Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Sitios turisticos

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Barranquilla
Barranquilla
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 10 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Plus récents (20)

Sitios turisticos

  1. 1. MUSEO ROMÁNTICO Una vieja mansión de estilo republicano donada por Carmen Freud, hija de Julios Freud, judío alemán norteamericano llegado a Barranquilla a principio donde se guardan como memoria de pasatiempos, objetos de la historia de la ciudad. Allí están, como testimonio de una época, los disfraces de la reina del carnaval, una réplica de la antigua calle denominada Camellón Abelló, la maquina de escribir de Alfonso Fue mayor en la que el premio Nobel Gabriel García Márquez escribió su novela La Hojarasca, algunas cartas del libertador Simón Bolívar, fotografías, discos y colecciones de periódicos de antaño.
  2. 2. TEATRO AMIRA LA ROSA Epicentro del quehacer ciltural barranquillero, está ubicado en los límites del barrio El Prado con el barrio Abajo del río. En su moderno recinto se presentan obras de teatro, exposiciones de pintura, espectáculos musicales y eventos de todo tipo durante el año.
  3. 3. PLAZA DE LA ADUANA Construido en 1919 por el arquitecto inglés Leslie Arbouin, el edificio de la Aduana representa la importancia de importación y exportación a través del puerto local. Fue restaurado culminando los trabajos en 1994. A partir de su apertura se le dio un nuevo uso a sus instalaciones. Allí funciona la Biblioteca Piloto del Caribe, el Archivo Histórico del Atlántico, el Museo de Arte Moderno, el Centro de Documentación Musical Hnas Federico Neumann y las oficinas administrativas de importantes entidades de la ciudad
  4. 4. MUSEO DE ARTE MODERNO BARRANQUILLA El Museo de Arte Moderno de Barranquilla (MAMB) es una institución con once años de labor ininterrumpida. Sin embargo, sus antecedentes se remontan a la década de los años sesenta, cuando personalidades de la ciudad como Alejandro Obregón, Álvaro Cepeda Samudio, Ricardo González Ripoll, Carlos Dieppa y Guillermo Marín, entre otros, decidieron organizar las Bienales Interamericanas de Arte como primer paso importante para la creación del Museo. Inclusive se llegó a poner en 1962 la primera piedra para edificar la sede física en los predios de Bellas Artes .
  5. 5. MUSEO DEL CARIBE Y PARQUE CULTURAL DEL CARIBE Es un complejo dedicado a promover el patrimonio natural, cultural e histórico del Caribe colombiano. Con más de 20.000 m2 de área, está ubicado en el Centro Histórico de Barranquilla y comprende, en su primera etapa, el Museo del Caribe y sus instalaciones complementarias: la Biblioteca Infantil Piloto del Caribe; la Mediateca Macondo, especializada en la obra de Gabriel García Márquez; una Sala Múltiple, una gran Plaza Pública con teatro al aire libre, zonas de juegos infantiles y zonas verdes. En su segunda etapa se complementará con un Centro de Documentación sobre el Caribe, el Museo de Arte Moderno de Barranquilla y la Cinemateca del Caribe, estas dos últimas, entidades con larga trayectoria que tendrán su sede definitiva en este espacio.
  6. 6. EL ZOOLÓGICO Bajo la sombra de frondosos árboles el visitante recorre los habitas de animales de todas las partes del mundo y especialmente, del Caribe colombiano. Son 550 animales de 140 especies, algunas de ellas en vías de extinción; como el águila, el cóndor, los flamencos, el manatí y el oso de anteojos; así como guacamayas, leones, chimpancés, reptiles y murciélagos y el tití mono cabeciblanco, especie que solo se encuentra en Colombia en los bosques blancos departamento del Atlántico. Tiene una Granja para que los niños tengan contacto directo con los animales y un parque de recreación.
  7. 7. CASA MUSEO DE JULIO FLORES Ubicada en el municipio de Usiacurí, de arquitectura vernácula, construida a finales del siglo XIX. Fue adquirida por el poeta Julio Flórez mediante compra hecha al señor Guillermo C. Sánchez el 11 de abril de 1910.
  8. 8. PARQUE BIOTEMATICO MEGUA En el Parque Biotematico Megua encontraran las características de paisaje del Bosque Muy Seco Tropical, 32 hectáreas con topografía ondulada suave, con diferentes tipos de suelos, fauna silvestre en libertad y especies domesticas, todo enmarcado dentro de un microclima agradable que invita a recorrer en grupo los diferentes senderos temáticos en compañía de guías especializados que orientan a los visitantes con lenguaje sencillo, pedagógico, acorde al publico, asegurando el conocimiento y una nueva experiencia a medida que viven los diferentes recorridos, llenos de aventuras y agradables obstáculos que hacen la experiencia inolvidable, como puentes colgantes, a medida que se observan en vivo los variados escenarios.
  9. 9. USIACURÍ Usiacurí, departamento del Atlántico. Territorio fundado en 1533 por el español Francisco César. Esta población hacía parte de un importante resguardo indígena del Caribe colombiano conformado por la sociedad Mocana y erigida en municipio el 23 de octubre de 1856. En sus atractivos turísticos, encontramos la iglesia Santo Domingo de Guzmán, los pozos que en su época contuvieron aguas con propiedades medicinales, los bosques tropicales, la Casa Museo del Poeta Julio Flórez, la artesanía en palma de iraca, la Colina Cristo Rey y su atípica topografía, que lo convierte en uno de los municipios más visitados para la práctica de deportes extremos.
  10. 10. LAGUNA DE LURUACO Es un bello cuerpo de aguas cristalinas, en la cual la pesca artesanal es el atractivo para nativos y turistas, pues existe una variedad de peces tales como la mojarra tilapia o lora, la cachama, la mojarra amarilla, la lisa, y el sábalo, los cuales se convierten una delicia gastronómica. Los amaneceres y atardeceres en la laguna son todo un espectáculo de colores y sonidos de las olas y las aves nativas que habitan en los frondosos árboles que rodean nuestra importante laguna. En este cuerpo de agua también se puede hacer canotaje, kayak y natación. La laguna de Luruaco cuenta con sus mitos como la lamparita, el caballos sin cabeza, el mojan, tradiciones orales que han sido objeto de investigaciones literarias por los estudiosos del tema.

×