Planificador de Proyecto

L
La BeerandFoodAdministrator à La Estacion Beer and Food

Matriz enriquecida con TPACK

Planificador de proyectos
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido de
CARMENZA MADROÑERO BURITICA
RUTH YANET OLAVEDURAN
SOFIA CIFUENTESGAMBA
PATRICIA TERRANOVA
.
1.2 Correo electrónico
Carmabu60@gmail.com.
catalisabe@gmail.com
capacitaciontita@gmail.com
1.3 Nombre de la institución educativa
INEM JORGE ISAACS DE CALI
1.4 Dirección de la institución educativa
CALLE 5 # 61 N 126
1.5 Ciudad
CALI
1.6 Reseña del Contexto
La institución educativa Inem Jorge Isaacs de Cali,con sus sedes, las Américas,Centro
Educativo del Norte y Cecilia Muñoz Ricaurte; es un establecimiento público,de carácter
oficial certificado por el consorcio internacional Beurau Veritas certificado por su gestión de
calidad adaptado a los estándares de calidad.En su quehacer pedagógico tiene como
propuesta la integración de las áreas y el uso de las tic, todo orientado por los lineamientos
curriculares emanados por el ministerio de Educación Nacional y a través de las actividades
propuestas por un equipo pedagógico de la Universidad del valle en conjunto con los líderes
del proyecto tita, de la secretaria de educación municipal, en este orden de ideas se ha
venido trabajando para integrar el uso de las tic en la labor diaria de los docentes,razón por
la cual surge la necesidad de formar a los docentes con las herramientas y las habilidades
informáticas para fortalecer, las prácticas de los estudiantes utilizando los diferentes
recursos informáticos apropiados para ellos en este caso integraremos la matemática con
lengua castellana para la propuesta de un proyecto de aula en donde se utilicen las
herramientas tic.
1.7 Georeferencia
2.1 Nombre del proyecto
“LA CHISPA”
2.2 Resumen del proyecto
La integraciónde variasasignaturasen este casomatemáticas ylenguacastellana,
le ha permitidoalosdocentesutilizar diferentesrecursos digitales.Las actividades
van dirigidasaestudiantesde gradoprimeroy segundode básicaprimaria, éstas
actividades, se desarrollaran durante el segundo periodoacadémicodurante 13
semanas. Se iniciaraconun videoparaque losestudiantespuedanrealizar
ejerciciosde maneraprácticadigital,ademásse presentaráunvoki yuna actividad
de concéntrese donde losniñosejecutaránejerciciosque les permitandesarrollar
losprocesode cada unade lassituacionesproblemáticas,haciendo usode
ambientes y objetosvirtualesde aprendizaje(AVAyOVA ).
2. FORMULACION DEL PROYECTO.
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
Matemática, lengua castellana,artística y educación física.
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
NIVELES: Primero y segundo de básica primaria.
GRADOS:
LAS AMÉRICAS:1-1
CENTRO EDUCATIVODEL NORTE: 2-1
CECILIA MUÑOZ RICAURTE: 1-1
LAS AMERICAS: 5-1
2.5 Tiempo necesario aproximado
Un periodo 13 semanas
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
Calcular sumas y diferencias
con los números del 0 al 99.
Encontrar semejanzas y
diferencias en los
procedimientos para calcular
sumas y diferencias.
Utilizar contextos reales
Para realizar agrupaciones y
verbalizar los resultados
Trabajar estratégicamente
utilizando habilidades de
Razonamiento al analizar y
resuelve situaciones aditivas.
Resuelvo y formulo
problemas cuya estrategia de
solución
Contribuye de manera
constructiva a la convivencia
pacífica en la institución y su
entorno.
Participo en mi contexto en la
elaboración de acuerdos
Básicos sobre normas de
convivencia.
Comprendo la importancia de
valores básicos de la
convivencia ciudadana como
la solidaridad.
Damos cuenta de las
posibles formas de resolver
y / o enfrentar una situación
acogiéndome a las normas
establecidas en el manual
de convivencia del INEM.
Asumo las consecuencias
de mis decisiones.
requiera de las relaciones y
propiedades de los números
naturales y sus operaciones.
Resuelvo y formulo
problemas en situaciones
aditivas de composición,
transformación, comparación
e igualación.
Uso diversas estrategias de
cálculo y de estimación para
resolver problemas en
situaciones aditivas y
multiplicativas.
Identifico , en el contexto de
una situación, la necesidad
de un cálculo exacto o
aproximado y lo razonable de
los resultados obtenidos.
Resuelvo y formulo
problemas en contextos de
medidas relativas y de
variaciones en las medidas.
Resuelvo y formulo
problemas utilizando
propiedades básicas
de la teoría de números,
como las de la igualdad, las
distintas formas de la
desigualdad y las de la
adición,sustracción,
multiplicación, división y
potenciación.
3.2. Contenidos curriculares abordados
Leer, escribir, descomponer y descomponer los números del 0 al 99.
Calcular sumas con los números del 0 al 99.
Dominar algoritmos para el cálculo de sumas.
Resolución de situaciones problemáticas.
3.3 Indicadores de desempeño
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje
COGNITIVOS
Representa
gráficamente las
operaciones en la
adicción.
Reconoce los términos
de la adicción en una
operación.
PROCEDIMENTALES
Manipular herramientas
regla, cuaderno, papel
tijeras.
Utilizar herramientas
computacionales para
realizar las operaciones
matemáticas.
Acceder a plataformas
virtuales para el uso
educativo.
ACTITUDINALES
Usar herramientas
computacionales
responsablemente.
Comparte
experiencias en la
solución de las de
operaciones de las
matemáticas.
Participa
colaborativamente en
la construcción del
conocimiento,
haciendo uso de
herramientas virtuales.
a. Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-PO
Grado Primero:
¿Qué aporte haría usted para ayudar a cuidar los recursos necesarios en
su hogar y en la escuela, de tal manera que se favorezca el bienestar de
todos?
Grado Segundo:
¿Qué acciones se deberían emprender para una buena utilización de los
recursos que se manejan en el hogar?
4. HABILIDADES PREVIAS
¿Cuáles son las habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los
estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula? Recuerde considerar las habilidades
técnicas, comunicativas,pedagógicas,investigativas,éticas-sociales….
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
Que los estudiantes seleccionen, clasifique y realicen operaciones
graficas representando la adición.
Que los estudiantes hagan uso de las herramientas digitales para dar
solución a situaciones problemáticas.
5.2 Conocimiento Pedagógico
Enseñar, mediante propuestas que faciliten la participación activa de
los estudiantes, basadas en el uso de herramientas multimediales,
contextualizadas.
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
Resolución de situaciones problemáticas, utilizando adiciones y
sustracciones.
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
Usando algunas herramientas tecnológicas, consulta en internet,
paginas para saber si la información es confiable presentación en
power point para sustentar lo aprendido ,videos .
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
Con propuestas que faciliten la participación activa de los
estudiantes, basadas en el uso de herramientas multimediales.
5.7 Enfoque educativo CTS
La formación concebida como un proceso constructivo permite el aprendizaje
significativo. Con El enfoque polémico, altamente efectivo para estimular la
actividad de las estudiantes y educar en ellas su pensamiento científico
creador, busca que la niña y la joven a partir de la manipulación de material
concreto, el trabajo con las diferentes herramientas tecnológicas y la solución o
modelización de situaciones polémicas, se conviertan en motor de su propio
proceso de aprendizaje al modificar sus esquemas de conocimiento. La
actividad intelectual (Pensamiento lógico matemático) surgida en esta situación
conduce a concretar lo buscado, logrando así que las estudiantes formulen y
solucionen problemas, a partir de la modelización de los procesos y fenómenos
de la realidad; siendo hábiles en: comunicar, razonar, argumentar, comparar y
ejercitar procedimientos y algoritmos.
Es así como la pregunta es un componente obligado de la tarea cognoscitiva,
es un impulsor directo del movimiento del conocimiento, La pregunta se
argumenta y contesta o no de una vez, es un eslabón de la cadena del
razonamiento, expresa de forma más concreta la contradicción sobre los
conocimientos y los nuevos hechos.
El profesor ejerce entonces el papel de guía al poner en contacto los
conocimientos y las experiencias previas de la estudiante con los nuevos
conocimientos. Esta concepción permite además garantizar la funcionalidad del
aprendizaje, es decir, asegurar que la estudiante podrá utilizar lo aprendido en
circunstancias reales, bien llevándolo a la práctica, o bien utilizándolo como
instrumento para lograr nuevos aprendizajes.
5.8 Competencias Siglo XXI.
Creatividad e innovación.
Se requiere que los docentes fomenten el desarrollo de habilidades de
pensamiento divergente, la capacidad de construir miradas diferentes y
autónomas frente a las diversas propuestas temáticas y frente a la realidad.
Esto se lograra si aplicamos estrategias didácticas no lineales consecuentes
con la función incierta.
Se entiende que el fomento hacia la innovación y la creatividad serán el
resultado de prácticas docentes creativas.
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas
El estímulo al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico que está en relación con las
estrategias didácticas del docente para operacionalizar la discursividad en el aula de clase.
Todo proceso de desarrollo de habilidades de pensamiento crítico necesariamente tiene que
pasar por el ejercicio interactivo de desarrollo de habilidades discursivas las cuales se logran
en un proceso dealogico interactivo entre el mundo del que aprende y el mundo del texto o
del autor.
Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC
(Tecnología de la información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidadessociales e inter-
culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad
Otra:
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
Mediante el uso de herramientas multimediales, contextualizadas.
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
El trabajo describe actividades realizadas con los estudiantes de
grado 1 de la escuela las Américas de la ciudad de Cali y se refiere
al proceso de enseñanza aprendizaje que permite el desarrollo del
pensamiento variacional, en los niños y jóvenes y de esta manera
comprender fenómenos de cambio y variación que se practican
diariamente. Es por eso que la investigación la apropiación la
aplicación de nuevas estrategias de enseñanza en el área de
matemática y específicamente en el desarrollo del pensamiento.
7.2 Herramientas de planificación curricular
PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos
7.3 Recursos
Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si
personaliza los recursos,si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos
(hardware, software, libros,guías,materiales de laboratorio,otros…)
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?,¿está acorde a su plan de área?,¿Cómo
está distribuida su aula?,¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1?
¿Cómo utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su
clase?,¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?
8. EVALUACIÓN FORMATIVA
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
¿Realiza diagnóstico previo
al tema de su proyecto?,
¿Qué metodología utiliza?
Lluvia de ideas, evaluación
diagnostica,mapas
conceptuales…
¿Cómo va a evidenciar los logros
y progresos de sus estudiantes?
¿Sus necesidades? ¿Cómo
promueve la meta cognición?
¿Qué tipo de evaluación realiza
para garantizar la autoevaluación,
la hetereovaluación y la
Coevaluación?
¿Cómo valora la
comprensión de los
estudiantes de los temas
vistos?
Descripción de la evaluación
Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus
estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes,
¿Por qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?,¿Tiene en cuenta los organizadores
gráficos como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de
enseñanza-aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en
sus estudiantes?...
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas,como estudiantes con
capacidades superiores,estudiantes con necesidades educativas especiales,estudiantes en
calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos,etnoeducación,entre
otros?
10. PRODUCTOS DEL PROYECTO
Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante,referenciar los
link a las URL.
11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto,los recursos que utilizará,la
clasificación de las evidencias,el plan de mejora
12. CREDITOS
Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?

Recommandé

Las tics en las matematicas ndb par
Las tics en las matematicas ndbLas tics en las matematicas ndb
Las tics en las matematicas ndbdiplomadooo
1.6K vues21 diapositives
proyectos matematicas par
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas Eduardo Vargas
204.5K vues13 diapositives
PROYECTO EDUCATIVO par
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVORamiro Aduviri Velasco
55.8K vues39 diapositives
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten par
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me diviertenmanuelamadero
95.4K vues34 diapositives
Documento Curso Intel Educar par
Documento Curso Intel EducarDocumento Curso Intel Educar
Documento Curso Intel EducarOlvin Antonio Fuentes Leiva
5.8K vues41 diapositives
Secuencia didactica tics 2013 par
Secuencia didactica tics 2013Secuencia didactica tics 2013
Secuencia didactica tics 2013Juan Eloy Montaño
4.9K vues20 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Silabo uso tabletaea- par
Silabo uso tabletaea-Silabo uso tabletaea-
Silabo uso tabletaea-Yuliza Gálvez
95 vues4 diapositives
Presentacion sustentacion tita par
Presentacion sustentacion   titaPresentacion sustentacion   tita
Presentacion sustentacion titaRobert Araujo
609 vues21 diapositives
Semana 1 -Sesión practica Docente Intensiva par
Semana 1 -Sesión practica Docente IntensivaSemana 1 -Sesión practica Docente Intensiva
Semana 1 -Sesión practica Docente IntensivaMg.Tania Beritaya
278 vues40 diapositives
Tec admon 2012 par
Tec admon 2012Tec admon 2012
Tec admon 2012SEIEM
605 vues181 diapositives
Características de un buen currículum.pptx par
Características de un buen currículum.pptxCaracterísticas de un buen currículum.pptx
Características de un buen currículum.pptxMagali Gutiérrez Sánchez
543 vues17 diapositives
Matriz de enseñanza y aprendizaje par
Matriz de enseñanza y aprendizajeMatriz de enseñanza y aprendizaje
Matriz de enseñanza y aprendizajedifemen
1.2K vues2 diapositives

Tendances(20)

Presentacion sustentacion tita par Robert Araujo
Presentacion sustentacion   titaPresentacion sustentacion   tita
Presentacion sustentacion tita
Robert Araujo609 vues
Tec admon 2012 par SEIEM
Tec admon 2012Tec admon 2012
Tec admon 2012
SEIEM605 vues
Matriz de enseñanza y aprendizaje par difemen
Matriz de enseñanza y aprendizajeMatriz de enseñanza y aprendizaje
Matriz de enseñanza y aprendizaje
difemen1.2K vues
Anteproyecto Mejormiento en Matemáticas par mariacristinani
Anteproyecto Mejormiento en MatemáticasAnteproyecto Mejormiento en Matemáticas
Anteproyecto Mejormiento en Matemáticas
mariacristinani2.6K vues
Pyoyecto tic par cumple48
Pyoyecto ticPyoyecto tic
Pyoyecto tic
cumple48268 vues
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria par leidy narvaez
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
leidy narvaez1.6K vues
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación par eechoprfph
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificaciónEl proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación
El proyecto de aprendizaje como estrategia de planificación
eechoprfph6.3K vues
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic par Rosa Emirida López
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovaticActiv. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente par miner227
Proyecto de dificultad matematicas   sede san vicenteProyecto de dificultad matematicas   sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
miner227467 vues

En vedette

Cat-Herd's Crook par
Cat-Herd's CrookCat-Herd's Crook
Cat-Herd's Crookemptysquare
835 vues39 diapositives
Selleccinar diapositivas par
Selleccinar  diapositivasSelleccinar  diapositivas
Selleccinar diapositivasissc
315 vues7 diapositives
Medida de concientización y su importancia par
Medida de concientización y su importanciaMedida de concientización y su importancia
Medida de concientización y su importancia4Book Life
294 vues5 diapositives
Paweł Stremski - Longform is the new black par
Paweł Stremski - Longform is the new blackPaweł Stremski - Longform is the new black
Paweł Stremski - Longform is the new blackMarek Miller
2.8K vues110 diapositives
Top 10 Halloween 2014 Costumes par
Top 10 Halloween 2014 CostumesTop 10 Halloween 2014 Costumes
Top 10 Halloween 2014 CostumesGlobelink Travel Insurance
746 vues23 diapositives
Romanian Travelers - The Online Perspective par
Romanian Travelers - The Online PerspectiveRomanian Travelers - The Online Perspective
Romanian Travelers - The Online Perspectiveevensys
1.6K vues21 diapositives

En vedette(20)

Selleccinar diapositivas par issc
Selleccinar  diapositivasSelleccinar  diapositivas
Selleccinar diapositivas
issc315 vues
Medida de concientización y su importancia par 4Book Life
Medida de concientización y su importanciaMedida de concientización y su importancia
Medida de concientización y su importancia
4Book Life294 vues
Paweł Stremski - Longform is the new black par Marek Miller
Paweł Stremski - Longform is the new blackPaweł Stremski - Longform is the new black
Paweł Stremski - Longform is the new black
Marek Miller2.8K vues
Romanian Travelers - The Online Perspective par evensys
Romanian Travelers - The Online PerspectiveRomanian Travelers - The Online Perspective
Romanian Travelers - The Online Perspective
evensys1.6K vues
Week7_Portfolio_Final_Davis_B par Brandy Davis
Week7_Portfolio_Final_Davis_BWeek7_Portfolio_Final_Davis_B
Week7_Portfolio_Final_Davis_B
Brandy Davis231 vues
Presentación Convergencia digital par louisalfredo
Presentación Convergencia digital Presentación Convergencia digital
Presentación Convergencia digital
louisalfredo595 vues
Enhancing community ownership of policing kennedy sept 2014 par Michael Kenny
Enhancing community ownership of policing kennedy sept 2014Enhancing community ownership of policing kennedy sept 2014
Enhancing community ownership of policing kennedy sept 2014
Michael Kenny519 vues
PeoplePRINT Sydstart pitch deck par John Weichard
PeoplePRINT Sydstart pitch deckPeoplePRINT Sydstart pitch deck
PeoplePRINT Sydstart pitch deck
John Weichard260 vues
Resumos Economia A 11º ano (1ª parte) par Raffaella Ergün
Resumos Economia A 11º ano (1ª parte)Resumos Economia A 11º ano (1ª parte)
Resumos Economia A 11º ano (1ª parte)
Raffaella Ergün6.8K vues
Base Nacional Comum Curricular_Raph Gomes par Luciana
Base Nacional Comum Curricular_Raph GomesBase Nacional Comum Curricular_Raph Gomes
Base Nacional Comum Curricular_Raph Gomes
Luciana4.5K vues
SHRM Poll: Personality Tests for the Hiring and Promotion of Employees par Karen Wessels
SHRM Poll: Personality Tests for the Hiring and Promotion of EmployeesSHRM Poll: Personality Tests for the Hiring and Promotion of Employees
SHRM Poll: Personality Tests for the Hiring and Promotion of Employees
Karen Wessels7.7K vues
The Road to Financial Wellness par Experian_US
The Road to Financial WellnessThe Road to Financial Wellness
The Road to Financial Wellness
Experian_US10.7K vues
Negocios Internacionales par LAAgencia
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
LAAgencia723 vues

Similaire à Planificador de Proyecto

Planificador de proyectos ressi par
Planificador de proyectos ressiPlanificador de proyectos ressi
Planificador de proyectos ressipatricia terranova
170 vues11 diapositives
Abp par
AbpAbp
Abplina marcela valencia
97 vues6 diapositives
Wilmer bohorquez par
Wilmer bohorquezWilmer bohorquez
Wilmer bohorquezWILMERBOHORQUEZ
248 vues5 diapositives
Plan de área de tecnología e informática par
Plan de área de tecnología e informáticaPlan de área de tecnología e informática
Plan de área de tecnología e informáticacarolinaacostaramirez
1.1K vues29 diapositives
36291973 par
3629197336291973
36291973Jose Pantoja
41 vues9 diapositives
N1 s2tallerpractico 10 30383125 par
N1 s2tallerpractico 10 30383125N1 s2tallerpractico 10 30383125
N1 s2tallerpractico 10 30383125Edward Valencia
66 vues12 diapositives

Similaire à Planificador de Proyecto(20)

Ppa con-tic. problema en el marco del pei par dplimado
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
dplimado396 vues
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada par Gladys Lopez Chavez
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
proyecto afectividad en el salon de clase par aura maria marin
proyecto afectividad en el salon de claseproyecto afectividad en el salon de clase
proyecto afectividad en el salon de clase
aura maria marin3.3K vues
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2) par senasoft
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
senasoft187 vues
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2) par senasoft
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
senasoft117 vues
1. programa del curso. reporte de lectura. par Kariie Hoyer
1. programa del curso. reporte de lectura.1. programa del curso. reporte de lectura.
1. programa del curso. reporte de lectura.
Kariie Hoyer165 vues

Plus de La BeerandFood

Matriz diseño de actividades par
Matriz diseño de actividadesMatriz diseño de actividades
Matriz diseño de actividadesLa BeerandFood
404 vues4 diapositives
Matriz tpack par
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpackLa BeerandFood
135 vues5 diapositives
Matriz tpack par
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpackLa BeerandFood
174 vues4 diapositives
Matriz tpack par
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpackLa BeerandFood
243 vues4 diapositives
Expotita par
ExpotitaExpotita
ExpotitaLa BeerandFood
150 vues33 diapositives
Planificador de proyectos par
Planificador de proyectos Planificador de proyectos
Planificador de proyectos La BeerandFood
125 vues9 diapositives

Dernier

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 vues16 diapositives
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
320 vues16 diapositives
cuadro comparativo de francis.pdf par
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 vues4 diapositives
Discurso jurídico par
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 vues33 diapositives
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vues13 diapositives
Discurso conversacional par
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
46 vues42 diapositives

Dernier(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx

Planificador de Proyecto

  • 1. Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido de CARMENZA MADROÑERO BURITICA RUTH YANET OLAVEDURAN SOFIA CIFUENTESGAMBA PATRICIA TERRANOVA . 1.2 Correo electrónico Carmabu60@gmail.com. catalisabe@gmail.com capacitaciontita@gmail.com 1.3 Nombre de la institución educativa INEM JORGE ISAACS DE CALI 1.4 Dirección de la institución educativa CALLE 5 # 61 N 126 1.5 Ciudad CALI 1.6 Reseña del Contexto La institución educativa Inem Jorge Isaacs de Cali,con sus sedes, las Américas,Centro Educativo del Norte y Cecilia Muñoz Ricaurte; es un establecimiento público,de carácter oficial certificado por el consorcio internacional Beurau Veritas certificado por su gestión de calidad adaptado a los estándares de calidad.En su quehacer pedagógico tiene como propuesta la integración de las áreas y el uso de las tic, todo orientado por los lineamientos curriculares emanados por el ministerio de Educación Nacional y a través de las actividades propuestas por un equipo pedagógico de la Universidad del valle en conjunto con los líderes del proyecto tita, de la secretaria de educación municipal, en este orden de ideas se ha venido trabajando para integrar el uso de las tic en la labor diaria de los docentes,razón por la cual surge la necesidad de formar a los docentes con las herramientas y las habilidades informáticas para fortalecer, las prácticas de los estudiantes utilizando los diferentes recursos informáticos apropiados para ellos en este caso integraremos la matemática con lengua castellana para la propuesta de un proyecto de aula en donde se utilicen las herramientas tic.
  • 2. 1.7 Georeferencia 2.1 Nombre del proyecto “LA CHISPA” 2.2 Resumen del proyecto La integraciónde variasasignaturasen este casomatemáticas ylenguacastellana, le ha permitidoalosdocentesutilizar diferentesrecursos digitales.Las actividades van dirigidasaestudiantesde gradoprimeroy segundode básicaprimaria, éstas actividades, se desarrollaran durante el segundo periodoacadémicodurante 13 semanas. Se iniciaraconun videoparaque losestudiantespuedanrealizar ejerciciosde maneraprácticadigital,ademásse presentaráunvoki yuna actividad de concéntrese donde losniñosejecutaránejerciciosque les permitandesarrollar losprocesode cada unade lassituacionesproblemáticas,haciendo usode ambientes y objetosvirtualesde aprendizaje(AVAyOVA ). 2. FORMULACION DEL PROYECTO.
  • 3. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto Matemática, lengua castellana,artística y educación física. 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto NIVELES: Primero y segundo de básica primaria. GRADOS: LAS AMÉRICAS:1-1 CENTRO EDUCATIVODEL NORTE: 2-1 CECILIA MUÑOZ RICAURTE: 1-1 LAS AMERICAS: 5-1 2.5 Tiempo necesario aproximado Un periodo 13 semanas 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias Calcular sumas y diferencias con los números del 0 al 99. Encontrar semejanzas y diferencias en los procedimientos para calcular sumas y diferencias. Utilizar contextos reales Para realizar agrupaciones y verbalizar los resultados Trabajar estratégicamente utilizando habilidades de Razonamiento al analizar y resuelve situaciones aditivas. Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución Contribuye de manera constructiva a la convivencia pacífica en la institución y su entorno. Participo en mi contexto en la elaboración de acuerdos Básicos sobre normas de convivencia. Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad. Damos cuenta de las posibles formas de resolver y / o enfrentar una situación acogiéndome a las normas establecidas en el manual de convivencia del INEM. Asumo las consecuencias de mis decisiones.
  • 4. requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones. Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación. Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas. Identifico , en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos. Resuelvo y formulo problemas en contextos de medidas relativas y de variaciones en las medidas. Resuelvo y formulo problemas utilizando propiedades básicas de la teoría de números, como las de la igualdad, las distintas formas de la desigualdad y las de la adición,sustracción, multiplicación, división y potenciación. 3.2. Contenidos curriculares abordados Leer, escribir, descomponer y descomponer los números del 0 al 99. Calcular sumas con los números del 0 al 99. Dominar algoritmos para el cálculo de sumas. Resolución de situaciones problemáticas.
  • 5. 3.3 Indicadores de desempeño Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje COGNITIVOS Representa gráficamente las operaciones en la adicción. Reconoce los términos de la adicción en una operación. PROCEDIMENTALES Manipular herramientas regla, cuaderno, papel tijeras. Utilizar herramientas computacionales para realizar las operaciones matemáticas. Acceder a plataformas virtuales para el uso educativo. ACTITUDINALES Usar herramientas computacionales responsablemente. Comparte experiencias en la solución de las de operaciones de las matemáticas. Participa colaborativamente en la construcción del conocimiento, haciendo uso de herramientas virtuales. a. Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-PO Grado Primero: ¿Qué aporte haría usted para ayudar a cuidar los recursos necesarios en su hogar y en la escuela, de tal manera que se favorezca el bienestar de todos? Grado Segundo: ¿Qué acciones se deberían emprender para una buena utilización de los recursos que se manejan en el hogar? 4. HABILIDADES PREVIAS ¿Cuáles son las habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula? Recuerde considerar las habilidades técnicas, comunicativas,pedagógicas,investigativas,éticas-sociales…. 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar
  • 6. Que los estudiantes seleccionen, clasifique y realicen operaciones graficas representando la adición. Que los estudiantes hagan uso de las herramientas digitales para dar solución a situaciones problemáticas. 5.2 Conocimiento Pedagógico Enseñar, mediante propuestas que faciliten la participación activa de los estudiantes, basadas en el uso de herramientas multimediales, contextualizadas. 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar Resolución de situaciones problemáticas, utilizando adiciones y sustracciones. 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar Usando algunas herramientas tecnológicas, consulta en internet, paginas para saber si la información es confiable presentación en power point para sustentar lo aprendido ,videos . 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico Con propuestas que faciliten la participación activa de los estudiantes, basadas en el uso de herramientas multimediales. 5.7 Enfoque educativo CTS La formación concebida como un proceso constructivo permite el aprendizaje significativo. Con El enfoque polémico, altamente efectivo para estimular la actividad de las estudiantes y educar en ellas su pensamiento científico creador, busca que la niña y la joven a partir de la manipulación de material concreto, el trabajo con las diferentes herramientas tecnológicas y la solución o modelización de situaciones polémicas, se conviertan en motor de su propio proceso de aprendizaje al modificar sus esquemas de conocimiento. La actividad intelectual (Pensamiento lógico matemático) surgida en esta situación conduce a concretar lo buscado, logrando así que las estudiantes formulen y solucionen problemas, a partir de la modelización de los procesos y fenómenos de la realidad; siendo hábiles en: comunicar, razonar, argumentar, comparar y ejercitar procedimientos y algoritmos. Es así como la pregunta es un componente obligado de la tarea cognoscitiva, es un impulsor directo del movimiento del conocimiento, La pregunta se argumenta y contesta o no de una vez, es un eslabón de la cadena del razonamiento, expresa de forma más concreta la contradicción sobre los conocimientos y los nuevos hechos.
  • 7. El profesor ejerce entonces el papel de guía al poner en contacto los conocimientos y las experiencias previas de la estudiante con los nuevos conocimientos. Esta concepción permite además garantizar la funcionalidad del aprendizaje, es decir, asegurar que la estudiante podrá utilizar lo aprendido en circunstancias reales, bien llevándolo a la práctica, o bien utilizándolo como instrumento para lograr nuevos aprendizajes. 5.8 Competencias Siglo XXI. Creatividad e innovación. Se requiere que los docentes fomenten el desarrollo de habilidades de pensamiento divergente, la capacidad de construir miradas diferentes y autónomas frente a las diversas propuestas temáticas y frente a la realidad. Esto se lograra si aplicamos estrategias didácticas no lineales consecuentes con la función incierta. Se entiende que el fomento hacia la innovación y la creatividad serán el resultado de prácticas docentes creativas. Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas El estímulo al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico que está en relación con las estrategias didácticas del docente para operacionalizar la discursividad en el aula de clase. Todo proceso de desarrollo de habilidades de pensamiento crítico necesariamente tiene que pasar por el ejercicio interactivo de desarrollo de habilidades discursivas las cuales se logran en un proceso dealogico interactivo entre el mundo del que aprende y el mundo del texto o del autor. Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidadessociales e inter- culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad Otra: 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Mediante el uso de herramientas multimediales, contextualizadas.
  • 8. 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto El trabajo describe actividades realizadas con los estudiantes de grado 1 de la escuela las Américas de la ciudad de Cali y se refiere al proceso de enseñanza aprendizaje que permite el desarrollo del pensamiento variacional, en los niños y jóvenes y de esta manera comprender fenómenos de cambio y variación que se practican diariamente. Es por eso que la investigación la apropiación la aplicación de nuevas estrategias de enseñanza en el área de matemática y específicamente en el desarrollo del pensamiento. 7.2 Herramientas de planificación curricular PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos 7.3 Recursos Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si personaliza los recursos,si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware, software, libros,guías,materiales de laboratorio,otros…) 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 ¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?,¿está acorde a su plan de área?,¿Cómo está distribuida su aula?,¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?,¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo? 8. EVALUACIÓN FORMATIVA DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES ¿Realiza diagnóstico previo al tema de su proyecto?, ¿Qué metodología utiliza? Lluvia de ideas, evaluación diagnostica,mapas conceptuales… ¿Cómo va a evidenciar los logros y progresos de sus estudiantes? ¿Sus necesidades? ¿Cómo promueve la meta cognición? ¿Qué tipo de evaluación realiza para garantizar la autoevaluación, la hetereovaluación y la Coevaluación? ¿Cómo valora la comprensión de los estudiantes de los temas vistos?
  • 9. Descripción de la evaluación Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?,¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza-aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus estudiantes?... 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE ¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas,como estudiantes con capacidades superiores,estudiantes con necesidades educativas especiales,estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos,etnoeducación,entre otros? 10. PRODUCTOS DEL PROYECTO Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante,referenciar los link a las URL. 11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto,los recursos que utilizará,la clasificación de las evidencias,el plan de mejora 12. CREDITOS Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?