Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Actitud apática

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Charla secundaria
Charla secundaria
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 22 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Actitud apática (20)

Plus récents (20)

Publicité

Actitud apática

  1. 1. •FALTA DE CONCENTRACIÓN •DESENTENDIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES •INDIFERENCIA •SILENCIO •DISTRACCIÓN
  2. 2. FACTORES CAUSANTES DE LA APATÍA:  Problemas de orden afectivo en el círculo familia  Problemas de integración en el grupo social de la clase  Necesidades educativas especiales no cubiertas  Bajo nivel de autoestima  Rigidez académica  Ruidos en la comunicación profesor – educando  Desenfoque en el concepto de autoridad y respeto, entre otras.
  3. 3. ¿CÓMO? FENÓMENO DINÁMICO ACTITUD SIN CONTAGIOSA SENTIMIENTO SE DESARROLLA, LLEVA DE ALUMNOS A SIN PASIÓN PROFESORES, DE AL DESITERÉS, EL PROFESORES A SIN EMOCIÓN ALUMNOS… DESINTERÉS ENGENDRA ABURRIMIENTO CARACTERÍSTICAS DE LA APATÍA
  4. 4. ¿RESULTADOS? RECHAZO PASIVO: RECHAZO ACTIVO: APATÍA, INERCIA, INHIBICIÓN, AGRESIVIDAD ENSUEÑO, ESCAPE, REVELIÓN AUSENCIA CARACTERÍSTICAS DE LA APATÍA
  5. 5. ¿POR QUÉ? DEBIDO A: FACTORES DESENCADENANTES CARACTERÍSTICAS DE LA APATÍA
  6. 6. ¿A QUIÉN? NIÑOS, ADOLESCENTES, ADULTOS, TERCERA EDAD… CARACTERÍSTICAS DE LA APATÍA
  7. 7. ¿CUÁNDO? EN CUALQUIER CONTEXTO SOCIAL EN LA ESCUELA, EN FAMILIA, TRABAJO CARACTERÍSTICAS DE LA APATÍA
  8. 8. •Actualícese. Tome un curso que le permita conocer los nuevos avances de su disciplina. •Entregue responsabilidades a sus alumnos y motive el trabajo en equipo.
  9. 9. •Identifique líderes y trabaje con ellos. Desarrollen actividades juntos, •Adapte su currículo a las situaciones de aula •Péguese a los sistemas de comunicación utilizado por sus alumnos para que entienda en qué contextos crecen y pueda interactuar pedagógicamente en el ambiente de ellos.
  10. 10. •No se ponga al nivel de los alumnos. Si uno de ellos pretende sabotear la clase, pregúntele por qué lo hace y de paso a un debate •Dialogue con los padres. Ellos quizá le desvelen sinceramente lo que sus hijos piensan de usted.
  11. 11. •Es un COMUNICADOR de conocimiento •Deja que el alumno hable y se exprese •Impide que repita •Impide que lecciones repita lecciones aprendidas de aprendidas de memoria memoria
  12. 12. •Induce a utilizar otras capacidades además de las intelectuales •Promueve la expresión de vivencias personales (qué viste, qué sentiste, cómo lo viviste?) y sobre todo sus opiniones (qué piensas sobre lo que estamos tratando?)
  13. 13. •Procura que el alumno establezca con sus compañeros una comunicación "constructiva" y no meramente "informativa“ •Saca a flote las capacidades (trabajar con lo mejor que tiene cada uno) •Crea un clima donde cada uno se sienta valorado •Busca el modo en que cada alumno triunfe en algo
  14. 14. •Presenta a la educación como el desarrollo de capacidades (auto despliegue) y no como una carrera de obstáculos o de vallas que hay que saltar •Procura que al alumno aprenda a "amarse a si mismo" •Impulsa el crecimiento de la identidad: potenciar y promover más el SER que el
  15. 15. AVISO A NAVEGANTES
  16. 16. “La falta de lucha lleva a la apatía y al desconcierto. Busca siempre un nuevo objetivo, material o personal, Levántate y lucha, muere peleando”
  17. 17. “Ten siempre una causa noble si quieres conservar el entusiasmo”
  18. 18. “El secreto de la genialidad es el de conservar el espíritu del niño hasta la vejez, lo cual quiere decir nunca perder el entusiasmo”.

×