Presentaciones exitosas-editada

Claudia Cañas
Claudia CañasTraductor, Asesor agropecuario, Profesor à Universida Autonoma de Tamaulipas
Luis e Vázquez r
 Politécnico Colombiano Jic


Presentaciones Exitosas
 “Clic” para continuar
Presentaciones Exitosas

        Buen
       Tamaño                    Progresivo


  Consistente                       Simple


                  Claro                  Resumen
Clic en el tema
Presionar <-- para ir “atrás”
Presionar Esc para suspender
buen   Tamaño
Buen tamaño (Texto)
   Este es Arial 12
   Este es Arial 18
   Este es Arial 24
 Este           es Arial 32
Este              es Arial 36
Este                  es Arial 44
Buen tamaño (Texto)
   Este es Arial 12
   Este es Arial 18
                           Muy pequeño
   Este es Arial 24
 Este           es Arial 32
Este              es Arial 36
Este                  es Arial 44
Buen tamaño (Como
          estimarlo)
 Usteddebe leerlo correctamente a una
                   2m
 distancia de 2 metros
Sea simple
Sea simple (Texto)
 Muchos   colores
 Muchas fuentes y estilos
 La regla 6 x 7 x 6
   No mas de 6 líneas por acetato
   No mas de 7 palabras por línea
   Máximo 6 acetatos por minuto
Sea simple (Texto)
Sistema:
  Un sistema es un conjunto de elementos
  organizados que interactúan entre sí y con
  su ambiente, para lograr objetivos comunes,
  operando sobre información, sobre energía o
  materia u organismos para producir como
          Muy detallada!
  salida información o energía o materia u
  organismos. Un sistema aislado no
  intercambia ni materia ni energía con el
  medio ambiente.
…. Sea simple (Texto)

Sistema:
   conjunto de elementos organizados
    para lograr objetivos comunes,
   un sistema aislado no intercambia ni
    materia Mas simple !
            ni energía con el medio
    ambiente
mensajes recibidos

mes                  Yahoo       Hotmail       Gmail
Enero            11,345,875   14,243,765    3,456,654
Febrero           1,094,076   12,354,876   16,763,738
Marzo            17,543,934    6,763,734   16,654,123
Abrill           16,265,543   10,543,657    7,154,435
Mayo
Junio         Muy detallado!
                  8,623,451
                 16,254,165
                              10,006,005
                              1,343,4780
                                           14,176,432
                                            4,143,342
Julio             8,154,765   15,345,654   18,654,765
Agosto            8,234,431   18,176,243   17,762,254
Septiembre        4,342,876   18,763,265    9,534,865
Octubre           2,435,243    9,623,254    5,342,456
Noviembre         5,345,241     954,234     6,765,342
Diciembre           12,456     9,876,243    3,763,765
mensajes recibidos en
       millones
mes            Yahoo   Hotmail   Gmail
Enero             11       14        3
Febrero            1       12      16
Marzo             17         6     16
Abril             16       10        7

             Mas simple !
Mayo               8       10      14
Junio             16         0       4
Julio              8       15      18
Agosto             8       18      17
Septiembre         4       18        9
Octubre            2         9       5
Noviembre          5         0       6
Diciembre         12         9       3
mensajes recibidos
50
                                                                                            Gmail
45
                                                                                            Hotmail
40
                                                                                            Yahoo
35
30
25
                             muy detallado!
20
15
10
 5
 0 Enero   Febrero   Marzo   Abril   Mayo   Junio   Julio   Agosto   Septiembre   Octubre   Noviembre Diciembre
mensajes recibidos
50
                                                Gmail
                                                Hotmail
                                                Yahoo
40


30
                 Mas simple!
20


10


 0
 Enero   Marzo    Mayo   Julio   Septiembre   Noviembre
Sea simple (gráficos y fotos)
 Gráficos   llamativos distraen la audiencia
• No siempre las imágenes sustituyen las
expresiones
Sea simple (Sonido)

 Efectosde sonido mal usados, también
 distraen la audiencia

• Usar sonido solo cuando sea necesario
Sea simple (Transiciones)

 Los   efectos de transición son generalmente
    molestos, no siempre mejoran la
    presentación

• Es de mejor efecto "Aparecer”

•   y "Desaparecer"
Sea simple (Animaciones)


           2m



     Distrae mucho!
Sea simple (Animaciones)


           2m



  Simple y pertinente !
Sea claro
Sea claro (Mayúsculas)
 EL TEXTO EN MAYUSCULAS ES
  DIFICILDE LEER.
 Usar Mayúsculas Primer Carácter es
  Definitivamente mas Fácil de Leer.
.. Sea claro (Fuentes)




Sanserif    Z      Serif   Z
           clara     ocupada
Sea claro (Fuentes)

 Fuentes Serif son difíciles de leer en pantalla
 Fuentes Sanserif son mas claras
 Caracteres en Itálica son difíciles de leer en pantalla
 Fuentes normales y en negrita son mas claras
 Subrayado puede ser confundidos con vínculos,
  en su lugar usa colores para enfatizar.
Sea claro (Números)
Use números para crear secuencias:
Por ejemplo:

Como poner un elefante en una nevera?

1. Abrir la puerta de la nevera.
2. Poner el elefante adentro.
3. Cerrar la puerta.
Sea claro (Números)

Como poner una jirafa en una nevera?

1. Abrir la puerta de la nevera
2. Sacar el elefante.
3. Poner la jirafa adentro.
4. Cerrar la puerta
Sea simple (viñetas)

O en su lugar use      No use nunca
viñetas para mostrar    subdivisiones
una lista sin           jerárquicas de varios
números, así:           niveles, así:
 Prioridad               Prioridad
 Sequencia                 Sequencia
 Jerarquia                 Jerarquia
… sea claro (Colores)


 Use colores que contrasten
 Claro sobre obscuro vs. obscuro sobre claro
 Use colores complementarios
… sea claro (Colores)

 Use  colores que contrasten
 Claros sobre obscuro vs. obscuro sobre
                      alto contraste
  claro
 Use colores complementarios

    Bajo contraste
… sea claro (Contraste)
 Use  colores que contrasten
 Claro sobre obscuro vs. obscuro sobre
  claro
 Use colores complementarios



Esto es claro sobre obscuro
 se recomienda para grandes auditorios
… sea claro (Contraste)
 Use  colores que contrasten
 Claro sobre obscuro vs. obscuro sobre
  claro
 Use colores complementarios



 Esto es obscuro sobre claro
 se recomienda para pequeños auditorios
.. sea claro
          (Complementarios)
 Use   colores que contrasten
• claro sobre obscuro vs. obscuro sobre
claro
• Use colores complementarios

   Los anteriores no son
  colores complementarios
.. sea claro (Complementarios)

 Use   colores que contrasten
• Claro sobre obscuro vs obscuro sobre

       claro
• Use colores complementarios

  Los anteriores colores son
      complementarios
… sea claro (Tamaño)
 El   tamaño implica importancia
… sea claro (Tamaño)
 El   tamaño implica importancia
… sea claro (Puntos Focales)
 Laselección adecuada de puntos
 focales, dirigen la atencion a áreas
 especificas
… sea claro (Puntos Focales)
 Laselección adecuada de puntos
 focales, dirigen la atencion a áreas
 especificas
Sea Progresivo
Herramientas de Instrucción
     Aprender
 descubriendo                                               Herramientas
                                  Herramientas
Modo de Instrucción




                                 Individuales de             Sociales de
                                   construcción             construcción

                            Demasiado para una
                      Aprender
                      Con guia        Informational Tools

                                    miradaDe comunicacion
                               Herramientas
                               Individuales       !Herramientas

                                  de instrucción               social
                Instrucción
                     Directa
                                 Individual        pareja       Grupo
                                     Complejidad de las Interacciones
Herramientas de Instrucción
                     aprender
                 descubriendo          Herramientas          Herramientas
Modo de Instrucción




                                      Individuales de         Sociales de
                                        construcción          construcción
                        aprender            progresivo y
                                         Herramientas de Informacion
                         con guía
                                                  enfocado
                                       Herramientas       Herramientas
                                        Individuales             Sociales de
                                       de instrucción            construcción
                      instrucción
                           directa
                                     individual         pareja      grupo
                                     Complejidad de las Interacciones
entendiendo la tecnología

Mouse                       I/O Errores

Almacenamiento principal    CPU

           Muchos tema, de usuario
Teclas de función      Interfaz

Software carece de enfoque
                        Depurador

Floppy                     Sistema de soporte
entendiendo la tecnología

Mouse                            I/O Errores

Almacenamiento principal        CPU

                progressivoInterfaz de usuario
Teclas de función           &
Software          enfocado Depurador
Floppy                         Sistema de soporte
sea consistente
Sea consistente

 Las  diferencias atraen atencion
 Las diferencias pueden implicar
  importancia
 Use las sorpresas para atraer no para
  distraer
Sea consistente
 Las  diferencias atraen atencion
 Las diferencias pueden implicar
  importancia
 Use las sorpresas para atraer no para
  distraer

 Estas viñetas llaman la atencion
Sea consistente
 Las  diferencias atraen atencion
 Las diferencias pueden implicar
  importancia
  Use sorpresas para atraer no para
  distraer

 Estas distraen!
Sea consistente

 Las diferencias atraen atencion
• Las diferencias pueden implicar
  importancia
 Use sorpresas para atraer no para distraer

               Esta implica importancia
Sea consistente

 Las  diferencias atraen atencion
• Las diferencias pueden implicar
  importancia
 Use sorpresas para atraer no para
  distraer

           Diferencias que confunden
Sea consistente

 Las diferencias atraen atencion
 Las diferencias pueden implicar
  importancia
 Use sorpresas para atraer no para distraer




                      Esta sorpresa atrae
Sea consistente

 Las diferencias atraen atencion
 Las diferencias pueden implicar
  importancia
 Use sorpresas para atraer no para distraer




                      Estas distraen
… en resumen
 Buen  Tamaño
 Simple
 Claro
 Progresivo
 Consistente
… finalmente recordar …
 Comunicación  es la clave
 Las palabras son soporte definitivo para la
  comunicaciòn
 Las imágenes son esenciales para simplificar
  conceptos complejos
 Las animaciones simplifican relaciones
  complejas
 Usar soporte visual sin distraer
 Usar sonido solo cuando sea absolutamente
  necesario
… preguntas …
… información adicional …


 Contácteme  en:
 soportevirtualpoli@gmail.com
 Esta
    presentación puede bajarle de:
 www.esnips.com/web/polipresentaciones
1 sur 53

Recommandé

Presentaciones exitosas-181014127 par
Presentaciones exitosas-181014127Presentaciones exitosas-181014127
Presentaciones exitosas-181014127Alfonso
628 vues52 diapositives
Presentaciones exitosas par
Presentaciones exitosasPresentaciones exitosas
Presentaciones exitosaszastrapa
139 vues51 diapositives
Presentaciones exitosas-18101 par
Presentaciones exitosas-18101Presentaciones exitosas-18101
Presentaciones exitosas-18101SABMiller
395 vues53 diapositives
Presentaciones exitosas-18101 par
Presentaciones exitosas-18101Presentaciones exitosas-18101
Presentaciones exitosas-18101ggbpublicidad
151 vues53 diapositives
Adaptacion presentaciones exitosas par
Adaptacion presentaciones exitosasAdaptacion presentaciones exitosas
Adaptacion presentaciones exitosasAndres Jesus Figueroa
194 vues51 diapositives
Presentaciones exitosas par
Presentaciones exitosasPresentaciones exitosas
Presentaciones exitosasjosarta
720 vues53 diapositives

Contenu connexe

En vedette

Spectrum Es par
Spectrum EsSpectrum Es
Spectrum Esvasuarez
348 vues4 diapositives
Les 34 chefs de projet de la nouvelle france industrielle par
Les 34 chefs de projet de la nouvelle france industrielleLes 34 chefs de projet de la nouvelle france industrielle
Les 34 chefs de projet de la nouvelle france industriellepolenumerique33
1.5K vues25 diapositives
Fotos De Alumnos par
Fotos De AlumnosFotos De Alumnos
Fotos De Alumnosrio rio
413 vues13 diapositives
micro ag par
micro agmicro ag
micro agguestb9cdb
339 vues17 diapositives
Crear Un Blog par
Crear Un BlogCrear Un Blog
Crear Un BlogMaricel Baravalle
384 vues7 diapositives
E. Zuleta par
E. ZuletaE. Zuleta
E. Zuletamcesoto
463 vues20 diapositives

En vedette(20)

Spectrum Es par vasuarez
Spectrum EsSpectrum Es
Spectrum Es
vasuarez348 vues
Les 34 chefs de projet de la nouvelle france industrielle par polenumerique33
Les 34 chefs de projet de la nouvelle france industrielleLes 34 chefs de projet de la nouvelle france industrielle
Les 34 chefs de projet de la nouvelle france industrielle
polenumerique331.5K vues
Fotos De Alumnos par rio rio
Fotos De AlumnosFotos De Alumnos
Fotos De Alumnos
rio rio413 vues
E. Zuleta par mcesoto
E. ZuletaE. Zuleta
E. Zuleta
mcesoto463 vues
Le Management Stratégique des Regions, Résumé par PARIS
Le Management Stratégique des Regions, RésuméLe Management Stratégique des Regions, Résumé
Le Management Stratégique des Regions, Résumé
PARIS550 vues
Cine de Ciencia Ficción par Pedro Ramos
Cine de Ciencia FicciónCine de Ciencia Ficción
Cine de Ciencia Ficción
Pedro Ramos433 vues
Cuenta pedagógica 1ºc ii par Fabian Araya
Cuenta pedagógica 1ºc iiCuenta pedagógica 1ºc ii
Cuenta pedagógica 1ºc ii
Fabian Araya406 vues

Similaire à Presentaciones exitosas-editada

Presentaciones exitosas par
Presentaciones exitosasPresentaciones exitosas
Presentaciones exitosasJose Jimenez
221 vues53 diapositives
Presentaciones Exitosas 18101 par
Presentaciones Exitosas 18101Presentaciones Exitosas 18101
Presentaciones Exitosas 18101Mónica Valderrama Santomé
1.2K vues51 diapositives
Como elaborar una presentación par
Como elaborar una presentaciónComo elaborar una presentación
Como elaborar una presentaciónCASAMUJERCH
405 vues45 diapositives
Hacer Presentaciones par
Hacer PresentacionesHacer Presentaciones
Hacer Presentacionescarlos
271 vues45 diapositives
Modo PresentacióN Eficaz par
Modo PresentacióN EficazModo PresentacióN Eficaz
Modo PresentacióN EficazJuve Zarate
536 vues53 diapositives
Cómo diseñar presentaciones efectivas en power point par
Cómo diseñar presentaciones efectivas en power pointCómo diseñar presentaciones efectivas en power point
Cómo diseñar presentaciones efectivas en power pointÓscar Pech Lara
125.9K vues68 diapositives

Similaire à Presentaciones exitosas-editada(20)

Como elaborar una presentación par CASAMUJERCH
Como elaborar una presentaciónComo elaborar una presentación
Como elaborar una presentación
CASAMUJERCH405 vues
Hacer Presentaciones par carlos
Hacer PresentacionesHacer Presentaciones
Hacer Presentaciones
carlos271 vues
Modo PresentacióN Eficaz par Juve Zarate
Modo PresentacióN EficazModo PresentacióN Eficaz
Modo PresentacióN Eficaz
Juve Zarate536 vues
Cómo diseñar presentaciones efectivas en power point par Óscar Pech Lara
Cómo diseñar presentaciones efectivas en power pointCómo diseñar presentaciones efectivas en power point
Cómo diseñar presentaciones efectivas en power point
Óscar Pech Lara125.9K vues
Caracteristica de un buen power point par minsa1
Caracteristica de un buen power pointCaracteristica de un buen power point
Caracteristica de un buen power point
minsa12.5K vues
Presentaciones exitosas par bolon28
Presentaciones exitosasPresentaciones exitosas
Presentaciones exitosas
bolon28440 vues
Presentaciones exitosas par uader2011
Presentaciones exitosasPresentaciones exitosas
Presentaciones exitosas
uader2011523 vues
Presentaciones exitosas- par patrimoni
Presentaciones exitosas-Presentaciones exitosas-
Presentaciones exitosas-
patrimoni852 vues
Ruta de Formación - Nivel 1 Sesión 4.a par Plan Teso
Ruta de Formación - Nivel 1 Sesión 4.aRuta de Formación - Nivel 1 Sesión 4.a
Ruta de Formación - Nivel 1 Sesión 4.a
Plan Teso316 vues
Presentaciones par Ana Maria
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
Ana Maria2.9K vues
Presentaciones Exitosas 18101 par Vila Carbajal
Presentaciones Exitosas 18101Presentaciones Exitosas 18101
Presentaciones Exitosas 18101
Vila Carbajal417 vues

Plus de Claudia Cañas

Brithis on spot par
Brithis on spotBrithis on spot
Brithis on spotClaudia Cañas
85 vues26 diapositives
Australia par
AustraliaAustralia
AustraliaClaudia Cañas
760 vues26 diapositives
18th century par
18th century18th century
18th centuryClaudia Cañas
350 vues12 diapositives
England history par
England historyEngland history
England historyClaudia Cañas
1.4K vues18 diapositives
Como elaborar una tesis de licenciatura par
Como elaborar una tesis de licenciaturaComo elaborar una tesis de licenciatura
Como elaborar una tesis de licenciaturaClaudia Cañas
626 vues36 diapositives
Time tenses par
Time tensesTime tenses
Time tensesClaudia Cañas
311 vues24 diapositives

Plus de Claudia Cañas(20)

Como elaborar una tesis de licenciatura par Claudia Cañas
Como elaborar una tesis de licenciaturaComo elaborar una tesis de licenciatura
Como elaborar una tesis de licenciatura
Claudia Cañas626 vues
Present perfect simple continuous par Claudia Cañas
Present perfect simple continuousPresent perfect simple continuous
Present perfect simple continuous
Claudia Cañas1.2K vues

Dernier

Carta-Elfo-Llegada.pdf par
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
81 vues2 diapositives
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 vues6 diapositives
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 par
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
158 vues2 diapositives
Contenidos y PDA 4° Grado.docx par
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
64 vues27 diapositives
Sesión: Misión en favor de los necesitados par
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
219 vues4 diapositives
Plan analítico en la NEM (2).pptx par
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
184 vues11 diapositives

Dernier(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vues
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... par David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vues
Recreos musicales.pdf par arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vues
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx par edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vues

Presentaciones exitosas-editada

  • 1. Luis e Vázquez r Politécnico Colombiano Jic Presentaciones Exitosas  “Clic” para continuar
  • 2. Presentaciones Exitosas Buen Tamaño Progresivo Consistente Simple Claro Resumen Clic en el tema Presionar <-- para ir “atrás” Presionar Esc para suspender
  • 3. buen Tamaño
  • 4. Buen tamaño (Texto)  Este es Arial 12  Este es Arial 18  Este es Arial 24  Este es Arial 32 Este es Arial 36 Este es Arial 44
  • 5. Buen tamaño (Texto)  Este es Arial 12  Este es Arial 18 Muy pequeño  Este es Arial 24  Este es Arial 32 Este es Arial 36 Este es Arial 44
  • 6. Buen tamaño (Como estimarlo)  Usteddebe leerlo correctamente a una 2m distancia de 2 metros
  • 8. Sea simple (Texto)  Muchos colores  Muchas fuentes y estilos  La regla 6 x 7 x 6  No mas de 6 líneas por acetato  No mas de 7 palabras por línea  Máximo 6 acetatos por minuto
  • 9. Sea simple (Texto) Sistema: Un sistema es un conjunto de elementos organizados que interactúan entre sí y con su ambiente, para lograr objetivos comunes, operando sobre información, sobre energía o materia u organismos para producir como Muy detallada! salida información o energía o materia u organismos. Un sistema aislado no intercambia ni materia ni energía con el medio ambiente.
  • 10. …. Sea simple (Texto) Sistema:  conjunto de elementos organizados para lograr objetivos comunes,  un sistema aislado no intercambia ni materia Mas simple ! ni energía con el medio ambiente
  • 11. mensajes recibidos mes Yahoo Hotmail Gmail Enero 11,345,875 14,243,765 3,456,654 Febrero 1,094,076 12,354,876 16,763,738 Marzo 17,543,934 6,763,734 16,654,123 Abrill 16,265,543 10,543,657 7,154,435 Mayo Junio Muy detallado! 8,623,451 16,254,165 10,006,005 1,343,4780 14,176,432 4,143,342 Julio 8,154,765 15,345,654 18,654,765 Agosto 8,234,431 18,176,243 17,762,254 Septiembre 4,342,876 18,763,265 9,534,865 Octubre 2,435,243 9,623,254 5,342,456 Noviembre 5,345,241 954,234 6,765,342 Diciembre 12,456 9,876,243 3,763,765
  • 12. mensajes recibidos en millones mes Yahoo Hotmail Gmail Enero 11 14 3 Febrero 1 12 16 Marzo 17 6 16 Abril 16 10 7 Mas simple ! Mayo 8 10 14 Junio 16 0 4 Julio 8 15 18 Agosto 8 18 17 Septiembre 4 18 9 Octubre 2 9 5 Noviembre 5 0 6 Diciembre 12 9 3
  • 13. mensajes recibidos 50 Gmail 45 Hotmail 40 Yahoo 35 30 25 muy detallado! 20 15 10 5 0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
  • 14. mensajes recibidos 50 Gmail Hotmail Yahoo 40 30 Mas simple! 20 10 0 Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre
  • 15. Sea simple (gráficos y fotos)  Gráficos llamativos distraen la audiencia • No siempre las imágenes sustituyen las expresiones
  • 16. Sea simple (Sonido)  Efectosde sonido mal usados, también distraen la audiencia • Usar sonido solo cuando sea necesario
  • 17. Sea simple (Transiciones)  Los efectos de transición son generalmente molestos, no siempre mejoran la presentación • Es de mejor efecto "Aparecer” • y "Desaparecer"
  • 18. Sea simple (Animaciones) 2m Distrae mucho!
  • 19. Sea simple (Animaciones) 2m Simple y pertinente !
  • 21. Sea claro (Mayúsculas)  EL TEXTO EN MAYUSCULAS ES DIFICILDE LEER.  Usar Mayúsculas Primer Carácter es Definitivamente mas Fácil de Leer.
  • 22. .. Sea claro (Fuentes) Sanserif Z Serif Z clara ocupada
  • 23. Sea claro (Fuentes)  Fuentes Serif son difíciles de leer en pantalla  Fuentes Sanserif son mas claras  Caracteres en Itálica son difíciles de leer en pantalla  Fuentes normales y en negrita son mas claras  Subrayado puede ser confundidos con vínculos, en su lugar usa colores para enfatizar.
  • 24. Sea claro (Números) Use números para crear secuencias: Por ejemplo: Como poner un elefante en una nevera? 1. Abrir la puerta de la nevera. 2. Poner el elefante adentro. 3. Cerrar la puerta.
  • 25. Sea claro (Números) Como poner una jirafa en una nevera? 1. Abrir la puerta de la nevera 2. Sacar el elefante. 3. Poner la jirafa adentro. 4. Cerrar la puerta
  • 26. Sea simple (viñetas) O en su lugar use No use nunca viñetas para mostrar subdivisiones una lista sin jerárquicas de varios números, así: niveles, así:  Prioridad  Prioridad  Sequencia Sequencia  Jerarquia Jerarquia
  • 27. … sea claro (Colores)  Use colores que contrasten  Claro sobre obscuro vs. obscuro sobre claro  Use colores complementarios
  • 28. … sea claro (Colores)  Use colores que contrasten  Claros sobre obscuro vs. obscuro sobre alto contraste claro  Use colores complementarios Bajo contraste
  • 29. … sea claro (Contraste)  Use colores que contrasten  Claro sobre obscuro vs. obscuro sobre claro  Use colores complementarios Esto es claro sobre obscuro se recomienda para grandes auditorios
  • 30. … sea claro (Contraste)  Use colores que contrasten  Claro sobre obscuro vs. obscuro sobre claro  Use colores complementarios Esto es obscuro sobre claro se recomienda para pequeños auditorios
  • 31. .. sea claro (Complementarios)  Use colores que contrasten • claro sobre obscuro vs. obscuro sobre claro • Use colores complementarios Los anteriores no son colores complementarios
  • 32. .. sea claro (Complementarios)  Use colores que contrasten • Claro sobre obscuro vs obscuro sobre claro • Use colores complementarios Los anteriores colores son complementarios
  • 33. … sea claro (Tamaño)  El tamaño implica importancia
  • 34. … sea claro (Tamaño)  El tamaño implica importancia
  • 35. … sea claro (Puntos Focales)  Laselección adecuada de puntos focales, dirigen la atencion a áreas especificas
  • 36. … sea claro (Puntos Focales)  Laselección adecuada de puntos focales, dirigen la atencion a áreas especificas
  • 38. Herramientas de Instrucción Aprender descubriendo Herramientas Herramientas Modo de Instrucción Individuales de Sociales de construcción construcción Demasiado para una Aprender Con guia Informational Tools miradaDe comunicacion Herramientas Individuales !Herramientas de instrucción social Instrucción Directa Individual pareja Grupo Complejidad de las Interacciones
  • 39. Herramientas de Instrucción aprender descubriendo Herramientas Herramientas Modo de Instrucción Individuales de Sociales de construcción construcción aprender progresivo y Herramientas de Informacion con guía enfocado Herramientas Herramientas Individuales Sociales de de instrucción construcción instrucción directa individual pareja grupo Complejidad de las Interacciones
  • 40. entendiendo la tecnología Mouse I/O Errores Almacenamiento principal CPU Muchos tema, de usuario Teclas de función Interfaz Software carece de enfoque Depurador Floppy Sistema de soporte
  • 41. entendiendo la tecnología Mouse I/O Errores Almacenamiento principal CPU progressivoInterfaz de usuario Teclas de función & Software enfocado Depurador Floppy Sistema de soporte
  • 43. Sea consistente  Las diferencias atraen atencion  Las diferencias pueden implicar importancia  Use las sorpresas para atraer no para distraer
  • 44. Sea consistente  Las diferencias atraen atencion  Las diferencias pueden implicar importancia  Use las sorpresas para atraer no para distraer Estas viñetas llaman la atencion
  • 45. Sea consistente  Las diferencias atraen atencion  Las diferencias pueden implicar importancia Use sorpresas para atraer no para distraer Estas distraen!
  • 46. Sea consistente  Las diferencias atraen atencion • Las diferencias pueden implicar importancia  Use sorpresas para atraer no para distraer Esta implica importancia
  • 47. Sea consistente  Las diferencias atraen atencion • Las diferencias pueden implicar importancia  Use sorpresas para atraer no para distraer Diferencias que confunden
  • 48. Sea consistente  Las diferencias atraen atencion  Las diferencias pueden implicar importancia  Use sorpresas para atraer no para distraer Esta sorpresa atrae
  • 49. Sea consistente  Las diferencias atraen atencion  Las diferencias pueden implicar importancia  Use sorpresas para atraer no para distraer Estas distraen
  • 50. … en resumen  Buen Tamaño  Simple  Claro  Progresivo  Consistente
  • 51. … finalmente recordar …  Comunicación es la clave  Las palabras son soporte definitivo para la comunicaciòn  Las imágenes son esenciales para simplificar conceptos complejos  Las animaciones simplifican relaciones complejas  Usar soporte visual sin distraer  Usar sonido solo cuando sea absolutamente necesario
  • 53. … información adicional …  Contácteme en: soportevirtualpoli@gmail.com  Esta presentación puede bajarle de: www.esnips.com/web/polipresentaciones