La música

K
LA MÚSICA
Tipos y géneros de música
EL ROCK AND ROLL
 (o rocanrol en algunos lugares) emergía como
un estilo musical definido en Estados Unidos en
la década de 1950, esto lo podemos ver en
algunos elementos del rock and roll pueden ser
escuchados en las grabaciones de blues o
emisoras tan lejanas como de los años 1920.
Los inicios del rock and roll combina elementos
del blues, boogie woogie, y jazz con influencias
dela musica folclorica Apalache, gospel, country
y western especializado este genero
especializado.
POP
 Música Pop es aquella que, al margen de la
instrumentación y tecnológica aplicada para su
creación, conserva la estructura formal "verso -
estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo,
melódico, pegadizo, y normalmente asimilable
para el gran publico. Sus grandes diferencias con
otros estilos están en las voces melódicas y
claras en primer plano percusiones lineales y
repetidas. a demás empezaron a triunfar o a
Empezar en el siglo XX en Inglaterra, en la de
cada de los 60.Michael Jackson es el máximo
representante .
RAP:
 El rap es el elemento musical vocal principal de
la cultura hip hop. la historia no ha empezado a
decir que desde un principio era el MC el que
presentaba y acompañaba al DJ, que era,
realmente la estrella del espectáculo. Pero hoy
en día, podríamos decir que casi siempre es el
DJel que acompaña al MC, y muchas veces ni
aparece. que el termino rap proviene del ingles,
idioma en el que significa criticar severamente.
También se ha sugerido que pudiera ser un
acrónimo de la expresión en ingles rhythm and
poetry (ritmo y poesia).
SKA:
 El ska comenzó con un estilo musical originario de
Jamaica, donde floreció durante la primera mitad de
la década de 1960 y que deriva principalmente de la
fusión de la música negra americana de la época
muy conocida que se dio con los ritmos populares
propiamente caribeños siendo el precursor directo
del rocksteady y, mas tarde, del reggae. perfil su
particular identidad, entre callejera, nostálgico y
"misteriosa", característica que conservarla a través
de las épocas. además estuvo fuertemente asociado
a los Rude Boy y a la independencia de Jamaica del
Reino Unido, aunque se hizo popular en todo el
mundo desde muy poco tiempo después de su
nacimiento.
REGGAE:
 El es un genero reggae musical de origen jamaiquino
(el adjetivo jamaicano se aplica a las personas). El
termino reggae algunas veces es usado ampliamente
para referirse a la mayor a de los ritmos jamaiquinos,
incluyendo ska, dub y rocksteady. El termino es mas
especificamente usado para indicar un estilo
particular que se origino después del desarrollo del
rocksteady. En este sentido, el reggae incluye dos
sub-generos: el roots reggae y el dancehall.El
termino reggae comenzó es una derivación de
ragga, que a su vez es una abreviacion
deraggamuffin, que en ingles significa literalmente
harapiento.
BLUES
 El Blues es un estilo musical vocal e instrumental, que fue
basado en la utilización de notas de blues y de un patrón
repetitivo, que suele seguir una estructura de doce
compases. En Estados Unidos se desarrollo en las
comunidades afroamericanas, a través de los espirituales,
canciones de oración, canciones de trabajo, rimas inglesas,
baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo
entre otros. La utilización delas notas de blues y la
importancia de los patrones de llamada y respuesta, tanto
en su música como en las letras, son indicativos de la
herencia africana-occidental de este estilo. El blues
comenzó influyendo en la música popular estadounidense y
occidental en general, llegando afirmar parte de géneros
musicales como el ragtime, jazz, bluegrass,rhythm and
blues, rock and roll, hip-hop, la música country y canciones
pop.
JAZZ
 El jazz es un estilo musical que empezó a nacer a finales
del siglo XIX en Estados Unidos y que se expande de forma
global a lo largo de todo el siglo XX.
 La historia del jazz se caracteriza por dos rasgos
fundamentales:
* Por su constante asimilación de otras tendencias musicales
estilostica o culturalmente ajenas a el; por otro, por su
capacidad degenerar otros estilos musicales, como el rock
and roll, que terminaron por evolucionar de forma
independiente al jazz.
* Por la sucesión de forma ininterrumpida de un numeroso
conjunto desubestilos que, vistos en aquella época en
perspectiva, manifiestan entre algunos de ellos enormes
diferencias musicales.
REGGAETON:
 El reggaetón fue una parte que (también reggaetón y
regueton) es un genero musical variante del
raggamuffin, que a su vez desciende del reggae
jamaiquino, influenciado por el hip hop de las zonas
de Miami, Los ángeles y Nueva York latino. además
es una de las particularidades del reggaetón son sus
letras en los hablas locales del español y su
influencia de otros estilos latinos, como la bomba y la
salsa. Nace a partir de las fiestas en las que el DJ
pinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de
reggae poniendo 45 bpd en vez de a 30, haciéndolos
mas movidos para bailarlos
SALSA:
 (La salsa es un genero musical )de música afro caribeña
latinoamericana, que surgió en Nueva York. Fue creado
por inmigrantes latinoamericanos, especialmente de
Cuba, Puerto Rico y Republica Dominicana, que en los
años sesenta mezclaron ritmos tradicionales latinos con
elementos del jazz según el ejemplo del mambo y del
cha-cha-cha. esto hizo que con lo que dieron a fondo a la
música con varios tipos de instrumentos de percusión, el
estilo salsa es la principal música tocada en los clubes
latinos y es el o pulso esencial de la música latina, de
acuerdo con el autor Ed Morales. Y cuya figura
precursora fue, el dominicano Johnny Pacheco al crear la
pauta a seguir con su empresa, Fania Records.
CUMBIA:
La cumbia es un estilo o genero de música
tradicional de Colombia y Panamá, y un baile popular
de distintos países latinoamericanos. La etimología
del vocablo es muy controvertida, ademas hace unos
de los festejos, sin embargo la hipótesis mas
generalmente aceptada sobre su origen es que el
termino es de origen bantú y derivada de cumbia,
ritmo y danza de la zona de Mbata, en Guinea
Ecuatorial. La etimología del vocablo es muy
controvertida, sin embargo la hipótesis mas
generalmente aceptada sobre su origen es que el
termino es de origen bantú y deriva de cumbia, ritmo
FOLKLÓRICA
 La música folklórica la interpretan miembros de
la comunidad que no son músicos
profesionales. A menudo está relacionada con
el ciclo del [calendario] y con acontecimientos
claves en la vida de una persona, así como con
actividades como los rituales y la crianza de los
hijos. Es la expresión sonora de las masas,
preferentemente rurales y sin educación
musical, en oposición a la llamada música culta
o clásica practicada por músicos profesionales.
LA BACHATA
 se originó en la República Dominicana en los
años sesenta. Desde antes de esa década, en
la República Domincana las bachatas eran
reuniones informales donde se interpretaba
música romántica de guitarra.
 Bachata como nombre común en español
quiere decir “parranda”, “jolgorio” o “juerga”. Sin
embargo, en la República Domicana, bachata
no era cualquier tipo de parranda.
TANGO
 El tango es un género musical y una danza,
característica de la región del Río de la Plata y
su zona de influencia, principalmente de las
ciudades de Buenos Aires (en Argentina) y
Montevideo (en Uruguay). Nacido a fines del
siglo XIX de la fusión cultural de las
comunidades afrorrioplatenses, con la cultura
gauchesca, indígena, hispana, africana, italiana
y la enorme diversidad étnica de la gran ola
inmigratoria llegada principalmente de Europa,
se convirtió en un género de naturaleza global a
partir de la segunda década del siglo XX
ELECTRONICA
 La música electrónica es aquel tipo de
música que emplea para su producción e
interpretación instrumentos electrónicos y
tecnología musical electrónica. En general,
puede distinguirse entre el sonido producido
utilizando medios electromecánicos de aquel
producido utilizando tecnología electrónica
que también puede ser mezclada. Ejemplos
de dispositivos que producen sonido electro
mecánicamente son el telarmonio, el órgano
BANDA
Nació en México y se expandió por
Latinoamérica. En sus inicios, los instrumentos
españoles, como las cornetas, fueron su principa
elemento Durante el siglo XIX las bandas militares
cobraron auge y fama en la parte occidental del
territorio azteca. Un género que para muchos ha
unido a un pueblo. La banda, un ritmo que rompe
un pueblo. La banda, un ritmo que rompe
fronteras Los músicos más populares de banda
son Banda El Recodo, Cuisillos, Germán
Lizárraga,
OPERA
 Ópera (del italiano opera, 'obra musical')
designa, desde aproximadamente el año
1650, un género de música teatral en el que
una acción escénica es armonizada, cantada
y tiene acompañamiento instrumental. Las
representaciones son ofrecidas típicamente
en teatros de ópera, acompañados por una
orquesta o una agrupación musical menor.
Forma parte de la tradición de la música
clásica europea u occidental
VALLENATO
 El vallenato es el género musical originario de
Valledupar, capital del departamento colombiano de
Cesar. A partir de la década de 1960 el vallenato ha
ido cobrando cada vez más auge y difusión tanto
dentro como fuera de su país. Presenta un ritmo
lento y expresivo, con una cadencia especial que lo
hace muy pegadizo. Las letras, en forma de
romance, suelen retratar la realidad social del país y
de la región desde una perspectiva crítica y, por lo
general, un punto de vista. ingenioso. Los
instrumentos típicos son el. acordeón, la guacharaca
(un idiófono de fricción fabricado con una caña.
SAMBA
Es uno de los estilos musicales más reconocidos en
todo el mundo, que combina el movimiento de
ombligos, variados instrumentos de percusión y
cantos alternados entre coros y solista. Deriva de una
danza de la fecundidad de origen angoleño, baile que
se realizaba en círculos o en líneas dobles, como lo
hacían los esclavos prófugos en la selva para
venerar a sus dioses. En a actualidad, la samba
puede bailarse en pareja la actualidad, la samba
puede bailarse en pareja que a menudo se separan
para realizar algunos pasos individuales.
MAMBO
 Definido por muchos como una voz
espontánea, una expresión y un grito de
sabor. Nació hace 50 años, en la ciudad de
Nueva York, Estados Unidos Tiene sus
raíces en las influencias del jazz En el
mambo en la sección de metales logra cosas
extraordinarias con la melodía, la armonía y
el ritmo, apoyada por los saxofones,
mientras la percusión cubana pone la base
necesaria.
FLAMENCO
 El flamenco es un género español de música y
danza que se originó en Andalucía en el siglo
XVIII, que música y la danza andaluza y en
cuya creación y desarrollo andaluces de etnia
gitana.[ 1] El cante, e andaluces de etnia gitana.
El cante, e toque y el baile son las principales
facetas del flamenco. del flamenco. La palabra
flamenco, referida al género artístico que se
conoce bajo ese nombre, se remonta a
mediados del siglo XIX. No hay certeza de su
etimología, por lo que se han planteado varias
hipótesis
BALLET
 El ballet clásico o danza clásica es una forma de
danza cuyos movimientos se basan en el control total
y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde
temprana edad. Se recomienda iniciar los estudios
de esta danza clásica a los seis o siete años, ya que
el ballet es una disciplina que requiere concentración
y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de
vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada
paso está codificado. Participan invariablemente las
manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el
cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica
muscular y mental que debe expresarse en total
armonía de movimientos.
1 sur 22

Recommandé

MusicaMusica
Musicafelipe199620
518 vues16 diapositives
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicalesPriston23
2.4K vues26 diapositives
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales_mariabeelen01
440 vues12 diapositives
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicalesDirectioner3658
1.4K vues20 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicalesElcofia
3.2K vues9 diapositives
MusicaMusica
Musicakamii12
399 vues33 diapositives
Generos Musicales BethesdaGeneros Musicales Bethesda
Generos Musicales Bethesdapsmedicina
2.9K vues72 diapositives
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicalesGrupoTICOsuna
4.8K vues13 diapositives
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasjahmar
213 vues31 diapositives
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicalesRicardo Silva Quiroga
1.7K vues20 diapositives

Tendances(19)

Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
Elcofia3.2K vues
MusicaMusica
Musica
kamii12399 vues
Generos Musicales BethesdaGeneros Musicales Bethesda
Generos Musicales Bethesda
psmedicina2.9K vues
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
GrupoTICOsuna4.8K vues
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
jahmar213 vues
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
Ricardo Silva Quiroga1.7K vues
Presentacion de Géneros de músicaPresentacion de Géneros de música
Presentacion de Géneros de música
erickgomezlara2.9K vues
Angela duranAngela duran
Angela duran
Dayron Vega Mahecha236 vues
generos musicalesgeneros musicales
generos musicales
Cinthya Catalina7.6K vues
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Nataly Mejía440 vues
Generos Musicales De Yv Y JpGeneros Musicales De Yv Y Jp
Generos Musicales De Yv Y Jp
juanpayari1.2K vues
La musicaLa musica
La musica
pamechulis2K vues
MúsicaMúsica
Música
Cristiandeportilla177 vues
Tipos de musicaTipos de musica
Tipos de musica
JinethNieves1.2K vues
 Géneros musicales Géneros musicales
Géneros musicales
michel2.9K vues
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
sofiyess2.4K vues
La música k (1)La música k (1)
La música k (1)
Kevin Rodriguez58 vues
La musicaLa musica
La musica
caro_linna277 vues

Similaire à La música

MusicaMusica
Musicafelipe199620
152 vues16 diapositives
MusicaMusica
Musicafelipe199620
313 vues16 diapositives
MusicaMusica
Musicafelipe199620
195 vues16 diapositives
MusicaMusica
MusicaStefania2000
116 vues22 diapositives
La musicaLa musica
La musicaAndres Fgm
1.4K vues11 diapositives
La musicaLa musica
La musicaangiepatriciapulido
151 vues11 diapositives

Similaire à La música(20)

MusicaMusica
Musica
felipe199620152 vues
MusicaMusica
Musica
felipe199620313 vues
MusicaMusica
Musica
felipe199620195 vues
MusicaMusica
Musica
Stefania2000116 vues
La musicaLa musica
La musica
Andres Fgm1.4K vues
La musicaLa musica
La musica
angiepatriciapulido151 vues
La musicaLa musica
La musica
bravo paez157 vues
La musicaLa musica
La musica
angiepatriciapulido107 vues
La músicaLa música
La música
Luis Guillermo Viteri Villacis297 vues
Música trabajo finalMúsica trabajo final
Música trabajo final
mapia31282 vues
La musicaLa musica
La musica
24680112923 vues
La musica1La musica1
La musica1
24680112844 vues
Tipos de musicaTipos de musica
Tipos de musica
Daniela Rivas95 vues
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
Fernanda JL256 vues
La músicaLa música
La música
juanomartinez1.1K vues
La músicaLa música
La música
juanomartinez595 vues
Generos músicalesGeneros músicales
Generos músicales
Pamela Núñez544 vues
Lost in the Music Lost in the Music
Lost in the Music
Colegio La Presentación308 vues
La musicaLa musica
La musica
caballopollo3.6K vues

Dernier(20)

La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vues
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vues
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vues
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vues
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vues

La música

  • 1. LA MÚSICA Tipos y géneros de música
  • 2. EL ROCK AND ROLL  (o rocanrol en algunos lugares) emergía como un estilo musical definido en Estados Unidos en la década de 1950, esto lo podemos ver en algunos elementos del rock and roll pueden ser escuchados en las grabaciones de blues o emisoras tan lejanas como de los años 1920. Los inicios del rock and roll combina elementos del blues, boogie woogie, y jazz con influencias dela musica folclorica Apalache, gospel, country y western especializado este genero especializado.
  • 3. POP  Música Pop es aquella que, al margen de la instrumentación y tecnológica aplicada para su creación, conserva la estructura formal "verso - estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran publico. Sus grandes diferencias con otros estilos están en las voces melódicas y claras en primer plano percusiones lineales y repetidas. a demás empezaron a triunfar o a Empezar en el siglo XX en Inglaterra, en la de cada de los 60.Michael Jackson es el máximo representante .
  • 4. RAP:  El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop. la historia no ha empezado a decir que desde un principio era el MC el que presentaba y acompañaba al DJ, que era, realmente la estrella del espectáculo. Pero hoy en día, podríamos decir que casi siempre es el DJel que acompaña al MC, y muchas veces ni aparece. que el termino rap proviene del ingles, idioma en el que significa criticar severamente. También se ha sugerido que pudiera ser un acrónimo de la expresión en ingles rhythm and poetry (ritmo y poesia).
  • 5. SKA:  El ska comenzó con un estilo musical originario de Jamaica, donde floreció durante la primera mitad de la década de 1960 y que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época muy conocida que se dio con los ritmos populares propiamente caribeños siendo el precursor directo del rocksteady y, mas tarde, del reggae. perfil su particular identidad, entre callejera, nostálgico y "misteriosa", característica que conservarla a través de las épocas. además estuvo fuertemente asociado a los Rude Boy y a la independencia de Jamaica del Reino Unido, aunque se hizo popular en todo el mundo desde muy poco tiempo después de su nacimiento.
  • 6. REGGAE:  El es un genero reggae musical de origen jamaiquino (el adjetivo jamaicano se aplica a las personas). El termino reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayor a de los ritmos jamaiquinos, incluyendo ska, dub y rocksteady. El termino es mas especificamente usado para indicar un estilo particular que se origino después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye dos sub-generos: el roots reggae y el dancehall.El termino reggae comenzó es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviacion deraggamuffin, que en ingles significa literalmente harapiento.
  • 7. BLUES  El Blues es un estilo musical vocal e instrumental, que fue basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. En Estados Unidos se desarrollo en las comunidades afroamericanas, a través de los espirituales, canciones de oración, canciones de trabajo, rimas inglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo entre otros. La utilización delas notas de blues y la importancia de los patrones de llamada y respuesta, tanto en su música como en las letras, son indicativos de la herencia africana-occidental de este estilo. El blues comenzó influyendo en la música popular estadounidense y occidental en general, llegando afirmar parte de géneros musicales como el ragtime, jazz, bluegrass,rhythm and blues, rock and roll, hip-hop, la música country y canciones pop.
  • 8. JAZZ  El jazz es un estilo musical que empezó a nacer a finales del siglo XIX en Estados Unidos y que se expande de forma global a lo largo de todo el siglo XX.  La historia del jazz se caracteriza por dos rasgos fundamentales: * Por su constante asimilación de otras tendencias musicales estilostica o culturalmente ajenas a el; por otro, por su capacidad degenerar otros estilos musicales, como el rock and roll, que terminaron por evolucionar de forma independiente al jazz. * Por la sucesión de forma ininterrumpida de un numeroso conjunto desubestilos que, vistos en aquella época en perspectiva, manifiestan entre algunos de ellos enormes diferencias musicales.
  • 9. REGGAETON:  El reggaetón fue una parte que (también reggaetón y regueton) es un genero musical variante del raggamuffin, que a su vez desciende del reggae jamaiquino, influenciado por el hip hop de las zonas de Miami, Los ángeles y Nueva York latino. además es una de las particularidades del reggaetón son sus letras en los hablas locales del español y su influencia de otros estilos latinos, como la bomba y la salsa. Nace a partir de las fiestas en las que el DJ pinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae poniendo 45 bpd en vez de a 30, haciéndolos mas movidos para bailarlos
  • 10. SALSA:  (La salsa es un genero musical )de música afro caribeña latinoamericana, que surgió en Nueva York. Fue creado por inmigrantes latinoamericanos, especialmente de Cuba, Puerto Rico y Republica Dominicana, que en los años sesenta mezclaron ritmos tradicionales latinos con elementos del jazz según el ejemplo del mambo y del cha-cha-cha. esto hizo que con lo que dieron a fondo a la música con varios tipos de instrumentos de percusión, el estilo salsa es la principal música tocada en los clubes latinos y es el o pulso esencial de la música latina, de acuerdo con el autor Ed Morales. Y cuya figura precursora fue, el dominicano Johnny Pacheco al crear la pauta a seguir con su empresa, Fania Records.
  • 11. CUMBIA: La cumbia es un estilo o genero de música tradicional de Colombia y Panamá, y un baile popular de distintos países latinoamericanos. La etimología del vocablo es muy controvertida, ademas hace unos de los festejos, sin embargo la hipótesis mas generalmente aceptada sobre su origen es que el termino es de origen bantú y derivada de cumbia, ritmo y danza de la zona de Mbata, en Guinea Ecuatorial. La etimología del vocablo es muy controvertida, sin embargo la hipótesis mas generalmente aceptada sobre su origen es que el termino es de origen bantú y deriva de cumbia, ritmo
  • 12. FOLKLÓRICA  La música folklórica la interpretan miembros de la comunidad que no son músicos profesionales. A menudo está relacionada con el ciclo del [calendario] y con acontecimientos claves en la vida de una persona, así como con actividades como los rituales y la crianza de los hijos. Es la expresión sonora de las masas, preferentemente rurales y sin educación musical, en oposición a la llamada música culta o clásica practicada por músicos profesionales.
  • 13. LA BACHATA  se originó en la República Dominicana en los años sesenta. Desde antes de esa década, en la República Domincana las bachatas eran reuniones informales donde se interpretaba música romántica de guitarra.  Bachata como nombre común en español quiere decir “parranda”, “jolgorio” o “juerga”. Sin embargo, en la República Domicana, bachata no era cualquier tipo de parranda.
  • 14. TANGO  El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, principalmente de las ciudades de Buenos Aires (en Argentina) y Montevideo (en Uruguay). Nacido a fines del siglo XIX de la fusión cultural de las comunidades afrorrioplatenses, con la cultura gauchesca, indígena, hispana, africana, italiana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa, se convirtió en un género de naturaleza global a partir de la segunda década del siglo XX
  • 15. ELECTRONICA  La música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica que también puede ser mezclada. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electro mecánicamente son el telarmonio, el órgano
  • 16. BANDA Nació en México y se expandió por Latinoamérica. En sus inicios, los instrumentos españoles, como las cornetas, fueron su principa elemento Durante el siglo XIX las bandas militares cobraron auge y fama en la parte occidental del territorio azteca. Un género que para muchos ha unido a un pueblo. La banda, un ritmo que rompe un pueblo. La banda, un ritmo que rompe fronteras Los músicos más populares de banda son Banda El Recodo, Cuisillos, Germán Lizárraga,
  • 17. OPERA  Ópera (del italiano opera, 'obra musical') designa, desde aproximadamente el año 1650, un género de música teatral en el que una acción escénica es armonizada, cantada y tiene acompañamiento instrumental. Las representaciones son ofrecidas típicamente en teatros de ópera, acompañados por una orquesta o una agrupación musical menor. Forma parte de la tradición de la música clásica europea u occidental
  • 18. VALLENATO  El vallenato es el género musical originario de Valledupar, capital del departamento colombiano de Cesar. A partir de la década de 1960 el vallenato ha ido cobrando cada vez más auge y difusión tanto dentro como fuera de su país. Presenta un ritmo lento y expresivo, con una cadencia especial que lo hace muy pegadizo. Las letras, en forma de romance, suelen retratar la realidad social del país y de la región desde una perspectiva crítica y, por lo general, un punto de vista. ingenioso. Los instrumentos típicos son el. acordeón, la guacharaca (un idiófono de fricción fabricado con una caña.
  • 19. SAMBA Es uno de los estilos musicales más reconocidos en todo el mundo, que combina el movimiento de ombligos, variados instrumentos de percusión y cantos alternados entre coros y solista. Deriva de una danza de la fecundidad de origen angoleño, baile que se realizaba en círculos o en líneas dobles, como lo hacían los esclavos prófugos en la selva para venerar a sus dioses. En a actualidad, la samba puede bailarse en pareja la actualidad, la samba puede bailarse en pareja que a menudo se separan para realizar algunos pasos individuales.
  • 20. MAMBO  Definido por muchos como una voz espontánea, una expresión y un grito de sabor. Nació hace 50 años, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos Tiene sus raíces en las influencias del jazz En el mambo en la sección de metales logra cosas extraordinarias con la melodía, la armonía y el ritmo, apoyada por los saxofones, mientras la percusión cubana pone la base necesaria.
  • 21. FLAMENCO  El flamenco es un género español de música y danza que se originó en Andalucía en el siglo XVIII, que música y la danza andaluza y en cuya creación y desarrollo andaluces de etnia gitana.[ 1] El cante, e andaluces de etnia gitana. El cante, e toque y el baile son las principales facetas del flamenco. del flamenco. La palabra flamenco, referida al género artístico que se conoce bajo ese nombre, se remonta a mediados del siglo XIX. No hay certeza de su etimología, por lo que se han planteado varias hipótesis
  • 22. BALLET  El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. Se recomienda iniciar los estudios de esta danza clásica a los seis o siete años, ya que el ballet es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.