1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ
ASIGNATURA: GEOGRAFÍA
TEMA DEL TRABAJO:
SITUACIÓN ACTUAL E IMPORTANCIA DE LOS
MINERALES EN PANAMÁ.
INTEGRANTES:
ARIANIS ESPINOSA
EDWIN ESPINOZA
JOSELYN HERNÁNDEZ
KAILYN APARICIO
GRUPO: PRIMER AÑO VESPERTINO
AÑO:2015
3. INTRODUCCIÓN
Los minerales son sustancias naturales,
sólidas, no renovables, que se encuentran en la
corteza terrestre y brindan múltiples beneficios
al hombre.
Los minerales son de gran importancia para el
desarrollo económico industrial de el país.
La manera en que son explotados dan lugar a
ventajas y desventajas en el medio ambiente.
Con ellos se da su situación actual.
4. sustancia
¿A QUE SE LE LLAMA MINERAL ?
Natural
sólida, homogénea, de
origen inorgánico.
Que Posee propiedades
,características y generalmente,
tiene una estructura de cristal o
forma cristalina.
6. Los recursos minerales son potencialmente
valiosos.
Los minerales son recursos naturales no
renovables. por ello se hace necesaria una
explotación controlada de los yacimientos
minerales.
7. Este reino inanimado y
poderoso que se encuentra en
las profundidades de la tierra,
esparcido en la superficie
del suelo, entre las grietas de
las rocas, necesita ser
descubierto para beneficio y
utilidad al hombre.
8. CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
Metálicos:
como el cobre, hierro,
oro, plomo, estaño,
platino, zinc y otros.
Minerales no metálicos:
como la arcilla, arena, yeso,
mármol y otros.
Los minerales metálicos
importantes de Panamá son:
el cobre, el oro, el hierro,
el manganeso, el
aluminio y la plata.
Minerales energéticos:
El petróleo, gas
natural, el carbón y
otros.
11. FORMACIÓN DE ALGUNOS MINERALES
El cobre y el oro.
El cobre y el zinc.
El petróleo
12. EL PETRÓLEO
El petróleo es una de las sustancias.
El aceite mineral o petróleo se encuentra
en el interior de la tierra.
El petróleo es un fluido algo espeso.
El petróleo se origina de una materia prima.
14. ¿USO DE
LOS MINERALES ?
Los minerales se usan para fabricar múltiples
productos.
Algunos minerales se utilizan prácticamente tal
como se extraen; por ejemplo el azufre, el talco, la
sal de mesa, etc.
Otros deben ser sometidos a diversos procesos para
obtener el producto deseado.
17. Un caudal de conocimientos sobre su distribución, carácter
y lugares donde se encuentran.
así como sobre sus usos.
Encontrar depósitos minerales que puedan ser explotados
con un beneficio práctico o económico.
Los minerales que puedan ser potencialmente explotados.
La explotación de estos recursos se conoce como minería .
20. El hombre haciendo uso de
variados minerales fabrica diferentes tipos de
equipos industriales.
Era del Petróleo (1850 D.C.)
"Mineral" del cual actualmente aún dependen
múltiples necesidades del ser humano.
Era Eléctrica (1875 D.C.)
La energía eléctrica se produce sobre la base del
carbón o el petróleo
Era Atómica (1945 D.C.)
Los minerales radioactivos (uranio y otros) tienen
múltiples usos de beneficio para la humanidad.
21. EN TÉRMINOS GLOBALES
La actividad minera se desarrolla prácticamente
en todos los continentes del mundo, salvo en la
Antártica donde en virtud a tratados
internacionales se prohíbe la exploración y
extracción mineral.
Países como Estados Unidos de
Norte América, Canadá, Australia,
Sudáfrica y Chile son conocidos
mundialmente por su actividad
minera.
22. IMPORTANCIA DE LOS MINERALES
Los minerales tienen gran importancia por sus
múltiples aplicaciones en los diversos campos
de la actividad humana. La industria moderna
depende directa o indirectamente de los
minerales.
LOS MINERALES SON UN RECURSO NATURAL DE GRAN
IMPORTANCIA PARA LA ECONOMÍA DE UN PAÍS, MUCHOS
PRODUCTOS COMERCIALES SON MINERALES, O SE
OBTIENEN A PARTIR DE UN MINERAL.
MUCHOS ELEMENTOS DE LOS MINERALES RESULTAN
ESENCIALES PARA LA VIDA, PRESENTES EN LOS
ORGANISMOS.
23. se usan para fabricar múltiples productos de la
moderna civilización.
Así, de distintos tipos de cuarzo y silicatos, se
produce el vidrio.
Los nitratos y fosfatos son utilizados como abono
para la agricultura.
Ciertos materiales, como el yeso , son utilizados
profusamente en la construcción.
Los minerales que entran en la categoría de las
piedras preciosas o semipreciosas, como
los diamantes , topacios , rubíes, se destinan a la
confección de joyas.
24. SE PUEDE AFIRMAR QUE LA MINERÍA ES
PRECURSORA DE CASI LA TOTALIDAD DE
LOS MATERIALES EMPLEADOS POR
LA SOCIEDAD MODERNA.
ya sea que estos se obtengan directamente de
ella, como es el caso de los materiales
de construcción, o que para su obtención se
requiera la utilización de
otros productos fabricados a partir de
minerales, como es el caso de
las herramientas empleadas en agricultura.
La Técnica para extraer
minerales es conocida
como :
La minería.
25. PANAMÁ LLEVA FAMA DE TENER TODA CLASE
DE MINERALES, PERO AL IGUAL QUE EN OTROS
PAÍSES CENTROAMERICANOS, LA MINERÍA ESTÁ
POCO DESARROLLADA, A PESAR DE QUE EN
1911 SE HIZO UN RECUENTO DE LAS MINAS Y
RESULTÓ QUE HABÍA 169, DE LAS CUALES 149
ERAN DE ORO.
La actividad minera en
Panamá está regulada
por la Dirección General
de Recursos Minerales
del Ministerio de
Comercio e Industrias.
26. FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
RECURSOS MINERALES
Tiene como función las siguientes actividades:
Aplicar las disposiciones del Código de
Recursos Minerales y asesorar al Órgano
Ejecutivo en todo lo referente a la política de
minas.
Llevar a cabo investigaciones geológicas
mineras para recabar información sobre los
recursos minerales del territorio.
Inspeccionar, vigilar y fiscalizar las
operaciones mineras.
Levantar la Carta Geológica Oficial de la
República.
30. EL DEPÓSITO DE COBRE MÁS
IMPORTANTE, CONOCIDO DESDE
1932, ES EL DE CERRO COLORADO,
UBICADO EN LAS MONTAÑAS DEL
ORIENTE DE CHIRIQUÍ, EN LAS
CABECERAS DEL RÍO SAN FÉLIX.
En el extremo occidental
del distrito de Donoso,
provincia de Colón, se
descubrió la
mineralización de cobre
de Petaquilla que
incluye el sector de
Botija. Tienen cerca de
200 millones de
toneladas métricas con
un contenido metálico de
0.6 a 0.7 por ciento.
Depósitos de cobre
más importante de
panamá.
31. Ambos proyectos involucran
una inversión durante su periodo de
explotación de más de 1,000 millones de
dólares.
"Estos proyectos pondrán a Panamá en el
mapa mundial de la minería", aseguró el
director de Recursos Mineros del estatal
Ministerio de Comercio e Industrias.
Destacó que para un país que sólo mide en extensión poco más
de 77.000 kilómetros cuadrados es una gran ventaja, poseer la
segunda reserva de cobre más grande del mundo y explotable
por más de 70 años.
32. Destacó que los panameños desean con este
proyecto que el mundo no sólo los reconozca
por poseer un canal interoceánico, sino
también por la explotación de sus yacimientos
mineros.
Añadió que la explotación de estas minas
mejorará notablemente la economía del país,
porque pondrá a Panamá en la mira de
muchas empresas inversionistas que manejan
importantes sumas de dinero.
33. La minería constituye "la industria más elemental
de la civilización humana" y su importancia radica
en lo siguiente:
Constituye una fuente de divisas para los países en
los cuáles se desarrolla.
Es una fuente importante de empleo.
Contribuye al desarrollo local mediante la
instalación de obras complementarias.
Fomenta el desarrollo de otras actividades
económicas paralelas (transporte, comercio,
construcción, etc.) y complementarias
(fundiciones, refinerías, etc.).
39. Los minerales son importantes porque
benefician el desarrollo industrial
económico del país.
También ayuda a que nuestro país
ocupe una posición a nivel mundial en
explotación de yacimiento minerales.
Todo esto tiene gran importancia pero
es necesario mencionar que tiene
también desventajas.
41. Panamá tiene gran cantidad de proyectos mineros, los
cuales abarcan miles de hectáreas y que se encuentran
en diversas etapas, entre ellas, de exploración,
explotación y extracción
En el país se registran tres
grandes conflictos ecológicos
que tienen que ver con la
extracción de minerales y
materiales de construcción,
los cuales se producen
específicamente en tres
provincias.
42. En Colón, la empresa Petaquilla Minerals
LTD explota dos minas:
una de oro en Morejón y otra de cobre en
Donoso; mientras que en Veraguas, en
Soná, la empresa canadiense Oro Gold
extrae minerales metálicos como oro, entre
otros; por su parte, en Los Santos, en
Tonosí, existe un conflicto con la concesión
minera del Cerro Quema.
43. La minera Cerro Quema, que ya está en proceso de
extracción de oro y plata , y que tiene unas 5.000
hectáreas.
La empresa que lo desarrolla, tiene otros dos
contratos, uno por 5.000 hectáreas y otro por 4.893.
“Se trata de una zona con
escasez de agua y en la cual
se practica la ganadería y la
agricultura. Definitivamente
este proyecto compite con
otros usos, incluyendo el
consumo humano”,
44. Otro proyecto que ha generado mucha discusión es el
de Petaquilla que fue aprobado hace un par de años y
comenzó a extraer oro con mucha rapidez.
El proyecto fue muy
controversial, pues la
empresa comenzó la
construcción sin tener su
estudio de impacto
ambiental aprobado, hubo
mucho disgusto en la
población y se estableció
una multa de $1 millón, pero
la compañía presentó un
recurso legal, que aún no ha
sido resuelto.
45. Las autoridades tienen limitaciones en recursos
para verificar de inmediato las áreas afectadas
Por los Proyecto de mina de Cobre en Panamá.
46. MINERÍA DISPARA LUCHA
INDÍGENA
El impulso de proyectos, tanto mineros como
hidroeléctricos en comunidades indígenas, sobre
todo en la Comarca Ngäbe Buglé, ha disparado en las
últimas semanas una serie de protestas.
Las comunidades indígenas de la Comarca se
pusieron alertas el año pasado, cuando el gobierno
realizó una serie de reformas al Código Minero, lo
que permitía que gobiernos extranjeros invirtieran en
Panamá y entendieron que lo que buscaban era
explotar el Cerro Colorado, que se encuentra en
medio de su Comarca.
50. Dichos proyectos amenazan con provocar
repercusiones en la ecología, el ambiente y por
ende en la población, por los riesgos que
existen en la contaminación de las fuentes de
agua para el consumo humano, en las
actividades agrícolas y de ganadería, así como
también en la biodiversidad (flora, fauna y vida
silvestre).
51. Hoy en día, y con la legislación actual, podemos
respirar algo más tranquilo ya que la restauración de
una obra minera es una obligación que se adquiere
con los derechos de explotación de la misma. Aunque
también es cierto que no siempre se cumple.
A pesar de que el Gobierno ha tratado de convencer a
la población de las bondades de la minería, existe renuencia por
el temor a los daños ecológicos
52. CONCLUSIÓN
Los minerales son un recurso natural de gran importancia
para la economía de un país, muchos productos
comerciales son minerales, o se obtienen a partir de un
minera. Muchos elementos de los minerales resultan
esenciales para la vida, presentes en los organismos.
Los minerales impulsan el desarrollo económico del país.
La construcción de minas tienen grandes impactos
ambientalistas.
La minería tiene sus ventajas y sus desventajas.
Los movimientos sociales de justicia ambiental son clave
para conseguir que las formas de consumo y producción
sean más justas, equitativas y menos perjudiciales.