Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Resumen como hacer una buena presentacion oral

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Domingo mery
Domingo mery
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 3 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Resumen como hacer una buena presentacion oral (20)

Publicité

Resumen como hacer una buena presentacion oral

  1. 1. 1 Como hacer una buena presentación oral Negrete Jiménez Laura del Rocio LMKT A-20 29 de Enero de 2013 Mery Domingo, (05/07/2009) ¨Cómo hacer una buena presentación oral¨ Extraído el día 26 de Enero de 2013 desde http://formadores- ocupacionales.blogspot.mx/2009/07como-hacer-una-presentación-oral.html El presente artículo trata de explicar y describir las cuatro etapas principales de una presentación oral. El autor de este artículo tiene como propósito resumir y explicar algunos consejos prácticos que ayudan al preparar una buena presentación oral, aplicándose en la área de las ingenierías, sin dejar de descartar otras áreas. Considero que el artículo se divide en seis partes: En la primera parte nos da la introducción acerca de lo que tratara el artículo, de igual manera nos presenta los cuatro pasos básicos de una presentación oral (Párrafo 1-2). En la segunda parte nos describe el procedimiento para realizar el primer paso que es la recopilación de la información previa (Párrafo 3-6) En la tercera parte nos da las ideas claves para realizar buenas transparencias, así como las partes esenciales en una presentación (Párrafo 7-14) En la cuarta parte nos describe el paso de la retórica (Párrafo 15-17). En la quinta parte nos explica lo que es el último paso conocimiento del lugar. (Párrafo 18) Por ultimo en la sexta parte el autor culmina con su conclusión (Párrafo 19) Ideas principales: -Los cuatro pasos básicos de una presentación oral son: recopilación de información previa, preparación de transparencias, retórica y conocimiento del lugar de la exposición. (Párrafo 2)
  2. 2. 2 -El expositor debe de obtener la información necesaria para la exposición del tema elegido, de igual manera el expositor debe conocer el objetivo de su presentación para aclarar el mensaje de su exposición (Párrafo 3) -Conocer cuál es el nivel de conocimiento que tiene el público acerca del tema y tener en cuenta el número de personas que asistirá a la presentación. (Párrafo 4) -Conocer el tiempo de su exposición y saber si realizará preguntas. (Párrafo 5) -Seleccionar los materiales para la presentación como: fotografías, diagramas, gráficas, tablas y textos. (Párrafo 6). -Identificar una misma estética para las transparencias y que el número a utilizar de estas sea moderado (Párrafo 7-8) -La exposición debe tener cuatro partes: introducción a la exposición, introducción al tema, parte principal y conclusiones. (Párrafo 9) -En el uso de colores se debe considerar el alto contraste en los dibujos y en el texto, una transparencia debe ser captada por el público en unos 15 segundos y entenderse en 1 a 2 minutos, se puede usar la animación, mas no se debe abusar de ella la animación se debe usar cuando hace algún aporte a la transmisión o explicación de una idea. (Párrafo 8,9 y 10) -Se pueden realizar transparencias de relleno, que sirven para las preguntas si es que hay alguien del público interesado en profundizar sobre algún tema. (Párrafo 14) -Es necesario pensar muy bien qué se va a decir en cada transparencia y enlazar las transparencias con frases introductorias al pasar de una transparencia a otra. (Párrafo 16) -Es recomendable que el expositor conozca el lugar de la exposición, ya que permitirá al expositor familiarizarse con el ambiente en el que tendrá que realizar su presentación, se dará cuenta si domina la escena y se recomienda probar el equipo con todas las transparencias diseñadas con un día de anticipación. (Párrafo 18)
  3. 3. 3 El autor culmina con que si el expositor prepara su exposición siguiendo los cuatro pasos, este ganará una seguridad tan grande que podrá, contrarrestar el nerviosismo que impone una presentación en público. En mi opinión considero que el artículo es muy bueno ya que nos da la metodología para realizar una mejor exposición en el momento de tenerla y así anticipamos ante posibles errores que se pueden cometer.

×