios en verso tenemos: la épica, la lírica y la dramática. En los géneros literarios en prosa: la novela y el cuento.
  • 5.  Épica La épica (del adjetivo(epikos); de (epos), "palabra, historia, poema" ) es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente por los rapsodas.
  • 6.  Lírico La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética). Contexto Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este tipo de composiciones se cantaban, acompañándose con un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera persona. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos. Características 1.Pueden basarse en hechos verdaderos. 2.La narración se realiza en pasado. 3. Puede ser de dos formas: directa e indirecta. 4. También puede ser de carácter ideológico. 5. Mezcla lo real con lo fantástico. 6. Magnificación de la figura del héroe, a través de las hazañas que realiza. 7. La mayor parte de estos contienen como personaje principal a un héroe
  • 7.  Dramática Drama procede de la voz griega drao, obrar, ejecutar. Significa acción en su más amplio y general sentido. La dramática es la ultima de las manifestaciones poéticas. Después de un pleno desarrollo de la épica y la lírica, cuando los pueblos casi han consolidado su civilización y cultura, surge el poeta situado frente a sí, se desdobla y se entrega a mirar, juzgar, a discurrir por medio de personajes. El vate se inspira ahora en la belleza del mundo real y en sus grandes sucesos colectivos (épica): luego traduce la íntima emoción de su espíritu (lírica) con los conocimientos que tiene de lo real y finalmente se auxilia de su fantasía. Crea entonces un mundo nuevo que refleja la interacción de la realidad objetiva y la subjetividad creadora. Características Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, abarca a todas las manifestaciones teatrales. La obra teatral se caracteriza por la reunión de ellas en diversos códigos, como el verbal, el paraverbal y el no verbal. Cuando hablamos de código paraverbal, nos referimos a aquel que complementa al verbal, esto es entonación, énfasis y pausas
  • 8.  La novela La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La novela se distingue por su carácter abierto y su capacidad para contener elementos diversos en un relato complejo. Este carácter abierto ofrece al autor una gran libertad para integrar personajes, introducir historias cruzadas o subordinadas unas a otras, presentar hechos en un orden distinto a aquel en el que se produjeron o incluir en el relato textos de distinta naturaleza: cartas, documentos administrativos, leyendas, poemas, etc. Todo ello da a la novela mayor complejidad que la que presentan los demás subgéneros narrativos Clasificación de la novela: -Por el tono (satírica, humorística, didáctica). -Por la forma (epistolar, dialogada, ligera, autobiográfica). -Por el contenido (aventuras, de caballería, pastoril, picaresca, histórica, sicológica y de costumbres.
  • 9.  El cuento Es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar. El cuento es transmitido en origen por vía oral (escucha, lectura); con la modernización, se han creado nuevas formas, como los audiolibros, de manera que hoy en día pueden conocerlos, como antaño, personas que no sepan leer o que ya no puedan por pérdida de visión. Existen dos tipos de cuentos -El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. -El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. Características - Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos. -En un cuento participan poco personajes. - Se desarrolla un solo tema.
  • 10. Http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=2503989& I parte. Realice una presentación oral sobre los géneros literarios. Valor 10puntos. Actividad n.1
  • 11. Bibliografía 1. Morán Diana, (1999), Manual de Iniciación Literaria, Manfer, S.A, Colombia, págs. 227. 2. Tusón Vicente, (1988), Literatura Española, Grupo ANAYA, S.A., Madrid, 411 págs. 3. Quinzada de Burrows, Mercedes. Aprende Tu Idioma. Imprenta Lil, S.A. Costa Rica, 1995.
  • 12. Webgrafía  (s.f.). Recuperado el 15 de 1 de 2015, de El Cuento: http://elcuentoenprimaria.blogspot.com/p/tipos-de-cuentos.html  wikipedia. (25 de 12 de 2014). Recuperado el 15 de 1 de 2015, de Novela: es.wikipedia.org/wiki/Novela  Departamento de Castellano. (s.f.). Recuperado el 15 de 1 de 2015, de Los géneros literarios: http://www.ieslaasuncion.org/castellano/generos_literarios.htm  Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 15 de 1 de 2015, de Género literario: http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_literario