FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES
Las Actividades Cocurriculares constituyen uno de los factores que integran el
Sistema de Evaluación de Carrera Magisterial.
Se definen como el conjunto de acciones extraordinarias que deberán realizar
los participantes en el Programa, que no están incluidas en las funciones que
tienen asignadas.
Se caracterizan por:
- Fortalecer el logro académico de los alumnos,
- Una comunidad segura, sana y de convivencia respetuosa entre pares, que
ofrezca las condiciones propicias para el desarrollo del proceso enseñanza-
aprendizaje.
QUIENES SE EVALÚAN
Se evalúa el desempeño de:
- Los Docentes frente a grupo (1ª. Vertiente)
- Personal directivo y de supervisión (2ª Vertiente)
- Participantes que realizan Actividades Técnico Pedagógicas (ATP) (3ª Vertiente)
CÓMO SE EVALÚA EL FACTOR
Los 20 puntos que tiene asignados el Factor, se integran de la siguiente forma:
10 PUNTOS 2 Por la elaboración del PATCM, siempre y
cuando cumpla con los requisitos establecidos.
8 Como máximo, por el porcentaje de
cumplimiento del PATCM.
10 PUNTOS Corresponden a las horas de servicio realizadas fuera
de la jornada de trabajo.
INSTANCIAS DE EVALUACIÓN E INTEGRACIÓN DEL PUNTAJE
PRIMERA VERTIENTE
Para los docentes frente a grupo, el puntaje se integrará con base en
la evaluación realizada por el Consejo Técnico.
SEGUNDA VERTIENTE
Para el personal directivo y de supervisión, el puntaje se integrará con el
promedio del obtenido en el factor Actividades Cocurriculares por los
docentes, directivos o personal de supervisión a su cargo. A continuación
se detalla la integración del puntaje por tipo de puesto.
TIPO DE PUESTO FORMA DE INTEGRAR PUNTAJE
Subdirectores y Directores La puntuación será el promedio de los puntajes obtenidos
por los docentes de su escuela.
Inspectores El promedio de los puntajes obtenidos por los directores
de su zona en este Factor.
Jefe de enseñanza Será el promedio de los puntajes obtenidos por los
docentes de la asignatura a su cargo.
Jefe de sector El promedio alcanzado por los Inspectores a su cargo
respetando estrictamente las líneas escalafonarias para
cada nivel o modalidad educativos.
SEGUNDA VERTIENTE
Para obtener el puntaje del Factor los directivos, Jefes de enseñanza y
el personal de supervisión deberán, como requisito:
• Elaborar el PATCM, con todos sus apartados.
• Cumplir con todas las actividades programadas.
• Cumplir con las horas extra jornada, proporcionales a su(s)
plaza(s) con que participa.
El Consejo Técnico una Constancia de Cumplimiento de los requisitos
establecidos y en la Cédula de Evaluación de las Actividades
Cocurriculares (para segunda vertiente) se asentará el cumplimiento de
los requisitos.
Su puntaje se otorgará de forma electrónica a partir del promedio de
los puntajes que alcance en el Factor el personal bajo su
responsabilidad, siempre y cuando genere las condiciones y faciliten la
implementación del PATCM de los participantes en su ámbito de
responsabilidad profesional.
TERCERA VERTIENTE
El Consejo Técnico, se integrará con los docentes que participan en el
mismo grupo, a nivel de zona jefatura de sector o área central, será
presidido por el jefe inmediato y contará con un representante sindical
acreditado por la sección correspondiente del SNTE.
Este Consejo realizará la evaluación del Factor, con estricto apego a lo
establecido en las Normas y Procedimientos para la evaluación de las
Actividades Cocurriculares.
PARA LAS TRES VERTIENTES:
Instancias de Evaluación e Integración de Puntaje
Es responsabilidad del Docente evaluado revisar la veracidad de los datos
personales asentados en la Cédula de Evaluación y, si es necesario,
solicitar al Presidente del Consejo Técnico y al Representante Sindical
acreditado por la Sección correspondiente del SNTE, que realice las
rectificaciones que procedan.
La Cédula de Evaluación de las Actividades Cocurriculares contendrá las
firmas y sellos del Presidente del Consejo Técnico y del Representante
Sindical acreditado por la Sección correspondiente del SNTE, así como, la
firma del participante.
La Cédula se requisitará en tres tantos, uno se integrará al expediente, otro
se proporcionará al evaluado y el tercero se entregará a la autoridad
inmediata superior, para los trámites que procedan.
Corresponde al Consejo Técnico resguardar el libro de registro y
asistencia escolar, el cual debe incluir un apartado específico sobre las
Actividades Cocurriculares para llevar el seguimiento del desarrollo del
PATCM, así como de las horas laboradas extra jornada. (Lineamientos
Generales, 2.3.2.12)
Es responsabilidad de la instancia evaluadora atender las
inconformidades que se generen, siguiendo el Procedimiento
estipulado en el apartado del Instructivo correspondiente.
Si la evaluación de las actividades cocurriculares no se apega a lo
establecido en el Instructivo correspondiente o se realiza de forma
discrecional, el puntaje se anulará.
PARA LAS TRES VERTIENTES: Inconformidades
1. Si el participante no está de acuerdo con el puntaje asentado en su Cédula de Evaluación,
dispondrá hasta de cuatro días hábiles para inconformarse ante el Presidente del Consejo
Técnico y el Representante Sindical acreditado por la Sección correspondiente del SNTE para
que convoquen, una vez cumplido el plazo de recepción de las posibles inconformidades, a
sesión extraordinaria del Consejo Técnico. Ante el cual los participantes presentarán las
evidencias y testimonios que reunieron durante toda la etapa en cuestión, para promover la
rectificación de las evaluaciones.
2. El Consejo Técnico, previo análisis de las evidencias, y testimonios presentados por los
docentes determinará si procede la solicitud de modificación de puntaje, lo cual realizará de
forma imparcial. Tendrá hasta cuatro días hábiles para emitir y comunicar por escrito al
participante, su nuevo fallo y las razones que lo fundamentan. De proceder la
inconformidad se requisitará la nueva Cédula.
3. Si la discrepancia persiste, el participante contará hasta con cuatro días hábiles para solicitar
una nueva revisión, misma que deberá turnar el presidente de la instancia inmediata
superior, que en sesión extraordinaria atenderá todas las inconformidades.
4. Una vez analizadas las evidencias y testimonios, la instancia inmediata superior ratificará o
rectificará el resultado de la evaluación y tendrá hasta cuatro días hábiles para emitir y
comunicar por escrito al participante, su nuevo fallo y las razones que lo fundamentan; el
cual será inapelable. De proceder la inconformidad se requisitará la nueva Cédula.
FECHAS PRÓXIMAS PARA ENTREGA DE PROYECTOS,
EVALUACIÓN DE PUNTAJES
VIGÉSIMO PRIMERA ETAPA
Los Participantes deberán tener concluidos todos los proyectos de los factores:
Actividades Cocurriculares, Gestión Escolar, Apoyo Educativo y Puntaje Adicional a
más tardar el día 1º de Junio del presente año, mismos que entregarán a su
Consejo Técnico.
La fecha de captura en que el Consejo Técnico deberá registrar la evaluación de los
docentes en el factor Actividades Cocurriculares, POSIBLEMENTE se llevará acabo
del 4 al 8 de Junio del presente año.
Los demás proyectos se evaluarán de acuerdo a las Cédulas de Evaluación, se
resguardarán en el Consejo Técnico y se entregará a la Dirección de Carrera
Magisterial, las Cédulas Evaluadas, la 2ª Semana de Junio.
Distribución de Constancias de Resultados de Evaluación a los Docentes
participantes del 29 de Octubre al 2 de Noviembre del 2012.
Solicitud de Corrección de Puntajes de la Constancia de Resultados de Evaluación,
la 1ª y 2ª semana de Noviembre de 2012.
Nota: Se recibirán solo las solicitudes por escrito, firmadas por el docente y de
manera personal.
FINALIDAD DEL “REGISTRO DE PUNTAJES DEL
FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES”
Facilitar en tiempo y forma el registro de puntajes
del Factor de Actividades Cocurriculares, tanto
para el docente como para el directivo
¿QUE TRAMITES SE PUEDEN REALIZAR?
• Registrar los puntajes correspondientes al
factor Actividades Cocurriculares
• Imprimir un reporte con la lista de los
docentes evaluados en dicho factor
INGRESAR AL SISTEMA
Para ingresar al sistema, en el apartado Inicio de sesión, ingrese su CLAVE DE
CENTRO DE TRABAJO tanto en la sección de Usuario como en la de Contraseña y
enseguida oprima el botón Iniciar sesión (Imagen 1).
Nota. La primera vez que ingrese al sistema será de la manera anteriormente
descrita, una vez que haya ingresado, por cuestiones de seguridad y confidencialidad
de su información, se recomienda cambiar la contraseña por una que sea fácil de
recordar.
Ingrese su clave de
centro de trabajo
Ingrese su contraseña
Imagen1
En caso de NO cambiar su contraseña el sistema NO le permitirá continuar esto con
la finalidad de garantizar mayor seguridad y confidencialidad.
INGRESAR AL SISTEMA
Ingrese su nueva contraseña en los apartados Nueva Contraseña y Confirmar
Contraseña.
Se debe ingresar una dirección de Correo electrónico, para que en caso de olvidar
su contraseña el sistema se la envíe, finalmente oprima el botón Guardar
Contraseña
IMPORTANTE:
EL CORREO ELECTRONICO SE DEBE INGRESAR DE MANERA CORRECTA
por ejemplo: carrera.mag@hotmail.com
EN CASO DE OLVIDAR LA CONTRASEÑA, EL CORREO ELECTRONICO
SERA LA UNICA MANERA DE RECUPERARLA
REGISTRO DE PUNTAJES
Reporte de Actividades Cocurriculares I Menú Princcipal I Cerrar Sesión
DOCENTES DE PRIMERA Y/O PRIMERA VERTIETE:
FOLIO I RFC INOMBRE IACTIVIDAD IPUNTAJES OBTENIDOS
Registrar el puntaje de cada docente:
GUARDAR PUNTAJES
Para casos especiales como Educ.
Física es necesario buscar el folio
SEP-SNTE
GENERAR REPORTE DEL PUNTAJE DE
ACTIVIDADES COCURRICULARES
I Menú Principal
SEP-SNTE
REPORTE DE FACTOR ACTIVIDADES
COCURRICULARES
IMPRIMIR UNO COMO
COMPROBANTE Y OTRO AL AREA
DE CARRERA MAGISTERIAL