Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Gstrasoc tema 3.2

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 3 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Gstrasoc tema 3.2 (20)

Publicité

Plus récents (20)

Gstrasoc tema 3.2

  1. 1. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx UNIDAD III
  2. 2. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx 3.2 Nuevo rol del estado Para resolver esta aguda crisis surgió la idea de la industrialización, tomando las medidas proteccionistas que ya se estaban aplicando tanto en Estados Unidos como en Europa, con el objetivo de lograr una mayor independencia económica. La llegada de Hitler al poder de Alemania amenazó directamente a la URSS y a la doctrina comunista. Ello produjo que se estableciera una nueva estrategia para todos los partidos comunistas afiliados al Komintern, que ordenaba las alianzas políticas incluso con fuerzas burguesas, siempre que fueran antifascistas. Estas alianzas eran los “Frentes Populares”, con el apoyo comunista. El Bloc de Izquierdas-Partido Radical chileno se transformaría en el Frente Popular, que llevaría en los sucesivos gobiernos tres presidentes radicales al poder. En 1939, bajo la presidencia de Pedro Aguirre Cerda, el primer radical en el poder, se creó la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), cuyo objetivo era justamente fomentar la producción para elevar el nivel de vida de la población aprovechando los recursos naturales del país, y procurar la disminución de los costos de producción, además de lograr la satisfacción de las diferentes necesidades de las regiones del país. Durante la década de 1940, Chile quedó definitivamente en calidad de país dependiente de Estados Unidos. Por una parte, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y, por otra, debido a los sustanciosos créditos que fueron entregados a Chile. Así, Estados Unidos se transformó en el principal socio comercial de nuestro país.
  3. 3. El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos www.ceuss.edu.mx En 1946 asume Gabriel González Videla, con el decisivo apoyo del Partido Comunista, quien sigue con la labor del estado benefactor. Impulsó el “Plan Serena”, que consideraba la remodelación de la ciudad; establece la primera base en la Antártica; se crea la CAP (Compañía de Acero del Pacífico), que instala los Altos Hornos de Huachipato y Concepción, destinados a proporcionar la materia prima para el desarrollo industrial. También organizó la ENAP (Empresa Nacional del Petróleo), reservando la explotación del petróleo al Estado. Tras 14 años de gobiernos radicales, se manifestaron profundos cambios en la sociedad chilena. Debido a este fuerte desarrollo económico, impulsado desde el Estado, los distintos grupos sociales tuvieron mejoras sustantivas. La clase media se hizo la clase mayoritaria, con un considerable aumento en su cultura y bienestar. Los obreros también registraron considerables avances en materia de bienestar, y lograron estar políticamente más organizados. Aunque no se puede dejar de mencionar un sector llamado de “marginados”, que se trató de grupos sociales menos organizados y que vivían en la extrema pobreza

×