1. Planificador de proyectos
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido de
CARMENZA MADROÑERO BURITICA
RUTH YANET OLAVEDURAN
SOFIA CIFUENTESGAMBA
PATRICIA TERRANOVA
.
1.2 Correo electrónico
Carmabu60@gmail.com.
catalisabe@gmail.com
capacitaciontita@gmail.com
1.3 Nombre de la institución educativa
INEM JORGE ISAACS DE CALI
1.4 Dirección de la institución educativa
CALLE 5 # 61 N 126
1.5 Ciudad
CALI
1.6 Reseña del Contexto
La institución educativa Inem Jorge Isaacs de Cali,con sus sedes, las Américas,Centro
Educativo del Norte y Cecilia Muñoz Ricaurte; es un establecimiento público,de carácter
oficial certificado por el consorcio internacional Beurau Veritas certificado por su gestión de
calidad adaptado a los estándares de calidad.En su quehacer pedagógico tiene como
propuesta la integración de las áreas y el uso de las tic, todo orientado por los lineamientos
curriculares emanados por el ministerio de Educación Nacional y a través de las actividades
propuestas por un equipo pedagógico de la Universidad del valle en conjunto con los líderes
del proyecto tita, de la secretaria de educación municipal, en este orden de ideas se ha
venido trabajando para integrar el uso de las tic en la labor diaria de los docentes,razón por
la cual surge la necesidad de formar a los docentes con las herramientas y las habilidades
informáticas para fortalecer, las prácticas de los estudiantes utilizando los diferentes
recursos informáticos apropiados para ellos en este caso integraremos la matemática con
lengua castellana para la propuesta de un proyecto de aula en donde se utilicen las
herramientas tic.
2. 1.7 Georeferencia
2.1 Nombre del proyecto
“LA CHISPA”
2.2 Resumen del proyecto
La integraciónde variasasignaturasen este casomatemáticas ylenguacastellana,
le ha permitidoalosdocentesutilizar diferentesrecursos digitales.Las actividades
van dirigidasaestudiantesde gradoprimeroy segundode básicaprimaria, éstas
actividades, se desarrollaran durante el segundo periodoacadémicodurante 13
semanas. Se iniciaraconun videoparaque losestudiantespuedanrealizar
ejerciciosde maneraprácticadigital,ademásse presentaráunvoki yuna actividad
de concéntrese donde losniñosejecutaránejerciciosque les permitandesarrollar
losprocesode cada unade lassituacionesproblemáticas,haciendo usode
ambientes y objetosvirtualesde aprendizaje(AVAyOVA ).
2. FORMULACION DEL PROYECTO.
3. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
Matemática, lengua castellana,artística y educación física.
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
NIVELES: Primero y segundo de básica primaria.
GRADOS:
LAS AMÉRICAS:1-1
CENTRO EDUCATIVODEL NORTE: 2-1
CECILIA MUÑOZ RICAURTE: 1-1
LAS AMERICAS: 5-1
2.5 Tiempo necesario aproximado
Un periodo 13 semanas
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
Calcular sumas y diferencias
con los números del 0 al 99.
Encontrar semejanzas y
diferencias en los
procedimientos para calcular
sumas y diferencias.
Utilizar contextos reales
Para realizar agrupaciones y
verbalizar los resultados
Trabajar estratégicamente
utilizando habilidades de
Razonamiento al analizar y
resuelve situaciones aditivas.
Resuelvo y formulo
problemas cuya estrategia de
solución
Contribuye de manera
constructiva a la convivencia
pacífica en la institución y su
entorno.
Participo en mi contexto en la
elaboración de acuerdos
Básicos sobre normas de
convivencia.
Comprendo la importancia de
valores básicos de la
convivencia ciudadana como
la solidaridad.
Damos cuenta de las
posibles formas de resolver
y / o enfrentar una situación
acogiéndome a las normas
establecidas en el manual
de convivencia del INEM.
Asumo las consecuencias
de mis decisiones.
4. requiera de las relaciones y
propiedades de los números
naturales y sus operaciones.
Resuelvo y formulo
problemas en situaciones
aditivas de composición,
transformación, comparación
e igualación.
Uso diversas estrategias de
cálculo y de estimación para
resolver problemas en
situaciones aditivas y
multiplicativas.
Identifico , en el contexto de
una situación, la necesidad
de un cálculo exacto o
aproximado y lo razonable de
los resultados obtenidos.
Resuelvo y formulo
problemas en contextos de
medidas relativas y de
variaciones en las medidas.
Resuelvo y formulo
problemas utilizando
propiedades básicas
de la teoría de números,
como las de la igualdad, las
distintas formas de la
desigualdad y las de la
adición,sustracción,
multiplicación, división y
potenciación.
3.2. Contenidos curriculares abordados
Leer, escribir, descomponer y descomponer los números del 0 al 99.
Calcular sumas con los números del 0 al 99.
Dominar algoritmos para el cálculo de sumas.
Resolución de situaciones problemáticas.
5. 3.3 Indicadores de desempeño
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje
COGNITIVOS
Representa
gráficamente las
operaciones en la
adicción.
Reconoce los términos
de la adicción en una
operación.
PROCEDIMENTALES
Manipular herramientas
regla, cuaderno, papel
tijeras.
Utilizar herramientas
computacionales para
realizar las operaciones
matemáticas.
Acceder a plataformas
virtuales para el uso
educativo.
ACTITUDINALES
Usar herramientas
computacionales
responsablemente.
Comparte
experiencias en la
solución de las de
operaciones de las
matemáticas.
Participa
colaborativamente en
la construcción del
conocimiento,
haciendo uso de
herramientas virtuales.
a. Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-PO
Grado Primero:
¿Qué aporte haría usted para ayudar a cuidar los recursos necesarios en
su hogar y en la escuela, de tal manera que se favorezca el bienestar de
todos?
Grado Segundo:
¿Qué acciones se deberían emprender para una buena utilización de los
recursos que se manejan en el hogar?
4. HABILIDADES PREVIAS
¿Cuáles son las habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los
estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula? Recuerde considerar las habilidades
técnicas, comunicativas,pedagógicas,investigativas,éticas-sociales….
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
6. Que los estudiantes seleccionen, clasifique y realicen operaciones
graficas representando la adición.
Que los estudiantes hagan uso de las herramientas digitales para dar
solución a situaciones problemáticas.
5.2 Conocimiento Pedagógico
Enseñar, mediante propuestas que faciliten la participación activa de
los estudiantes, basadas en el uso de herramientas multimediales,
contextualizadas.
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
Resolución de situaciones problemáticas, utilizando adiciones y
sustracciones.
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
Usando algunas herramientas tecnológicas, consulta en internet,
paginas para saber si la información es confiable presentación en
power point para sustentar lo aprendido ,videos .
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
Con propuestas que faciliten la participación activa de los
estudiantes, basadas en el uso de herramientas multimediales.
5.7 Enfoque educativo CTS
La formación concebida como un proceso constructivo permite el aprendizaje
significativo. Con El enfoque polémico, altamente efectivo para estimular la
actividad de las estudiantes y educar en ellas su pensamiento científico
creador, busca que la niña y la joven a partir de la manipulación de material
concreto, el trabajo con las diferentes herramientas tecnológicas y la solución o
modelización de situaciones polémicas, se conviertan en motor de su propio
proceso de aprendizaje al modificar sus esquemas de conocimiento. La
actividad intelectual (Pensamiento lógico matemático) surgida en esta situación
conduce a concretar lo buscado, logrando así que las estudiantes formulen y
solucionen problemas, a partir de la modelización de los procesos y fenómenos
de la realidad; siendo hábiles en: comunicar, razonar, argumentar, comparar y
ejercitar procedimientos y algoritmos.
Es así como la pregunta es un componente obligado de la tarea cognoscitiva,
es un impulsor directo del movimiento del conocimiento, La pregunta se
argumenta y contesta o no de una vez, es un eslabón de la cadena del
razonamiento, expresa de forma más concreta la contradicción sobre los
conocimientos y los nuevos hechos.
7. El profesor ejerce entonces el papel de guía al poner en contacto los
conocimientos y las experiencias previas de la estudiante con los nuevos
conocimientos. Esta concepción permite además garantizar la funcionalidad del
aprendizaje, es decir, asegurar que la estudiante podrá utilizar lo aprendido en
circunstancias reales, bien llevándolo a la práctica, o bien utilizándolo como
instrumento para lograr nuevos aprendizajes.
5.8 Competencias Siglo XXI.
Creatividad e innovación.
Se requiere que los docentes fomenten el desarrollo de habilidades de
pensamiento divergente, la capacidad de construir miradas diferentes y
autónomas frente a las diversas propuestas temáticas y frente a la realidad.
Esto se lograra si aplicamos estrategias didácticas no lineales consecuentes
con la función incierta.
Se entiende que el fomento hacia la innovación y la creatividad serán el
resultado de prácticas docentes creativas.
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas
El estímulo al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico que está en relación con las
estrategias didácticas del docente para operacionalizar la discursividad en el aula de clase.
Todo proceso de desarrollo de habilidades de pensamiento crítico necesariamente tiene que
pasar por el ejercicio interactivo de desarrollo de habilidades discursivas las cuales se logran
en un proceso dealogico interactivo entre el mundo del que aprende y el mundo del texto o
del autor.
Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC
(Tecnología de la información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidadessociales e inter-
culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad
Otra:
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
Mediante el uso de herramientas multimediales, contextualizadas.
8. 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
El trabajo describe actividades realizadas con los estudiantes de
grado 1 de la escuela las Américas de la ciudad de Cali y se refiere
al proceso de enseñanza aprendizaje que permite el desarrollo del
pensamiento variacional, en los niños y jóvenes y de esta manera
comprender fenómenos de cambio y variación que se practican
diariamente. Es por eso que la investigación la apropiación la
aplicación de nuevas estrategias de enseñanza en el área de
matemática y específicamente en el desarrollo del pensamiento.
7.2 Herramientas de planificación curricular
PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos
7.3 Recursos
Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si
personaliza los recursos,si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos
(hardware, software, libros,guías,materiales de laboratorio,otros…)
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?,¿está acorde a su plan de área?,¿Cómo
está distribuida su aula?,¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1?
¿Cómo utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su
clase?,¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?
8. EVALUACIÓN FORMATIVA
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
Prueba diagnóstica,
conversando con los
niños acerca del
trabajo que se va a
realizar.
Se presentaran talleres
con ejercicios prácticos
que permitan evaluar el
desempeño apoyados en
actividades encontradas
en la web, como
www.redes-sm.net
¿Cómo valora la
comprensión de los
estudiantes de los temas
vistos?
9. Descripción de la evaluación
Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus
estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes,
¿Por qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?,¿Tiene en cuenta los organizadores
gráficos como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de
enseñanza-aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en
sus estudiantes?...
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas,como estudiantes con
capacidades superiores,estudiantes con necesidades educativas especiales,estudiantes en
calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos,etnoeducación,entre
otros?
10. PRODUCTOS DEL PROYECTO
Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante,referenciar los
link a las URL.
11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto,los recursos que utilizará,la
clasificación de las evidencias,el plan de mejora
12. CREDITOS
Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?