EL CARÁCTER Y EL CONTENIDO DE LA IMAGEN
TEORIA DE LA IMAGEN I
DE QUE SE TRATA EL CARÁCTER Y
CONTENIDO
DE LA IMAGEN
Se refiere a que la imagen tiene en sí misma estas dualidad que
podrían compararse como el cuerpo y alma de la imagen y son:
CARÁCTER: es la solución visual que adquiere forma mediante la energía que
proviene de la imagen, éste puede ser formado por muchas cualidades que
nosotros le atribuimos física y objetivamente. Ejemplo: línea, textura y color que
nos dicen el carácter áspero, liso, ligero, profundo, etc.
CONTENIDO: es el discurso o mensaje que esta dentro de una imagen y que lo
deducimos basados en nuestra experiencia o bien en nuestra cultura, este
contenido puede ser una apreciación subjetiva, sin embargo su propósito es ser
entendido por el espectador o receptor.
LA REPRESENTACIÓN
Lo anterior tiene relación en la formación de la
inteligencia visual formada por los tres niveles de
mensaje visual.
LA ABSTRACCIÓN
EL SIMBOLISMO
DE QUE SE TRATA EL CARÁCTER Y
CONTENIDO
DE LA IMAGEN
En pocas palabras, significa que la imagen contiene mensajes los
cuales debemos saber reconocer y razonar.
ES DECIR DEBEMOS SABER COMO VEMOS Y PARA QUE NOS SIRVE
En la educación nosotros partimos de una experiencia empírica: tocar, oler, ver,
etc. la cual en nuestra experiencia y habilidad para visualizar y recordar en
nuestra mente mediante una función física que se convierte en interior y
abstracta.
Por lo tanto aprendemos mientras vemos, observamos, leemos, etc.
para comprender nuestro mundo exterior y así enriquecer el interior.
EL OJO, LA MANO Y LA MENTE, SON
ALGUNAS DE LAS HERRAMIENTAS
CON LAS EL HOMBRE CONOCE,
APRENDE Y CREA IMÁGENES DEL
MUNDO QUE LE RODEA Y DEL SUYO
PROPIO.
El arte y las artes aplicadas a lo largo de la historia del hombre manifiestan el
trabajo evolutivo en la creación del lenguaje de comunicación visual.
EL LENGUAJE VISUAL
La evolución del lenguaje nació con imágenes hasta progresar en
símbolos y pictogramas explicativos (como en las pinturas rupestres)
hasta llegar a la unidades fonéticas y el desarrollo de un alfabeto.
Se considera el lenguaje como el medio para llegar a una forma de
pensamiento superior a lo táctil o visual.
Vivimos rodeados de medios que utilizan la imagen, nos saturan,
pero pocas veces caemos en la cuenta de lo que estamos
percibiendo.
Entonces el alfabeto visual debe comprender no solo las imágenes
que tenemos en frente sino entender y saber distinguir los efectos
que producen éstas en el aprendizaje.
Se debe hacer una reflexión sobre el significado de los mensajes que
provienen de las imágenes como herramientas útiles para la educación.
Si tratamos de construir nuestro propio aprendizaje y ayudar a los
demás a conseguirlo, es imposible ignorar que aún somos incapaces
de comunicar mensajes por medio de esta poderosa herramienta, ya
que desconocemos su uso potencial y mucho menos la
comprendemos.
Sin embargo existen lineamientos para crear composiciones, así como
elementos de comprensión, técnicas y medios para hacer claros los
mensajes visuales que queremos transmitir.
Con algunas variaciones culturales, los seres humanos en general
compartimos un sistema visual perceptivo básico, que no se guía por
la lógica como la del lenguaje, tiene su propia naturaleza.
La flexibilidad de la naturaleza de la imagen es que podemos dotarla
de algo muy importante y que es un recurso utilizado en el arte...
LA EXPRESIÓN
El alfabeto visual nos ayuda a ver y comprender lo que vemos y a
saber lo que sabemos al respecto.
LO QUE UNO VE ES UNA PARTE FUNDAMENTAL
DE LO QUE UNO SABE O VIVE EN SU ENTORNO.
LA MANERA DE REPRESENTARLO SE LLAMA ESTILO.