Distribuidor Independiente à Herbalife Distribuidor Independiente
Signaler
Formation
ASIGNATURA:
COMUNICACIÓN Y REDACCION CIENTIFICA
TEMA:
“COHESION TEXTUAL Y CONECTORES”
DOCENTE:
ROBERTO ARELA MAMANI
DISCENTE:
TANIA PILAR NINA LARICO
PUNO,13 DE JUNIO DEL 2013
1. 1
“Año de la Inversión Para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
ASIGNATURA:
COMUNICACIÓN Y REDACCION CIENTIFICA
TEMA:
“COHESION TEXTUAL Y CONECTORES”
DOCENTE:
ROBERTO ARELA MAMANI
DISCENTE:
TANIA PILAR NINA LARICO
PUNO,13 DE JUNIO DEL 2013
2. 2
INTRODUCCIÓN
Aunque definamos la cohesión textual como una característica pragmática, resulta
obvia su dependencia de la gramática, la cohesión textual es un conjunto de
mecanismos lingüísticos de las que un texto del texto ( un morfema, una palabra ,
una construcción) se realice gracias a otros elementos del mismo texto como son
los conectores ya que gracias a ellos puede dar sentido al texto y poder
entenderla con mucha facilidad.
3. 3
ÍNDICE
1.- Concepto de Mecanismos de Cohesión y Conectores……………………………
1.1.-la Cohesión………………………………………………………………………
1.2.- la Coherencia……………………………………………………………………
1.2.1.- Referencia…………………………………………………………………
1.2.2.- Sustitución…………………………………………………………………
1.2.3.-Elipsis……………………………………………………………………….
1.2.4.- Repetición…………………………………………………………………
1.2.5.- Signos de puntuación……………………………………………………
2.- Conectores……………………………………………………………………………
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………….
WEBGRAFIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MECANISMOS DE COHESION TEXTUAL Y CONECTORES.
La cohesión textual es una propiedad que nos permite relacionar elementos
(palabra, oraciones, párrafos) dentro de los textos con el propósito de hacerlos
más comprensibles y evidenciar las relaciones de ideas o pensamientos que
4. 4
quiere dar a conocer el autor. Este se relaciona a su vez con la coherencia y
pertenece al ámbito de estudios del análisis del discurso y lo lingüístico del texto.
1.1.- La cohesión.- es un texto bien definido o bien escrito. Provee los
procedimientos lingüísticos que permiten que cada frase sea interpretada en
relación con las demás. Así mismo la cohesión es la manera de relacionar y unir
las distintas palabras, oraciones, y párrafos del texto.
1.2.- La coherencia por su lado, da cuenta de las relaciones de ideas o
proposiciones dentro del texto.
Porende el texto esta cohesionado, interrelacionado a través de las relaciones de
conexión y coherencia entre las distintas oraciones (oraciones compuestas) .
Entre los principales elementos de cohesión…tenemos:
Referencia
Sustitución
Elipsis
Repetición y signos de puntuación.
conectores
1.2.1 .- REFERENCIA
Mediante este tipo de cohesión se expresa la relación entre un elemento del texto
con otros que están presentes en el texto mismo o en el contexto situacional.
Se puede hacer mención a un referente que ya se nombró (anafórico) o a uno que
hasta ahora va a ser introducido (cataforico).
Dentro de las referencias tenemos:
1. Referencia personal : pronombres personales (la ,lo ,tú, el ,ella ,ellos,)
,relativos (que ,quienes, cuyo ,el cual) ,indefinidos(alguno , ninguno , otro,
varios , nadie), adjetivos posesivos( su , mi)
2. Referencia demostrativa: pronombres demostrativos (este,ese, aquel),
adverbios (aquí,allí,allá, ahora).
1.2.2.- SUSTITUCION
Consiste en reemplazar un elemento léxico por otro para evitar así la repetición
de un término y hacer más claro y preciso el texto. Al momento de reemplazar
un elemento debe escoger otro que se ajuste a su significado y no genere
ambigüedad.
5. 5
Tipos de sustitución:
1. Por sinónimos
2. Por hiperónimo
3. Por correferencia
4. Por proformas (nominales o verbales).
1.2.3.- ELIPSIS
Consiste en la omisión de un elemento dentro del texto dada su obviedad.
Esdecir, suprimir la información que se supone el receptor conoce y por lo
tanto, la puede identificar perfectamente sin que afecte su interpretación. Sirve
para dar economía al texto y para hacer el estilo más claro y preciso se puede
sustituir desde pronombre, nombre y verbos hasta oraciones enteras.
1.2.4 .-REPETICIÓN
Es la recurrencia en el texto de un elemento léxico, aparecido anteriormente,
con el propósito de dar énfasis.
1.2.5.-SIGNOS DE PUNTUACION
1. Coma.
Pausa suave,porque la oración continúa.
Separar elementos similares dentro de una enumeración.
Antes de los conectores lógicos.Ñ
Para usar un vocativo: ( Nancy , venga para acá)
Para separa frases explicativas:
Los estudiantes, que no entraron a clases hoy, serán sancionados.
2. Punto y coma.
Pausa más fuerte que la coma, pero menos extensa que el punto
seguido.
Se usa en párrafos extensos con muchas comas.
Para separar oraciones largas y semejantes en serie.
Para separar oraciones relacionadas entre sí, a pesar de que
temáticamente no se hallen bien conectados
2.- CONECTORES LOGICOS
Los conectores son nexos y ellos son los que indican las relaciones entre las
oraciones todo ello permite que el texto pueda ser percibido y atendido
globalmente como una unidad compacta y no como una serie de secuencias
diseminadas y dispersas.
6. 6
Los conectores se pueden clasificar de la siguiente manera:
a) Los que estructuran el texto:
Este tipo de conectores va marcando las sucesivas etapas del texto. Son de 2
tipos
De enumeración u ordenadas :( en primer lugar; a continuación;
además; finalmente; primero; segundo; tercero; de un lado; de otro; por
ultimo; etc.
De formulación o sintetizada: (para sintetizar; en resumen; en breves
palabras; en conclusión; en fin; etc.
b) Los que estructuran las ideas:
Expresan las relaciones lógico- semánticas del texto conectado a oraciones o
enunciados y pueden ser los siguientes:
De adición: además, también; en ese sentido; asimismo; más aún; a
propósito; etc.
Restricción o limitación: pero; sin embargo; aunque; no obstante; etc.
Causa, motivo o razón: porque; ya que; pues; puesto que; etc.
Condición: si; siempre que; con tal que; etc.
Tiempo: cuando; finalmente; después; etc.
Espacio: en el medio; en el centro; al fondo; etc.
c) Los que introducen operaciones discursivas:
Sirven para demostrar la posición del emisor ante su enunciado o para orientar
sobre el tratamiento de la información puedes ser los siguientes:
De valoración: (a mi modo de ver, en el fondo de, en concreto, desde luego,
por supuesto, en mi opinión, sin duda, probablemente, etc.
De ejemplificación: (por ejemplo, en concreto, especialmente, como
muestra.
De tematización:(en cuanto a, por lo que se refiere a,o concerniente a, a
propósito de, etc.
7. 7
Marcadores Discursivos: Son herramientas que se utilizan para organizar el texto
en forma global y así poder identificar qué nos dice cada una de las partes de un
texto.
Correferencia: Repetición de los personajes, ideas, fenómenos, lugares, a lo largo
de un texto.
Pro nominalización: Corresponde al uso de los pronombres. Los pronombres son
palabras que sustituyen a otras unidades lingüísticas (palabras o frases) y asumen
su significado.
8. 8
BIBLIOGRAFÍA.-
- Isabel García izquierdo (mecanismos de cohesión textual y conectores
ilativos).
- Alcina ,j. y J. M(1978) estudios de la gramática funcional.
WEBGRAFIA.-
1.-http.www.mecanismos de cohesion.com.
2.-http.www.wikipedia.com.
3.-http.www. Cohesión y coherencia. Com.pe.