Castellano

Componentes y objetivos<br />Para jugar a rol se deben reunir por lo menos dos personas, en una o más sesiones de juego. Como ya se ha dicho una de ellas es siempre el director de juego, encargado de dirigir el hilo argumental de la partida. La otra persona o las demás personas son jugadores que interpretarán su propio personaje durante la partida. Se suelen seguir unas pautas de juego preestablecidas y conocidas como sistema de juego, aunque se pueden jugar partidas sin más aporte que el de la imaginación.<br />Las partidas o sesiones suelen estar ambientadas en un tiempo/mundo o escenario de campaña, lo que da una continuidad y realismo al juego.<br />Aunque se puede jugar con la simple comunicación entre director de juego y jugadores, una partida típica consta de los siguientes elementos: Mesa, Hojas de papel, Dados, Libros, Pantalla, Mapas, Tablero, Elementos accesorios y de decoración<br />Los jugadores tienen siempre como objetivo interpretar las acciones conscientes de sus personajes en el hilo argumental que se va relatando. Normalmente el objetivo es cumplir entre todos la misión que ha propuesto el director del juego, aunque el juego se puede matizar con diferentes enfoques, por ejemplo acumular riquezas, resolver enigmas o simplemente mantener vivos a sus personajes, o bien conseguir el mayor grado de realismo.<br />Diferencias respecto a otros juegos: colaborar, no competir<br />La diferencia de los juegos de rol con respecto a otros juegos como ajedrez, monopolio, entre otros, es que en estos juegos el objetivo final es la victoria individual, en cambio  en los juegos de rol se sustituye el concepto de competición por el de colaboración, y ésta es una diferencia esencial entre los juegos de rol y el resto de juegos.<br />Jugar una aventura<br />Como ya se ha dicho hay entre los jugadores uno que juega de forma diferente. Asume un rol importante e imprescindible que es el de director de juego, narrador, o master que es el encargado de explicar las situaciones a los demás jugadores. Su rol es el más difícil, debe haber preparado la aventura a conciencia y dominar todos los detalles, antes de plantearlo al resto de jugadores. Es importante destacar que no todos los jugadores reaccionan de la misma manera ante una situación, por lo que el director de juego debe tener preparadas, por lo menos, alternativas para las reacciones más habituales. Crea la base de una historia, que los jugadores van moldeando y retocando a partir de las acciones que realizan sus personajes a lo largo de la trama. Para ello se suele basar en una serie de reglas recogidas en libros, que varían para cada sistema de rol, y para un mismo sistema dependiendo de la ambientación.<br />Las reglas son una buena guía, pero no siempre son aplicadas de manera estricta, sino que cada master es libre de moldearlas de acuerdo a su manera de jugar y la del grupo, especialmente si es para hacer la partida más divertida. Esto se conoce popularmente como la <br />Regla de oro del rol: No hay reglas, sino orientaciones. Hay que recordar, ante todo, que un juego de rol se basa en la interpretación y en la capacidad de improvisación de los jugadores y del master; por lo tanto, restringir el avance de la partida a una serie de reglas escritas es, según algunos, eliminar el mayor punto de diversión, las reglas serian usadas en ocasiones para guiarnos en el contexto o trama.<br />Variantes de juego de rol<br />Hay varias formas de jugar a rol. <br />Juego de rol de mesa: La más común y tradicional es la variante llamada «rol de mesa» No se llama «de mesa» porque la mesa sea indispensable sino por su cercanía o identidad con los juegos de mesa tradicionales. De hecho, poder estar sentado a una mesa es la forma más confortable de llevar el juego a cabo.<br />Juego de rol en vivo (escenificado con disfraces y maquillajes o jugado simultáneamente con la rutina cotidiana). Otra variante es el rol en vivo, en la que los participantes actúan «en el mundo real», ya sea disfrazándose e interpretando a sus personajes en un lugar apropiado (un bosque, una propiedad privada etc.), ya sea viviendo cotidianamente pero actuando mediante códigos previamente establecidos.<br /> Juego de rol por correo postal. Esta variante está desapareciendo paulatinamente desde que los medios de comunicación electrónicos reemplazan poco a poco al correo tradicional, al menos en lo que se refiere a la simple transmisión de información.<br />Juego de rol por e-mail: jugado por correo electrónico.<br />Juego de rol por foro :jugado a través de un foro<br />Juegos de rol online (MMORPG o videojuegos de rol multijugador masivos en línea) son videojuegos de rol que permiten a miles de jugadores introducirse en un mundo virtual de forma simultánea a través de internet e interactuar entre ellos. Consisten, en un primer momento, en la creación de un personaje, del que el jugador puede elegir raza, profesión, armas, etc. Una vez creado el personaje el jugador puede introducirlo en el juego e ir aumentando niveles y experiencia en peleas contra otros personajes (jugadores o no jugadores) o realizando diversas aventuras o misiones.<br />Temáticas para juegos de rol<br />Históricos. Como su término indica, están basados en hechos reales, pero al ser la naturaleza de un juego de rol la de que los jugadores interactúen en la historia, estos juegos dan la posibilidad de intervenir en el desarrollo de dichos hechos, con la posibilidad de cambiar los acontecimientos que todos conocemos, o simplemente se utiliza el contexto histórico para ambientar lo que será la aventura en sí. Es requisito que los hechos sucedan en nuestro planeta en un tiempo pasado. Esta categoría es muy interesante para fines educativos.<br />Históricos con parte fantástica. Son los que, estando situados en un tiempo pasado o presente, y en nuestro mundo conocido, añaden detalles de fantasía (o de realidad no comprobada). <br />Terror. Este género literario pretende divertir a través de la creación del misterio, la intriga y el miedo. Para que esto sea posible, es necesario poner a los personajes en una situación creíble y coherente, por lo que se suele situar la acción en el mundo «real», en el pasado o en el presente, aunque también los hay en el futuro, pero eso entra en el ámbito de la ciencia ficción<br />Ucronía (realidad alternativa). Muchos juegos (como en el género literario que lleva tal título) plantean un mundo similar al nuestro, para poder salirse de las limitaciones que supondría ceñirse a la realidad (históricos), pero aprovechan detalles culturales ya conocidos que ayudan a su asimilación. La ucronía consiste en la reconstrucción ficticia de nuestro mundo real, pero a partir de cómo podría haber sido en vez de como es en su estado ya conocido<br />Fantasía épico-medieval (también llamada fantasía heroica). Basada en las gestas medievales europeas, donde un héroe viajaba, combatía y resolvía problemas intelectuales y morales, y de las leyendas y cuentos tradicionales, sobre todo de origen germánico. <br />Espada y brujería. Es un subgénero de la fantasía heroica, aunque cronológicamente nació casi simultáneamente o incluso un poco antes (Robert Ervin Howard, fundador de la espada y brujería, publicó los relatos de  HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/wiki/Kull_de_Atlantisquot;
  quot;
Kull de Atlantisquot;
 Kull a partir de 1929 y los de Conan a partir de 1932, mientras que el principal fundador de la fantasía heroica, Tolkien, empezó a publicar sobre la Tierra Media a partir de 1937, con El hobbit). <br />Ficción completa o futura. Son todos aquellos juegos de rol que no están basados en una situación no definida en el tiempo y/o en el espacio, o en estimaciones temporales arbitrarias hacia el futuro:<br />Ciencia ficción futurista. A raíz de la aparición de los primeros juegos de rol de fantasía, se adaptaron las reglas para poder ser utilizadas en ambientes futuristas, cambiando las espadas de metal por pistolas láser, la magia por la psíquica, los castillos por naves espaciales, los dragones por robots gigantes o criaturas venidas del espacio exterior y los viajes cruzando ríos y montañas por los saltos interplanetarios a la velocidad de la luz. En el fondo las historias son muy similares a las medievales, con los mismos objetivos (salvar, escapar, derrotar, etc.), quedando la parte científica en segundo plano. <br />Space Opera (o fantasía épico-espacial). Puede decirse que es un subgénero del anterior pero en el que el elemento de ciencia ficción es uno más de la ambientación, aunque pueda en ocasiones representar su principal trasfondo. <br />
Castellano

Recommandé

Videojuego Final-Espinoza Jorman, Molina Katherine y Perengueza Karen-6AM par
Videojuego Final-Espinoza Jorman, Molina Katherine y Perengueza Karen-6AMVideojuego Final-Espinoza Jorman, Molina Katherine y Perengueza Karen-6AM
Videojuego Final-Espinoza Jorman, Molina Katherine y Perengueza Karen-6AMJormanEspinozaMorale
69 vues8 diapositives
Juegos 80,90,2000,2015 par
Juegos 80,90,2000,2015Juegos 80,90,2000,2015
Juegos 80,90,2000,2015Emilio Beato Sánchez
155 vues4 diapositives
videojuegos de mundo abierto par
videojuegos de mundo abiertovideojuegos de mundo abierto
videojuegos de mundo abiertowaybo98
270 vues12 diapositives
Análisis de videojuego armando par
Análisis de videojuego armandoAnálisis de videojuego armando
Análisis de videojuego armandoBALCAZARARMANDO
181 vues7 diapositives
Luis yamid par
Luis yamidLuis yamid
Luis yamidLuis Martinez
161 vues5 diapositives
Clase1 par
Clase1Clase1
Clase1lioargen
103 vues37 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Deber de Computacion par
Deber de ComputacionDeber de Computacion
Deber de ComputacionWagner Ronquillo
22 vues4 diapositives
presentacion juego par
presentacion juegopresentacion juego
presentacion juegodragon198658
353 vues12 diapositives
Presentacion Videojuego par
Presentacion VideojuegoPresentacion Videojuego
Presentacion Videojuegodragon198658
254 vues12 diapositives
RPG webs 2-0 par
RPG webs 2-0RPG webs 2-0
RPG webs 2-0Carl Stella
197 vues16 diapositives
RPG par
RPGRPG
RPGCarl Stella
1K vues16 diapositives
''E3: Realidad Virtual y los tipos de juegos'' par
''E3: Realidad Virtual y los tipos de juegos''''E3: Realidad Virtual y los tipos de juegos''
''E3: Realidad Virtual y los tipos de juegos''NiLen A.R ♥
218 vues10 diapositives

En vedette

Redes inventario sala de sistemas par
Redes inventario sala de sistemasRedes inventario sala de sistemas
Redes inventario sala de sistemasLaura Gálvez
670 vues2 diapositives
Punto 15 par
Punto 15Punto 15
Punto 15Laura Gálvez
280 vues6 diapositives
Punto 16 par
Punto 16Punto 16
Punto 16Laura Gálvez
156 vues2 diapositives
Punto 4 herramientas ofimaticas par
Punto 4 herramientas ofimaticasPunto 4 herramientas ofimaticas
Punto 4 herramientas ofimaticasLaura Gálvez
3 vues8 diapositives
Navegadores!! par
Navegadores!!Navegadores!!
Navegadores!!alisson
510 vues6 diapositives
Punto 9 par
Punto 9Punto 9
Punto 9Laura Gálvez
255 vues7 diapositives

En vedette(20)

Redes inventario sala de sistemas par Laura Gálvez
Redes inventario sala de sistemasRedes inventario sala de sistemas
Redes inventario sala de sistemas
Laura Gálvez670 vues
Navegadores!! par alisson
Navegadores!!Navegadores!!
Navegadores!!
alisson510 vues
Trabajo segunda ley de Newton par Laura Gálvez
Trabajo segunda ley de NewtonTrabajo segunda ley de Newton
Trabajo segunda ley de Newton
Laura Gálvez148 vues
Trabajo segunda ley de Newton par Laura Gálvez
Trabajo segunda ley de NewtonTrabajo segunda ley de Newton
Trabajo segunda ley de Newton
Laura Gálvez370 vues
Diccionario de ingles español2 (reparado) par Laura Gálvez
Diccionario de ingles español2 (reparado)Diccionario de ingles español2 (reparado)
Diccionario de ingles español2 (reparado)
Laura Gálvez879 vues
Institucion Educativa gabo par Gabo2012
Institucion Educativa gaboInstitucion Educativa gabo
Institucion Educativa gabo
Gabo2012335 vues

Similaire à Castellano

Juegos de rol como herramienta educativa par
Juegos de rol como herramienta educativaJuegos de rol como herramienta educativa
Juegos de rol como herramienta educativaCamilo Montes
3.3K vues10 diapositives
JUEGO DE ROL par
JUEGO DE ROLJUEGO DE ROL
JUEGO DE ROLClara Contreras
5.6K vues12 diapositives
Juegosderol par
JuegosderolJuegosderol
Juegosderoljorgev57
382 vues8 diapositives
Juegos de mesa como medio y sus relaciones intermediales.pptx par
Juegos de mesa como medio y sus relaciones intermediales.pptxJuegos de mesa como medio y sus relaciones intermediales.pptx
Juegos de mesa como medio y sus relaciones intermediales.pptxPaulinaOdeth
258 vues61 diapositives
Mmorpg par
MmorpgMmorpg
MmorpgJairo Picon
569 vues20 diapositives
MMORPG par
MMORPGMMORPG
MMORPGJairo Picon
948 vues20 diapositives

Similaire à Castellano(20)

Juegos de rol como herramienta educativa par Camilo Montes
Juegos de rol como herramienta educativaJuegos de rol como herramienta educativa
Juegos de rol como herramienta educativa
Camilo Montes3.3K vues
Juegosderol par jorgev57
JuegosderolJuegosderol
Juegosderol
jorgev57382 vues
Juegos de mesa como medio y sus relaciones intermediales.pptx par PaulinaOdeth
Juegos de mesa como medio y sus relaciones intermediales.pptxJuegos de mesa como medio y sus relaciones intermediales.pptx
Juegos de mesa como medio y sus relaciones intermediales.pptx
PaulinaOdeth258 vues
Analisis transdisciplinario videojuego par DifusionAMIC19
Analisis transdisciplinario videojuegoAnalisis transdisciplinario videojuego
Analisis transdisciplinario videojuego
DifusionAMIC19130 vues
Diapositivas natys hipervinculo 111 ago par JEISONGAMARRA
Diapositivas natys hipervinculo 111 agoDiapositivas natys hipervinculo 111 ago
Diapositivas natys hipervinculo 111 ago
JEISONGAMARRA2.4K vues
1 presentación miguel ángel benítez par Miguel Benitez
1 presentación   miguel ángel benítez1 presentación   miguel ángel benítez
1 presentación miguel ángel benítez
Miguel Benitez395 vues
Diapositivas natys hipervinculo 111 ago par JEISONGAMARRA
Diapositivas natys hipervinculo 111 agoDiapositivas natys hipervinculo 111 ago
Diapositivas natys hipervinculo 111 ago

Plus de Laura Gálvez

Redess!!!!!!!!!!! (1) par
Redess!!!!!!!!!!! (1)Redess!!!!!!!!!!! (1)
Redess!!!!!!!!!!! (1)Laura Gálvez
1K vues14 diapositives
Punto 16 par
Punto 16Punto 16
Punto 16Laura Gálvez
149 vues2 diapositives
1 par
11
1Laura Gálvez
190 vues3 diapositives
Punto 6 par
Punto 6Punto 6
Punto 6Laura Gálvez
247 vues4 diapositives
Punto 5 par
Punto 5Punto 5
Punto 5Laura Gálvez
246 vues4 diapositives
Punto 4 par
Punto 4Punto 4
Punto 4Laura Gálvez
145 vues7 diapositives

Castellano

  • 1. Componentes y objetivos<br />Para jugar a rol se deben reunir por lo menos dos personas, en una o más sesiones de juego. Como ya se ha dicho una de ellas es siempre el director de juego, encargado de dirigir el hilo argumental de la partida. La otra persona o las demás personas son jugadores que interpretarán su propio personaje durante la partida. Se suelen seguir unas pautas de juego preestablecidas y conocidas como sistema de juego, aunque se pueden jugar partidas sin más aporte que el de la imaginación.<br />Las partidas o sesiones suelen estar ambientadas en un tiempo/mundo o escenario de campaña, lo que da una continuidad y realismo al juego.<br />Aunque se puede jugar con la simple comunicación entre director de juego y jugadores, una partida típica consta de los siguientes elementos: Mesa, Hojas de papel, Dados, Libros, Pantalla, Mapas, Tablero, Elementos accesorios y de decoración<br />Los jugadores tienen siempre como objetivo interpretar las acciones conscientes de sus personajes en el hilo argumental que se va relatando. Normalmente el objetivo es cumplir entre todos la misión que ha propuesto el director del juego, aunque el juego se puede matizar con diferentes enfoques, por ejemplo acumular riquezas, resolver enigmas o simplemente mantener vivos a sus personajes, o bien conseguir el mayor grado de realismo.<br />Diferencias respecto a otros juegos: colaborar, no competir<br />La diferencia de los juegos de rol con respecto a otros juegos como ajedrez, monopolio, entre otros, es que en estos juegos el objetivo final es la victoria individual, en cambio en los juegos de rol se sustituye el concepto de competición por el de colaboración, y ésta es una diferencia esencial entre los juegos de rol y el resto de juegos.<br />Jugar una aventura<br />Como ya se ha dicho hay entre los jugadores uno que juega de forma diferente. Asume un rol importante e imprescindible que es el de director de juego, narrador, o master que es el encargado de explicar las situaciones a los demás jugadores. Su rol es el más difícil, debe haber preparado la aventura a conciencia y dominar todos los detalles, antes de plantearlo al resto de jugadores. Es importante destacar que no todos los jugadores reaccionan de la misma manera ante una situación, por lo que el director de juego debe tener preparadas, por lo menos, alternativas para las reacciones más habituales. Crea la base de una historia, que los jugadores van moldeando y retocando a partir de las acciones que realizan sus personajes a lo largo de la trama. Para ello se suele basar en una serie de reglas recogidas en libros, que varían para cada sistema de rol, y para un mismo sistema dependiendo de la ambientación.<br />Las reglas son una buena guía, pero no siempre son aplicadas de manera estricta, sino que cada master es libre de moldearlas de acuerdo a su manera de jugar y la del grupo, especialmente si es para hacer la partida más divertida. Esto se conoce popularmente como la <br />Regla de oro del rol: No hay reglas, sino orientaciones. Hay que recordar, ante todo, que un juego de rol se basa en la interpretación y en la capacidad de improvisación de los jugadores y del master; por lo tanto, restringir el avance de la partida a una serie de reglas escritas es, según algunos, eliminar el mayor punto de diversión, las reglas serian usadas en ocasiones para guiarnos en el contexto o trama.<br />Variantes de juego de rol<br />Hay varias formas de jugar a rol. <br />Juego de rol de mesa: La más común y tradicional es la variante llamada «rol de mesa» No se llama «de mesa» porque la mesa sea indispensable sino por su cercanía o identidad con los juegos de mesa tradicionales. De hecho, poder estar sentado a una mesa es la forma más confortable de llevar el juego a cabo.<br />Juego de rol en vivo (escenificado con disfraces y maquillajes o jugado simultáneamente con la rutina cotidiana). Otra variante es el rol en vivo, en la que los participantes actúan «en el mundo real», ya sea disfrazándose e interpretando a sus personajes en un lugar apropiado (un bosque, una propiedad privada etc.), ya sea viviendo cotidianamente pero actuando mediante códigos previamente establecidos.<br /> Juego de rol por correo postal. Esta variante está desapareciendo paulatinamente desde que los medios de comunicación electrónicos reemplazan poco a poco al correo tradicional, al menos en lo que se refiere a la simple transmisión de información.<br />Juego de rol por e-mail: jugado por correo electrónico.<br />Juego de rol por foro :jugado a través de un foro<br />Juegos de rol online (MMORPG o videojuegos de rol multijugador masivos en línea) son videojuegos de rol que permiten a miles de jugadores introducirse en un mundo virtual de forma simultánea a través de internet e interactuar entre ellos. Consisten, en un primer momento, en la creación de un personaje, del que el jugador puede elegir raza, profesión, armas, etc. Una vez creado el personaje el jugador puede introducirlo en el juego e ir aumentando niveles y experiencia en peleas contra otros personajes (jugadores o no jugadores) o realizando diversas aventuras o misiones.<br />Temáticas para juegos de rol<br />Históricos. Como su término indica, están basados en hechos reales, pero al ser la naturaleza de un juego de rol la de que los jugadores interactúen en la historia, estos juegos dan la posibilidad de intervenir en el desarrollo de dichos hechos, con la posibilidad de cambiar los acontecimientos que todos conocemos, o simplemente se utiliza el contexto histórico para ambientar lo que será la aventura en sí. Es requisito que los hechos sucedan en nuestro planeta en un tiempo pasado. Esta categoría es muy interesante para fines educativos.<br />Históricos con parte fantástica. Son los que, estando situados en un tiempo pasado o presente, y en nuestro mundo conocido, añaden detalles de fantasía (o de realidad no comprobada). <br />Terror. Este género literario pretende divertir a través de la creación del misterio, la intriga y el miedo. Para que esto sea posible, es necesario poner a los personajes en una situación creíble y coherente, por lo que se suele situar la acción en el mundo «real», en el pasado o en el presente, aunque también los hay en el futuro, pero eso entra en el ámbito de la ciencia ficción<br />Ucronía (realidad alternativa). Muchos juegos (como en el género literario que lleva tal título) plantean un mundo similar al nuestro, para poder salirse de las limitaciones que supondría ceñirse a la realidad (históricos), pero aprovechan detalles culturales ya conocidos que ayudan a su asimilación. La ucronía consiste en la reconstrucción ficticia de nuestro mundo real, pero a partir de cómo podría haber sido en vez de como es en su estado ya conocido<br />Fantasía épico-medieval (también llamada fantasía heroica). Basada en las gestas medievales europeas, donde un héroe viajaba, combatía y resolvía problemas intelectuales y morales, y de las leyendas y cuentos tradicionales, sobre todo de origen germánico. <br />Espada y brujería. Es un subgénero de la fantasía heroica, aunque cronológicamente nació casi simultáneamente o incluso un poco antes (Robert Ervin Howard, fundador de la espada y brujería, publicó los relatos de  HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/wiki/Kull_de_Atlantisquot; quot; Kull de Atlantisquot; Kull a partir de 1929 y los de Conan a partir de 1932, mientras que el principal fundador de la fantasía heroica, Tolkien, empezó a publicar sobre la Tierra Media a partir de 1937, con El hobbit). <br />Ficción completa o futura. Son todos aquellos juegos de rol que no están basados en una situación no definida en el tiempo y/o en el espacio, o en estimaciones temporales arbitrarias hacia el futuro:<br />Ciencia ficción futurista. A raíz de la aparición de los primeros juegos de rol de fantasía, se adaptaron las reglas para poder ser utilizadas en ambientes futuristas, cambiando las espadas de metal por pistolas láser, la magia por la psíquica, los castillos por naves espaciales, los dragones por robots gigantes o criaturas venidas del espacio exterior y los viajes cruzando ríos y montañas por los saltos interplanetarios a la velocidad de la luz. En el fondo las historias son muy similares a las medievales, con los mismos objetivos (salvar, escapar, derrotar, etc.), quedando la parte científica en segundo plano. <br />Space Opera (o fantasía épico-espacial). Puede decirse que es un subgénero del anterior pero en el que el elemento de ciencia ficción es uno más de la ambientación, aunque pueda en ocasiones representar su principal trasfondo. <br />