2. Robert Hooke fue el descubridor de las células y fue quien las dio nombre,
mencionándolas por primera vez en una publicación suya de1665. Lo consiguió gracias
a un primitivo microscopio, mejorado por él mismo.
Hooke realizó sus experimentos usando una laminilla de corcho, gracias a la cual pudo
observar, a través de su microscopio, unos cuadraditos a los que llamó celdas o celdillas,
por su semejanza con las celdillas de un panal.
Durante el siglo XIX se desarrolló la teoría celular y se pudo dar respuesta a muchas de
las preguntas surgidas. Los 3 postulados de esta teoría celular son los siguientes:
1. Toda célula proviene de una célula preexistente, llamada célula madre igual, a las
células hijas.
2. Todos los seres vivos están constituidos por células.
3. La célula es la autónoma y generadora de vida.
4. La célula es el nivel de organización de la
materia mas pequeño que tiene la
capacidad para metabolizar y auto
perpetuarse, por lo tanto, tiene vida y es la
responsable de las características vitales
del organismo
5. La célula es la unidad de vida porque a
partir de una célula se forma todos los
seres vivos.
La célula es la unidad de origen porque la
célula se originan de otras células y
contiene información que pasa de una
generación a otra.
La célula es unidad funcional porque
todas las funciones vitales de los seres
vivos las realizan las células, por lo tanto,
los organismos mas pequeños son las
células únicas.
7. CÉLULAS PROCARIOTAS: su rasgo distintivo es la
carencia de núcleo en su interior. Es por esta razón
que el ADN se encuentra disperso en distintas regiones
nucleares llamadas nucleoides. Éstos no poseen una
membrana y están rodeados del citoplasma. Además,
este tipo de células no cuentan con compartimientos
internos y están comprendidos por una pared celular
que rodea a la membrana externamente.
Las células procariotas son las mas antiguas de la
tierra, y se estima que surgieron en el océano hace 3,5
millones de años.
8. CÉLULAS EUCARIOTAS: en éstas el ADN se halla
contenido dentro del núcleo. Además, el interior de
ellas cuenta con numerosos compartimientos tales
como las mitocondrias, los cloroplastos, el aparato de
Golgi, el retículo endoplasmático, etc.
9. Célula animal: su característica principal es tanto
la carencia de pared celular y cloroplastos, como
también la pequeñez de sus vacuolas. Al no contar
con una pared celular rígida, estas células son
capaces de adoptar múltiples formas.
Por otra parte, las células animales tienen la
capacidad de realizar la reproducción sexual
donde los descendientes se asemejan a sus
progenitores.
10. Célula vegetal: estas células, a diferencia de
las animales, cuentan con una pared celular
rígida. Además, poseen cloroplastos, a través
de los cuales se realiza la fotosíntesis. De esta
manera, los organismos constituidos por estas
células son autótrofos, es decir, capaces de
producir su propio alimento.
La célula vegetal se reproduce mediante una
clase de reproducción denominada asexual,
que origina células iguales a las progenitoras.
12. La forma celular es específica para cada tipo de células.
Ciertas células como la AMEBA y los LEUCOCITOS cambian
de forma frecuentemente. Otras, como los
ESPERMATOZOIDES, ERITROCITOS, NEURONAS, etc. tienen
una forma típica. Pueden tener formas:
Esférica (glóbulos blancos, Yema del huevo)
17. LA CELULA ES LA UNIDAD DE VIDA;
ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE TODO
SER VIVO.
DESCUBIERTA POR ROBERT HOOCK,
SIENDO EL MICROSCOPIO LA
HERRAMIENTA ESENCIAL PARA PODER SER
DESCUBIERTA.
18. 1.- ¿Quién descubrió la célula?
2.- ¿En qué año fue descubierta la
célula?
3.- Definición de célula
4.- Mencione los tipos de célula que
conoce
5.- Mencione los tipos de celulas,
coloque un ejemplo de cada una de
ellas.