Media torta

L
CENTRO CULTURAL LA MEDIA
     TORTA-BOGOTA


         Paola Andrea Giraldo González
           luisa Fernanda Pérez girón
              luz marina Arévalo
UBICACIÓN
 La candelaria es una de las ubicaciones de la media torta: La Candelaria es la localidad número
17 del Distrito Capital de Bogotá, Capital de Colombia. Se encuentra en el centro oriente de la ciudad
de Bogotá.

 La localidad de La Candelaria de Bogotá es el corazón histórico y cultural de la ciudad. Como en
sus comienzos la actividad comercial de la ciudad se movía colina abajo y hacia el norte, la arquitectura
colonial se pudo mantener casi intacta. El centro histórico de Bogotá es uno de los mejor preservados
en Latinoamérica. Ha atraído artistas, extranjeros, escritores e intelectuales en general, que han llenado
el sector de teatros, bibliotecas y universidades, en armonía con la gran reputación cultural de
Colombia en el mundo de habla castellana. Los visitantes pueden ver allí las casas coloniales con sus
ventanas enrejadas, portones tallados, techos de tejas rojas y aleros.
 Localidad de La Candelaria

 Localidad urbana de Colombia

 Coordenadas: 4.591846, -74.071133Coordenadas: 4.591846,
-74.071133 (mapa)

 Entidad      Localidad urbana

   • País     Colombia

 Subdivisiones              Barrios 8

 Superficie

   • Total    1,84 km²

 Población (2005)

   • Total    23.985 hab.

   • Densidad               13.035,33 hab/km²
HISTORIA
 La Media Torta nace en 1938 vinculada a la reorganización de la ciudad y a la
readecuación del Paseo Bolívar, el cual se venía consolidando desde 1685 como
límite urbano y servía como camino de peregrinación hacia el Santuario de la
Peña ubicado en los cerros orientales. El auge de la industrialización y la
construcción en los años 20 generó un desplazamiento masivo de la población
campesina motivada por la demanda de mano de obra para la construcción y que,
adicionalmente, le brindaba la posibilidad de cumplir con el sueño anhelado de
vivir en la metrópoli.
PROYECTO DE LA CREACIÓN
DEL TEATRO AL AIRE LIBRE LA
       MEDIA TORTA

     Nace durante la administración de Jorge Eliécer
       Gaitán (1936-1937) enmarcado en el plan de
     remodelación del Paseo Bolívar diseñado por el
   arquitecto Karl H. Brunner. Dicho proyecto buscaba
     la creación de un espacio de esparcimiento y de
   ocupación del tiempo libre de la clase obrera además
   del mejoramiento de una zona que había sido creada
      sin ningún tipo de planeación. Por eso, para su
   construcción fue necesario el previo desalojo de los
    barrios obreros ubicados en la zona oriental para
      renovar una zona que en su momento se creía
                       “insalubre”.
Para la ocasión, el Alcalde Mayor concedio a
Pacheco, Claudia de Colombia, Pablus Gallinazus
reconocimiento a sus aportes en la construcción de
  la historia de la Media Torta, y a Jorge Enrique
 Medina, el espectador más fiel de este escenario
               cultural de la ciudad.
LA MEDIA TORTA
     RADIO Y LA
TELEVISIÓN TORTA EN
  La presencia de la radio en la Media
Torta se inicia a partir de la década de los
  cuarenta y fue constante hasta 1970,
adquiriendo un papel relevante dentro de
 su programación. Las transmisiones se
iniciaron el domingo 2 de marzo de 1947
   por la Radio Continental y a ella se
 sumaron las emisoras Nueva Granada,
      Voz de Colombia, Mil Veinte,
     Metropolitana y Radio Central.
A comienzos de la década de 1980, la
 televisión entra a la Media Torta a
 partir de ciertas transmisiones. Los
      programas Sobriedades y
Animalandia alquilaron el escenario
 para hacer sus grabaciones y hacen
 parte de la historia y de la memoria
   del escenario y de la televisión
            colombiana.
SU PROGRAMACIÓN:

La programación de la Media Torta refleja la
  situación cultural de la ciudad, la visión
política de los gobernantes sobre la misma y
  las transformaciones de su vida cultural.
 Adicionalmente es el factor determinante
   para la permanencia del escenario y la
garantía para la apropiación del espacio por
   determinados sectores de la sociedad.
 Hasta los años 40 la programación estuvo
ligada a la necesidad de llevarle al “pueblo”
              cultura erudita.
70 AÑOS DE LA MEDIA
       TORTA
           El Alcalde Mayor de Bogotá, Samuel
          Moreno Rojas, presidio la conmemoración
          de los 70 años del Teatro al aire libre la
          Media Torta, el escenario emblemático de
          la cultura popular de Bogotá.
          La cita fue el sábado 26 de julio, a las 4:00
          de la tarde. Los bogotanos asistieron
          masivamente a esta fiesta que reunirá una
          variada programación cultural, homenajes y
          fuegos artificiales.
    En los años setenta, bajo la administración de
IDCT, se incorporan a la programación elementos
culturales que incluye el concepto de recreación y
apoyo sustancial a los nuevos artistas, y nuevos
géneros.
    En los noventa, sin negar el carácter popular del
escenario, la programación se enfoca en la creación de
nuevos espectadores, especialmente jóvenes, a partir
de la cultura popular urbana. Nacen proyectos como
“los tortazos”, rock y rap al parque y los domingos
clásicos, buscando la segmentación de programas para
públicos específicos.
SUS PERSONAJES

 Uno de los personajes representativos del
   escenario es el presentador Pompilio
   “Tocayo” Ceballos quien estuvo en la
presentación desde el 47 y hasta la década de
 los 50. Después del “Tocayo” reconocidos
 maestros de ceremonia pasan por la Media
  Torta, cada uno con un estilo particular,
 hasta llegar al actual presentador, Eduardo
 Corredor, que transmite en sus palabras el
   sabor propio del escenario y es reflejo
 permanente de sus lógicas y sus dinámicas.
DESDE JULIO IGLESIAS
      HASTA MARBELLE
 Artistas de la talla de Celia Cruz, Víctor Hugo
  Ayala, Raphael, Leo Dan, Pedrito Fernández,
 Leonardo Fabio, Piero, Julio Iglesias, Armando
Manzanero, Alfredo Jiménez, José José, Mercedes
       Sosa, entre muchos otros, hicieron
  presentaciones en la Media Torta gracias a un
  decreto expedido en 1974 mediante el cual la
administración local de Virgilio Barco obligaba a
  los artistas extranjeros de visita en la ciudad a
 realizar un concierto gratuito en este escenario.
Artistas colombianos, han deleitado a
la audiencia de la Media Torta: Olimpo
Cárdenas, Víctor Hugo Ayala, Oscar
Golden, Billy Pontoni, el Indio Rómulo,
Elio Roca, Los Tolimenses, Isadora,
Jimmy Salcedo, Raúl Santi, Claudia de
Colombia, Marbella, Andrés Cepeda,
entre muchos otros. Su valor histórico y
cultural radica en ser un lugar de
encuentro con la cultura popular.
Media torta
1 sur 15

Recommandé

Grupo 1 la plaza, las plazas y las plazuelas par
Grupo 1   la plaza, las plazas y las plazuelasGrupo 1   la plaza, las plazas y las plazuelas
Grupo 1 la plaza, las plazas y las plazuelasJorge Ccahuana
1.1K vues22 diapositives
Visita a la candelaria gabriel parrado par
Visita a la candelaria gabriel parradoVisita a la candelaria gabriel parrado
Visita a la candelaria gabriel parradonanitagalvis25
643 vues27 diapositives
Análisis de algunos espacios sub utilizados en par
Análisis de algunos espacios sub   utilizados enAnálisis de algunos espacios sub   utilizados en
Análisis de algunos espacios sub utilizados enJorge Málaga
313 vues14 diapositives
ANÁLISIS URBANO DE COJUTEPEQUE par
ANÁLISIS URBANO DE COJUTEPEQUEANÁLISIS URBANO DE COJUTEPEQUE
ANÁLISIS URBANO DE COJUTEPEQUEViana Umaña, UES
4.9K vues75 diapositives
C:\Documents And Settings\Sala309\Escritorio\Parcial De Informatica par
C:\Documents And Settings\Sala309\Escritorio\Parcial De InformaticaC:\Documents And Settings\Sala309\Escritorio\Parcial De Informatica
C:\Documents And Settings\Sala309\Escritorio\Parcial De Informaticasoleidy
231 vues14 diapositives
El espacio urbano par
El espacio urbanoEl espacio urbano
El espacio urbanoMarta Canese
2.3K vues18 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Caracteristicas evolutiva argentina par
Caracteristicas evolutiva argentinaCaracteristicas evolutiva argentina
Caracteristicas evolutiva argentinaJesus Manuel Quijada Mata
307 vues10 diapositives
Mosaico urbano par
Mosaico urbanoMosaico urbano
Mosaico urbanoRita Gregório
6.7K vues44 diapositives
ciudades turísticas de Colombia par
ciudades turísticas de Colombia  ciudades turísticas de Colombia
ciudades turísticas de Colombia SebastianOvalleGarzn
31 vues9 diapositives
Caracteristicas evolutiva argentina par
Caracteristicas evolutiva argentinaCaracteristicas evolutiva argentina
Caracteristicas evolutiva argentinaJesus Manuel Quijada Mata
278 vues10 diapositives
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios par
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEvaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEmerson Martínez Palacios
1.3K vues22 diapositives
2 rimac-infografia-a2 par
2 rimac-infografia-a22 rimac-infografia-a2
2 rimac-infografia-a2Daniel Martinez L
133 vues1 diapositive

Tendances(14)

El plan de ordenamiento territorial de Tunja Boyacá par Alesoad924
El plan de ordenamiento territorial de Tunja BoyacáEl plan de ordenamiento territorial de Tunja Boyacá
El plan de ordenamiento territorial de Tunja Boyacá
Alesoad9242.8K vues
Expresiones culturales de villavicencio meta 2 par Willian Gamez
Expresiones culturales de villavicencio   meta 2Expresiones culturales de villavicencio   meta 2
Expresiones culturales de villavicencio meta 2
Willian Gamez962 vues

En vedette

Los rumores de loco abreu nico arriaza 8ºa par
Los rumores de loco abreu nico arriaza 8ºaLos rumores de loco abreu nico arriaza 8ºa
Los rumores de loco abreu nico arriaza 8ºanicoarriaza
216 vues6 diapositives
Candidatura abad lara par
Candidatura abad laraCandidatura abad lara
Candidatura abad laraDiegoAbadMartin
432 vues7 diapositives
66 - del inexistente poder judicial español como poder público par
66 - del inexistente poder judicial español como poder público66 - del inexistente poder judicial español como poder público
66 - del inexistente poder judicial español como poder públicoMiguel Cabral Martín
356 vues3 diapositives
Dispositivos par
DispositivosDispositivos
DispositivosLizzetePuentes
168 vues5 diapositives
Para el alumno par
Para el alumnoPara el alumno
Para el alumnoGuadalupe511
201 vues9 diapositives
Seminario 3 aai (maría, elena, selene, patricia y ana) par
Seminario 3 aai (maría, elena, selene, patricia y ana)Seminario 3 aai (maría, elena, selene, patricia y ana)
Seminario 3 aai (maría, elena, selene, patricia y ana)elelopez
402 vues14 diapositives

En vedette(20)

Los rumores de loco abreu nico arriaza 8ºa par nicoarriaza
Los rumores de loco abreu nico arriaza 8ºaLos rumores de loco abreu nico arriaza 8ºa
Los rumores de loco abreu nico arriaza 8ºa
nicoarriaza216 vues
66 - del inexistente poder judicial español como poder público par Miguel Cabral Martín
66 - del inexistente poder judicial español como poder público66 - del inexistente poder judicial español como poder público
66 - del inexistente poder judicial español como poder público
Seminario 3 aai (maría, elena, selene, patricia y ana) par elelopez
Seminario 3 aai (maría, elena, selene, patricia y ana)Seminario 3 aai (maría, elena, selene, patricia y ana)
Seminario 3 aai (maría, elena, selene, patricia y ana)
elelopez402 vues
Gerardo lagunes contrato de donante de esperma 2013 (3) par Edy San
Gerardo lagunes contrato de donante de esperma 2013 (3)Gerardo lagunes contrato de donante de esperma 2013 (3)
Gerardo lagunes contrato de donante de esperma 2013 (3)
Edy San1.8K vues
Funciones del uso de las tic`s por los par majosse18
Funciones del uso de las tic`s por losFunciones del uso de las tic`s por los
Funciones del uso de las tic`s por los
majosse18356 vues
Presentació2 felipe facebook par Felipe Cairus
Presentació2 felipe facebookPresentació2 felipe facebook
Presentació2 felipe facebook
Felipe Cairus332 vues
Sistemas operativos par JAIMETP
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
JAIMETP169 vues
Die Wirkung eines grenzenloses Austausches_Vortrag Max Weber Stiftung par Schifferdecker
Die Wirkung eines grenzenloses Austausches_Vortrag Max Weber StiftungDie Wirkung eines grenzenloses Austausches_Vortrag Max Weber Stiftung
Die Wirkung eines grenzenloses Austausches_Vortrag Max Weber Stiftung
Schifferdecker521 vues
Electronic Certification of Birth par Daniel Kluwe
Electronic Certification of BirthElectronic Certification of Birth
Electronic Certification of Birth
Daniel Kluwe818 vues
Mujer y empresa teatral en la españa del siglo de oro par ana lopez
Mujer y empresa teatral en la españa del siglo de oroMujer y empresa teatral en la españa del siglo de oro
Mujer y empresa teatral en la españa del siglo de oro
ana lopez493 vues

Similaire à Media torta

HISTORIA DE LA MEDIA TORTA par
HISTORIA DE LA MEDIA TORTAHISTORIA DE LA MEDIA TORTA
HISTORIA DE LA MEDIA TORTATathyanaVega
844 vues14 diapositives
Historia par
HistoriaHistoria
Historializethgarciasena1
309 vues15 diapositives
Itinerante noviembre par
Itinerante noviembreItinerante noviembre
Itinerante noviembrecementeriomuseosanpedro
222 vues16 diapositives
P isyc par
P isycP isyc
P isycKevinAlvarezJimenez1
43 vues22 diapositives
Presentación Personal par
Presentación Personal Presentación Personal
Presentación Personal Claudia Piñeros
473 vues21 diapositives
San pedro de macoris 1er parcial par
San pedro de macoris   1er parcialSan pedro de macoris   1er parcial
San pedro de macoris 1er parcialJose Antonio Estevez Tejeda
620 vues6 diapositives

Similaire à Media torta(20)

HISTORIA DE LA MEDIA TORTA par TathyanaVega
HISTORIA DE LA MEDIA TORTAHISTORIA DE LA MEDIA TORTA
HISTORIA DE LA MEDIA TORTA
TathyanaVega844 vues
Tarea antropologia momento 2 par RIOSRONNALD
Tarea antropologia momento 2Tarea antropologia momento 2
Tarea antropologia momento 2
RIOSRONNALD1.8K vues
Act individual tc1_diana_gamez par diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamezAct individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamez
diana_gamez374 vues
La calle ronda par Alvaro C
La calle rondaLa calle ronda
La calle ronda
Alvaro C229 vues
La ronda lugar historico par isma2890
La ronda lugar historicoLa ronda lugar historico
La ronda lugar historico
isma2890164 vues
Celebra el Museo Archivo de la Fotografía XV años con exposición sobre los... par Pablo Carrillo
Celebra el Museo Archivo de la Fotografía XV años con exposición sobre los...Celebra el Museo Archivo de la Fotografía XV años con exposición sobre los...
Celebra el Museo Archivo de la Fotografía XV años con exposición sobre los...
Pablo Carrillo135 vues
Expresiones culturales Bogotá_andreina r par Willian Gamez
Expresiones culturales Bogotá_andreina rExpresiones culturales Bogotá_andreina r
Expresiones culturales Bogotá_andreina r
Willian Gamez313 vues

Media torta

  • 1. CENTRO CULTURAL LA MEDIA TORTA-BOGOTA Paola Andrea Giraldo González luisa Fernanda Pérez girón luz marina Arévalo
  • 2. UBICACIÓN  La candelaria es una de las ubicaciones de la media torta: La Candelaria es la localidad número 17 del Distrito Capital de Bogotá, Capital de Colombia. Se encuentra en el centro oriente de la ciudad de Bogotá.  La localidad de La Candelaria de Bogotá es el corazón histórico y cultural de la ciudad. Como en sus comienzos la actividad comercial de la ciudad se movía colina abajo y hacia el norte, la arquitectura colonial se pudo mantener casi intacta. El centro histórico de Bogotá es uno de los mejor preservados en Latinoamérica. Ha atraído artistas, extranjeros, escritores e intelectuales en general, que han llenado el sector de teatros, bibliotecas y universidades, en armonía con la gran reputación cultural de Colombia en el mundo de habla castellana. Los visitantes pueden ver allí las casas coloniales con sus ventanas enrejadas, portones tallados, techos de tejas rojas y aleros.
  • 3.  Localidad de La Candelaria  Localidad urbana de Colombia  Coordenadas: 4.591846, -74.071133Coordenadas: 4.591846, -74.071133 (mapa)  Entidad Localidad urbana  • País Colombia  Subdivisiones Barrios 8  Superficie  • Total 1,84 km²  Población (2005)  • Total 23.985 hab.  • Densidad 13.035,33 hab/km²
  • 4. HISTORIA  La Media Torta nace en 1938 vinculada a la reorganización de la ciudad y a la readecuación del Paseo Bolívar, el cual se venía consolidando desde 1685 como límite urbano y servía como camino de peregrinación hacia el Santuario de la Peña ubicado en los cerros orientales. El auge de la industrialización y la construcción en los años 20 generó un desplazamiento masivo de la población campesina motivada por la demanda de mano de obra para la construcción y que, adicionalmente, le brindaba la posibilidad de cumplir con el sueño anhelado de vivir en la metrópoli.
  • 5. PROYECTO DE LA CREACIÓN DEL TEATRO AL AIRE LIBRE LA MEDIA TORTA Nace durante la administración de Jorge Eliécer Gaitán (1936-1937) enmarcado en el plan de remodelación del Paseo Bolívar diseñado por el arquitecto Karl H. Brunner. Dicho proyecto buscaba la creación de un espacio de esparcimiento y de ocupación del tiempo libre de la clase obrera además del mejoramiento de una zona que había sido creada sin ningún tipo de planeación. Por eso, para su construcción fue necesario el previo desalojo de los barrios obreros ubicados en la zona oriental para renovar una zona que en su momento se creía “insalubre”.
  • 6. Para la ocasión, el Alcalde Mayor concedio a Pacheco, Claudia de Colombia, Pablus Gallinazus reconocimiento a sus aportes en la construcción de la historia de la Media Torta, y a Jorge Enrique Medina, el espectador más fiel de este escenario cultural de la ciudad.
  • 7. LA MEDIA TORTA RADIO Y LA TELEVISIÓN TORTA EN La presencia de la radio en la Media Torta se inicia a partir de la década de los cuarenta y fue constante hasta 1970, adquiriendo un papel relevante dentro de su programación. Las transmisiones se iniciaron el domingo 2 de marzo de 1947 por la Radio Continental y a ella se sumaron las emisoras Nueva Granada, Voz de Colombia, Mil Veinte, Metropolitana y Radio Central.
  • 8. A comienzos de la década de 1980, la televisión entra a la Media Torta a partir de ciertas transmisiones. Los programas Sobriedades y Animalandia alquilaron el escenario para hacer sus grabaciones y hacen parte de la historia y de la memoria del escenario y de la televisión colombiana.
  • 9. SU PROGRAMACIÓN: La programación de la Media Torta refleja la situación cultural de la ciudad, la visión política de los gobernantes sobre la misma y las transformaciones de su vida cultural. Adicionalmente es el factor determinante para la permanencia del escenario y la garantía para la apropiación del espacio por determinados sectores de la sociedad. Hasta los años 40 la programación estuvo ligada a la necesidad de llevarle al “pueblo” cultura erudita.
  • 10. 70 AÑOS DE LA MEDIA TORTA  El Alcalde Mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, presidio la conmemoración de los 70 años del Teatro al aire libre la Media Torta, el escenario emblemático de la cultura popular de Bogotá. La cita fue el sábado 26 de julio, a las 4:00 de la tarde. Los bogotanos asistieron masivamente a esta fiesta que reunirá una variada programación cultural, homenajes y fuegos artificiales.
  • 11. En los años setenta, bajo la administración de IDCT, se incorporan a la programación elementos culturales que incluye el concepto de recreación y apoyo sustancial a los nuevos artistas, y nuevos géneros.  En los noventa, sin negar el carácter popular del escenario, la programación se enfoca en la creación de nuevos espectadores, especialmente jóvenes, a partir de la cultura popular urbana. Nacen proyectos como “los tortazos”, rock y rap al parque y los domingos clásicos, buscando la segmentación de programas para públicos específicos.
  • 12. SUS PERSONAJES Uno de los personajes representativos del escenario es el presentador Pompilio “Tocayo” Ceballos quien estuvo en la presentación desde el 47 y hasta la década de los 50. Después del “Tocayo” reconocidos maestros de ceremonia pasan por la Media Torta, cada uno con un estilo particular, hasta llegar al actual presentador, Eduardo Corredor, que transmite en sus palabras el sabor propio del escenario y es reflejo permanente de sus lógicas y sus dinámicas.
  • 13. DESDE JULIO IGLESIAS HASTA MARBELLE Artistas de la talla de Celia Cruz, Víctor Hugo Ayala, Raphael, Leo Dan, Pedrito Fernández, Leonardo Fabio, Piero, Julio Iglesias, Armando Manzanero, Alfredo Jiménez, José José, Mercedes Sosa, entre muchos otros, hicieron presentaciones en la Media Torta gracias a un decreto expedido en 1974 mediante el cual la administración local de Virgilio Barco obligaba a los artistas extranjeros de visita en la ciudad a realizar un concierto gratuito en este escenario.
  • 14. Artistas colombianos, han deleitado a la audiencia de la Media Torta: Olimpo Cárdenas, Víctor Hugo Ayala, Oscar Golden, Billy Pontoni, el Indio Rómulo, Elio Roca, Los Tolimenses, Isadora, Jimmy Salcedo, Raúl Santi, Claudia de Colombia, Marbella, Andrés Cepeda, entre muchos otros. Su valor histórico y cultural radica en ser un lugar de encuentro con la cultura popular.