Módulo 1

escuela
escuelaescuela
Módulo 1
Diseño didáctico
Objetivo
Al finalizar este módulo usted estará en
capacidad de:
 Identificar algunos elementos del diseño a tomar en
cuenta cuando se construyen recursos tecnológicos para el
aprendizaje (objetivo, público meta, estructura, etcétera)
Definición de recurso tecnológico
 Un recurso tecnológico es un medio que se vale de la tecnología para cumplir con su
propósito. Los recursos tecnológicos pueden ser tangibles (como unacomputadora, impresora
u otra máquina) o intangibles (un sistema, una aplicación virtual).
 Muchas son las ventajas que esos recursos tecnológicos ofrecen dentro del ámbito docente.
No obstante, entre todas ellas se destacaría el hecho de que otorgan dinamismo a la hora de
impartir las distintas materias y también que facilitan enormemente el aprendizaje de los
alumnos. Y es que los estudiantes tienen a su disposición una amplia variedad de textos,
vídeos y archivos audiovisuales que les ayudan a comprender y asimilar las distintas
asignaturas.
 De la misma manera, consiguen aprender de una manera mucho más atractiva, divertida y
práctica. Lo que se traduce, por tanto, en una mejora incuestionable de sus resultados
académicos.
 La única desventaja que le achacan algunas personas a los recursos tecnológicos a la hora de
aplicarlos y utilizarlos en colegios, institutos y universitarios, es que, en ocasiones, presentan
fallos y errores que impiden que las clases se puedan desarrollar de la manera habitual.
Diseño didáctico
 El diseño didáctico o diseño instruccional consiste en una metodología de
planificación cuyo objetivo es producir materiales educativos adecuados a las
necesidades de los y las estudiantes de manera que el aprendizaje se logre de
manera efectiva, es decir, adecuado a sus necesidades
Proceso del diseño didáctico
 El diseño didáctico se fundamenta en un proceso sistemático, planificado y
estructurado basado en disciplinares relativas de aprendizaje y la didáctica.
 Los procesos resultantes deben ser probados, revisados y evaluados de
manera que se logre una atención real de las necesidades planeadas para la
población meta.
 Todos los recursos tecnológicos y especialmente los educativos, conllevan un
diseño didáctico, ya sean impresos, digitales, multimedia entre otros.
Objetivo de aprendizaje
 Los recursos tecnológicos para la enseñanza deben tener objetivos claros, es
decir, lo que el estudiante logrará con el estudio de estos.
Tips para la redacción de objetivos
 Debe iniciar con un verbo en infinitivo
 Escritos de manera impersonal y directa.
 Abarcan una única acción.
 No se debe utilizar el objetivo para explicar ampliamente
la metodología para lograrlo
Redacción de objetivos
 Preguntas referentes
 Qué? Se refiere al verbo que se utilizará en el objetivo, el
qué quiero que los estudiantes logren.
 Cómo? Significa cómo lo lograré, sin entrar en detalles
metodológicos, pero con una referencia a la forma de
abordaje
 Para qué? Tiene que ver con el valor de ese objetivo, para
qué le servirá al estudiante aprender sobre el tema en
cuestión.
Taxonomía de Bloom
Pirámide de niveles para objetivos
Elementos de comunicación
Al diseñar un recurso tecnológico educativo se debe tomar en
cuenta:
 Quién es nuestro público meta Definir si va dirigido a niños o
niñas, adolescentes, adultos o adultos mayores. Si son
personas de zona rural, urbana, niveles educativos, etc.
 Cuál es nuestro objetivo de aprendizaje = Recurso tecnológico
educativo. Definir el objetivo y redactarlo según la taxonomía
de Bloom
 En qué contexto recibirá el mensaje = Medio Soporte o formato
 Puedo abrir canales para retroalimentación de los usuarios?
Repaso Final
 Hasta el momento hemos aprendido lo siguiente:
 Concepto de Recursos tecnológicos educativos
 En qué consiste el diseño didáctico o instruccional
 Cuál es el proceso del diseño didáctico
 Redacción de objetivos según la taxonomía de Bloom
 Elementos de Comunicación
Referencias:
 American Society for Training & Development (2008) Esándares Diseño
Intruccional. Recuperado de : http://www.astd.org
 Revista Digital Analaes de la Universidad Metropolitana Vol 8, No2, (Nueva
Serie), 2008: 121-136.
 Task Oriented Question Construction Wheel based on Bloom’s Taxonomy. 2004.
st Eduard’s University For Teaching Excellence.
Cierre
 Hasta el momento hemos logrado Identificar algunos elementos del diseño a
tomar en cuenta cuando se construyen recursos tecnológicos para el
aprendizaje (objetivo, público meta, estructura, etcétera)
 Es importante que logre investigar por su cuenta sobre estos temas para que
pueda ampliar sus conocimientos.
Instrucciones Finales
 Recuerde repasar la cantidad de veces que sea necesario el contenido de esta
presentación.
 Haga lectura del material complementario.
 Observe los videos.
 Realice las tareas que se le solicitan en el respectivo apartado.
1 sur 15

Recommandé

Tema 3. Módulo competencia comunicativa par
Tema 3. Módulo competencia comunicativa Tema 3. Módulo competencia comunicativa
Tema 3. Módulo competencia comunicativa CIE UCP
486 vues13 diapositives
the tecnology par
the tecnologythe tecnology
the tecnologyXavier Arias
235 vues9 diapositives
Tema 1. Módulo competencia comunicativa par
Tema 1. Módulo competencia comunicativaTema 1. Módulo competencia comunicativa
Tema 1. Módulo competencia comunicativaCIE UCP
1.1K vues13 diapositives
Modulo 3 par
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3ivanoff1113
210 vues12 diapositives
Matriz tpack par
Matriz tpack Matriz tpack
Matriz tpack Jair Mosquera
120 vues4 diapositives
¿Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone? par
 ¿Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone? ¿Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
¿Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?Marrod835
3.8K vues17 diapositives

Contenu connexe

Tendances

¿Como seleccionar recursos digitales para propuestas educativas par
¿Como seleccionar recursos digitales para propuestas educativas ¿Como seleccionar recursos digitales para propuestas educativas
¿Como seleccionar recursos digitales para propuestas educativas chicua200
513 vues8 diapositives
Aprendizaje basado en proyectos par
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosYaneth
447 vues2 diapositives
Nuestra propuesta par
Nuestra propuestaNuestra propuesta
Nuestra propuestaISFD Jose Manuel Estrada
337 vues17 diapositives
Material Educativo Computarizado MEC Sistemas par
Material Educativo Computarizado MEC SistemasMaterial Educativo Computarizado MEC Sistemas
Material Educativo Computarizado MEC Sistemasjacar
28.5K vues10 diapositives
Como planificar par
Como planificarComo planificar
Como planificardsconsultora
436 vues3 diapositives
Objeto de aprendizaje par
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajemoreste
246 vues11 diapositives

Tendances(17)

¿Como seleccionar recursos digitales para propuestas educativas par chicua200
¿Como seleccionar recursos digitales para propuestas educativas ¿Como seleccionar recursos digitales para propuestas educativas
¿Como seleccionar recursos digitales para propuestas educativas
chicua200513 vues
Aprendizaje basado en proyectos par Yaneth
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Yaneth447 vues
Material Educativo Computarizado MEC Sistemas par jacar
Material Educativo Computarizado MEC SistemasMaterial Educativo Computarizado MEC Sistemas
Material Educativo Computarizado MEC Sistemas
jacar28.5K vues
Objeto de aprendizaje par moreste
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
moreste246 vues
Implicaciòn del software educativo par Dioselina Ruiz
Implicaciòn del software educativoImplicaciòn del software educativo
Implicaciòn del software educativo
Dioselina Ruiz646 vues
22 VCT 2010 Juan Luis Leal par educarchile
22 VCT 2010 Juan Luis Leal22 VCT 2010 Juan Luis Leal
22 VCT 2010 Juan Luis Leal
educarchile200 vues
Cómo planificar una clase con tic par maosanley
Cómo planificar una clase con ticCómo planificar una clase con tic
Cómo planificar una clase con tic
maosanley2.2K vues
Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnoló... par genovevalebron
Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnoló...Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
genovevalebron121 vues

Similaire à Módulo 1

Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales par
Ava´S Y El Uso De Herramientas VirtualesAva´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas VirtualesJairo Acosta Solano
4K vues36 diapositives
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1) par
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Pablo Omar Romero
2.6K vues11 diapositives
Planificacion fatla par
Planificacion fatlaPlanificacion fatla
Planificacion fatlaRamiro Aduviri Velasco
371 vues33 diapositives
Diseño de un módulo instruccional par
Diseño de un módulo instruccionalDiseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalAxel Mérida
5.6K vues21 diapositives
50726573656e74616369c3b36e5f50726f796563746f73417072656e64697a616a65 par
50726573656e74616369c3b36e5f50726f796563746f73417072656e64697a616a6550726573656e74616369c3b36e5f50726f796563746f73417072656e64697a616a65
50726573656e74616369c3b36e5f50726f796563746f73417072656e64697a616a65merichay
132 vues14 diapositives
Herramientas tecnilogicas entregable 1 susan rivera par
Herramientas tecnilogicas entregable 1 susan riveraHerramientas tecnilogicas entregable 1 susan rivera
Herramientas tecnilogicas entregable 1 susan riveraSusan Nallely Rivera Charles
132 vues18 diapositives

Similaire à Módulo 1(20)

Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1) par Pablo Omar Romero
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Pablo Omar Romero2.6K vues
Diseño de un módulo instruccional par Axel Mérida
Diseño de un módulo instruccionalDiseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccional
Axel Mérida5.6K vues
50726573656e74616369c3b36e5f50726f796563746f73417072656e64697a616a65 par merichay
50726573656e74616369c3b36e5f50726f796563746f73417072656e64697a616a6550726573656e74616369c3b36e5f50726f796563746f73417072656e64697a616a65
50726573656e74616369c3b36e5f50726f796563746f73417072656e64697a616a65
merichay132 vues
Selección de Tecnología en Educación par Dianae_Rojas
Selección de Tecnología en Educación Selección de Tecnología en Educación
Selección de Tecnología en Educación
Dianae_Rojas154 vues
Proyecto fundamentación tecnológica 100% par jcsaavedrac
Proyecto fundamentación tecnológica 100%Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
jcsaavedrac637 vues
Planificador de proyectos plantilla par taylordavalos
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
taylordavalos225 vues
Informatica y herramienta de productividad informatica i par yomaidah
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica i
yomaidah2.5K vues
Leccion Preparacion De Modulos Instruccionales par mminerva
Leccion Preparacion De Modulos InstruccionalesLeccion Preparacion De Modulos Instruccionales
Leccion Preparacion De Modulos Instruccionales
mminerva4.2K vues

Dernier

Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx par
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 vues116 diapositives
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
61 vues2 diapositives
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
316 vues16 diapositives
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
57 vues60 diapositives
textos y visiones 07 dgo par
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
105 vues3 diapositives
Discurso jurídico par
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 vues33 diapositives

Dernier(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx

Módulo 1

  • 2. Objetivo Al finalizar este módulo usted estará en capacidad de:  Identificar algunos elementos del diseño a tomar en cuenta cuando se construyen recursos tecnológicos para el aprendizaje (objetivo, público meta, estructura, etcétera)
  • 3. Definición de recurso tecnológico  Un recurso tecnológico es un medio que se vale de la tecnología para cumplir con su propósito. Los recursos tecnológicos pueden ser tangibles (como unacomputadora, impresora u otra máquina) o intangibles (un sistema, una aplicación virtual).  Muchas son las ventajas que esos recursos tecnológicos ofrecen dentro del ámbito docente. No obstante, entre todas ellas se destacaría el hecho de que otorgan dinamismo a la hora de impartir las distintas materias y también que facilitan enormemente el aprendizaje de los alumnos. Y es que los estudiantes tienen a su disposición una amplia variedad de textos, vídeos y archivos audiovisuales que les ayudan a comprender y asimilar las distintas asignaturas.  De la misma manera, consiguen aprender de una manera mucho más atractiva, divertida y práctica. Lo que se traduce, por tanto, en una mejora incuestionable de sus resultados académicos.  La única desventaja que le achacan algunas personas a los recursos tecnológicos a la hora de aplicarlos y utilizarlos en colegios, institutos y universitarios, es que, en ocasiones, presentan fallos y errores que impiden que las clases se puedan desarrollar de la manera habitual.
  • 4. Diseño didáctico  El diseño didáctico o diseño instruccional consiste en una metodología de planificación cuyo objetivo es producir materiales educativos adecuados a las necesidades de los y las estudiantes de manera que el aprendizaje se logre de manera efectiva, es decir, adecuado a sus necesidades
  • 5. Proceso del diseño didáctico  El diseño didáctico se fundamenta en un proceso sistemático, planificado y estructurado basado en disciplinares relativas de aprendizaje y la didáctica.  Los procesos resultantes deben ser probados, revisados y evaluados de manera que se logre una atención real de las necesidades planeadas para la población meta.  Todos los recursos tecnológicos y especialmente los educativos, conllevan un diseño didáctico, ya sean impresos, digitales, multimedia entre otros.
  • 6. Objetivo de aprendizaje  Los recursos tecnológicos para la enseñanza deben tener objetivos claros, es decir, lo que el estudiante logrará con el estudio de estos.
  • 7. Tips para la redacción de objetivos  Debe iniciar con un verbo en infinitivo  Escritos de manera impersonal y directa.  Abarcan una única acción.  No se debe utilizar el objetivo para explicar ampliamente la metodología para lograrlo
  • 8. Redacción de objetivos  Preguntas referentes  Qué? Se refiere al verbo que se utilizará en el objetivo, el qué quiero que los estudiantes logren.  Cómo? Significa cómo lo lograré, sin entrar en detalles metodológicos, pero con una referencia a la forma de abordaje  Para qué? Tiene que ver con el valor de ese objetivo, para qué le servirá al estudiante aprender sobre el tema en cuestión.
  • 10. Pirámide de niveles para objetivos
  • 11. Elementos de comunicación Al diseñar un recurso tecnológico educativo se debe tomar en cuenta:  Quién es nuestro público meta Definir si va dirigido a niños o niñas, adolescentes, adultos o adultos mayores. Si son personas de zona rural, urbana, niveles educativos, etc.  Cuál es nuestro objetivo de aprendizaje = Recurso tecnológico educativo. Definir el objetivo y redactarlo según la taxonomía de Bloom  En qué contexto recibirá el mensaje = Medio Soporte o formato  Puedo abrir canales para retroalimentación de los usuarios?
  • 12. Repaso Final  Hasta el momento hemos aprendido lo siguiente:  Concepto de Recursos tecnológicos educativos  En qué consiste el diseño didáctico o instruccional  Cuál es el proceso del diseño didáctico  Redacción de objetivos según la taxonomía de Bloom  Elementos de Comunicación
  • 13. Referencias:  American Society for Training & Development (2008) Esándares Diseño Intruccional. Recuperado de : http://www.astd.org  Revista Digital Analaes de la Universidad Metropolitana Vol 8, No2, (Nueva Serie), 2008: 121-136.  Task Oriented Question Construction Wheel based on Bloom’s Taxonomy. 2004. st Eduard’s University For Teaching Excellence.
  • 14. Cierre  Hasta el momento hemos logrado Identificar algunos elementos del diseño a tomar en cuenta cuando se construyen recursos tecnológicos para el aprendizaje (objetivo, público meta, estructura, etcétera)  Es importante que logre investigar por su cuenta sobre estos temas para que pueda ampliar sus conocimientos.
  • 15. Instrucciones Finales  Recuerde repasar la cantidad de veces que sea necesario el contenido de esta presentación.  Haga lectura del material complementario.  Observe los videos.  Realice las tareas que se le solicitan en el respectivo apartado.