1. ÁREAS DE DESEMPEÑO TÉCNICO CIENTÍFICO:
El profesional en Criminalística se desempeña en el
área de investigación técnico-policial del delito en lo
referente al descubrimiento, individualización,
identificación, aprehensión de los culpables y asegura
las pruebas necesarias para la aplicación de la ley.
Organiza, coordina y supervisa grupos a su cargo.
COLECTAR:
Procede del latín recollectum y hace referencia a la
acción y efecto de recolectar (juntar cosas dispersas).
El término también puede utilizarse como sinónimo de
cosecha, ya que ésta consiste en la recolección de
frutos, semillas u hortalizas en el momento en que han
alcanzado la madurez.
Se conoce como recolección de datos al proceso de
obtención de información que luego se utilizará en una
investigación
COMPARACIÓN:
Es la acción y efecto de comparar. Este verbo refiere a
fijar la atención en dos o más cosas para reconocer sus
diferencias y semejanzas y para descubrir sus
relaciones. Comparar, por lo tanto, es cotejar.
CROMATOGRAFÍA:
En química forense se utiliza este método con la
finalidad de identificar residuos (líquidos generalmente)
de los que pueda obtenerse un registro luego de la
colección de muestras en el lugar del siniestro. Es una
técnica ampliamente usada para detectar solventes que
hayan acelerado un proceso de combustión o incendio
intencional.
También es posible analizar mediante esta técnica el
tipo de tinta que se usó para redactar una nota hallada
2. en la escena de un crimen. Para ello, la cromatografía
es realizada en una fase fija hidratada (papel) y como
fase móvil para la tinta se suele utilizar etanol. De esta
manera pueden obtenerse los componentes del
pigmento, conocer su origen y determinar los detalles
de su fabricación con miras a esclarecer un caso de
extorsión o fraude.
DROGAS:
Es una sustancia que puede modificar el pensamiento,
las sensaciones y las emociones de la persona que la
consume. Las drogas tiene la capacidad de cambiar el
comportamiento y, a la larga, la manera de ser.
Algunas drogas se consideran legales y otras,
ilegales. La consideración de un tipo de droga como
legal (como sucede con el alcohol o el tabaco) implica
tan solo una regulación diferente de la producción y de
la comercialización, y en ningún caso quiere decir que
no sea peligrosa.
EFICAZ:
Es conseguir metas y objetivos propuestos,
independientemente del uso que se le haya dado a los
recursos. La eficacia hace referencia a los resultados
obtenidos en relación con las metas y el cumplimiento
de los objetivos.
EVIDENCIAS:
Es todo aquello dejado por el autor del delito, como
huellas, evidencias, rasgos en otras palabras esto
significa signo parente y probable de que existe alguna
cosa y a su vez es sinónimo de seña, muestra o
indicación.
Las evidencias físicas se pueden encontrar en el lugar
de los hechos, ya sea en posesión de la víctima,
cercana o distante a ella, o, en su caso, en posesión del
autor del hecho cuando éste es detenido de inmediato
en el propio sitio, en sus ambientes o en otros sitios de
investigación.
3. Una vez protegido, observado y fijado el escenario del
suceso, puede realizarse la colección de los indicios o
evidencias asociados al hecho,
observando técnicas para el levantamiento y con el uso
de guantes y otros instrumentos, de acuerdo a lo que
se vaya a levantar.
EVIDENCIAS DE CIENCIAS NATURALES:
Realiza análisis y comparaciones sedimentologías en
tierras y sedimentos, determinaciones, palinologías y de
plancton en agua y sangre, asi como también de la
comparación y morfología de los pelos.
EVIDENCIAS FÍSICO QUÍMICA:
Se ocupa de identificar pólvora en prendas y en calcos
tomados con el objeto, de individualizar estos de
Antimonio, plomo, bario, entre otras. También se
encarga de la comparación de pinturas y vidrios, de la
edad de firmas o escritos en documentos y
comparaciones de tintas, de la determinación de
fuerzas de tracción sobre cables, sogas, telas, y le
compete el análisis de fibras textiles, con el fin de
determinar la violencia en prendas.
FLUIDOS ORGÁNICOS:
La cantidad total de líquidos corporales y las cantidades
totales de solutos, así como las concentraciones de
ambos deben mantenerse en equilibrio para la
homeostasis. En el organismo existe un intercambio
continuo entre líquidos y solutos con el medio externo;
el ingreso de los líquidos debe igualarse con las
pérdidas equivalentes de los mismos para evitar que
aumente o disminuya el volumen total de los líquidos
corporales. Los ingresos de líquidos varían de persona
a persona, incluso en la misma persona varía con los
días, el clima, el ejercicio, etc, de aquí lo importante que
es mantener al cuerpo en estado de equilibrio.
4. GENÉTICA FORENSE:
Es la especialidad que engloba la aplicación de
las técnicas de biología molecular utilizando ADN,
relacionada con el poder judicial. En las agresiones
sexuales el forense explora a la víctima, toma muestras
de restos dejados por el agresor, examina las ropas de
la víctima, en busca de fuentes de ADN, luego lo
estudia en el laboratorio para culminar con la
elaboración del informe decisivo para las actuaciones
penales.
HEMATOLOGÍA FORENSE:
Es la parte de la medicina legal que se encarga de la
tipificación de las manchas de sangre encontradas en el
lugar de los hechos, es el estudio de la sangre aplicado
a la criminalística.
IDENTIFICACIÓN:
Es la acción y efecto de identificar o identificarse
(reconocer si una persona o una cosa es la misma que
se busca, hacer que dos o más cosas distintas se
consideren como una misma, llegar a tener las mismas
creencias o propósitos que otra persona, dar los datos
necesarios para ser reconocido).
INHALANTES VOLÁTILES:
Son sustancias que producen vapores químicos que se
pueden inhalar para provocar efectos psicoactivos o de
alteración mental. Si bien hay otras sustancias de
abuso que se pueden inhalar, el término "inhalantes" se
utiliza para describir una variedad de sustancias cuya
característica principal es que rara vez, o nunca, son
usadas por otra vía que no sea la de la inhalación. Esta
definición abarca una amplia gama de sustancias
químicas que pueden tener diversos efectos
5. farmacológicos y que se encuentran en cientos de
productos diferentes. Como resultado, es difícil lograr
una clasificación precisa de los inhalantes. Uno de los
sistemas de clasificación establece cuatro categorías
generales de inhalantes basándose en las formas más
comunes en que estos se encuentran en los productos
domésticos, industriales y médicos. Estas cuatro
categorías son: disolventes volátiles, aerosoles, gases y
nitritos.
MANCHAS BIOLÓGICAS:
Es un término bastante usado a nivel
policial, se considera evidencia a toda
prueba que puede servir para establecer la
verdad dentro de un hecho delictivo; en tal
sentido será evidencia, cualquier clase de
material o medio que confirma o aclara la
verdad, la utilización genética del término a
hecho que técnicamente caiga en desuso, pues
lo mismo se denomina evidencia a una huella,
como un rastro, una prueba material como una
prueba subjetiva, actualmente es mucho más
adecuado utilizar el concepto indicio para
señalar las pruebas parciales que van
considerando a la certeza sobre la existencia de
un hecho o responsabilidad de una persona.
MANCHAS ORGÁNICAS:
Son aquellas producidas por sustancias que provienen
del organismo humano o de cualquier ser viviente.
6. MÉTODO:
Método es un modo, manera o forma de realizar algo
de forma sistemática, organizada y/o
estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto
de tareas para desarrollar una tarea.
En algunos casos se entiende también como la forma
habitual de realizar algo por una persona basada en la
experiencia, costumbre y preferencias personales.
MICROANALISIS:
Es el analisis que se aplica en pequeñas muestras sin
importar su origen y se realizan a traves de
procedimientos cientificos, con el fin de recaudar la
mayor informacion posible sobre un tema de interes
criminalistico.
MUESTRAS:
Una muestra es una pequeña porción de algo,
representativa de un todo, que es usada para llevarla a
conocimiento público o para analizarla.
En Medicina se utilizan muestras de tejidos extraídos
quirúrgicamente para hacer diagnósticos de
enfermedades, luego de ser examinadas en
laboratorios. Esto se denomina biopsia.
En Bioquímica y también para realizar diagnósticos, se
toman muestras de sangre u orina a los pacientes con
el fin de analizarlos y detectar por ejemplo carencias de
ciertos elementos o infecciones.
ORIENTACIÓN:
Significa guiar a la persona a cumplir sus metas vitales,
siguiendo el camino de su preferencia. Así existen
gabinetes o personas que sirven a otras para
orientarlas, laboral o vocacionalmente, intentando hallar
el trabajo o carrera universitaria que más se ajusta a su
personalidad e inclinaciones.
La orientación legal significa brindar asesoramiento
jurídico en la defensa de los derechos de las personas,
a cargo de abogados.
7. PESQUISA:
El concepto de pesquisa puede asociarse a la idea de
investigación. Se trata de una averiguación que una
persona o un organismo lleva a cabo con la intención
de descubrir una cierta cuestión, accediendo a
información antes desconocida.
La pesquisa puede desarrollarse de múltiples maneras
y en cualquier ámbito. Hay pesquisas informales, que
un individuo desarrolla en su vida cotidiana de manera
casi espontánea, y otras que se concretan a través de
un trabajo complejo y extendido en el tiempo.
PROBABILIDAD:
Grado de certeza en una hipótesis o afirmación. Es el
cociente entre el número de veces que ocurre un
suceso y el número de veces que puede ocurrir; está
comprendido entre 0 y 1 (o entre 0 y 100 si se expresa
en porcentajes).
PROCESO QUÍMICO:
Es un conjunto de operaciones ordenadas a la
transformación inicial de sustancias en productos
finales diferentes. Un producto es diferente de otro
cuando tenga distinta composición química, esté en un
estado distinto o hayan cambiado sus condiciones
propiedades y funcionalidades.
SEMIOLOGÍA:
Puede decirse que la semiología se encarga de todos
los estudios relacionados al análisis de los signos,
tanto lingüísticos (vinculados a la semántica y la
escritura) como semióticos (signos humanos y de la
naturaleza).
Entre las ramas de la semiología, se encuentran
la semiología clínica (en medicina, el estudio de los
signos a través de los cuales se manifiesta
una enfermedad), la zoosemiótica (el intercambio de
señales entre animales), la semiótica cultural (el estudio
de los sistemas de significación creados por
una cultura) y la semiótica estética (el estudio de los
niveles de lectura de obras de arte de diversas técnicas
o disciplinas).
8. SUSTANCIAS:
En el estudio de las ciencias químicas, una sustancia
es cualquier forma de materia cuya composición
química y característica permanezcan constantes. Se
les suele llamar puras para distinguirlas de las mezclas,
y así hacer énfasis en el hecho de que una sustancia
no puede ser separada en componentes
independientes con ningún método de separación
física. El abuso de sustancias puede llevar a la adicción
o dependencia de sustancias. Médicamente, la
dependencia fisiológica requiere del desarrollo de
tolerancia fisiológica que lleva a síntomas del síndrome
de abstinencia.
SUSTANCIA CORROSIVA:
Es una sustancia que puede destruir o dañar
irreversiblemente otra superficie o sustancia con la cual
entra en contacto. Los principales peligros para las
personas incluyen daño a los ojos, la piel y el
tejido debajo de la piel; la inhalación o ingestión de una
sustancia corrosiva puede dañar las vías respiratorias y
conductos gastrointestinales. La quemadura a menudo
puede conducir a vómitos y fuertes dolores de
estómago. La exposición a la misma es
denominada quemadura química.
VENENOS METÁLICOS:
Los métodos de extracción utilizados se basan en la
destrucción de la materia orgánica por el cloro naciente,
el método sulfonítrico perclórico, el de oxidación por el
permanganato de potasio en medio ácido; etc., y su
posterior reacción con un ácido mineral formando sales
solubles, para la ulterior realización de las reacciones
de identificación cualitativa o cuantificación. Arsénico,
mercurio, antimonio, plomo, plata, cromo, bismuto, etc.
9. ALUMNA: KATIUSKA SALAS
CI: 23835421
VENENOS ORGÁNICOS:
En consonancia con el desarrollo industrial y técnico
crece el número de estas sustancias químicas. Incluye
este grupo los derivados de la destilación del petróleo y
muchos hidrocarburos saturados, no saturados y
aromáticos; alcohol metílico y etílico, éter, formol,
hidrato de cloral y acetona; aminas aromáticas
constituyentes de las anilinas; derivados clorados de los
hidrocarburos aromáticos utilizados como insecticidas y
combinaciones orgánicas del fósforo; salicilatos,
aspirina y fenacetina, también derivados de
hidrocarburos aromáticos; disolventes de grasas, como
el sulfuro y tetracloruro de carbono; cloroformo y los
cloruros y bromuros de metilo; barbitúricos; alcaloides
obtenidos de plantas como morfina, codeína, cocaína,
atropina, papaverina, curare, estricnina, nicotina,
quinina, aconitina, ergotamina, etc. De todos ellos hay
que destacar los que se describen seguidamente