Pasos del método científico clase lilian 22 10-21

L

METODOLOGIA

Pasos del método científico
1- Observación
2- Planteamiento del problema a manera de pregunta
Respuesta - solución al problema (conclusión)
- puede ser cotidiano, formal o académico.
- Hay que buscar una solución
3- Hipótesis:
4- Experimentación:
5- Organización y análisis de datos: aquí se hace la interpretación y regulación
de los datos
6- Conclusión: se elabora la teoría para comprobar que
Al problema siempre los vamos a encontrar en la variable independiente.
El problema se debe desprender de una temática centra, en este caso la educación
ambiental.
Estudiar que es una variable dependiente e independiente.
 La variable independiente es la temática central
 Para crear un problema primero hay que tener cuenta la variable
independiente, el contexto geografico y
Planteamiento del problema
Temática: educación ambiental
1- Observación
2- Planteamiento del problema: debo hacer preguntas. Que, como, porque,
quien, cual, etc.
- Debo buscar la literatura que tenga que ver con ese problema -leer-
¿Cómo afectan los distintos tipos de residuos en el medio ambiente y de que
manera se los puede reutilizar?
Apunte: el procedimiento para llevar a cabo el planteamiento del problema
es el siguiente:
1- Identificar el problema que quieres investigar
2- Delimitar el objeto en el espacio geográfico.
3- Delimitar el espacio temporal.
4- Definir a manera de pregunta e investigar el problema.
5- Formulación del problema.
Se busca un problema sobre algo que no se sabe o que se desconoce, o sea
buscar la solución es la respuesta (hipótesis).
Hipótesis:
El problema debe expresar la relación entre dos o más variables.
Problemas borradores de todos.
-¿Cómo afecta la lluvia acida a la superficie?
- ¿Qué daños causa la contaminación del agua en las personas?
-¿Cómo afectan los distintos tipos de residuos en el medio ambiente y de que
manera se los puede reutilizar?
-¿Qué hacer con los residuos que no utilizamos?
-contaminacion sonora
-como contamina el humo de la elaboración del carbon al aire
-deforestacion.
¿Como afectan los residuos plásticos en la localidad de los frentones? y
de que manera se los puede reutilizar?
¿Cómo afectan los residuos plásticos P.E.T, en los ciudadanos de Los
Frentones, 2.021?
Problema ejemplo
¿Cuáles son los efectos del uso de juegos electrónicos de violencia en la
personalidad de los estudiantes de nivel secundario de los frentones en el año
2.021?
A- Adonde--- lugar
Q- Quienes---personas
P- Problema—
CAUSAS-APORTE-CONSECUENCIA
CAUSA A- adonde
Q- quienes
P- problema
Lugar
personas
APORTES CONSECUENCIAS
¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
Procedimiento que se aplica al ciclo completo de la investigación en la
búsqueda de soluciones a cada problema del conocimiento; que un proceso que
exige sistematización del pensamiento; es la manera ordenada de desarrollar el
pensamiento reflexivo y la investigación.}
Método: es un procedimiento para tratar un problema o un conjunto de
problemas.
Método Científico:
Procedimiento que se aplica al ciclo completo de la investigación en la
búsqueda de soluciones a cada problema del conocimiento.
Es un proceso que exige sistematización del pensamiento.
Es la manera ordenada de desarrollar el pensamiento reflexivo y la
investigación.
¿Qué es ciencia?
Es el resultado de la investigación y la aplicación del M.C.
“La ciencia es el conocimiento racional, cierto o probable, obtenido
metódicamente, sistematizado y verificable,”(Ander Egg).
Tiene exigencia de método. No se refiere a intuiciones o sensaciones si
no a juicios y razonamientos.
La ciencia….
Es conocimiento probable: No es producido al azar. Es a través de la
aplicación de reglas lógicas y procedimientos técnicos conducentes a la
sistematización y ordenamiento de proposiciones o teorías.
¿Qué es Teoría?
Una teoría establece principios generales que orientan la explicación de uno
o varios hechos específicos que se han observado en forma independiente y que
están relacionadas con un modelo conceptual.
Ej.: Teoría de la relatividad: “Establece que el tiempo y el espacio son
conceptos relativos por la imposibilidad de encontrar un sistema de referencia
absoluto.”
Las Teorías pueden ser:
Descriptivas: se da un ordenamiento de los resultados de las
observaciones…
Explicativo: interpretación de las relaciones entre diferentes tipos de
variables.
Predictivo: Explica la validez general de los fenómenos estudiados, bajo
condiciones específicas
Ej.: “El rendimiento académico está relacionado con el coeficiente
intelectual.”
ELEMENTOS BÁSICOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
 Conceptos
 Definiciones
 Hipótesis
 Variables
 Indicadores
CONCEPTOS:
Representa abstracciones o construcciones lógicas que explican un hecho o
fenómeno.
Un conjunto de conceptos relacionados entre sí forma un sistema conceptual.
Un sistema conceptual es la base de la ciencia, es el punto de partida para el m.c.
DEFINICIONES:
Definir significa observar y alcanzar conclusiones sobre hechos y fenómenos
explicados a través de parámetros o indicadores.
Las definiciones y los conceptos están íntimamente relacionados y de ellos depende
la formulación de las hipótesis.
HIPÓTESIS:
Es una suposición o conjetura verosímil, de relaciones entre hechos o fenómenos,
sujeta a comprobación.
De trabajo (H1): son aquellas que se plantean con la finalidad de ser aceptadas.
De nulidad (Ho): se establecen con la finalidad de ser rechazadas
VARIABLES:
Se denomina variable a una característica o propiedad de un hecho o fenómeno
que puede variar entre unidades o conjuntos.
¿Qué Son?
Se definen como todas aquellas características que pueden cambiar o “variar” en
una investigación o proyecto.
¿Como Se Dividen?
Dependiendo de cómo varían, como se relacionan unas con otras y la manera en la
que definen una característica
Variable Cualitativa
Aquella que en su forma más pura no se puede definir por medio de números ya
que las características se definen por otros medios. Calidad .
Subtipos: Nominales (sin orden) Ordinales (orden)
Ejemplo: El Estado Civil (N) y las posiciones en un examen.
Variable Cuantitativa
Aquella que se puede definir de una manera completa por un número, por lo tanto,
permite operaciones con ella.
Subtipos: Discretas y Continuas
Ejemplo: Promedio, de las calificaciones de un alumno (C), Numero de personas en
cada grupo de clase (D)
Variables continuas: son aquellas que pueden tomar cualquier valor dentro de un
intervalo dado, por ejemplo la tasa de natalidad.
Variables discontinuas: llamadas también discretas, son las que no pueden tomar
valores intermedios entre otros dos valores dados, han de hacerlo siempre con
valores enteros (números de alumnos de una escuela asociadosa una cooperativa).
Variable Independiente
Aquella variable que no depende de otra dentro del proyecto, normalmente la que
se modifica
Ejemplo: En el caso de: “Los efectos de los alimentos en el peso de los niños” los
alimentos son la variable independiente.
Variable Dependiente
Aquella variable que va a variar o a modificarse de acuerdo a otras, principalmente
las variables independientes.
Ejemplo: En el caso de: “Los efectos de los alimentos en el peso de los niños” el
efecto que se tendrá u observará en los niños es la variable dependiente.
Variables intermedias o intervinientes
En algunos casos de de análisis
Sigue pagina 14,15,16………………..

Contenu connexe

Tendances(20)

Ivestigación  acciónIvestigación  acción
Ivestigación acción
Merce29263 vues
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga853.2K vues
Metodología de la Investigación PedagógicaMetodología de la Investigación Pedagógica
Metodología de la Investigación Pedagógica
Universidad Bolivariana de Venezuela2.7K vues
Paradigmas de la InvestigaciónParadigmas de la Investigación
Paradigmas de la Investigación
Maestría en Ciencias de la Educación1.6K vues
Sanchez puentesSanchez puentes
Sanchez puentes
maestriaeneducacion2.2K vues
ParadigamaParadigama
Paradigama
regychaparrita922 vues
DelimitaciónDelimitación
Delimitación
Saulen Taicho44.5K vues
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Saulen Taicho4.9K vues
3 relaciones entre paradigmas3 relaciones entre paradigmas
3 relaciones entre paradigmas
Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez1.4K vues
Paradigmas de investigación: PreguntasParadigmas de investigación: Preguntas
Paradigmas de investigación: Preguntas
Dasha Elba Querales Wolkow3.2K vues
TemaTema
Tema
HER4.3K vues
Guia para estudio de casoGuia para estudio de caso
Guia para estudio de caso
Víctor Mendoza Martínez23.7K vues
Matriz de congruencia en la investigaciónMatriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigación
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ6K vues
Tesis 1 unidad 02Tesis 1 unidad 02
Tesis 1 unidad 02
Jorge Muñiz678 vues
ClaseClase
Clase
Estela Alvarado Diaz Leon1.5K vues

Similaire à Pasos del método científico clase lilian 22 10-21

C7C7
C7fabianbone
348 vues31 diapositives

Similaire à Pasos del método científico clase lilian 22 10-21(20)

C7C7
C7
fabianbone348 vues
El problema de investigación cuantitativaEl problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativa
Marcelo Bentancour85.3K vues
1. Introduccion_tesis2(1).pptx1. Introduccion_tesis2(1).pptx
1. Introduccion_tesis2(1).pptx
carlos jola10 vues
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
AlexJavierLlasha25 vues
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Gloria Georgina Valencia Moreno1.8K vues
Tipos y diseños de investigación (1).pdfTipos y diseños de investigación (1).pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
jhonatansimpertiguel13 vues
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesisSesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Augusto Javes Sanchez10.2K vues
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
Cristiam Peña8.7K vues
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school 1.3K vues

Dernier(20)

Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vues
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vues
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vues
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vues
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vues
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vues
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vues

Pasos del método científico clase lilian 22 10-21

  • 1. Pasos del método científico 1- Observación 2- Planteamiento del problema a manera de pregunta Respuesta - solución al problema (conclusión) - puede ser cotidiano, formal o académico. - Hay que buscar una solución 3- Hipótesis: 4- Experimentación: 5- Organización y análisis de datos: aquí se hace la interpretación y regulación de los datos 6- Conclusión: se elabora la teoría para comprobar que Al problema siempre los vamos a encontrar en la variable independiente. El problema se debe desprender de una temática centra, en este caso la educación ambiental. Estudiar que es una variable dependiente e independiente.  La variable independiente es la temática central  Para crear un problema primero hay que tener cuenta la variable independiente, el contexto geografico y Planteamiento del problema Temática: educación ambiental 1- Observación 2- Planteamiento del problema: debo hacer preguntas. Que, como, porque, quien, cual, etc. - Debo buscar la literatura que tenga que ver con ese problema -leer- ¿Cómo afectan los distintos tipos de residuos en el medio ambiente y de que manera se los puede reutilizar? Apunte: el procedimiento para llevar a cabo el planteamiento del problema es el siguiente: 1- Identificar el problema que quieres investigar 2- Delimitar el objeto en el espacio geográfico. 3- Delimitar el espacio temporal. 4- Definir a manera de pregunta e investigar el problema. 5- Formulación del problema.
  • 2. Se busca un problema sobre algo que no se sabe o que se desconoce, o sea buscar la solución es la respuesta (hipótesis). Hipótesis: El problema debe expresar la relación entre dos o más variables. Problemas borradores de todos. -¿Cómo afecta la lluvia acida a la superficie? - ¿Qué daños causa la contaminación del agua en las personas? -¿Cómo afectan los distintos tipos de residuos en el medio ambiente y de que manera se los puede reutilizar? -¿Qué hacer con los residuos que no utilizamos? -contaminacion sonora -como contamina el humo de la elaboración del carbon al aire -deforestacion. ¿Como afectan los residuos plásticos en la localidad de los frentones? y de que manera se los puede reutilizar? ¿Cómo afectan los residuos plásticos P.E.T, en los ciudadanos de Los Frentones, 2.021? Problema ejemplo ¿Cuáles son los efectos del uso de juegos electrónicos de violencia en la personalidad de los estudiantes de nivel secundario de los frentones en el año 2.021? A- Adonde--- lugar Q- Quienes---personas P- Problema— CAUSAS-APORTE-CONSECUENCIA CAUSA A- adonde Q- quienes P- problema Lugar personas APORTES CONSECUENCIAS
  • 3. ¿QUÉ ES EL MÉTODO CIENTÍFICO? Procedimiento que se aplica al ciclo completo de la investigación en la búsqueda de soluciones a cada problema del conocimiento; que un proceso que exige sistematización del pensamiento; es la manera ordenada de desarrollar el pensamiento reflexivo y la investigación.} Método: es un procedimiento para tratar un problema o un conjunto de problemas. Método Científico: Procedimiento que se aplica al ciclo completo de la investigación en la búsqueda de soluciones a cada problema del conocimiento. Es un proceso que exige sistematización del pensamiento. Es la manera ordenada de desarrollar el pensamiento reflexivo y la investigación. ¿Qué es ciencia? Es el resultado de la investigación y la aplicación del M.C. “La ciencia es el conocimiento racional, cierto o probable, obtenido metódicamente, sistematizado y verificable,”(Ander Egg). Tiene exigencia de método. No se refiere a intuiciones o sensaciones si no a juicios y razonamientos. La ciencia…. Es conocimiento probable: No es producido al azar. Es a través de la aplicación de reglas lógicas y procedimientos técnicos conducentes a la sistematización y ordenamiento de proposiciones o teorías. ¿Qué es Teoría? Una teoría establece principios generales que orientan la explicación de uno o varios hechos específicos que se han observado en forma independiente y que están relacionadas con un modelo conceptual. Ej.: Teoría de la relatividad: “Establece que el tiempo y el espacio son conceptos relativos por la imposibilidad de encontrar un sistema de referencia absoluto.” Las Teorías pueden ser: Descriptivas: se da un ordenamiento de los resultados de las observaciones… Explicativo: interpretación de las relaciones entre diferentes tipos de variables.
  • 4. Predictivo: Explica la validez general de los fenómenos estudiados, bajo condiciones específicas Ej.: “El rendimiento académico está relacionado con el coeficiente intelectual.” ELEMENTOS BÁSICOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO  Conceptos  Definiciones  Hipótesis  Variables  Indicadores CONCEPTOS: Representa abstracciones o construcciones lógicas que explican un hecho o fenómeno. Un conjunto de conceptos relacionados entre sí forma un sistema conceptual. Un sistema conceptual es la base de la ciencia, es el punto de partida para el m.c. DEFINICIONES: Definir significa observar y alcanzar conclusiones sobre hechos y fenómenos explicados a través de parámetros o indicadores. Las definiciones y los conceptos están íntimamente relacionados y de ellos depende la formulación de las hipótesis. HIPÓTESIS: Es una suposición o conjetura verosímil, de relaciones entre hechos o fenómenos, sujeta a comprobación. De trabajo (H1): son aquellas que se plantean con la finalidad de ser aceptadas. De nulidad (Ho): se establecen con la finalidad de ser rechazadas VARIABLES: Se denomina variable a una característica o propiedad de un hecho o fenómeno que puede variar entre unidades o conjuntos. ¿Qué Son? Se definen como todas aquellas características que pueden cambiar o “variar” en una investigación o proyecto. ¿Como Se Dividen? Dependiendo de cómo varían, como se relacionan unas con otras y la manera en la que definen una característica
  • 5. Variable Cualitativa Aquella que en su forma más pura no se puede definir por medio de números ya que las características se definen por otros medios. Calidad . Subtipos: Nominales (sin orden) Ordinales (orden) Ejemplo: El Estado Civil (N) y las posiciones en un examen. Variable Cuantitativa Aquella que se puede definir de una manera completa por un número, por lo tanto, permite operaciones con ella. Subtipos: Discretas y Continuas Ejemplo: Promedio, de las calificaciones de un alumno (C), Numero de personas en cada grupo de clase (D) Variables continuas: son aquellas que pueden tomar cualquier valor dentro de un intervalo dado, por ejemplo la tasa de natalidad. Variables discontinuas: llamadas también discretas, son las que no pueden tomar valores intermedios entre otros dos valores dados, han de hacerlo siempre con valores enteros (números de alumnos de una escuela asociadosa una cooperativa). Variable Independiente Aquella variable que no depende de otra dentro del proyecto, normalmente la que se modifica Ejemplo: En el caso de: “Los efectos de los alimentos en el peso de los niños” los alimentos son la variable independiente. Variable Dependiente Aquella variable que va a variar o a modificarse de acuerdo a otras, principalmente las variables independientes. Ejemplo: En el caso de: “Los efectos de los alimentos en el peso de los niños” el efecto que se tendrá u observará en los niños es la variable dependiente. Variables intermedias o intervinientes En algunos casos de de análisis Sigue pagina 14,15,16………………..