1. 331. Ramos Villalobos Leonel Ignacio.
Reporte de lectura de: Fábulas.
De: Samaniego.
La hormiga y la cigarra
En esa fábula los personajes principales son la hormiga y la cigarra. Donde la cigarra
durante el verano se la paso cantando y sin preocupaciones, pero cuando el invierno llego no
tenia alimento para poder sobrevivir.
Entonces la cigarra vió a la hormiga que tenía el alimento suficiente para poder
sobrevivir, se le acercó y le dijo: “Que si le podía regalar un poco de su alimento para pasar
el invierno, ya que ella no pensó en lo que iba a necesitar sino recolectaba alimento”. La
hormiga le contesto: “Porque le tenia que dar de su alimento que había recolectado”, mientras
la cigarra cantaba y holgazaneaba sin ver lo que podía pasar en el invierno.
Entonces la hormiga no le dio nada a la cigarra para que aprendiera la lección de que no
debe dejar todo para el ultimo y que se debe preparar para lo que pueda pasar.
El búho y el hombre
La historia se desarrolla en viejo granero donde un búho tiene una conversación con un
hombre que le critica que no interactúa con otras aves. Donde esos son los únicos personajes
que participan en la fábula.
El búho tiene una platica con un hombre que le dice: que porque se la pasa en el
granero y no conviviendo con las otras aves en el bosque. El búho le contesto: que su forma
de ser era de su sabiduría y estaba conforme con el mismo, y que las demás aves lo siguen y
conocen su mérito.
2. Por último el hombre le dijo ingenuo, que las demás aves se acercan a el solo por
lástima y no por admiración. El búho le respondió: que prefiere ser como muchos hombres
que se alejan de la gente y son doctores de la ciencia.
Batalla de las comadrejas y los ratones
Esta fábula trata de que ratones y comadrejas tuvieran una batalla donde las comadrejas
resultaron victoriosas, cuando los ratones creían que iban a obtener el triunfo.
Los ratones huían vencidos de la tropa de comadrejas. Iban en desorden y confundías
porque el miedo gobernaba en ellas. Cuando llegaron a sus cuevas donde se amontonaron y
apenas podían entrar a duras penas. Los que no pudieron entrar fueron matados por las
comadrejas que pasaban sobre sus cuerpos.
Los ratones fueron derrotados porque decían que eran mejores que los demás, pero en
la batalla el miedo reino en ellos y fueron derrotados por las comadrejas.
El asno cargado de reliquias
La historia se desarrolla en un pueblo en el que se esta efectuando una peregrinación,
donde el asno lleva al santo que están alabando las personas del pueblo.
El asno creía que las alabanzas eran para el pero no lo eran. Hasta que alguien se dio
cuenta que no eran para el sino para lo que llevaba en su lomo, que a el se le había concedido
el honor de portar tan importante símbolo del pueblo.
El asno se quedo pensando de lo que le había dicho aquel personaje. Es por eso que no nos
tenemos que creer más que los demás por lo que tengamos.
La cigüeña y el lobo
3. Esta fábula trata de que una cigüeña ayude un lobo que se estaba ahogando común hueso
en la garganta.
La cigüeña después de ayudar al lobo le pidió que le pagase por lo que le había hecho, y el
lobo le contesto que su paga había sido que no le hubiese hecho algún daño cuando estaba en
sus dientes.
El lobo se marchó para evitar problemas. Es por eso que debemos ayudar sin importar a la
persona que sea sin pensar en recibir algo a cambio.
El lobo y la oveja
La historia se desarrolla en montes y cerros donde un lobo es atrapado por unos perros de
campo. El lobo quedó mordido y arrastrado por sus enemigos cruelmente en las praderas.
El lobo estaba vivo milagrosamente, quedo adolorido y con hambre, como no podía cazar
tenía que estar comiendo de yerbas.
Hasta que vio pasar una oveja a laque le pidió que le llevara agua porque tenía mucha sed,
pero la oveja no lo ayudo porque le dijo que si le llevaba el agua se la iba a comer como a un
pollo y no lo ayudo.
El cordero y el lobo
La historia se desarrolla en una granja donde un cordero mira para fuera de su corral y un
lobo se acerca y tienen una conversación.
El lobo estaba merodeando los alrededores esperando que el pastor fuera a su cabaña para
levarse un cordero. Entonces el cordero vio al lobo y le dijo que esta encerrado por lo travieso
que es y que si el pastor no fuera bobo hubiera acabado con los lobos.
4. El lobo al oír lo que dijo se fue yendo por el temor de que el pastor lo capturara y lo
matara.
La pava y la hormiga
La fábula se lleva a cabo en una granja donde una pava le dice a sus polluelos que coman
hormigas porque están ricas, y luego la hormiga le contesta que a los pavos les pasa lo mismo
con los hombres.
La pava se quejaba de que los hombres comían a los pavos para sus festines y los tachaba
de crueles carniceros. Después una hormiga se subió a un árbol le dijo que los pavos eran
similares a los humanos, porque ellos también se comían a sus parientes.
La pava después de lo que le dijo la hormiga se quedo callada y pensando de lo que le
había dicho la hormiga. Es por eso que no nos demos quejar mucho de los demás, ya que
nosotros podemos cometer los mismos errores que los demás.
El cuervo y el zorro
Esta historia se lleva a cabo en medio del bosque donde un cuervo estaba en una rama con
un pedazo de queso en el pico. Luego llego un zorro que muy astuto engaño al cuervo e hizo
que se le cayera el queso.
El zorro empieza a halagar al cuervo diciéndole tantas cosas para que el cuervo deje caer el
pedazo de queso que llevaba en su pico. El cuervo quiso cantar de lo halagado que estaba y se
le cayo el queso.
El zorro muy astuto agarro el pedazo de queso le dijo que creerse lo que le acababa de
decir se va a quedar sin alimento. Es por eso que no nos debemos creer todo lo que nos digan
al menos que estemos seguros que es cierto.
5. El filósofo y el faisán
La historia se desarrolla en el bosque donde va pasando un hombre que es filósofo y los
animales van huyendo conforme a los pasos de hombre. Después una madre faisán le dice a
sus crías que el hombre es peor que otros animales que las cazan.
Conforme se acercaba el hombre al faisán y sus crías les explicaba que el hombre cazaba a
varios animales para su uso y después para alimentarse y que no sabia lo que les podía pasar a
ellos, es por eso que tenían que tener cuidado con ellos.
Cuando el hombre se acerco le dijo: que como era capaz de decir que todos los humanos
eran iguales cuando el solo iba paseando por el bosque para contemplar el paisaje que hay.
Por eso no hay que juzgar a las personas sino las conocemos bien.
La mariposa y el caracol
La historia se lleva a cabo en un jardín donde una mariposa desconoce a un caracol con el
que convivía antes de convertirse en mariposa.
La mariposa que apenas acababa de nacer presumía de su belleza hasta que vio a un
caracol, le dijo al jardinero que la matara, que como iba a dejar a aquel insecto estuviese
comiendo las plantas que cuida.
El caracol muy sorprendido contesta que como es posible que hable así de el, que cuando
era gusano convivían mucho y siempre iban para todos lados. Por eso no nos tenemos que
creer mejor que los demás, no los tenemos que tratar como personas inferiores.
El águila y la tortuga
La fábula trata de que una tortuga le pide a un águila que le enseñe a volar pero el águila le
dice que las tortugas no fueron creadas para volar.
6. Después de tanto insistir el águila la tomo de su capazón y la elevo hasta las nubes, la
tortuga estaba contenta en las nubes al haber cumplido su sueño.
Cuando todo parecía estar en calma el águila en un acto de mala fe deja caer a la tortuga y
revienta. De esa forma las tortugas aprendieron que ellas no deben intentar volar.
Samaniego, F.(2005). Fábulas. Editores mexicanos unidos: Cd. De México.