Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Ensayo de las tecnologias de la informacion en el entorno empresarial

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Tema 3
Tema 3
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 9 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (17)

Similaire à Ensayo de las tecnologias de la informacion en el entorno empresarial (20)

Publicité

Plus récents (20)

Ensayo de las tecnologias de la informacion en el entorno empresarial

  1. 1. ENSAYO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN EL ENTORNO EMPRESARIAL DAVID ANDRES HERNANDEZ CAMPOS INSTITUTO TOLIMENCE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL ITFIP FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROINDUSTRIALES TECNOLOGIA EN GESTION EN INFORMATICA – SEPTIMO SEMESTRE NOCHE ESPINAL-TOLIMA 2017
  2. 2. ENSAYO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN EL ENTORNO EMPRESARIAL DOCENTE M.G JYMMY ALEXANDER VERGARA ALUMNO DAVID ANDRES HERNANDEZ CAMPOS INSTITUTO TOLIMENCE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL ITFIP FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROINDUSTRIALES TECNOLOGIA EN GESTION EN INFORMATICA – SEPTIMO SEMESTRE NOCHE ESPINAL- TOLIMA 2017
  3. 3. Contenido Tecnologías de la información en las estrategias empresariales ................................ 4 Fuente Numero 1................................................................................................................. 4 Referencia Numero 2 .......................................................................................................... 4 Impulsos estratégicos ..................................................................................................... 5 Referencias Numero 3 ........................................................................................................ 5 Cadenas de valor en las tecnologías de la información................................................ 6 Fuente Numero 4................................................................................................................. 6 El papel de las tecnologías de la información en las empresas .................................. 7 Fuente Numero 5................................................................................................................. 7 Evolución de las tecnologías de información en las empresas.................................... 8 Fuente Numero 6................................................................................................................. 9
  4. 4. Tecnologías de la información en las estrategias empresariales En los últimos 20 años las tecnologías de la información han venido evolucionando de manera constante y progresiva ya que ha permitido automatizar procesos y tareas, ya que anteriormente estos procesos eran demasiados tediosos por el cuerpo de empleados u oficinista. Además la velocidad tuvo variación en el campo de las tecnologías de la información dando como resultado que en pocos años no solo genero beneficios sino también modificaciones en la forma y el tiempo de evolución de las organizaciones. Cabe resaltar que la necesidad de la información es antigua igual que los humanos, quien ha desarrollado una gran variedad de medios a través del tiempo para comunicarla. De ser inicialmente una simple automatización de tareas, las Tecnologías de la Información han evolucionado, proporcionando mejores métodos de búsqueda y acceso a la información. (Monografias, 2017) (pineda, 2017) Fuente Numero 1 Monografias. (28 de Febrero de 2017). Obtenido de Monografias: http://www.monografias.com/trabajos45/tecnologias-y- planificacion/tecnologias-y-planificacion2.shtml (La ayuda para el comercio y las cadenas de valor en el sector de las tecnologias de la informacion y las comunicaciones, 2017) Referencia Numero 2 pineda, J. (28 de febrero de 2017). www.blogspot.com. Obtenido de www.blogspot.com: http://johanapineda723.blogspot.com/
  5. 5. Impulsos estratégicos Se denomina "impulsos estratégicos" todo aquello que implica la interfaz crítica que relaciona la estrategia de la organización y las Tecnologías de la Información. De acuerdo a Charles Wiseman, existen cinco categorías de impulsos estratégicos:  Diferenciación: Se refiere a la diferenciación de los productos o servicios a través de precios, plazas y promociones.  Costo: Se refiere a los movimientos que puede hacer la empresa para reducir sus costos o bien provocar la reducción de costos a proveedores o clientes a fin de obtener un trato preferencial.  Crecimiento: Permite la consecución de ventajas competitivas, mediante el incremento del volumen de operación del negocio.  Alianza: Combinación de dos o más grupos de individuos para alcanzar un bien común.  Innovación: Para que un proceso de innovación tenga éxito se requiere respuestas rápidas a las oportunidades que se presentan. Apoyo en las Tecnologías de la Información (pineda, 2017) Referencias Numero 3 pineda, J. (28 de febrero de 2017). www.blogspot.com. Obtenido de www.blogspot.com: http://johanapineda723.blogspot.com/
  6. 6. Cadenas de valor en las tecnologías de la información “Las cadenas de valor de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) abarcan una amplia gama de actividades que realizan empresas tanto manufactureras como de servicios. Aunque la mayoría de las principales empresas de TIC siguen estando en países de la OCDE, han surgido importantes empresas transnacionales en países en desarrollo. Actualmente algunos de los principales fabricantes mundiales de artículos electrónicos están en países asiáticos, y también se pueden encontrar operadores de telecomunicaciones multinacionales en economías emergentes”. “Debido a las normas técnicas y a la normalización de diseños e interfaces, las cadenas de valor de la fabricaciónde TIC son de carácter modular y los proveedores producen componentes siguiendo el diseño de las principales empresas. Como resultado de ese carácter modular, la fabricación de TIC es una de las actividades en que el proceso de producción está más fragmentado a nivel internacional, ya que depende de una gran proporción de insumos importados”. (La ayuda para el comercio y las cadenas de valor en el sector de las tecnologias de la informacion y las comunicaciones, 2017) Fuente Numero 4 La ayuda para el comercio y las cadenas de valor en el sector de las tecnologias de la informacion y las comunicaciones. (28 de Febrero de 2017). Obtenido de La ayuda para el comercio y las cadenas de valor en el sector de las tecnologias de la informacion y las comunicaciones: https://www.wto.org/english/tratop_e/devel_e/a4t_e/global_review13prog_e/i ct_28june_sum_s.pdf
  7. 7. El papel de las tecnologías de la información en las empresas Estudios recientes sugieren que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) pueden ofrecer amplias oportunidades a las organizaciones, tales como facilitar la expansión del abanico de productos, la mejora del servicio al cliente, la adaptación y respuesta a la demanda, la mejora de las relaciones con proveedores y clientes, etc. Las empresas que constituyen la Economía Social o tercer sector también están abiertas a estas posibilidades. Sin embargo, los trabajos empíricos existentes al respecto para las organizaciones de la Economía Social son todavía escasos. (Revista cientiifcas complutenses, 2017) Fuente Numero 5 Revista cientiifcas complutenses. (28 de febrero de 2017). Obtenido de http://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/19673
  8. 8. Evolución de las tecnologías de información en las empresas “La tecnología es el conocimiento técnico, aplicado a la mejora y en bienestar del ser humano. Para la empresa, la tecnología supone una mejora de forma que con el mínimo esfuerzo, el objetivo de la empresa, es decir, el lucro, sea más fácil de conseguir. La aparición y el desarrollo de la tecnología ha sido de gran ayuda para las empresas, de hecho, casi se podría decir, que sin el desarrollo de la tecnología, no podrían existir las empresas tal y como las conocemos hoy en día”. “Muchos son los que piensan que la tecnología se refiere solo a las comunicaciones y a la informática, sin embargo, esa es solo una de sus ramas, y la tecnología empezó a servir a la empresa mucho antes de que llegaran los primeros teléfonos. Hasta mediados del siglo XVIII la producción era completamente manual, es decir, una persona hilaba cantidad determinada de tela; con la llegada de las primeras máquinas, esta tendencia cambió rápidamente, ahora era un máquina la que realizaba, mucho más rápido y de forma mecanizada, es decir, de forma más igual. En la actualidad, hay robots que pueden realizar tareas que necesitan una precisión imposible para un humano”. “También la evolución tecnología aplicada al transporte ha sido de gran ayuda para la empresa, la creación de distintos medios de transporte que en el menor tiempo pueden llevar grandes cantidades de materias primas o productos elaborados a cualquier parte del mundo, haciendo posible que, por ejemplo, una pequeña tienda pueda llevar sus productos en apenas un día a un cliente que se encuentra a más de 2.000km”. “Y, por supuesto, las tecnologías de la comunicación de las que ya hablamos en Qué son las Tecnologías de la Información, y que han cambiado la forma en que la empresa se comunica y se presenta. Con la llegada del teléfono, las empresas empezaron a disfrutar de una comunicación más rápida, por ejemplo, se podía avisar en tan solo unos minutos del retraso de un envío de mercancía, de forma que el cliente pudiera paliar el efecto de este retraso, la posterior evolución de las comunicaciones hace que hoy sea posible gestionar una empresa a través de internet, o pagar con tarjeta de crédito sin necesidad tener que disponer de dinero en el momento”.
  9. 9. (Web y Empresas, 2017) Fuente Numero 6 Web y Empresas. (28 de febrero de 2017). Obtenido de http://www.webyempresas.com/evolucion-de-la-tecnologia-en-la-empresa/

×