1. Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto
Maestro estudiante: Paubla Andrea Zamorano
Maestro formador: José Ramiro Hoyos Tulcán
Título del proyecto: Reciclando mejoro el medio ambiente y el de mi colegio
URL DEL PID:
Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza
y aprendizaje
Estándares a los
que responde la
actividad
- Utilizo eficientemente la tecnología en el aprendizaje de otras disciplinas (artes,
educación física, matemáticas, ciencias)
POC
(Preguntas
orientadoras de
Currículo)
Pregunta esencial
¿Por qué debemos proteger el medio ambiente?
Pregunta de unidad
Como puedo contribuir a la conservación del medio ambiente?
Porque crees que es importante reciclar?
Pregunta de contenido
Como se pueden embellecer los espacios de mi colegio utilizando material
reciclable?
Como puedo socializar a mis compañer@s los resultados de mi proyecto?
EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES
(TPACK*ABP*CTS*1.1)
Conocimiento
Disciplinar
(CK)
Núcleos conceptuales y/o problémicos
.
-El manejo de herramientas TIC, que le permitan a los estudiantes consultar sobre
la importancia del reciclaje.
2. Conocimiento
Pedagógico
(PK)
¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?
Enfoque metodológico basado en
proyectos AbP.
Enfoque TPACK, CTS
Para el desarrollo del proyecto se
tendrán en cuenta las siguientes
estrategias:
-Lluvia de ideas
-reconocimiento de saberes previos.
-investigación, acción y participación.
-Análisis de información
Conocimiento
Tecnológico
(TK)
¿Qué recursos digitales va
a utilizar?
¿Qué aplicaciones o
herramientas TIC va a utilizar?
Otros recursos
(No digitales)
.-Computador
.-Videobeam
.-Internet
.-Celulares
.-Cámara digital
-Power point
-Publisher
- Prezzy
-You tube
.-Humano
(estudiantes,
directivos y
docentes de apoyo)
.-Botellas plásticas
.-Llantas
.-pinturas
.-Brochas
.-Thiner
.-Taladro
.-bisturís
.-palas y palines
.-agua
.-detergentes
.-cinta
.-alambre
3. Conocimiento
Pedagógico –
Disciplinar
(PCK)
Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar
- Aprendizaje autónomo
- Pensamiento critico
- Trabajo colaborativo y cooperativo
-
Conocimiento
Tecnológico
disciplinar
(TCK)
Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC
Identifico y comparo las ventajas y desventajas en la utilización de
artefactos y procesos tecnológicos en la solución de problemas de la vida
cotidiana.
Identifico y menciono situaciones en las que se evidencian los efectos
sociales y ambientales producto de la utilización de artefactos y procesos
de la tecnología.
Manejo herramientas que apuntan al diseño y desarrollo de actividades del
proyecto.
Conocimiento
Tecnológico
Pedagógico
(TPK)
¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de
su clase?
- Las herramientas tecnológicas se utilizaran con el propósito de generar
nuevos ambientes de aprendizajes que le permitan el estudiante expresar y
compartir sus ideas.
- Herramientas a utilizar:
Power Point: se realizaran videos y presentaciones sobre las diferentes
formas del reciclaje.
Prezy: se realizaran presentaciones llamativas sobre la importancia de
cuidar el medio ambiente.
Publisher: diseño de un folleto en pro de la conservación del medio
ambiente.
Conocimiento
Pedagógico,
Disciplinar y
Tecnológico
(TPACK)
¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del
desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en
y para la Ciudadanía del Siglo XXI?
Diseño de folletos en Publisher sobre el cuidado del medio ambiente.
Presentaciones en Prezy y Power Point sobre las evidencias del trabajo
realizado.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Estrategias de
enseñanza y
aprendizaje
Actividades del docente Actividades del estudiante
Tiempo de la
actividad
1. Concientización: inicialmente
se explicara en que consiste el
proyecto.
2. Reconocimiento de saberes
previos: se realizara una lluvia
1. Participación
activa de los
Desde el mes
de julio de
2015 hasta
febrero de
2016.
4. de ideas sobre porque es
importante cuidar el medio
ambiente? Seguidamente se
presentan los contenidos que
se van a trabajar.
3. Actividades: se implementan y
se desarrollan las diferentes
actividades.
4. Sistematización de resultados:
se llevara a cabo la
sistematización de los
resultados obtenidos.
5. Evaluación: la evaluación se
llevara a cabo a través de la
rúbrica.
estudiantes en
las diferentes
actividades
propuestas.
2. Diseño y
elaboración de
folletos y
presentaciones
propuestas.
Se hará de
forma
interdisciplinar
Y en forma
cooperativa
con otros
docentes de
las áreas
afines al
proyecto.
Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
Habilidades de aprendizaje e innovación
X Creatividad e innovación
X Pensamiento crítico y resolución de problemas
X Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
X Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la
comunicación)
Habilidades para la vida personal y
profesional
X Flexibilidad y adaptabilidad
X Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales
X Productividad y confiabilidad
X Liderazgo y responsabilidad
Oportunidades
diferenciadas
de aprendizaje
¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el
desarrollo de su clase?
Planteando actividades apropiadas que puedan ser ejecutadas por los
estudiantes con (NEE) a través de un AVA
Diseñar estrategias de aprendizaje colaborativo que permitan la participación
activa.
PROCESOS EVALUATIVOS
Proceso de
evaluación
(Formativa y
Sumativa)
¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación?
¿Qué instrumentos va a
utilizar para la
evaluación?
Antes Durante Después
-Reconocimiento de
saberes previos a
través de una lluvia
de ideas.
-Implementación
y desarrollo de
las diferentes
actividades
-Participación
activa.
-Evaluación e
impacto del
proyecto
-Socialización
de los
resultados del
5. proyecto.
-Rubricas
-Planillas de
notas.
-Observación.
Recordemos el TPACK enriquecido
Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual
3.0 Unported. Basada en una obra en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.
6. proyecto.
-Rubricas
-Planillas de
notas.
-Observación.
Recordemos el TPACK enriquecido
Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual
3.0 Unported. Basada en una obra en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.