Aprendizaje autónomo

APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Kelly Daniela Pedraza Sandoval
Definición
 Se entiende por aprendizaje autónomo, la
capacidad que tiene la persona por
aprender por si solo es decir ; analizar,
investigar, indagar por un tema o situación
que se presente.
 También se llama estudio auto-dirigido
 Aprendizaje autorregulado
 Estudio independiente entre otros.
Los alumnos deben auto-observarse continuamente para
aprender significativamente los contenidos y hacerlo a
través de procedimientos efectivos.
El poder cuestionar, volver a pensar, pensarlo de otra
manera, realizar aportes, reconstruir conceptos, son
acciones que con llevan a un aprendizaje autónomo.
Lo que conlleva a un aprendizaje
autónomo
 El tema de aprendizaje autónomo a
tomado importancia para la
conformación de las sociedades del
conocimiento.
 El ejercicio autónomo posibilita y estimula
la creatividad
 La necesidad de la observación
 Sin embargo su trabajo debe ser
confrontado por todos los actores de la
comunidad educativa e incluso por la
sociedad en la cual interactúan.
 La experiencia de muchos pedagogos ha
demostrado que cuando el estudiante tiene una
mayor participación en las decisiones que
inciden en su aprendizaje aumenta la motivación
y facilita la efectividad del proceso educativo.
historia
 En la historia ha avanzado mucho el
aprendizaje. Los filósofos creyeron y
promulgaron que el conocimiento se lograba
desde la heteroestructuracion aprendizaje
donde el maestro elegía y regia la
instrucción para sus estudiantes.
Aprendizaje autónomo en el
Sena
 El aprendizaje autónomo se ha convertido en
un requisito para vivir en el mundo actual.
 En el Sena para ayudar que el aprendiz
desarrolle esta competencia busca la
autonomía en su proceso. De tal manera que
pueda buscar como resolver cualquier
problema.
 Para logarlo el aprendiz debe buscar
información necesaria, analizarla, generar
ideas para solucionar problemas y sacar
conclusiones.
Rol del instructor
 Asesora frente al perfil del aprendiz SENA y del
programa de formación.
 Dirige y coordina los resultados de aprendizaje
como objetivos de la formación.
 Asesora en el desarrollo de las actividades del
estudiante frente a las competencias que debe
lograr.
 Tiene disposición de colaboración frente a
dificultades en el proceso de aprendizaje.
 Realiza mejoras al proceso.
 Se prepara ´para ofrecer una contribución valiosa
para el aprendiz
 Evalúa valora y retroalimenta.
Rol del aprendiz
 Autogestión y autorregula su aprendizaje.
 Busca la claridad en conceptos.
 Desarrolla la responsabilidad.
 Desarrolla habilidades del pensamiento.
 Reflexiona frente a su desempeño frente a
actividades y competencias.
 Consulta estudia e investiga individualmente.
 Presenta informes y conclusiones frente a su
proceso.
Lo que genera este tipo de
aprendizaje
 Auto-disciplina para conseguir el aprendizaje, las
competencias de su programa de formación.
 Soluciones al desarrollo de su proyecto
 Habilidad para solucionar problemas propios de
su programa.
 Auto- motivación para alcanzar unas metas,
desarrollar el proyecto formativo dirigir su
proceso que lo lleve al aprendizaje y sus
competencias.
Los sujetos de conocimiento
(el que aprende, el que enseña
a aprender y el grupo de
referencia).
Pueden emplear diferentes
estrategias didácticas para
lograr el saber.
En conclusión el aprendizaje autónomo es el
proceso intelectual, mediante el cual el sujeto
pone en ejecución estrategias cognitivas y
meta .-cognitivas , secuenciales, objetivas,
procedimentales y formalizadas para obtener
conocimientos estratégicos.
Estrategias para un aprendizaje
autónomo
 Tener conciencia de lo que conoce y le falta
por conocer.
 Que métodos pueden ser eficaces.
 Aplicar los conocimientos ya empleados.
 Manejo de tiempos.
Nota:
 No todo lo debe hacer los alumnos.
1 sur 15

Recommandé

Motivacion escolar par
Motivacion escolarMotivacion escolar
Motivacion escolarHelga Carvajal S
820 vues12 diapositives
deseño perdagojico ELABORACION DE EJERCICIOS MOTIVACIONALE par
deseño perdagojico ELABORACION DE EJERCICIOS MOTIVACIONALEdeseño perdagojico ELABORACION DE EJERCICIOS MOTIVACIONALE
deseño perdagojico ELABORACION DE EJERCICIOS MOTIVACIONALEPablito Lopez Lopez
443 vues15 diapositives
motivacion en el aula par
 motivacion en el aula motivacion en el aula
motivacion en el aulaferandito1
1.3K vues10 diapositives
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007 par
El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Critico  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Critico ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
16.7K vues32 diapositives
Características de la función mediadora, de planificación y evaluación del do... par
Características de la función mediadora, de planificación y evaluación del do...Características de la función mediadora, de planificación y evaluación del do...
Características de la función mediadora, de planificación y evaluación del do...marialuz73
4.6K vues9 diapositives
Taller de motivación para el aprendizaje par
Taller de  motivación para el aprendizajeTaller de  motivación para el aprendizaje
Taller de motivación para el aprendizajeCalidad Educativa Ipae
33.1K vues24 diapositives

Contenu connexe

Tendances

El docente[1] par
El docente[1]El docente[1]
El docente[1]ilmabarrientos
8.2K vues15 diapositives
La Función Mediadora del Docente par
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteJorge Serrano
63.2K vues21 diapositives
"Motivación escolar " par
"Motivación escolar ""Motivación escolar "
"Motivación escolar "salomegonzalez27
337 vues12 diapositives
Mapa Mental par
Mapa MentalMapa Mental
Mapa MentalMOISARIELY
3.5K vues11 diapositives
19. estrategias docentes par
19. estrategias docentes19. estrategias docentes
19. estrategias docentesIdaly Aguilar
373 vues1 diapositive
MotivacióN PedagóGica par
MotivacióN PedagóGicaMotivacióN PedagóGica
MotivacióN PedagóGicaWenceslao Verdugo Rojas
9.4K vues21 diapositives

Tendances(20)

La Función Mediadora del Docente par Jorge Serrano
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del Docente
Jorge Serrano63.2K vues
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje par mediadora
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
mediadora991 vues
Principios motivacionales y enseñanza uc, y., cima a., bado o. 9.5 par Francisco Arroyo
Principios motivacionales y enseñanza uc, y., cima a., bado o. 9.5Principios motivacionales y enseñanza uc, y., cima a., bado o. 9.5
Principios motivacionales y enseñanza uc, y., cima a., bado o. 9.5
Francisco Arroyo3.2K vues
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeño par Sandy Cedeño
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeñoMotivacion en el aula (power point) sandy cedeño
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeño
Sandy Cedeño1.8K vues
Modalidades de intervención docente par PaoElizaMachuca
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
PaoElizaMachuca30.1K vues
1.el docente facilitador par Maria Valera
1.el docente facilitador1.el docente facilitador
1.el docente facilitador
Maria Valera5.2K vues
Conclusiones intervencion par Jairo Orozco
Conclusiones intervencionConclusiones intervencion
Conclusiones intervencion
Jairo Orozco5.8K vues
Motivación en el aula y crecimiento personal par Epigmenio76
Motivación en el aula y crecimiento personalMotivación en el aula y crecimiento personal
Motivación en el aula y crecimiento personal
Epigmenio762.2K vues

Similaire à Aprendizaje autónomo

Perfil Profesor 2009 par
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Víctor Manuel Salas Castelán
887 vues28 diapositives
Modelos educativos generales par
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales RobertoCuxunGonzlez
101 vues14 diapositives
Metodologias activas par
Metodologias activasMetodologias activas
Metodologias activaspauamoleer
862 vues19 diapositives
Aprendizaje Rv par
Aprendizaje RvAprendizaje Rv
Aprendizaje RvIng. Sist. Nathy Munguia
5.3K vues68 diapositives
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso.... par
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....Madelin Rodriguez Rensoli
4.2K vues51 diapositives
Cuadro comparativo par
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoadychina
507 vues6 diapositives

Similaire à Aprendizaje autónomo(20)

Metodologias activas par pauamoleer
Metodologias activasMetodologias activas
Metodologias activas
pauamoleer862 vues
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso.... par Madelin Rodriguez Rensoli
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Cuadro comparativo par adychina
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
adychina507 vues
Cuadro comparativo par adychina
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
adychina1.6K vues
Aprendizaje basado en problemas par streyuka
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
streyuka228 vues
Aprendizaje basado en problemas par streyuka
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
streyuka384 vues
Metodosa Activos Leonardo par leoescovi
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
leoescovi1.3K vues
Metodosa Activos Leonardo par leoescovi
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
leoescovi669 vues

Dernier

Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx par
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxCómo publicar una presentación grafica en internet.docx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxvivianaalvare179
5 vues1 diapositive
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf par
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfInfografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfLizbethAlarcn4
11 vues1 diapositive
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx par
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxCómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxsharpeymedina
7 vues8 diapositives
internet_servicios.pptx par
internet_servicios.pptxinternet_servicios.pptx
internet_servicios.pptxIselaAnairsLpez
45 vues27 diapositives
Dominio de Internet.pdf par
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdfjaendonm
8 vues2 diapositives
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx par
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptxManual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptxjosediazreyes823
26 vues10 diapositives

Dernier(17)

Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx par vivianaalvare179
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxCómo publicar una presentación grafica en internet.docx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf par LizbethAlarcn4
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfInfografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
LizbethAlarcn411 vues
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx par sharpeymedina
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxCómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
sharpeymedina7 vues
Dominio de Internet.pdf par jaendonm
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdf
jaendonm8 vues
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx par josediazreyes823
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptxManual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
Dominios De Internet.docx par bzuritav
Dominios De Internet.docxDominios De Internet.docx
Dominios De Internet.docx
bzuritav8 vues
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e... par Javier Guallar
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...

Aprendizaje autónomo

  • 2. Definición  Se entiende por aprendizaje autónomo, la capacidad que tiene la persona por aprender por si solo es decir ; analizar, investigar, indagar por un tema o situación que se presente.  También se llama estudio auto-dirigido  Aprendizaje autorregulado  Estudio independiente entre otros.
  • 3. Los alumnos deben auto-observarse continuamente para aprender significativamente los contenidos y hacerlo a través de procedimientos efectivos. El poder cuestionar, volver a pensar, pensarlo de otra manera, realizar aportes, reconstruir conceptos, son acciones que con llevan a un aprendizaje autónomo. Lo que conlleva a un aprendizaje autónomo
  • 4.  El tema de aprendizaje autónomo a tomado importancia para la conformación de las sociedades del conocimiento.
  • 5.  El ejercicio autónomo posibilita y estimula la creatividad  La necesidad de la observación  Sin embargo su trabajo debe ser confrontado por todos los actores de la comunidad educativa e incluso por la sociedad en la cual interactúan.
  • 6.  La experiencia de muchos pedagogos ha demostrado que cuando el estudiante tiene una mayor participación en las decisiones que inciden en su aprendizaje aumenta la motivación y facilita la efectividad del proceso educativo.
  • 7. historia  En la historia ha avanzado mucho el aprendizaje. Los filósofos creyeron y promulgaron que el conocimiento se lograba desde la heteroestructuracion aprendizaje donde el maestro elegía y regia la instrucción para sus estudiantes.
  • 8. Aprendizaje autónomo en el Sena  El aprendizaje autónomo se ha convertido en un requisito para vivir en el mundo actual.  En el Sena para ayudar que el aprendiz desarrolle esta competencia busca la autonomía en su proceso. De tal manera que pueda buscar como resolver cualquier problema.  Para logarlo el aprendiz debe buscar información necesaria, analizarla, generar ideas para solucionar problemas y sacar conclusiones.
  • 9. Rol del instructor  Asesora frente al perfil del aprendiz SENA y del programa de formación.  Dirige y coordina los resultados de aprendizaje como objetivos de la formación.  Asesora en el desarrollo de las actividades del estudiante frente a las competencias que debe lograr.  Tiene disposición de colaboración frente a dificultades en el proceso de aprendizaje.  Realiza mejoras al proceso.  Se prepara ´para ofrecer una contribución valiosa para el aprendiz  Evalúa valora y retroalimenta.
  • 10. Rol del aprendiz  Autogestión y autorregula su aprendizaje.  Busca la claridad en conceptos.  Desarrolla la responsabilidad.  Desarrolla habilidades del pensamiento.  Reflexiona frente a su desempeño frente a actividades y competencias.  Consulta estudia e investiga individualmente.  Presenta informes y conclusiones frente a su proceso.
  • 11. Lo que genera este tipo de aprendizaje  Auto-disciplina para conseguir el aprendizaje, las competencias de su programa de formación.  Soluciones al desarrollo de su proyecto  Habilidad para solucionar problemas propios de su programa.  Auto- motivación para alcanzar unas metas, desarrollar el proyecto formativo dirigir su proceso que lo lleve al aprendizaje y sus competencias.
  • 12. Los sujetos de conocimiento (el que aprende, el que enseña a aprender y el grupo de referencia). Pueden emplear diferentes estrategias didácticas para lograr el saber.
  • 13. En conclusión el aprendizaje autónomo es el proceso intelectual, mediante el cual el sujeto pone en ejecución estrategias cognitivas y meta .-cognitivas , secuenciales, objetivas, procedimentales y formalizadas para obtener conocimientos estratégicos.
  • 14. Estrategias para un aprendizaje autónomo  Tener conciencia de lo que conoce y le falta por conocer.  Que métodos pueden ser eficaces.  Aplicar los conocimientos ya empleados.  Manejo de tiempos.
  • 15. Nota:  No todo lo debe hacer los alumnos.