Actividad : Entre todos construimos un bosque
Si todos ponemos un poco de nuestra parte, haremos que nuestros bosques
estén mas limpios, cuidados y podremos divertirnos en ellos. Por eso esta
manualidad consiste en que cada niño haga un árbol de plasticina.
Objetivo: El niño identificará lo que es un árbol, sus colores y formas,
Además creará conciencia sobre la conservación de los bosques y áreas
verdes de nuestro planeta.
Materiales: Plasticina de colores, lápices de colores, sacapuntas
Pasos a seguir
1. Con la plasticina marrón moldearemos el tronco y las ramas. Para la
copa, podemos mezclar diferentes tonos de verde y crear un efecto
mas luminoso.
2. Unimos la copa con el tronco y acabamos de moldear la copa con la
forma que mas nos guste; redonda, aplastada, alargada…
3. Para el suelo del bosque, afilamos los lápices de colores y guardamos
los restos.
4. Finalmente, ponemos todos los árboles juntos y decoramos el suelo
con hojas, arena, hierba y los restos de sacar punta a los lápices.
Assessment: Cuando todos los niños y niñas tengan su propio árbol les
pediremos que los pongan todos juntos para que tengan conciencia de que
han creado un bosque y que tienen que cuidarlo por que es de todos.
También podemos aprovechar para hablarles de la importancia de la
conservación de la naturaleza, de la fotosíntesis para liberar el oxigeno.
Actividad: Reciclar es muy divertido
Reciclar es una tarea muy seria y de gran importancia para nuestra sociedad,
pero también podemos hacer que sea muy divertida. Entre toda la clase
pintaremos unos carteles para colgar en los contenedores de reciclaje y de
esta manera aprenderemos donde tirar nuestros residuos.
Objetivo: El niño se concienciara sobre la importancia del reciclaje y del
daño que esta ocasionando la contaminación al planeta.
Materiales: Lápices de colores, pinceles, cartulina blanca, tijeras, pega
Pasos a seguir
1. Dibujamos en una cartulina muchos objetos que puedan convertirse
en residuos y los pintamos con los lápices de colores.
2. Recortamos las figuras.
3. Dibujamos y recortamos 4 enormes contenedores de reciclaje ( uno
para cada tipo de residuo).
4. Finalmente, pegamos los envases que hemos recortado en el
contenedor que le corresponde.
Assessment: Luego de preparar los cartelones con sus respectivas láminas
se le preguntará a cada niño en que contenedor iría cada uno de los residuos
humanos.
Actividad: En que estación me comes?
La obesidad en los niños es un tema prevalente en nuestra sociedad. El
índice de obesidad infantil ha aumentado entre los niños preescolares. Todos
tenemos la responsabilidad de asegurar que nuestros niños crezcan sanos
para que tengan una vida mejor.
Objetivo: El niño comprenderá por que existen alimentos de temporada,
conocerá la época en la que se comen algunos alimentos de huerto. El niño
identificará las estaciones del año.
Materiales: Papel maquinilla, pega, dibujos de las cuatro estaciones del año,
dibujos de verduras, frutas, vegetales.
Desarrollo de la actividad
1. Pegar en papel de maquinilla cada estación del año
2. Se van enseñando las láminas de los distintos alimentos para que los
niños los clasifiquen en sus respectivas estaciones correctamente
3. De esta forma se van creando murales con sus estaciones del año y
los diferentes alimentos saludables que se dan para cada estación.
Assessment: Luego de trabajar con los murales se da una lista elaborada
con las fotos o dibujos que previamente se han utilizado y se les pregunta:
¿ Que alimentos son de verano?
¿Qué alimentos son de invierno?
¿Qué alimentos son de primavera?
Que alimentos son de otoño?
Actividad: El mural de los deseos
Muchos son los posibles deseos para mejorar el mundo. Desde aquí
proponemos a los docentes a que hagan una lista con posibles ideas para los
niños y así darles pistas para pensar sus deseos y propósitos. Una buena
idea es realizar un inmenso poster con la tierra pintada en el y rellenar el
mundo con recortes de deseos de los niños.
Objetivo: El estudiante por medio del dibujo expresara sus sentimientos ala
vez que contribuye a forjar un buen ciudadano.
Materiales: Tijeras, temperas, pintura para dedos, cartulina
Pasos a seguir
1. Dibujamos una enorme tierra en cartulina.
2. Pintamos el interior de la tierra con pintura de dedos o temperas
3. Recortamos fotografías que represéntenlos deseos que queremos
para el mundo y las pegamos de manera que al final el mundo se llene
de todos los deseos de las niñas y los niños.
4. Cuando hayamos pegado los recortes, podemos colgar el mural en la
pared con todos los deseos por ejemplo: una paloma de la paz, niños
cogidos de la mano que indiquen el buen comportamiento…
Assessment: Los estudiantes se reúnen en círculos e intercambian sus
preocupaciones con sus compañeros y maestros en relación al mundo, país ..
Actividad: Creando Música ( Palo de lluvia)
Los niños aprenden jugando y desde pequeños necesitamos exponerlos a
diferentes experiencias para estimular su creatividad y desarrollo. No
necesitas juguetes sofisticados ni clases costosas de estimulación temprana
para ayudarlos.
Objetivo: El niño aprenderá como se crean los sonidos y aumentará su
experiencia con la música haciendo sus instrumentos musicales con
materiales reciclados.
Materiales: Tubo de cartón, arroz, papel de aluminio, goma elástica, cinta
adhesiva.
Pasos a seguir
1. Corta un pedazo de aluminio. Puedes usar la medida del tubo para
determinar lo largo del papel de aluminio que necesitas.
2. Tuerce este pedazo largo de papel aluminio en una forma espiral.
3. Coloca el papel aluminio torcido dentro del tubo de cartón y sella un
extremo del tubo con un pedazo de papel y cinta adhesiva o una goma
elástica.
4. Vierte arroz (una taza o dos es lo ideal) dentro del otro del tubo y
después sella ese extremo de la misma manera que en el primero.
5. Deja que los niños decoren el tubo con calcomanías o marcadores y
luego gíralo lentamente para escuchar los sonidos de la lluvia.
Assessment: Puedes pedirle a los niños que giren sus palos de lluvias al
ritmo de alguna canción para que ellos creen música, creen sonidos, creen
ritmos.
Introducción
Saber y conocer cómo se desarrollan los niños en sus diferentes etapas es
vital para asegurarles un futuro escolar exitoso, lo anterior depende de la
estimulación y su conexión con el aprendizaje cognitivo, motriz y psicosocial.
Con el propósito de estimular la destreza y la autonomía del niño, esta guía
se basa en actividades manuales, en la que se valora tanto la creatividad
como el ingenio, cuya realización se convierte en un verdadero juego. Este
manual va dirigido a los docentes, educadores, transmisores de
conocimientos que día a día ponen de su empeño para transmitir el
aprendizaje de una forma divertida y creativa. Dejando que el niño utilice su
imaginación.
Uno de los objetivos de la educación es el desarrollo de las habilidades,
potencialidades y valores tanto personales como sociales. Las técnicas de
sensibilización en expresión global, que incluyen la plástica, el cuerpo, la
escritura, el teatro, la música, la creatividad cognoscitiva y verbal, concebidas
dentro de un marco filosófico y metodológico deberían ocupar un lugar tan
importante como las matemáticas, por que cumplen con el objetivo antes
mencionado.
Espero que este manual le sirva de ejemplo en algunas de sus actividades
diarias ya que fomentan el desarrollo del niño en el nivel preescolar.