Publicité
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
Publicité
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
Prochain SlideShare
Los BichosLos Bichos
Chargement dans ... 3
1 sur 9
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.

  1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC ME DIVIERTO APRENDIENDO LOS NÚMEROS A TRAVÉS DE LA LÚDICA Y LA INTERACCCION CON LAS TICS. Estándar ISTE de ciudadanía digital: Indicador de la dimensión ciudadanía digital:  Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red. Escogí ese indicador porque lo que quiero lograr con el siguiente plan de clase, es que los niños y niñas del grado preescolar de la I.E. República de Venezuela tengan un acercamiento con el mundo digital y empiecen a desarrollar habilidades y destrezas en el uso de las mismas. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: Para la realización de este trabajo tomé como referente una investigación titulada “Experiencias de uso de las TICs en la Educación Preescolar en Venezuela” realizada por María Elena Garassini y Clementina Padrón Valery de la Universidad Metropolitana, la cual consistió en entrevistar a los diferentes actores: maestros, directores y tutores de aulas de informática de los centros educativos. Paralelamente se realizó una investigación documental sobre el uso de las TICs en preescolar a nivel internacional para que ésta sirviera como marco de referencia y comparación con lo que se realiza en el contexto venezolano. Los resultados encontrados plantean la importancia del uso moderado del medio informático y su integración al currículo preescolar. Por otra parte, pareciera de suma importancia la formación de los docentes en referencia al conocimiento de las posibilidades didácticas del medio, la evaluación de los software educativos y la integración de la tecnología como complemento de los medios tradicionales. Este trabajo me permitió tener una visión más amplia de la importancia de implementar las TICs en nuestro quehacer docente y como beneficia estas herramientas el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del preescolar. Además éste documento ofrece un listado de diferentes Software educativos, que fueron de mucha utilidad en la planeación de mi experiencia educativa. El segundo documento que tomé como guía es un proyecto de investigación realizado por Jorge Luís Rodríguez Contreras titulado “importancia de las tic en enseñanza de las matemáticas importance of ict in teaching mathematics” de la facultad de ciencias básicas de la universidad del atlántico , que plantea un
  2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC análisis sobre la importancia de las tic en la educación de las matemáticas y proporciona un listado de los software matemáticos más usados en la actualidad, exponiendo algunos como : Geogebra, Cabrí, Matlab, Discovery webmath entre otros.
  3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Nombre de la experiencia: Me divierto aprendiendo los números a través de la lúdica y la interacción con las TICs Grado: Preescolar. Duración: 2 sesiones una con los estudiantes. ( 3 horas) , y otra con los padres .(2 horas) Campo formativo Pensamiento matemático Competencia Utilizar los números en situaciones que implique poner en práctica los principios del conteo Descripción de la experiencia: Las TICs son una maravillosa herramienta que van a facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el grado preescolar porque permite desarrollar de forma más atractiva los contenidos curriculares. A partir de los múltiples software educativos, recursos didácticos digitales audio visuales que encontramos en la internet y nos permiten crear ambientes de aprendizajes interactivos, dinámicos, innovadores y motivantes para los estudiantes. Con relación a lo anterior Pereira. (2012). Plantea que es importante estar consciente de que el uso de las TICS en la educación inicial ayuda al niño a desarrollar destrezas para el manejo del uso del computador. Siendo una estrategia didáctica que pone a trabajar gran parte de sus sentidos (auditivo, visual, táctico).Por eso las necesita; ya que la clase se vuelve más interactiva y se hace más atractiva para el niño. Se les debe de enseñar desde pequeños que el internet no es solo para chatear o jugar, para que le tomen la debida importancia que esta tiene. También, ayudan al niño para su desarrollo cognitivo; porque este mismo contiene, sonidos, animaciones para cuentos y otros más, que causan mucha atención para ellos. Los docentes del nivel inicial debemos estar capacitados para poder afrontar estos nuevos avances, ya que son necesarios para estar a la par de las exigencias del mundo moderno y futuro. Con la presente propuesta de clase se busca que los estudiantes del grado preescolar de la Institución Educativa República de Venezuela puedan desarrollar competencias matemáticas y al mismo tiempo desarrollar
  4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC habilidades en el uso de algunos aparatos digitales a través de la realización de diferentes actividades y juegos interactivas, las cuales se crean con el objetivo de aplicar y reforzar los contenidos desarrollados en el aula , estas actividades le ayudan al estudiante aprender mientras juega y se divierte a la vez; la "magia" que nos proporcionan las (TIC) . La institución cuenta con algunos equipos tecnológicos como: video beam, un total de 4 computadores portátil, y 15 Tablet con conectividad a internet, lo que me va a permitir desarrollar de forma efectiva cada una de las actividades planeadas. Objetivos de aprendizaje: OBJETIVO GENERAL: Desarrollar competencias de razonamiento lógico matemáticos en los niños y niñas del grado preescolar de la Institución Educativa República de Venezuela, a través de actividades lúdicas y la utilización de herramientas digitales en el aula. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Identificar los números del 1 al 10. Reconocer el concepto de cantidad de los números. Estimular en los estudiantes el uso de herramientas digitales con fines educativos dentro y fuera del aula. Orientar a los padres de familia sobre las normas de uso responsable de los dispositivos electrónicos y recomendaciones para tener seguridad en internet. Actividades de aprendizaje: INICIO 1. Los estudiantes escuchan y cantar la canción infantil “el elefante” cuya temática son los números, para motivar a los estudiantes e inducirlos al tema, (la canción se reproducirá en una cabina de sonido.) Canción Un elefante, se balanceaba Sobre la tela de una araña Como la tela se resistía fueron a llamar a otro elefante.(cantar la canción desde el número 1 hasta el 10) 2. Realización de un conversatorio con los estudiantes, con el objetivo de analizar la letra de la canción y de ésta manera inducirlos al tema a desarrollar. Esta actividad se hará a partir de preguntas.
  5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC ¿Cuáles animales menciona la canción? (personajes principal ) ¿Qué hacen los elefantes? ¿En donde se balanceaban los elefantes? ¿Cuánto elefantes subieron en la telaraña según la canción? ¿Crees que una telaraña puede soportar el peso de un elefante? ¿Has visto una telaraña? ¿Cuantos elefantes crees que pueda soportar una telaraña? ¿Quién sabe cuál es el tema de hoy? Pronto lo descubriremos…. DESARROLLO 1. Presentación de un video descargado en YouTube “Barney el camión” el cual será proyectado en video beam. En este video los niños podrán observar los números y la cantidad que representa cada uno, podrán contar y cantar con Barney el camión. Enlace del video: https://youtu.be/Nt_1HKwZ5co  Conversatorio para análisis del video a través de las siguientes preguntas  ¿Les gustó el video?  ¿Cuál fue el primer número que aparece en el video?,  ¿Cuál fue el último número que vimos?  ¿Cuál fue el número que más te gusto?  ¿Qué numero sigue de …. ?  ¿Quién quiere hacer el trazo de los números en el tablero? 2. Dinámica el rey manda Los estudiantes se organizan en grupos de 4, luego la profesora les dará una orden y el primer equipo que cumpla con esa orden exitosamente ganará un punto, el equipo que al terminar la actividad tenga más puntos serán estimulados con caritas felices. ¿Cómo se desarrolla la dinámica? Durante el ejercicio de ésta actividad lúdica se van a utilizar los diferentes
  6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC juguetes y materiales didácticos que se encuentren el salón de clase. Ejemplo. La profesora les dice a los estudiantes que el rey manda que todos los equipo armen una torre con 9 bloques didácticos, o el rey manda que los todos los equipos monten sobre la mesa tres lápices de color rojo, el grupo que primero cumpla con la orden del rey tendrá un punto y así sucesivamente. 3. Los estudiantes realizaran unos divertidos juegos interactivos diseñados en Learning Apps que le permitirá a los educando poner en práctica lo aprendido.  ORDENA LOS NUMERO DEL 1 AL 10 Enlace juego : https://learningapps.org/display?v=peg5s9gdc19  NÚMERO Y CANTIDAD Enlace juego: https://learningapps.org/display?v=p3t5rjvb319 CIERRE En este último momento los estudiantes con la ayuda de la profesora, crean un juego interactivo en Learning Apps. Se proyectará la aplicación para que los estudiantes observen el paso a paso y pueda participar en la creación del juego, luego éste juego interactivo será subido en mi blog: https://haslyg.blogspot.com/p/intervencion.html Como tarea Los estudiantes entran con la ayuda de sus papitos al blog de la profesora y deben jugar el juego interactivos que creamos en la clase y tomarse una foto utilizando la aplicación y por último deben enviar la foto que se tomaron al whatsapp del grupo del grado kínder. Taller de orientación para padres de familias sobre el uso de las TICs: (duración-2 horas), (éste taller se debe realizar antes de aplicar la propuesta de clase) En éste taller participaran los padres de familia de los estudiantes del grado preescolar de la Institución Educativa República de Venezuela, el cual tiene como objetivo orientar a los padres sobre el uso responsable de los aparatos digitales en el hogar y los principales riesgos o peligros a los que están expuestos los niños y las niñas en internet, para que estos partiendo del conocimiento que adquieran en este taller empiecen a fomentar y generar ambientes digitales más seguros para sus hijos (as).
  7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Actividades del taller. 1. Realización de encuesta “uso y seguridad en internet”. Los padres van a responder la siguiente encueta, la cual me va a arrojar información relevante que me va a permitir conocer un poco sobre la forma como ellos y sus hijos están utilizando estas herramientas digitales en su hogar. Preguntas de la encuesta.  ¿Tienes dispositivos electrónicos en casa? a) Si ( ) b) No ( ) c) ¿Cuáles?:_____________________________________________  ¿Tiene el niño o la niña acceso a los dispositivos electrónicos? a) Si ( ) b) No ( )  ¿Con que frecuencia los utiliza? _________________________________________________________  ¿Cuáles son las actividades que más realiza el niño o la niña en internet? a) Ver videos b) Juegos c) Otras ( )  ¿Cuál es la página o aplicación favorita de su hijo o hija? _______________________________________________________  ¿Conoce los riesgos a los que están expuestos los niños y niñas en internet? a) Si ( ) b) No ( )  ¿Acompaña a su hijo o hija cuando están en internet? a) Siempre b) A veces c) Nunca 2. Como segunda actividad del taller de orientación para padres está la siguiente: Presentación de videos Video 1 “Consejos para un uso responsable de Internet” Enlace: https://youtu.be/--lP65mJMjQ
  8. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Video 2 “Los niños y las nuevas tecnologías: beneficios y peligros”. https://youtu.be/Z2bER20nrHw Después de haber observado los videos se realizara una socialización de los aspectos más relevantes expuestos en los videos. 3. Firma de formato de autorización de tratamiento de los datos personales en internet. Enlace: http://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Nuestra_Entidad/Publicaciones/C artilla_formatos_datos_Personales_nov22.pdf Estrategias de evaluación: 1. Con el fin de verificar si se logró el objetivo de aprendizaje, utilizaré el siguiente recurso…  Juego interactivo “vamos a contar”. Es un divertido juego donde aparecen una serie de objetos que los estudiantes deben contar y relacionar con el número que corresponde según la cantidad. Enlace: https://www.juegosarcoiris.com/juegos/numeros/contar/ 2. Mesa redonda, debate de grupo. Preguntas que guiará el debate ¿Les gusto la clase? ¿Por qué si? o ¿por qué no? ¿Cuál fue la actividad que más te gustó? Y ¿Por qué? ¿Cuál fue la actividad desarrollada que menos te gusto? y ¿por qué? ¿Que aprendimos hoy? Vamos a contar los números del 1 al 10 Recursos: Computadores, bocina de sonido, video beam, internet, videos, celular, Learning Apps, blog, whatsapp, etc. Referencias bibliográficas
  9. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Rodríguez, J. Romero, J. Vergara, G. (2016). Importancia de las tic en enseñanza de las matemáticas importance of ict in teaching mathematics .revista Del Programa De Matemáticas, Vol: III, recuperado de: http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/MATUA/article/downl oad/1861/1904 Garassini M., & Valery, (2004).Experiencias de uso de las TICs en la Educación Preescolar en Venezuela. UNIVERSIDAD Metropolitana Vol. 4, Nº 1. Venezuela. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4003616.pdf Pereira, B. (2012). Integración de las tics en el nivel preescolar a través de videos y representaciones lúdico – recuperado de: http://eduteka.icesi.edu.co/herramientas/ Autora: Leidy Riascos. (2019). Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Publicité