Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

A.t.r.2013 prae

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
ATR2013
ATR2013
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 30 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à A.t.r.2013 prae (20)

A.t.r.2013 prae

  1. 1. OBJETIVO GENERAL • Sensibilizar y reflexionar sobre las consecuencias de la contaminación y la necesidad del cuidando del ambiente, realizando prácticas ambientales concretas y responsables para la vida
  2. 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Abrir espacios de información, reflexión y análisis sobre las consecuencias del calentamiento global, los efectos negativos que este tiene sobre los seres vivos y el medio ambiente y así concientizar a las niñas, niños de primaria, jóvenes de bachillerato y demás comunidad educativa sobre la necesidad de crear estrategias que se lleven a la practica en la cotidianidad con el fin de contribuir en la disminución de este impacto. 2. Motivar y fomentar a los niños, niñas y jóvenes desde jardín hasta undécimo, padres de familia y comunidad aledaña, la practica de las cuatro RRRR,(Reciclar, Reutilizar, Reducir, y Respetar) con el fin de reducir los residuos sólidos, minimizando así la contaminación y convertirse en multiplicadores de las buenas practicas ambientales. 3. Reciclar el papel generado en cada aula para elaborar papel ecológico de calidad, teniendo en cuenta el proceso que este requiere y así obtener diferentes artículos utilitarios y decorativos en donde los estudiantes potencien y descubran competencias hacia el arte y las manualidades. 4. Comprometer a la comunidad circunvecina, con el uso responsable del manejo de residuos sólidos y así erradicar el botadero de basura en los alrededores del colegio. 5. Retomar el trabajo de la huerta escolar con los niños, niñas y jóvenes que iniciaron el proceso con el Jardín Botánico y de esta manera motivar y estimular la siembra casera y el amor por el campo, cultivando alimentos como verduras y aromáticas.
  3. 3. ECOCALENDARIO FEBRERO 2 Día Internacional de los Humedales FEBRERO 7 Día del Aire Puro en Bogotá, Día sin carro MARZO 22 Día Mundial del Agua ECOCALENDARIO ABRIL 22 Día Mundial de la Tierra MAYO 17 Día del Reciclaje y del Reciclador JUNIO 5 Día Mundial del Medio Ambiente (Semana) JULIO 15 Día de las Tecnologías Apropiadas SEPTIEMBRE 11 Y 16 Día de la Capa de Ozono y Día Mundial de la Biodiversidad OCTUBRE 7 Día del Árbol y de la Alimentación ECOCALENDARIO
  4. 4. ENTORNO, EL COLEGIO, PROBLEMATICA Y PROPUESTAS El colegio esta ubicado frente al Barrio Quirigua Tiene dos jornadas, en la mañana primaria y en la tarde esta el Bachillerato.
  5. 5. ENTORNO Sector comercial Sector con alto grado de contaminación atmosférica, auditiva, visual y del suelo
  6. 6. BOTADERO DE BASURA ENTORNO AL COLEGIO Botadero de basura en la esquina del colegio Botadero de basura atrás del colegio
  7. 7. LOGROS Y AVANCES Antes del 2010, se utilizaron cajas de cartón con el letrero …para reutilizar y reciclar el papel. • …la semana ambiental de junio en el 2010 se adquirieron los puntos ecológicos en cada aula, canecas nuevas para cada baño y 5 puntos en el patio.
  8. 8. LICUADORA PARA ELABORAR PAPEL ECOLOGICO Licuadoras casera hasta 2010 Adquisición de la licuadora industrial para hacer el papel artesanal en septiembre 27 de 2011
  9. 9. HUERTA ESCOLAR Antes de 2008 Durante 2008 y 1er semestre de 2010
  10. 10. HUERTA ESCOLAR DURANTE 2010 Preparando el terreno Cosecha de lechuga, acelga, rábano y aromáticas
  11. 11. CENTRO DE ACOPIO DE MATERIALES Antes del 2010 se utilizo un cuarto que esta en el baño de los niños y jóvenes. En Julio del 2010 se ubico un lugar estratégico cubierto con nombre(Centro de Acopio y Shut)
  12. 12. ENTIDADES QUE COLABORAN Y ACOMPAÑAN EL PRAE • FUNDACION FES SOCIAL – ATESSA • 2011 • JARDIN BOTANICO 2008 Y ALCALDIA DE ENGATIVA 2011
  13. 13. CONFORMACIÓN DEL COMITÉ AMBIENTAL DE PADRES Y ESTUDIANTES-CAE - 2011 ENTREGA DE BRAZALETES DISTINTIVO DE LOS VIGIAS AMBIENTALES CAE DE PADRES
  14. 14. Participación en el cuarto foro Distrital tema «Aprender a proteger y conservar el ambiente "Los padres y estudiantes de primaria y bachillerato del Cae, potencian valores como la solidaridad, el respeto, la colaboración, son multiplicadores de las buenas practicas ambientales y aprenden a cuidar y aprovechar los recursos del medio.
  15. 15. PARTICIPACION A NIVEL LOCAL Y DISTRITAL TEMA: «EL COLEGIO, LA COMUNIDAD Y LA CIUDAD» FORO LOCAL EN EL COLEGIO MAGDALENA ORTEGA Y JUAN DEL CORRAL - Agosto 12 de 2011 TERCER FORO DISTRITAL EN LA VIRGILIO BARCO - Octubre 3 de 2011
  16. 16. Tercer puesto a nivel Distrital, premiación en el club de suboficiales del ejercito octubre 21 de 2011
  17. 17. INVERSION DE INSENTIVOS OBTENIDOS - RIEGO PARA LA HUERTA Antes con las regaderas Se instalo una canal para recoger en un tanque el agua lluvia y el sistema de riego para la huerta. Junio de 2012 Bastidores para la pulpa de papel
  18. 18. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Antes del 2012, los materiales estaban en diferentes lugares del colegio sin seguridad ni organización. En la primera semana de junio de 2012, se compro bastidores, marcos para los cuadros de las exposiciones y el armario para almacenar los implementos del proyecto ( pala, pica, semillas, canecas)
  19. 19. Talleres de reflexión y manejo de los residuos solidos (las 4 RRRR) generados en el colegio y en casa realizados por la Fundación Fes y Atessa en marzo y abril de 2012, dirigidos a todos los integrantes del CAE (Padres, docentes, niños, niñas y jóvenes) Uso adecuado de los nuevos puntos ecológicos en el aula y patio.
  20. 20. SOCIALIZACION DEL PROYECTO A LA COMUNIDAD DEL BARRIO Jornada de aseo al parque con el Colegio Santa Paula, Atessa y Acción Comunal. Marzo 22 de 2012 Socialización del proyecto a través de "Green Day Festival" Junio 3 de 2012
  21. 21. HUERTA ESCOLAR 2013 ANTES DURANTE: JOVENES DE BACHILLERATO DEL COMITÉ AMBIENTAL
  22. 22. Huerta escolar: el lombricultivo, formación de compost y surcos listos para sembrar trabajo realizado por CAE de jóvenes de bachillerato
  23. 23. OTRAS ENTIDADES QUE ACOMPAÑAN Y COLABORAN CONVENIO 3214 SED – UP- CIUP Y MESA LOCAL AMBIENTAL DE LA RED JUVENIL AMBIENTAL 2013 BIOLOGA PRACTICANTE DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL . HUERTA – ECOLADRILLOS - 2013
  24. 24. EL COMITÉ AMBIENTAL DE PADRES Y JOVENES DE ONCE TRANSFORMANDO REALIDADES PARA MEJORAR EL AMBIENTE DE LOS ALREDEDORES DEL COLEGIO – Antes del 29 de febrero de 2014
  25. 25. Después del 1 de marzo de 2014
  26. 26. DIFICULTADES Y RIESGOS  Falta de colaboración y sentido de pertenencia a la institución, de unos pocos padres de familia, para solucionar la problemática del basurero.  La falta de cultura ecológica para conservar y cuidar el medio que les rodea: en casa, fuera de casa, en el colegio y todo el entorno. • La falta de cultura ciudadana para utilizar correctamente los puntos ecológicos ubicados en las aulas de clase y en el patio.
  27. 27. Plan de acción 2do semestre y próximo año Potenciar y desarrollar algunas capacidades ciudadanas 1. Que los niños, niñas, jóvenes, padres de familia y docentes integrantes del CAE, construyan una identidad de socialización con los demás en el diario vivir y los diferentes contextos del medio en donde habitan, creando relaciones de pertenencia al colegio, la casa ,la calle y así cuidarla y respetarla como tal, con actividades como el eco fashion, un festival con las propuestas del CAE y la elaboración del papel ecológico. 2. Potenciar el valor de la dignidad, para que cada niño, niña, joven sea capaz de tomar decisiones claras, positivas en pro de respetar los derechos propios y el de los demás, regulados por normas que permitan una convivencia sana y digna, con actividades cotidianas como ubicar de manera correcta los desechos en las canecas, recoger la basura de las aulas antes de iniciar las clases y al terminar, mantener las mesas y las sillas en buen estado sin rayarlas o romperlas, cuidar, respetar y ahorrar el agua. Por otro lado así como se tiene derechos se tiene deberes, motivando y dando responsabilidades a los niños, niñas, jóvenes y padres cada uno tiene una responsabilidad según la propuesta a trabajar y debe sacarla adelante, en esto cabe, el de la recolección de tapas de gaseosa para la fundación de niños con cáncer (solidaridad y ayuda a otros) 3. El reconocer el cuerpo como un territorio propio de respeto, amor , interacción con los otros , valorando la vida y dando un sentido de participación los jóvenes inician el reconocimiento de los demás seres vivos y del medio donde habitan como espacios en donde se dan las relaciones con los compañeros, creando valores de tolerancia, respeto por la diferencia, en actividades de la huerta, el ornato de los alrededores del colegio con el jardín de llantas.
  28. 28. METODOLOGIA • Es un proyecto que trabaja la reflexión, acción participativa a través de talleres, foros, concursos y exposiciones que se socializan en izadas de bandera, actos culturales y foros institucionales, locales y distritales. • Se recoge información de los talleres, guías, conversatorios y entrevistas. • Anualmente se elabora el cronograma de actividades basado en el eco calendario y dos actividades que se hacen anualmente, una en cada semestre, estas desarrollan uno o varios de los objetivos específicos y según la necesidad debe satisfacer el objetivo general del PRAE. Se registra y se anexan al portafolio donde reposan las memorias del documento escrito. • Se tienen en cuenta 5 iniciativas: 1ro. materas decorativas, 2do. Eco fashion, 3ro recolección de tapas plásticas, 4to. huerta escolar y jardín, 5to. papel ecológico. • Se elabora, se revisa y se ajusta el plan de acción anual, de acuerdo a las actividades planteadas en el cronograma, las iniciativas y necesidades del mismo.
  29. 29. RECUERDA “TU CASA ES: EL INFINITO CIELO, LA FIRMEZA DE LA TIERRA, LA PROFUNDIDAD DEL MAR, EL CANDOR DEL SOL Y EL TECHO ES LA ESPIRITULIDAD DE DIOS” GRACIAS

×