1. República De Panamá
Ministerio De Educación
Instituto Profesional Técnico El Silencio
Tema: Los Géneros Literarios
Cátedra:
Español
profesora:
Kathia Suira
Año 2015
2. Tabla de contenido
1. Presentación
2. Objetivos
2.1. Objetivo General
2.2. Objetivos Específicos
3. Contenido
3.1 Los géneros literarios
3.1.1 Géneros en verso
3.1.2. Géneros en prosa
4. Sistema de Evaluación (rúbrica)
Bibliografía
Webgrafìa
3. 1. Presentación
Respetados estudiantes:
La finalidad de este tema es que cada estudiante pase por unas experiencias de aprendizaje. Además compartir opiniones
acerca del tema.
2. Objetivos
2.1. Objetivos Generales
Valorar la importancia de los géneros literarios.
Analizar las características de cada elemento literarios y sus aportes.
2.2. Objetivos Específicos
Establecer la diferencia entre géneros de prosa y en verso.
Enumerar los diferentes géneros en prosa y en verso.
3. Contenido
El tema de la asignatura es los géneros literarios se dividen en dos:
1.Los géneros literarios en verso
2. Los géneros literarios en prosa.
4. La producción literaria de la humanidad es muy extensa; para
comprenderla y estudiarla mejor se han separado, ordenado y clasificado
las obras literarias de acuerdo con sus características, temas y formas
estilísticas en grupos llamados géneros literarios.
Tradicionalmente los géneros literarios se dividen en: géneros en versos y
géneros en prosa.
Entre los géneros literarios en verso tenemos: la épica, la lírica y la
dramática.
En los géneros literarios en prosa: la novela y el cuento.
5. Épica
La épica (del adjetivo(epikos); de (epos), "palabra, historia, poema" ) es un género
literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que
generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o
ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo
y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración,
aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no
es escrita, sino contada oralmente por los rapsodas.
6. Lírico
La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o
sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico
es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también
textos líricos en prosa (prosa poética).
Contexto
Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este tipo de composiciones se cantaban,
acompañándose con un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera
persona. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos.
Características
1.Pueden basarse en hechos verdaderos.
2.La narración se realiza en pasado.
3. Puede ser de dos formas: directa e indirecta.
4. También puede ser de carácter ideológico.
5. Mezcla lo real con lo fantástico.
6. Magnificación de la figura del héroe, a través de las hazañas que realiza.
7. La mayor parte de estos contienen como personaje principal a un héroe
7. Dramática
Drama procede de la voz griega drao, obrar, ejecutar. Significa acción en su más amplio y
general sentido.
La dramática es la ultima de las manifestaciones poéticas. Después de un pleno desarrollo de
la épica y la lírica, cuando los pueblos casi han consolidado su civilización y cultura, surge el
poeta situado frente a sí, se desdobla y se entrega a mirar, juzgar, a discurrir por medio de
personajes. El vate se inspira ahora en la belleza del mundo real y en sus grandes sucesos
colectivos (épica): luego traduce la íntima emoción de su espíritu (lírica) con los conocimientos
que tiene de lo real y finalmente se auxilia de su fantasía. Crea entonces un mundo nuevo
que refleja la interacción de la realidad objetiva y la subjetividad creadora.
Características
Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto,
abarca a todas las manifestaciones teatrales.
La obra teatral se caracteriza por la reunión de ellas en diversos códigos, como el verbal, el
paraverbal y el no verbal. Cuando hablamos de código paraverbal, nos referimos a aquel que
complementa al verbal, esto es entonación, énfasis y pausas
8. La novela
La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es
causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de
caracteres, pasiones y costumbres. La novela se distingue por su carácter abierto y su capacidad para contener
elementos diversos en un relato complejo. Este carácter abierto ofrece al autor una gran libertad para integrar
personajes, introducir historias cruzadas o subordinadas unas a otras, presentar hechos en un orden distinto a
aquel en el que se produjeron o incluir en el relato textos de distinta naturaleza: cartas, documentos
administrativos, leyendas, poemas, etc. Todo ello da a la novela mayor complejidad que la que presentan los
demás subgéneros narrativos
Clasificación de la novela:
-Por el tono (satírica, humorística, didáctica).
-Por la forma (epistolar, dialogada, ligera, autobiográfica).
-Por el contenido (aventuras, de caballería, pastoril, picaresca, histórica, sicológica y de costumbres.
9. El cuento
Es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con
un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y una novela corta no es fácil de
trazar. El cuento es transmitido en origen por vía oral (escucha, lectura); con la modernización, se han
creado nuevas formas, como los audiolibros, de manera que hoy en día pueden conocerlos, como
antaño, personas que no sepan leer o que ya no puedan por pérdida de visión.
Existen dos tipos de cuentos
-El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en
múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. Tiene 3 subtipos: los
cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres.
-El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser
conocido.
Características
- Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a
quien le ocurren los hechos.
-En un cuento participan poco personajes.
- Se desarrolla un solo tema.
11. Bibliografía
1. Morán Diana, (1999), Manual de Iniciación Literaria, Manfer, S.A, Colombia, págs.
227.
2. Tusón Vicente, (1988), Literatura Española, Grupo ANAYA, S.A., Madrid, 411 págs.
3. Quinzada de Burrows, Mercedes. Aprende Tu Idioma. Imprenta Lil, S.A. Costa Rica,
1995.
12. Webgrafía
(s.f.). Recuperado el 15 de 1 de 2015, de El Cuento:
http://elcuentoenprimaria.blogspot.com/p/tipos-de-cuentos.html
wikipedia. (25 de 12 de 2014). Recuperado el 15 de 1 de 2015, de Novela:
es.wikipedia.org/wiki/Novela
Departamento de Castellano. (s.f.). Recuperado el 15 de 1 de 2015, de Los
géneros literarios:
http://www.ieslaasuncion.org/castellano/generos_literarios.htm
Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Recuperado el 15 de 1 de 2015, de Género
literario: http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_literario