Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

DERECHO COMERCIAL Y LABORAL admin.doc

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 9 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à DERECHO COMERCIAL Y LABORAL admin.doc (20)

Plus par leidergeiserchacongi1 (14)

Publicité

Plus récents (20)

DERECHO COMERCIAL Y LABORAL admin.doc

  1. 1. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CURSO: DERECHO COMERCIAL Y LABORAL ESTUDIANTE • Esquivel Valencia, Nayelly Yameli • GoyonecheJara Jhenifer Carito • Rodríguez Avalos Viviana Del Pilar • QuispeAlayo, Yojan David DOCENTE: José Antonio Rodríguez Viera AÑO Y SEMESTRE: 2021– I
  2. 2. Indicaciones: a. Usar todoslosmaterialesparadesarrollarlo. b. Desarrollaryentregarel productorequerido. PARTE I. El estudiante observa un vídeo sobre persona natural y jurídica https://www.youtube.com/watch?v=TW5Swd1eKsE) y sobre EIRL https://www.youtube.com/watch?v=LRfRivRyBYI y emite opiniones y responde a las preguntas que se le formulen 1.- ¿Qué diferencias existen entre una persona natural y una persona jurídica? • La persona natural siempre actúa usando su nombre personal o puede optar por usar otro nombre, en cambio, la persona jurídica es una organización por lo tanto tiene su propio nombre que debe ser usado siempre sin tener la necesidad de usar el nombre de las personas que conforman la organización. • La persona natural funciona con el miso RUT de persona natural y la persona jurídica puede ser conformada por varias personas naturales y jurídicas. • La persona natural puede funcionar como micro empresa mientras que a persona jurídica como: sociedad comanditaria, sociedad colectiva, E.I.R.L., entre otras. 2.- ¿Qué ventajas y desventajas tiene una persona natural con negocio? VENTAJAS: • te puedes acoger al RUS, es decir, el nuevo Régimen Único Simplificado, en el cual no estás obligado a llevar libros contables y además de ello pagas menos impuestos por el período de tiempo. • El inicio de operaciones es rápido, puesto que la inscripción de persona natural con negocio es de manera gratuita DESVENTAJAS: • Frente a los problemas y deudas que puedas tener a raíz del ejercicio de operaciones, es que, vas a responder con tu patrimonio personal. 3.- ¿Qué ventajas y desventajas tiene una persona jurídica? VENTAJAS: • Tiene una responsabilidad limitada. En caso de deudas, solo se garantizan con bienes, capital o patrimonio de la propia compañía. • Facilidad para acceder a créditos. Los bancos normalmente ofrecen más facilidades para conceder préstamos y mejores condiciones. • Mayor disponibilidad de capital. En caso de ser varios socios, se convierte en una ventaja. • Pueden acceder a concursos públicos sin muchas restricciones.
  3. 3. DESVENTAJAS: • Para crearla es necesario hacer muchos trámites. Además, se piden muchos requisitos. • Es necesario hacer una gran inversión para su constitución. • Deben presentarse muchos documentos contables. • La administración, propiedad y control de la persona jurídica puede derivarse en varias personas. • Si se quiere ampliar o reducir el patrimonio de la empresa, las restricciones serán varias. 4.- ¿Qué ventajas y desventajas tiene una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada? VENTAJAS: • Es útil para separar tu patrimonio del de la empresa. • No necesitas socios. Tú tomas las decisiones. • Pagas menos impuestos de Primera Categoría que una persona natural. • No requieres capital mínimo. • Ya no respondes con tu patrimonio personal ante embargos o causas judiciales. • Puedes acogerte a los beneficios de la Ley de Microempresas Familiares siendo una EIRL. VENTAJAS: • Estás en la obligación de administrar la empresa; no puedes contratar a alguien que desempeñe la gestión. Aunque sí puedes dar poderes de administración. • La empresa no puede realizar actividades civiles y comerciales reservadas por ley a las Sociedades Anónimas (Art. 2° Ley N° 19.857). • Sigues teniendo limitantes ante bancos para solicitar un crédito comercial. • No puedes emplear mediante contrato ni boleta de honorarios a familiares. • Debes obedecer las leyes laborales y comerciales. • Por ser EIRL, eres agente retenedor de tributos o impuestos de los contribuyentes que te prestan servicios. • Aunque puedes ocupar un nombre de fantasía para la empresa, el SII y otras instancias legales ocuparán el nombre completo, incluyendo la nomenclatura Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.
  4. 4. PARTE II. Revisión de conceptos en bibliografía. Una vez formados por grupos de 4 en el aula, una persona de cada grupo se apersonará a Biblioteca y citará y recogerá las referencias bibliográficas de la siguiente actividad debiendo emitir un reporte para su calificación: 1. Efectúe la búsqueda de 2 referencias bibliográficas para los siguientes conceptos: a. PERSONA NATURAL Y PERSONA JURÍDICA: Arturo K. (2018) Qué es Persona Natural y Persona Jurídica (definición y diferencias). Crece negocios. https://www.crecenegocios.com/persona-natural-y-persona-juridica/ Datacrédito experian (2020)Persona Natural y Persona Jurídica características y diferencias. https://www.datacreditoempresas.com.co/blog-datacredito-empresas/persona-natural-y-persona-juridica- caracteristicas-y-diferencias/ b. EIRL: Hayashida, Pazos. Mihail, Javier. Pontificia Universidad Católica del Perú. (2019) La problemática de la unipersonalidad : el rol de las EIRL en el sistema jurídico peruano. Electronic Resource. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsoai&AN=edsoai.on1108680116&lang=es&site=eds - live&custid=s4509042 Rentería, Juan. J. (2014) ¿Qué es una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)?. Misabogados.com https://www.google.com/amp/s/www.misabogados.com/blog/es/que-es-una-empresa-individual-de- responsabilidad-limitada-eirl%3fhs_amp=true c. SOCIEDAD: Cazorla, Luis. (2014) ¿Sociedad o Empresa? El blog de Luis Cazorla. http://luiscazorla.com/2014/06/sociedad-o-empresa/ Inocencio M, Julio. (2013) La empresa, las sociedades comerciales y su clasificación. Monografías.com https://m.monografias.com/trabajos95/empresa-sociedades-comerciales-clasificacion/empresa- sociedades-comerciales-clasificacion.shtml d. SOCIO: Paula Nicole Roldán (06 de diciembre, 2018). Socio. Economipedia.com https://economipedia.com/definiciones/socio.html Pérez P, Julián. Merino, María. (2009) Definición de socio. Definición de. https://definicion.de/socio/ e. PARTE: José Francisco López.(08 de noviembre,2018).Participación.Economipedia.com https://economipedia.com/definiciones/participacion.html#:~:text=En%20el%20mundo%20de%20la,una%20socie dad%20de%20responsabilidad%20limitada.&text=Con%20el%20objetivo%20de%20explicar,una%20sociedad%20c on%20cinco%20socios. José Banda (2016)Definición de Participaciones. Economíasimple.net https://www.economiasimple.net/glosario/participaciones#:~:text=Una%20participaci%C3%B3n%20en%20t%C3% A9rminos%20de,acumulable%20o%20de%20forma%20indivisible. f. ACCIONES: Daniel Jiménez Bermejo. (01 de noviembre, 2015).Acción. Economipedia.com https://economipedia.com/definiciones/accion.html Fernando Sáenz. (2020) ¿Qué son las acciones de una empresa? Rankia. https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/2146304-que-son-acciones-empresa
  5. 5. LA E.I.R.L. Y SU FALLIDA MISIÓN DE HACER FRENTE A LAS SOCIEDADES DE FAVOR 5. PROBLEMAS QUE AFRONTA LA E.I.R.L. EN NUESTRO SISTEMA Sin ánimos de abarcar todos los aspectos desfavorables que se dice poder encontrar en la introducción de la E.I.R.L. en nuestro sistema jurídico. Las más relevantes que podrían hacerse a esta figura jurídica: a) Limitación de responsabilidad y Principio de Unidad del Patrimonio. b) ¿Menor acceso al crédito? c) Subsidiarias totalmente controladas. d) Inversión extranjera. e) Ineficiencia de nuevas figuras jurídicas. f) Ineficiencia de nuevas figuras jurídicas. g) ¿La personalidad jurídica? 1. LAS SOCIEDADES DE FAVOR Este artículo es una adaptación de parte de los resultados de una investigación más amplia sobre el fenómeno de la constitución de sociedades de favor en nuestro medio. Bajo dicha investigación se verificó que en la realidad empresarial peruana se presentaba de forma muy reiterada el indicado fenómeno. 4. ALGUNAS VENTAJAS DE LA FORMA EN QUE HA SIDO INTRODUCIDA LA E.I.R.L. EN NUESTRO SISTEMA Lógicamente, la E.I.R.L. fue introducida legislativamente en nuestro medio porque se le veía como una herramienta útil para la actividad empresarial. Podemos destacar las siguientes: a) La sociedad como contrato y su (supuesta) imposibilidad de acoger emprendimientos unipersonales. b) Limit ac ión de responsabilidad y personalidad jurídica para el empresario individual. c) Agilidad en la transferencia empresarial. 2. LA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 2.1. Principales aspectos de su regulación legal La primera mención que nuestro Derecho positivo hizo de la E.I.R.L. fue a través de la Ley de la Pequeña Empresa del Sector Privado,aprobada por Decreto Ley 21435. 2.2. La E.I.R.L. y las empresas individuales de responsabilidad limitada en el Derecho comparado A efectos de comprender en qué categoría empresarial se encuentra nuestra E.I.R.L., es pertinente tener presente que esta figura local es en realidad solo un tipo de lo que en doctrina se llama también empresa individual de responsabilidad limitada. 3.¿PARA QUÉ NACIÓ ESTA FIGURA EN EL PERÚ?: LA E.I.R.L. Y LAS SOCIEDADES DE FAVOR La coyuntura en la cual Pisko formuló su propuesta fue la de la aparición demuchas sociedades de favor en Austria,las que se constituían mediante el recurso a “blosser strohmann” o “prestanombres”. 6. LA ‘MISIÓN INCUMPLIDA’: LA E.I.R.L. COMO ALTERNATIVA A CONSTITUIR UNA SOCIEDAD DE FAVOR En los puntos previos nos hemos centrado en los problemas de la E.I.R.L., sobre todo desde un plano teórico, pero consideramos que existen incluso más importantes problemas en la realidad prácticaquehan llevado a que en nuestro sistema abunden las sociedades de favor pese a haberse introducido hace ya décadas la figura de la E.I.R.L. para hacerles frente. “La Sociedad unipersonal” 7. A MANERA DE CONCLUSIÓN: SI LA SOCIEDAD ES ALTERNATIVA PARA ACOGER EMPRENDIMIENTOS UNIPERSONALES, ¿QUÉ SON ENTONCES LAS PERSONAS JURÍDICAS? Hemos visto en esta oportunidad que la E.I.R.L. no ha sido útil para hacer frente al fenómeno de las sociedades de favor, pues consideramos que la figura jurídica ya escogida por gran parte del sector empresarial es la sociedad.
  6. 6. PARTE III. Preguntas de conceptos. En grupos de 4 procedan a contestar las siguientes preguntas y analizar. Emitir un documento para su calificación. 1. ¿Cuál es la definición de persona natural? Es el individuo como sujeto jurídico, con capacidad para ejercer derechos, contraer y cumplir obligaciones. 2. ¿Cuál es la definición de persona jurídica? Es la organización, cuyo fin jurídico la hace sujeto de derechos y obligaciones. 3. ¿Qué derechos tiene una persona natural? • Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo; • Derecho de prioridad; • Derecho a la identidad; • Derecho a vivir en familia; 4. ¿Qué derechos tiene una persona jurídica? Las personas jurídicas tienen derecho a la protección de su patrimonio y la libertad de ejercer sus fines y objetivos, siempre y cuando éstos sean lícitos y conforme a las normas, tanto estatutarias como legales, que se actualizan a través del derecho de certeza y seguridad jurídicas. Además, tienen reconocido el derecho subjetivo de tutela judicial efectiva, incluido el amparo. 5. ¿Qué obligaciones tiene una persona natural? Ejerce los derechos y sume todas las obligaciones bajo su nombre La responsabilidad se extenderá sobre todo su patrimonio personal 6. ¿Qué obligaciones tiene una persona jurídica? Ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de la empresa creada. Esto implica que las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa están garantizadas y se limitan solo a los bienes que estén registrados a su nombre. 7. ¿Qué significa EIRL? Significa: empresa individual de responsabilidad limitada 8. ¿Quién es el titular de una EIRL? El titular de la E.I.R.L. es una persona natural. 9. ¿El titular y el gerente pueden ser la misma persona? Si, el titular puede denominar gerentes o asumir el mismo el cargo de gerente debiendo emplear la denominación TITULAR-GERENTE.
  7. 7. 10. ¿La EIRL puede ser socia de una SA? La EIRL es una empresa donde se empieza un negocio de manera individual sin tener la necesidad de tomar en cuenta la opinión de socios, podemos inferir que la EIRL no puede ser socia de una SAC. 11. ¿Una EIRL puede ser titular de otra EIRL? En el Perú, la EIRL se encuentra regulada en la Ley de E.I.R.L (Decreto Ley 21621). ... Por ende, el titular sólo puede ser una persona natural, y este puede ser titular de más de una EIRL. 12. ¿Por qué se exige la pluralidad de socios en las sociedades? La pluralidad de socios permite a las sociedades obtener capital de manera rápida, Combinar habilidades, recursos y experiencia en el tipo de negocio en cuestión, así como conocimientos del mercado. 13. La denominación y la razón social significan lo mismo. De dos ejemplos de cada una. Ambos son lo mismo y están ligados al RUC, con ello nos identificamos ante la SUNAT. • Nombre comercial. McDonald’s / Razón social: Arcos Dorados, C.A. • Nombre comercial. Juguetes Plinpín / Razón social: Carlos Fernández, E. I. R. L. • Nombre comercial. Bazar del Queso / Razón social: Chascomús, S.A. de C.V. • Nombre comercial. Pescados La Sirena / Razón social: Importaciones PFV. 14. El contrato de sociedad se formaliza mediante escritura pública. ¿puede un socio luego de firmar aumentar su participación? Analice Sería posible mediante el contrato de asociación por participación.
  8. 8. PARTE IV. Lectura. En grupos procedan a revisar las lecturas: “La EIRL su fallida misión de hacer frente a las sociedades de favor, de Paolo Robilliard y “La Sociedad unipersonal” de Gaviria y formular un mapa conceptual, emitiendo un documento para su calificación. LA SOCIEDAD UNIPERSONAL La sociedad unipersonal es aquella que consta de un único socio DE LA NUEVA DEL SUSTRATO DE LA CONCEPCIÓN DE LA UNIPERSONAL O JUSTIFICACIÓN SOCIEDAD COMO PLURIPERSONAL DE LA SOCIEDAD ESQUEMA LEGAL DE LAS UNIPERSONAL DE ORGANIZACIÓN SOCIEDADES DE LOS NEGOCIOS Nadie debiera En el orden de los La sociedad no es el prohibir que la principios y las fondo sino una forma organización social, consideraciones legal de organización entendida de la generales; ella no es de empresas mediante manera antes más que una variante la cual el legislador explicada, pueda del concepto genérico pone a disposición de tener tanto un de sociedad, siendo la una o varias personas sustrato contractual otra la sociedad un conjunto de normas como unilateral. pluripersonal, a la cual que les permiten estamos acostumbrados por destinar ciertos bienes nuestra tradición a la realización de jurídica. actividades DE LAS DOS VÍAS DE LA SOCIEDAD QUE CONDUCEN UNIPERSO NAL EN EL DE LA SOCIEDAD HACIA LA DERECHO EUROPEO UNIPERSONAL EN SOCIEDAD EL DERECHO UNIPERSONAL Y COLOMBIANO DE LA CORRECTA Firmeza de la VIGENTE aceptación de la sociedad unipersonal El legislador que Las normas actuales en el derecho aspire a aceptar la europeo: del país proscriben la unipersonalidad ALEMANIA (1980), sociedad tiene frente a sí, originariamente FRANCIA (1985) Y como dos uniperso nal pues el art. BELGICA (1987) se posibilidades: 98 del Código identifica reconoce que las la sociedad con ·el unipersonales contrato del cual representan la cuarta aquella puede surgir. - La noción de empresa: se parte de las partirá de una base y será sociedades de necesario elaborar una capital, en los cuales regulación que no tiene fueron los años que precedentes . se reconoció. - Sociedad unipersonal el legislador se enfrentará a problemas iguales en cantidad y gravedad, sólo que con una diferencia nada despreciable. DE LA CRÍTICA A LA CRÍTICA DE LA LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD UNIPERSONAL Las sociedades pluripersonales anónimas y limitadas rige el principio de la limitación de la responsabilidad, en lo cual los socios sólo responden por las obligaciones sociales hasta el monto de sus aportes, DE LA EMPRESA UNIPERSONAL EN LA REFORMA DE 1995 En la reforma de la legislación comercial, no se habla de "sociedad unipersonal", con todas las consecuencias derivadas de este concepto, sino de "empresa unipersonal", la cual corresponde a una noción más imperfecta y precaria; hay que celebrar, con todo, un cierto acercamiento de la segunda a la primera, que se comentará posteriormente.

×