UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
DOCENTE:
ING. BLAS REBAZA ROCIO DEL PILAR
ALUMNO:
HUERTAS PEREZ LEONARDO
2019- I
SEGURIDAD
Y
CALIDAD
EN
LA
ZONIFICACIÓNDELLUGARDEL TRABAJO
Área administrativa
Área de servicios(SSHH,comedor y vestuarios)
Área de operaciones de obra
Área de almacenamiento de materiales
Área de parqueo de equipos
Víasde circulación peatonal
Guardianía
Área de acopio temporal de desmonte y de desperdicios
REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO
NORMA G.050
COMITÉ TÉCNICO DE SEGURIDADY SALUD
Ley N° 29783 - Reglamento D.S. N° 005-2012-TR.- Adecuar
sectorialmente la normativa
En las obras con menos de 20 trabajadores se debe designar un
Supervisor de prevención de riesgos en la obra, elegido entre los
trabajadores de nivel técnico superior (capataces u operarios) o
contratarlo, con conocimiento y experiencia certificada en prevención
de riesgosen construcción.
En toda obra de construcción con 20 o más trabajadores debe
constituirse un Comité Técnico de Seguridad y Salud en el Trabajo
(CTSST),
Contar conun acta de constitución del comité de SST
CONSIDERAR FACTORES SOCIALES, LABORALES Y BIOLOGICOS
DIFERENCIADOS EN FUNCION DE SEXO, INCORPORANDO LA
DIMENSION DE GENERO.
INVESTIGACIÓN Y REPORTEDEACCIDENTESDE TRABAJOY
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Todos los accidentes y enfermedades ocupacionales que ocurran
durante el desarrollo de la obra, deben investigarse para identificar
las causas de origen y establecer acciones correctivas para evitar su
recurrencia.
La investigación estará a cargo de una comisión nombrada por el
jefe de la obra e integrada por el ingeniero de campo del área
involucrada, el jefe inmediato del trabajador accidentado, el
representante de lostrabajadores y el prevencionista de la obra.
Se asignarán implementos de seguridad básico
(zapatos de seguridad, casco, guantes, uniforme,
lentes) y implementos específicos de acuerdo al
trabajo a realizar
El ingreso y tránsito de personas ajenas (visitantes,
proveedores) a la obra deberá ser utilizando EPPs
necesario
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- EPP
RIESGOSCRITICOSENCONSTRUCCIÓN
1. CAIDADEALTURA
TRABAJOSENALTURA:El64%de losaccidentes fatales en trabajos en construcción y
montaje seproducen por caídas de altura
SISTEMASUTILIZADOSPARATRABAJOSENALTURA
A. PRIMARIOS– Estructuras Temporales
- Plataforma detrabajo
- Caballetes / Andamios
- Escaleras portátiles
B. SECUNDARIOS– Protección contra caídas
Individuales
- Restricción de caída
- Posicionamiento
- Detección de caída
Colectivos
- Barandas, marquesinas
- líneasde advertencia
- Redesdeseguridad
ANDAMIOS
NTP 400.034
- Indica todos los requisitos y especificaciones técnicas para andamios de madera y
acero (andamios tubulares)
- Para elementos de madera considera FS=4 y para elementos metálicos indica
resistencia y dimensiones mínimas
- Para andamios de h>m. Se requiere proyecto con planos, cargas y memorias
elaborado por ingeniero estructural
-La altura de andamios fijos e independientes (tipo torre) no será mayor a 8 veces la
luz
de la menor dimensión de la base (altura máxima = 5 cuerpos)
- Los andamios aislados en forma de torre se asegurarán contra vuelco por medio de
vientos u otros medios de anclaje
NORMAG.050
Diseño por profesional responsable
que garantice una capacidad de
carga para un FS no menor de 2, así
como sus estabilidad
NORMA G.050
En aquellos casos en que se esté trabajando a un nivel sobre el cual también
se desarrollen otras labores, deberá instalarse una malla de protección
REDES DE SEGURIDAD
Foto: Redes verticales Foto: Redes horizontales
ARNÉS DE SEGURIDAD DE CUERPO COMPLETO
Está diseñado para detener una caída distribuyendo la fuerza ejercida sobre
la persona en los muslos, pelvis, cintura, pecho y hombros
SISTEMA INDIVIDUAL DE DETENCIÓN DE CAÍDAS
Foto: Arnés de cuerpoentero
Foto: Conducta riesgosa.
Probabilidad de caída 6to Piso
PROTECCIÓN TRABAJOS CON RIESGO
DE CAIDAS
TRABAJOS EN ALTURA –Acordonar y
señalizar con letreros de prohibición
SISTEMA DE PROTECCIÓN ANTI
CAIDAS (Uso obligatorio de ARNÉS y
línea de vida)
USO DE ANDAMIOS- Tarjetas de
inspección
CAPACITACIÓN
WINCHE, PLATAFORMA ELEVADOR DE IZAJE DE MATERIALES
No está permitido izar personas
Señalizar el radio de acción del área de izaje
No izar cargas por encima de su capacidad
El equipo deberá contar con línea a tierra
Riesgos: caída de materiales, aplastamiento por caída de
cargas suspendidas, descarga eléctrica.
TRABAJOS CON EQUIPO DE IZAJE
Foto: Condición insegura. Cargasuspendida Foto: Plataforma de izaje de materiales
TRABAJOS CON EQUIPOS DE IZAJE
Formación específica de operadores
Cargas máximas permitidas
Verificación de aparejos de izaje
Estrobos, Eslingas, Ganchos.
23. Excavaciones
La determinación y diseño
de un sistema de soporte
de la tierra se basará en un
análisis detallado de los
siguientes factores:
profundidad del corte,
cambios previstos del suelo
debidos al aire, sol, agua, y
movimiento del terreno por
vibraciones originadas por
vehículos o voladuras, y
empuje de tierras.
• Trabajos de
excavación
– Estudio de suelos en
excavaciones profundas
( h>2.00m )
– Colocación de
barandas en el
perímetro de
excavación
23.2 Instalación de barreras
• Las excavaciones y zanjas
deberán ser
apropiadamente
identificadas con señales,
advertencias y barricadas.
• Las barreras de
advertencia y protección
deberán instalarse a no
menos de 1,80 m del
borde de la excavación o
zanja.
Protección contra incendios
El personal de seguridad tomará
las medidas indicadas en la
Norma NTP 350.043 Extintores
portátiles.
El personal deberá recibir dentro
de la charla de seguridad la
instrucción adecuada para la
prevención y extinción de los
incendios consultando la NTP
833.026-1 Extintores portátiles.
Servicio de mantenimiento y
recarga.
• Todo vehículo de
transporte del personal con
maquinaria de movimiento
de tierra, deberá contar con
extintores para combate de
incendios de acuerdo a la
NTP 833.032 Extintores
portátiles para vehículos
automotores.
25.3.2 Demolición de muros 25.3.3 Demolición de pisos
25.3.4 Demolición de armaduras metálicas o de hormigón armado
Si bien ésta es una respuesta de la propia sociedad
para resolver la falta de infraestructura, también se
ha convertido en una de las actividades con mayores
riesgos para la salud de las personas debido a la
falta de asistencia técnica en muchas de éstas
edificaciones.
• La Autoconstrucción
en el Perú es una de
las actividades con
mayor demanda entre
las familias.
Universidades
Capacitación en Obra
Otras Instituciones de
Capacitación
Varios de ellos no tienen programas académicos
orientados específicamente al tema de la Seguridad
en la construcción
Mínimo porcentaje de Empresas realizan
Programas de capacitación durante laObra
Algunas acciones de difusión
Conclusión:
Gran parte de los riesgos y accidentes que surgen de
las actividades en la construcción son el resultado de
una falta de planificación o información de los mismos
incumpliendo así las normas de seguridad preventivas
Individuos
donde
Conciencia
del medio
Comunidad
y
adquieren
aprendiendo
conocimientos valores destrezas
capacitándolos
individual colectivamente
y
En la solución de
presentes
Problemas SSOMA futuros
y
Educación SSOMA
Es un
Proceso
permanente
Análisis
Reflexión
Acción
Esta orientada a
Mejorar la capacidad de
Dura toda la vida
Es de ida y vuelta
Se desarrolla en
casa
escuela
trabajo
barrio
etc
Busca el compromiso
de la solución de
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
LIDERAZGO Y
COMPROMISO
EVALUACION Y
REALIMENTACION
DESEMPEÑO DE
LAS PERSONAS
ASEGURAMIENTO
DE PROCESOS
•Estándares ISO 14000
•OHSAS 18000-G 50-2005TR.
•DS.009-2005 TR
•Dispositivos Legales MedioAmbiente
•Estándares de diseño
•Estándares de Funcionamiento
•Cumplimiento de políticas
•Asunción de
responsabilidades
•Coordinación y redes de
ayuda
•Ejercicio visible del
Liderazgo
•Asignaciones especiales
•Controles de la Gerencia
•Auditorías operativas
•de proceso
•Auditorías indicadores
de gestión
•Observación de Practicas
•Estándares ISO 9000
•Refuerzo del comportamiento
•Capacitación y entrenamiento
•Adecuación al puesto de trabajo
•Tratamiento de casos especiales
•Equipos de mejoramiento
•Equipos de alto rendimiento
ESCENARIO OPTIMO
GESTIÓN SSOMA
Accidente en el distrito de la Victoria
(12 de Diciembre del 2007)
El derrumbe se habría ocasionado por filtraciones que debilitaron una enorme
pared contigua a la construcción, provocando que esta caiga sobre los
obreros que estaban cavando un socavón. La construcción de la galería esta
ubicada en el cruce del jr. Italia con Antonio Bazo en el distrito de la Victoria.
Accidente en el distrito de Miraflores
(Miércoles 30 de abril del 2008)
El derrumbe fue ocasionado por la excavación de un terreno para
construir las bases y el sótano de un inmueble. Este accidente ocurrió en
la obra de Av. El Reducto del distrito de Miraflores.