Tipos de sistemas

K
tipOs dE siStemas  y Su evOluciÓn
SistemaS dE infOrmaciÓn Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo). Dichos elementos formarán parte de alguna de estas categorías: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Todos estos elementos interactúan entre sí para procesar los datos dando lugar a información más elaborada y distribuyéndola de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos. Normalmente el término es usado de manera errónea como sinónimo de  sistema de información informático , en parte porque en la mayoría de los casos los recursos materiales de un sistema de información están constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos, pero siendo estrictos, un sistema de información no tiene por qué disponer de dichos recursos (aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría decir entonces que los sistemas de información informáticos son una subclase o un subconjunto de los sistemas de información en general.
tipOs De siStemas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
apliCaciÓn dE lOs  siStemas dE  infOrmaciÓn Los sistemas de información tratan el desarrollo, uso y administración de la infraestructura de la tecnología de la información en una organización. En la era post-industrial, la era de la información, el enfoque de las compañías ha cambiado de la orientación hacia el producto a la orientación hacia el conocimiento, en este sentido el mercado compite hoy en día en términos del proceso y la innovación, en lugar del producto. El énfasis ha cambiado de la calidad y cantidad de producción hacia el proceso de producción en sí mismo, y los servicios que acompañan este proceso. El mayor de los activos de una compañía hoy en día es su información, representada en su personal, experiencia, conocimiento, innovaciones (patentes, derechos de autor, secreto comercial). Para poder competir, las organizaciones deben poseer una fuerte infraestructura de información, en cuyo corazón se sitúa la infraestructura de la tecnología de información. De tal manera que el sistema de información se centre en estudiar las formas para mejorar el uso de la tecnología que soporta el flujo de información dentro de la organización.
evOluciÓn dE lOs  sistEmas dE  infOrmaciÓn Los Sistemas de Información fueron considerados inicialmente como un elemento que podía proporcionar ahorros de coste en las organizaciones, en la medida que podía dar soporte a actividades operativas en las que la información constituía el principal elemento implicado. En efecto, hasta la década de los años setenta, la gestión empresarial se centraba en la adecuada administración de los recursos clásicos de “tierra o energía, trabajo y capital”, toda vez que las empresas se encontraban ante un entorno estable y predecible y con una demanda creciente. Bajo estas circunstancias el éxito de las empresas descansaba en la competencia basada en los recursos tangibles, vía costes y en la consecución de economías de escala.
En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impactó el proceso de planeación de los recursos y las actividades de la informática. Según Nolan, la función de la Informática en las organizaciones evoluciona a través de ciertas etapas de crecimiento, las cuales se explican a continuación: · Comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles. · Las aplicaciones típicas que se implantan son los Sistemas Transaccionales tales como nóminas o contabilidad. · El pequeño Departamento de Sistemas depende en la mayoría de los casos del área de contabilidad. · El tipo de administración empleada es escaso y la función de los sistemas suele ser manejada por un administrador que no posee una preparación formal en el área de computación. · El personal que labora en este pequeño departamento consta a lo sumo de un operador y/o un programador.
Este último podrá estar bajo el régimen de honorarios, o bien, puede recibirse el soporte de algún fabricante local de programas de aplicación. · En esta etapa es importante estar consciente de la resistencia al cambio del personal y usuario (ciberfobia) que están involucrados en los primeros sistemas que se desarrollan, ya que estos sistemas son importantes en el ahorro de mano de obra. · Esta etapa termina con la implantación exitosa del primer Sistema de Información. Cabe recalcar que algunas organizaciones pueden vivir varias etapas de inicio en las que la resistencia al cambio por parte de los primeros usuarios involucrados aborta el intento de introducir el computador a la empresa. Etapa de contagio o expansión. Los aspectos sobresalientes que permiten diagnosticar rápido que una empresa se encuentra en esta etapa son: · Se inicia con la implantación exitosa del primer Sistema de Información en la organización. Como consecuencia de lo anterior, el primer ejecutivo usuario se transforma en el paradigma o persona que se habrá que imitar. · Las aplicaciones que con frecuencia se implantan en esta etapa son el resto de los Sistemas Transaccionales no desarrollados en la etapa de inicio, tales como facturación, inventarios, control de pedidos de clientes y proveedores, cheques, etc. · El pequeño departamento es promovido a una categoría superior, donde depende de la Gerencia Administrativa o Contraloría. · El tipo de administración empleado está orientado hacia la venta de aplicaciones a todos los usuarios de la organización; en este punto suele contratarse a un especialista de la función con preparación académica en el área de sistemas.
Se inicia la contratación de personal especializado y nacen puestos tales como analista de sistemas, analista-programador, programador de sistemas, jefe de desarrollo, jefe de soporte técnico, etc. · Las aplicaciones desarrolladas carecen de interfases automáticas entre ellas, de tal forma que las salidas que produce un sistema se tienen que alimentar en forma manual a otro sistema, con la consecuente irritación de los usuarios. · Los gastos por concepto de sistemas empiezan a crecer en forma importante, lo que marca la pauta para iniciar la racionalización en el uso de los recursos computacionales dentro de la empresa. Este problema y el inicio de su solución marcan el paso a la siguiente etapa. Etapa de control o formalización. Para identificar a una empresa que transita por esta etapa es necesario considerar los siguientes elementos: · Esta etapa de evolución de la Informática dentro de las empresas se inicia con la necesidad de controlar el uso de los recursos computacionales a través de las técnicas de presupuestación base cero (partiendo de que no se tienen nada) y la implantación de sistemas de cargos a usuarios (por el servicio que se presta).
Por último, se desarrollan los Sistemas Estratégicos que dan forma a la estructura competitiva de la empresa. En los umbrales del siglo XXI, las empresas se vienen enfrentando a nuevos escenarios, caracterizados por la globalización e internacionalización de los negocios, que nos plantean la plena integración en la Unión Europea y los rápidos y continuos cambios que se producen en la economía local, regional, nacional y mundial junto a la heterogénea naturaleza cultural, social, tecnológica, económica, competitiva y de otra índole de las variables que configuran tales cambios. Este nuevo contexto impone a las empresas la necesidad vital de disponer de adecuadas infraestructuras de comunicación y de sistemas de información que les permitan obtener los datos necesarios a fin de conseguir un conocimiento real y suficiente del entorno que afectará a sus procesos de toma de decisiones y de planificación. La constante evolución de la tecnología, junto a la aparición de nuevas y más complejas formas de utilización de la misma y a la completa interconexión y globalización de la economía, y los sistemas, implican que, más que nunca, las Tecnologías de la Información ofrecen extraordinarias oportunidades, a la vez que elevados costes e importantes riesgos. Costes, riesgos y oportunidades hacen de las TI un elemento estratégico para el crecimiento, maduración y transformación de las organizaciones, pero, además, las convierte en factor crítico de éxito y de supervivencia de la empresa.
KimbErly AlcantaR bOlly GrupO: 401
1 sur 11

Recommandé

Tipos de sistemas par
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemaskimmiiplur
3.6K vues11 diapositives
Sistemas De Informacion par
Sistemas De Informacion Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion rodrigoluffy
2.6K vues13 diapositives
Sistemas de información par
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónLORENAJUYAR
2.8K vues12 diapositives
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e... par
Implementación de las tics en los sistemas de información y la  importancia e...Implementación de las tics en los sistemas de información y la  importancia e...
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...IS2015
9.5K vues24 diapositives
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales par
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresarialesEnsayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresarialesFelipe Schmidt
6.7K vues10 diapositives
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID par
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDSistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRID
Sistemas de Información. Ensayo. MAYRA MADRIDMayra Madrid Castillo
2.9K vues23 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Unidad 1 informatica presentacion maria sanchez par
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchezUnidad 1 informatica presentacion maria sanchez
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchezMaria Laura Sánchez Rivera
53 vues10 diapositives
Ensayo de sistemas de informacion par
Ensayo de sistemas de informacionEnsayo de sistemas de informacion
Ensayo de sistemas de informacioneglispargas
3.4K vues3 diapositives
Administracion de sistemas de informacion par
Administracion de sistemas de informacionAdministracion de sistemas de informacion
Administracion de sistemas de informacionJose Tomas Figueroa Mendoza
398 vues22 diapositives
Sistemas de información para la administración par
Sistemas de información para la administraciónSistemas de información para la administración
Sistemas de información para la administraciónHomodigital
4.7K vues17 diapositives
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos par
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosmarlon duarte
1.1K vues13 diapositives
Manual1 2 par
Manual1 2Manual1 2
Manual1 2juanito75
56 vues15 diapositives

Tendances(20)

Ensayo de sistemas de informacion par eglispargas
Ensayo de sistemas de informacionEnsayo de sistemas de informacion
Ensayo de sistemas de informacion
eglispargas3.4K vues
Sistemas de información para la administración par Homodigital
Sistemas de información para la administraciónSistemas de información para la administración
Sistemas de información para la administración
Homodigital4.7K vues
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos par marlon duarte
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
marlon duarte1.1K vues
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para par Wylmar
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia ParaLos Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Wylmar7.7K vues
Sistemas de Información. par argentm
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
argentm290 vues
Sistemas y Tecnologias de la Información par profgloria
Sistemas y Tecnologias de la InformaciónSistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la Información
profgloria59.2K vues
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globales par alejandro831
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globalesCap 1 los sistemas de información en los negocios globales
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globales
alejandro83124.1K vues
Sistemas de informacion gerencial par DIEGOQ27
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
DIEGOQ27234 vues
Los sistemas de información par MichelleClap
Los sistemas de información Los sistemas de información
Los sistemas de información
MichelleClap787 vues
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos par Stalin Jara
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporaneos
Stalin Jara4.9K vues
Sistemas de Información tipos y evolución par Estefany Bonilla
Sistemas de Información tipos y evoluciónSistemas de Información tipos y evolución
Sistemas de Información tipos y evolución
Estefany Bonilla12.4K vues

Similaire à Tipos de sistemas

Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz par
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzzEvolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzztorresliz
15K vues9 diapositives
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de información par
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de informaciónTaller 080324 dbd-01 - sistemas de información
Taller 080324 dbd-01 - sistemas de informaciónLuis Eduardo Pelaez Valencia
296 vues8 diapositives
Introducción a los sistemas de Información par
Introducción a los sistemas de Información Introducción a los sistemas de Información
Introducción a los sistemas de Información Danianny Verónica Senju
111 vues18 diapositives
PresentacióN Xha Sistemas 401 par
PresentacióN Xha Sistemas 401PresentacióN Xha Sistemas 401
PresentacióN Xha Sistemas 401xhagil
1.7K vues10 diapositives
Ts par
TsTs
Tsjorge guillen
1.6K vues18 diapositives
Sitemas de informacion par
Sitemas de informacionSitemas de informacion
Sitemas de informacionRoberto Rios
1.4K vues17 diapositives

Similaire à Tipos de sistemas(20)

Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz par torresliz
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzzEvolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
torresliz15K vues
PresentacióN Xha Sistemas 401 par xhagil
PresentacióN Xha Sistemas 401PresentacióN Xha Sistemas 401
PresentacióN Xha Sistemas 401
xhagil1.7K vues
Sitemas de informacion par Roberto Rios
Sitemas de informacionSitemas de informacion
Sitemas de informacion
Roberto Rios1.4K vues
Sistemas de información edwark par an12dres
Sistemas de información edwarkSistemas de información edwark
Sistemas de información edwark
an12dres71 vues
Ensayo tics par milton
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
milton539 vues
Sistemas de información par gabo251988
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
gabo251988613 vues
Evolucion de los sistemas de informacion par Jenny Ramos
Evolucion de los sistemas de informacionEvolucion de los sistemas de informacion
Evolucion de los sistemas de informacion
Jenny Ramos390 vues
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn par Javier Correa
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gnFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 gn
Javier Correa224 vues
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia par Javier Correa
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distanciaFormato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Formato espacio de aprendizaje u2 ea1 8 distancia
Javier Correa490 vues
Unidad 2 Gerencia par Eliana O.
Unidad 2 GerenciaUnidad 2 Gerencia
Unidad 2 Gerencia
Eliana O.63 vues

Dernier

Contenidos y PDA 3°.docx par
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
57 vues5 diapositives
expresion algebraica.pdf par
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
23 vues15 diapositives
Eduardo José Saer Perozo.docx par
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
23 vues5 diapositives
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... par
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...decoed
2.3K vues2 diapositives
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.2K vues1 diapositive
Semana 3.pdf par
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 vues7 diapositives

Dernier(20)

Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... par decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K vues
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vues
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vues
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie... par MINEDU PERU
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU704 vues

Tipos de sistemas

  • 1. tipOs dE siStemas y Su evOluciÓn
  • 2.
  • 3. Todos estos elementos interactúan entre sí para procesar los datos dando lugar a información más elaborada y distribuyéndola de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos. Normalmente el término es usado de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático , en parte porque en la mayoría de los casos los recursos materiales de un sistema de información están constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos, pero siendo estrictos, un sistema de información no tiene por qué disponer de dichos recursos (aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría decir entonces que los sistemas de información informáticos son una subclase o un subconjunto de los sistemas de información en general.
  • 4.
  • 5. apliCaciÓn dE lOs siStemas dE infOrmaciÓn Los sistemas de información tratan el desarrollo, uso y administración de la infraestructura de la tecnología de la información en una organización. En la era post-industrial, la era de la información, el enfoque de las compañías ha cambiado de la orientación hacia el producto a la orientación hacia el conocimiento, en este sentido el mercado compite hoy en día en términos del proceso y la innovación, en lugar del producto. El énfasis ha cambiado de la calidad y cantidad de producción hacia el proceso de producción en sí mismo, y los servicios que acompañan este proceso. El mayor de los activos de una compañía hoy en día es su información, representada en su personal, experiencia, conocimiento, innovaciones (patentes, derechos de autor, secreto comercial). Para poder competir, las organizaciones deben poseer una fuerte infraestructura de información, en cuyo corazón se sitúa la infraestructura de la tecnología de información. De tal manera que el sistema de información se centre en estudiar las formas para mejorar el uso de la tecnología que soporta el flujo de información dentro de la organización.
  • 6. evOluciÓn dE lOs sistEmas dE infOrmaciÓn Los Sistemas de Información fueron considerados inicialmente como un elemento que podía proporcionar ahorros de coste en las organizaciones, en la medida que podía dar soporte a actividades operativas en las que la información constituía el principal elemento implicado. En efecto, hasta la década de los años setenta, la gestión empresarial se centraba en la adecuada administración de los recursos clásicos de “tierra o energía, trabajo y capital”, toda vez que las empresas se encontraban ante un entorno estable y predecible y con una demanda creciente. Bajo estas circunstancias el éxito de las empresas descansaba en la competencia basada en los recursos tangibles, vía costes y en la consecución de economías de escala.
  • 7. En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impactó el proceso de planeación de los recursos y las actividades de la informática. Según Nolan, la función de la Informática en las organizaciones evoluciona a través de ciertas etapas de crecimiento, las cuales se explican a continuación: · Comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles. · Las aplicaciones típicas que se implantan son los Sistemas Transaccionales tales como nóminas o contabilidad. · El pequeño Departamento de Sistemas depende en la mayoría de los casos del área de contabilidad. · El tipo de administración empleada es escaso y la función de los sistemas suele ser manejada por un administrador que no posee una preparación formal en el área de computación. · El personal que labora en este pequeño departamento consta a lo sumo de un operador y/o un programador.
  • 8. Este último podrá estar bajo el régimen de honorarios, o bien, puede recibirse el soporte de algún fabricante local de programas de aplicación. · En esta etapa es importante estar consciente de la resistencia al cambio del personal y usuario (ciberfobia) que están involucrados en los primeros sistemas que se desarrollan, ya que estos sistemas son importantes en el ahorro de mano de obra. · Esta etapa termina con la implantación exitosa del primer Sistema de Información. Cabe recalcar que algunas organizaciones pueden vivir varias etapas de inicio en las que la resistencia al cambio por parte de los primeros usuarios involucrados aborta el intento de introducir el computador a la empresa. Etapa de contagio o expansión. Los aspectos sobresalientes que permiten diagnosticar rápido que una empresa se encuentra en esta etapa son: · Se inicia con la implantación exitosa del primer Sistema de Información en la organización. Como consecuencia de lo anterior, el primer ejecutivo usuario se transforma en el paradigma o persona que se habrá que imitar. · Las aplicaciones que con frecuencia se implantan en esta etapa son el resto de los Sistemas Transaccionales no desarrollados en la etapa de inicio, tales como facturación, inventarios, control de pedidos de clientes y proveedores, cheques, etc. · El pequeño departamento es promovido a una categoría superior, donde depende de la Gerencia Administrativa o Contraloría. · El tipo de administración empleado está orientado hacia la venta de aplicaciones a todos los usuarios de la organización; en este punto suele contratarse a un especialista de la función con preparación académica en el área de sistemas.
  • 9. Se inicia la contratación de personal especializado y nacen puestos tales como analista de sistemas, analista-programador, programador de sistemas, jefe de desarrollo, jefe de soporte técnico, etc. · Las aplicaciones desarrolladas carecen de interfases automáticas entre ellas, de tal forma que las salidas que produce un sistema se tienen que alimentar en forma manual a otro sistema, con la consecuente irritación de los usuarios. · Los gastos por concepto de sistemas empiezan a crecer en forma importante, lo que marca la pauta para iniciar la racionalización en el uso de los recursos computacionales dentro de la empresa. Este problema y el inicio de su solución marcan el paso a la siguiente etapa. Etapa de control o formalización. Para identificar a una empresa que transita por esta etapa es necesario considerar los siguientes elementos: · Esta etapa de evolución de la Informática dentro de las empresas se inicia con la necesidad de controlar el uso de los recursos computacionales a través de las técnicas de presupuestación base cero (partiendo de que no se tienen nada) y la implantación de sistemas de cargos a usuarios (por el servicio que se presta).
  • 10. Por último, se desarrollan los Sistemas Estratégicos que dan forma a la estructura competitiva de la empresa. En los umbrales del siglo XXI, las empresas se vienen enfrentando a nuevos escenarios, caracterizados por la globalización e internacionalización de los negocios, que nos plantean la plena integración en la Unión Europea y los rápidos y continuos cambios que se producen en la economía local, regional, nacional y mundial junto a la heterogénea naturaleza cultural, social, tecnológica, económica, competitiva y de otra índole de las variables que configuran tales cambios. Este nuevo contexto impone a las empresas la necesidad vital de disponer de adecuadas infraestructuras de comunicación y de sistemas de información que les permitan obtener los datos necesarios a fin de conseguir un conocimiento real y suficiente del entorno que afectará a sus procesos de toma de decisiones y de planificación. La constante evolución de la tecnología, junto a la aparición de nuevas y más complejas formas de utilización de la misma y a la completa interconexión y globalización de la economía, y los sistemas, implican que, más que nunca, las Tecnologías de la Información ofrecen extraordinarias oportunidades, a la vez que elevados costes e importantes riesgos. Costes, riesgos y oportunidades hacen de las TI un elemento estratégico para el crecimiento, maduración y transformación de las organizaciones, pero, además, las convierte en factor crítico de éxito y de supervivencia de la empresa.