Procedimiento especial por faltas

K
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Autora:
Alvarado Karem
Araure, 20 de Junio del 2017
Procedimiento Especial por Faltas.
El Art. 1 del Código Penal declara la falta como un hecho punible, la
legislación procesal debe regular el trámite para la imposición de la
sanción respectiva.
A tales efectos el COPP
prevé que el
funcionario que haya
tenido conocimiento
de la falta, o aquel que
la ley designe para
perseguirla, debe
solicitar el
enjuiciamiento. En su
solicitud deberá
indicar:
1 Identificación del imputado y su domicilio o
residencia.
2. Descripción resumida del hecho imputado,
indicando tiempo y lugar.
3. Disposición legal infringida.
4. Señalamiento de los datos pertinentes,
agregando los documentos y los objetos
entregados por el infractor o que se
incautaron.
5. Identificación y firma del solicitante.
Así mismo, El
funcionario actuante o la
persona legitimada, con
el auxilio de la policía,
debe citar a juicio al
contraventor,
indicándole el tribunal y
el plazo dentro del cual
debe comparecer.
Aun cuando de la interpretación literal de
la norma pudiera deducirse que cualquier
funcionario o incluso un particular estarán
legitimados para solicitar el inicio de este
procedimiento, la concordancia entre las
disposiciones del numeral 4 del Art. 285
constitucional y Art. 11 del COPP llevan a
concluir que es el Ministerio Público, como
sujeto procesal que en nombre del Estado
ejerce la acción penal, el facultado para
efectuar tal solicitud.
Así mismo, el COPP
determina en el numeral
1 del Art. 64 que es
competente para conocer
de este trámite el
tribunal de juicio
unipersonal.
En la audiencia, presente el imputado, este
debe manifestar si admite su culpabilidad
o si solicita el enjuiciamiento. En este
ultimo caso, debe expresar cuales son los
medios de prueba que no puede
incorporar por su cuenta al debate y cual
el auxilio Público que necesita para
ello. En caso de que el imputado admita
su culpabilidad y no fueren necesarias
otras diligencias, el tribunal debe dictar la
decisión que corresponda.
Si el imputado solicitare el
enjuiciamiento, el tribunal debe
llamar inmediatamente a juicio a
aquel y al solicitante y, en el mismo
acto, librar las ordenes necesarias
para incorporar en el debate los
medios de prueba cuya producción
dependa de la fuerza publica.
Debe destacarse que en este
procedimiento el imputado solo estará
asistido de defensor si el lo nombrare,
es decir, no se obliga al Estado a
proveer al enjuiciado de la defensa
técnica. Esta situación podría resultar
lesiva del derecho de defensa y del
principio de igualdad pues en los casos
de procedimiento por delitos, no
obstante permitirse la autodefensa o
defensa material, se garantiza la
obligatoriedad de la asistencia técnica,
mas aun, considerándose que el
imputado debe inicialmente manifestar
si admite o no su culpabilidad y tal
admisión puede suponer una
asesoría u orientación letrada.
Por otra parte, a tenor de lo dispuesto
en Art. 124 del COPP tiene la condición
de “imputado”, “toda persona a quien se
le señale como autor o participe de un
hecho punible, por un acto de
procedimiento”. Luego si los hechos
punibles se dividen en delitos y faltas
(Art. 1 CP), la persona a quien se
atribuya la comisión de una falta
también tendrá la condición de
imputada, y por tanto, los derechos que
le reconoce el Art. 125 ejusdem, entre
ellos, “ser asistido, desde los actos
iniciales de la investigación, por un
defensor que designe el o sus parientes
y, en su defecto, por un defensor
Igual que en el procedimiento
ordinario, las partes pueden hacer
valer cualquier medio de prueba,
salvo que estos fueren
manifiestamente contrarios a la
Constitución o a la Ley. Durante el
debate el tribunal debe oír
brevemente a los comparecientes y
apreciar los elementos de
convicción presentados, con base
en ellos absolverá o condenara.
En caso de que no se incorporen
medios de prueba durante el
debate, el tribunal debe decidir
sobre la base de los elementos
acompañados con la solicitud, y, si
nadie comparece, debe dictar la
decisión sin más trámite. En este
caso y pesar que el COPP no
desarrolla este aspecto, la garantía
del debido proceso exige que la
única decisión que pueda dictarse
ante la inasistencia de las partes sea
una suspensión, pues tratándose de
hechos punibles de acción publica
la ausencia del Ministerio Público no
puede interpretarse como un
desistimiento, pero la ausencia del
imputado tampoco podría ser
estimada como un reconocimiento
de culpabilidad. La decisión
dictada en este procedimiento es
irrecurrible.
Si hubiere necesidad de imponer al
imputado alguna medida cautelar,
es debe ser proporcional a la falta
cometida. En todo lo demás,
deben aplicarse las reglas comunes,
que se adecuen a la brevedad y
simpleza del procedimiento.
1 sur 5

Recommandé

Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas. par
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas.Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas.
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas.daniela petrizzo
103 vues6 diapositives
Procesal penal ii. slide share par
Procesal penal ii. slide shareProcesal penal ii. slide share
Procesal penal ii. slide shareChrysFernndez1
75 vues7 diapositives
Procedimiento especial por falta par
Procedimiento especial por faltaProcedimiento especial por falta
Procedimiento especial por faltaCherry Baghdikian
42 vues5 diapositives
Mapa faltas deymar par
Mapa faltas deymarMapa faltas deymar
Mapa faltas deymarfernanda191294
76 vues5 diapositives
Derecho Procesal penal II par
Derecho Procesal penal IIDerecho Procesal penal II
Derecho Procesal penal IIChrysFernndez1
84 vues8 diapositives
DPP533 SAIAG Temas 3 y 4 par
DPP533 SAIAG Temas 3  y 4DPP533 SAIAG Temas 3  y 4
DPP533 SAIAG Temas 3 y 4MariaVictoriaDaSilva1
23 vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Principio de oportunidad par
Principio de oportunidadPrincipio de oportunidad
Principio de oportunidaddannysgonzalezuft
2.7K vues4 diapositives
Mapa slideshare par
Mapa slideshareMapa slideshare
Mapa slideshareGiullianaGarca1
90 vues5 diapositives
Diapositivas del nuevo sistema penal par
Diapositivas del nuevo sistema penalDiapositivas del nuevo sistema penal
Diapositivas del nuevo sistema penalIván Galáviz Soto
177 vues88 diapositives
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II par
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal IITema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal IIRogerEMendoza2
71 vues4 diapositives
Unidad 8. Audiencia inicial par
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUniversidad del golfo de México Norte
590 vues6 diapositives
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4 par
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4
Mapa conceptual. Derecho Procesal Penal II: Temas 3 y 4zhailee kristina lobaton hernandez
16 vues4 diapositives

Tendances(20)

Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II par RogerEMendoza2
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal IITema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II
Tema 3 y 4 Derecho Procesal Penal II
RogerEMendoza271 vues
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial par anyulierios
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especialCompetencia para conocer y tramitar el procedimiento especial
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial
anyulierios50 vues
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES par deysi uft
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERESProcedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
Procedimientos especiales procesales / KARLA PLACERES
deysi uft765 vues
El Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves par Sabrina Atias
El Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos gravesEl Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
El Procedimiento para el juzgamiento de delitos menos graves
Sabrina Atias644 vues
Mapa conceptual slideshire juicio presidencial lb dppii jprs t 2 par RAMIREZ47477
Mapa conceptual slideshire juicio presidencial lb dppii jprs t 2Mapa conceptual slideshire juicio presidencial lb dppii jprs t 2
Mapa conceptual slideshire juicio presidencial lb dppii jprs t 2
RAMIREZ47477583 vues
Mapa conceptual slideshire juicio presidencial lb dppii jprs t 2 par RAMIREZ47477
Mapa conceptual slideshire juicio presidencial lb dppii jprs t 2Mapa conceptual slideshire juicio presidencial lb dppii jprs t 2
Mapa conceptual slideshire juicio presidencial lb dppii jprs t 2
RAMIREZ47477814 vues
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república par diana cano
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la repúblicaProcedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente de la república
diana cano 964 vues
Procedimiento laboral en venezuela par uft
Procedimiento laboral en venezuela Procedimiento laboral en venezuela
Procedimiento laboral en venezuela
uft12K vues
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente par genesislandaetap
Procedimiento especial en los juicios contra el presidenteProcedimiento especial en los juicios contra el presidente
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente
genesislandaetap683 vues

Similaire à Procedimiento especial por faltas

Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas par
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltasCompetencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltasRosalia Alvarado
47 vues6 diapositives
Faltas jq par
Faltas jqFaltas jq
Faltas jqjhonnyqmq
87 vues5 diapositives
Procesal penal ii venerice jimenez par
Procesal penal ii venerice jimenezProcesal penal ii venerice jimenez
Procesal penal ii venerice jimenezderechoprocesalpenal
12 vues2 diapositives
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial par
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especialCompetencia para conocer y tramitar el procedimiento especial
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especialradaelli carlos
43 vues2 diapositives
Jenifer morors faltas par
Jenifer morors faltasJenifer morors faltas
Jenifer morors faltasjenifermoros06
61 vues4 diapositives
Código Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.ar par
Código Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.arCódigo Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.ar
Código Procesal Penal de Chubut. www.iestudiospenales.com.arwww.iestudiospenales.com.ar www.iestudiospenales.com.ar
2K vues38 diapositives

Similaire à Procedimiento especial por faltas(20)

Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas par Rosalia Alvarado
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltasCompetencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial por faltas
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial par radaelli carlos
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especialCompetencia para conocer y tramitar el procedimiento especial
Competencia para conocer y tramitar el procedimiento especial
radaelli carlos43 vues
Penal saia 5to año kerlyn rivas par kerlyn Rivas
Penal saia 5to año  kerlyn rivasPenal saia 5to año  kerlyn rivas
Penal saia 5to año kerlyn rivas
kerlyn Rivas46 vues
Código procesal penal 2014 par David Rogers
Código procesal penal 2014Código procesal penal 2014
Código procesal penal 2014
David Rogers358 vues
Ensayo Denuncia, querella y acusacion par yurgenis linarez
 Ensayo Denuncia, querella y acusacion Ensayo Denuncia, querella y acusacion
Ensayo Denuncia, querella y acusacion
yurgenis linarez1.8K vues
Procedimiento de amparo constitucional par Erika Peña
Procedimiento de amparo constitucionalProcedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucional
Erika Peña200 vues
Procedimiento de amparo constitucional par Erika Peña
Procedimiento de amparo constitucionalProcedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucional
Erika Peña206 vues
Procedimiento por faltas dixsa linarez par dixsa linarez
Procedimiento por faltas dixsa linarezProcedimiento por faltas dixsa linarez
Procedimiento por faltas dixsa linarez
dixsa linarez20 vues

Dernier

Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf par
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
45 vues11 diapositives
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf par
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
30 vues4 diapositives
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 par
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
117 vues170 diapositives
Misión en favor de los poderosos.pdf par
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
65 vues10 diapositives
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
44 vues503 diapositives
Curso Tegnologia y Educacion Virtual par
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
30 vues9 diapositives

Dernier(20)

Curso Tegnologia y Educacion Virtual par s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Procedimiento especial por faltas

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Autora: Alvarado Karem Araure, 20 de Junio del 2017
  • 2. Procedimiento Especial por Faltas. El Art. 1 del Código Penal declara la falta como un hecho punible, la legislación procesal debe regular el trámite para la imposición de la sanción respectiva. A tales efectos el COPP prevé que el funcionario que haya tenido conocimiento de la falta, o aquel que la ley designe para perseguirla, debe solicitar el enjuiciamiento. En su solicitud deberá indicar: 1 Identificación del imputado y su domicilio o residencia. 2. Descripción resumida del hecho imputado, indicando tiempo y lugar. 3. Disposición legal infringida. 4. Señalamiento de los datos pertinentes, agregando los documentos y los objetos entregados por el infractor o que se incautaron. 5. Identificación y firma del solicitante.
  • 3. Así mismo, El funcionario actuante o la persona legitimada, con el auxilio de la policía, debe citar a juicio al contraventor, indicándole el tribunal y el plazo dentro del cual debe comparecer. Aun cuando de la interpretación literal de la norma pudiera deducirse que cualquier funcionario o incluso un particular estarán legitimados para solicitar el inicio de este procedimiento, la concordancia entre las disposiciones del numeral 4 del Art. 285 constitucional y Art. 11 del COPP llevan a concluir que es el Ministerio Público, como sujeto procesal que en nombre del Estado ejerce la acción penal, el facultado para efectuar tal solicitud. Así mismo, el COPP determina en el numeral 1 del Art. 64 que es competente para conocer de este trámite el tribunal de juicio unipersonal. En la audiencia, presente el imputado, este debe manifestar si admite su culpabilidad o si solicita el enjuiciamiento. En este ultimo caso, debe expresar cuales son los medios de prueba que no puede incorporar por su cuenta al debate y cual el auxilio Público que necesita para ello. En caso de que el imputado admita su culpabilidad y no fueren necesarias otras diligencias, el tribunal debe dictar la decisión que corresponda.
  • 4. Si el imputado solicitare el enjuiciamiento, el tribunal debe llamar inmediatamente a juicio a aquel y al solicitante y, en el mismo acto, librar las ordenes necesarias para incorporar en el debate los medios de prueba cuya producción dependa de la fuerza publica. Debe destacarse que en este procedimiento el imputado solo estará asistido de defensor si el lo nombrare, es decir, no se obliga al Estado a proveer al enjuiciado de la defensa técnica. Esta situación podría resultar lesiva del derecho de defensa y del principio de igualdad pues en los casos de procedimiento por delitos, no obstante permitirse la autodefensa o defensa material, se garantiza la obligatoriedad de la asistencia técnica, mas aun, considerándose que el imputado debe inicialmente manifestar si admite o no su culpabilidad y tal admisión puede suponer una asesoría u orientación letrada. Por otra parte, a tenor de lo dispuesto en Art. 124 del COPP tiene la condición de “imputado”, “toda persona a quien se le señale como autor o participe de un hecho punible, por un acto de procedimiento”. Luego si los hechos punibles se dividen en delitos y faltas (Art. 1 CP), la persona a quien se atribuya la comisión de una falta también tendrá la condición de imputada, y por tanto, los derechos que le reconoce el Art. 125 ejusdem, entre ellos, “ser asistido, desde los actos iniciales de la investigación, por un defensor que designe el o sus parientes y, en su defecto, por un defensor
  • 5. Igual que en el procedimiento ordinario, las partes pueden hacer valer cualquier medio de prueba, salvo que estos fueren manifiestamente contrarios a la Constitución o a la Ley. Durante el debate el tribunal debe oír brevemente a los comparecientes y apreciar los elementos de convicción presentados, con base en ellos absolverá o condenara. En caso de que no se incorporen medios de prueba durante el debate, el tribunal debe decidir sobre la base de los elementos acompañados con la solicitud, y, si nadie comparece, debe dictar la decisión sin más trámite. En este caso y pesar que el COPP no desarrolla este aspecto, la garantía del debido proceso exige que la única decisión que pueda dictarse ante la inasistencia de las partes sea una suspensión, pues tratándose de hechos punibles de acción publica la ausencia del Ministerio Público no puede interpretarse como un desistimiento, pero la ausencia del imputado tampoco podría ser estimada como un reconocimiento de culpabilidad. La decisión dictada en este procedimiento es irrecurrible. Si hubiere necesidad de imponer al imputado alguna medida cautelar, es debe ser proporcional a la falta cometida. En todo lo demás, deben aplicarse las reglas comunes, que se adecuen a la brevedad y simpleza del procedimiento.