SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
CSJ
FILOSOFÍA
Prof. Daniel Sanhueza
FILOSOFIA MEDIEVAL
A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la
determinación del objeto, la filosofía medieval centrará su interés en Dios. La filosofía helenística había dado
una orientación práctica al saber, dirigiéndolo hacia la felicidad del hombre. Es el caso del estoicismo y del
epicureísmo, que habían colocado a la ética en el vértice del saber. A lo largo de los primeros siglos de
nuestra era, la progresiva expansión del cristianismo y otras religiones mistéricas irá provocando la aparición
de otros modelos de felicidad o "salvación individual", que competirán con los modelos filosóficos. Frente a la
inicial hostilidad hacia la filosofía manifestada por algunos de los primeros padres apologistas cristianos, sus
continuadores encontrarán en la filosofía, especialmente a partir del desarrollo del neoplatonismo de Plotino,
un instrumento útil, no sólo para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para
comprender, o intentar comprender, los misterios revelados. Surge de ahí una asociación entre filosofía y
cristianismo o, más en general, entre filosofía y religión, que pondrá las bases de la futura filosofía medieval,
entre los cristianos, los musulmanes y los judíos. El tema fundamental de reflexión pasará a ser la divinidad,
quedando subordinada la comprensión e interpretación del mundo, del hombre, de la sociedad, etc al
conocimiento que se pueda obtener de lo divino. La fe, que suministra las creencias a las que no se puede
renunciar, tratará de entrar en diálogo con la razón. La inicial sumisión de la razón exigida por la fe, dejará
paso a una mayor autonomía propugnada, entre otros, por Santo Tomás de Aquino, que conducirá, tras la
crisis de la Escolástica, a la reclamación de la independencia de la razón con la que se iniciará la filosofía
moderna.
San Agustín de Hipona
(354 – 430)
El cristianismo y la filosofía
La relación de los primeros pensadores cristianos con la filosofía fue compleja. Mientras unos mostraron su
hostilidad hacia la filosofía, considerándola enemiga de la fe, otros vieron en la filosofía un arma para
defender con la razón sus creencias religiosas. Las características de la filosofía griega, que los latinos no
hacen sino seguir, no permitían espera una fácil síntesis entre ambas. El planteamiento griego del tema de
Dios, por ejemplo, se limitaba a su interpretación como inteligencia ordenadora, como causa final, o como
razón cósmica, tal como aparece en Anaxágoras, Aristóteles y los estoicos, respectivamente. Los cristianos,
sin embargo, por Dios entenderán un ser providente, preocupado por los asuntos humanos; un ser
encarnado, que adopta la apariencia humana con todas sus consecuencias; un ser creador, omnipotente,
único, pero también paternal. Y resulta difícil, por no decir imposible, encontrar tal visión de Dios en ningún
filósofo griego.
No menor dificultad representa la adecuación de la noción de verdad del cristianismo a la de la filosofía
griega; el origen divino de la verdad hace, para los cristianos, de su verdad, la verdad, a secas. Esta postura
difícilmente se puede reconciliar con la tendencia griega a la racionalidad y su aceptación de los límites del
conocimiento. También en el caso del hombre se parte de concepciones distintas; para los cristianos el
hombre ha sido hecho a imagen de Dios y, dotado de un alma inmortal, su cuerpo resucitará al final de los
tiempos (lo que supone una concepción lineal de la historia, opuesta a la concepción cíclica de los griegos),
uniéndose a aquélla, siendo juzgado y mereciendo una recompensa o un castigo por su conducta (lo que
supone las nociones de culpa o pecado y arrepentimiento o redención). A pesar de estas dificultades, los
pensadores cristianos encuentran con el platonismo (y con el neoplatonismo, pero también con algunas
teorías estoicas) algunas coincidencias que les animan a inspirarse en dicha corriente filosófica para justificar,
defender, o simplemente comprender su fe. Entre ellas, merecen destacarse el dualismo platónico, con la
distinción de un mundo sensible y un mundo inteligible, y la explicación de la semejanza entre ambos a partir
de las teorías de la imitación o la participación; la existencia del demiurgo1, entidad “configuradora” del
mundo sensible, (lo que, para los cristianos, lo acercaba a la idea de “creación”); y la idea de Bien, como
fuente de toda realidad, identificada con la idea de Uno, lo que se interpretaba como una afirmación simbólica
del monoteísmo y de la trascendencia de Dios.
__________________________________________________________________________________
1 Según el mito de Platón, expuesto en el Timeo, obra en la que describe la disposión, a partir de razonamientos fundados
en la teoría de las ideas, del cosmos, al principio en el universo sólo había: materia, informe y caós, ideas, que son
perfectas, el demiurgo, una divinidad, espacio. Platón nos cuenta que el demiurgo se compadece de la materia y copia en
ella las ideas, obteniendo con ello los objetos que conforman nuestra realidad. De esta forma explicaba la separación entre
el mundo de las ideas que son perfectas y el mundo real (material) que siendo imperfecto participa como una copia de la
perfección.
1
La razón y la fe
No hay una distinción clara entre razón y fe en la obra de San Agustín, lo que marcará la continuidad de todo
su pensamiento. Existe una sola verdad, la revelada por la religión, y la razón puede contribuir a conocerla
mejor. "Cree para comprender", nos dice, en una clara expresión de predominio de la fe; sin la creencia en los
dogmas de la fe no podremos llegar a comprender la verdad, Dios y todo lo creado por Dios (la sabiduría de
los antiguos no sería para él más que ignorancia); "comprende para creer", en clara alusión al papel
subsidiario, pero necesario, de la razón como instrumento de aclaración de la fe: la fe puede y debe apoyarse
en el discurso racional ya que, correctamente utilizado, no puede estar en desacuerdo con la fe, afianzando el
valor de ésta. Esta vinculación profunda entre la razón y la fe será una característica de la filosofía cristiana
posterior hasta la nueva interpretación de la relación entre ambas aportada por santo Tomás de Aquino, y
supone una clara dependencia de la filosofía respecto a la teología.
Santo Tomás de Aquino
(1225 - 1274)
La relación entre la razón y la fe
Santo Tomas pensaba que la razón puede llegar a algunas de las verdades que conocemos por la
revelación, por ejemplo la existencia de Dios, pero hay muchas verdades al las cuales la razón no puede
llegar por si misma y solo tienen que ser aceptadas a través de la fe. A pesar de que la razón no puede llegar
a todas las verdades reveladas es imposible que exista una oposición entre la razón, correctamente utilizada
y la revelación, puesto que la verdad no puede contradecirse consigo misma. Santo Tomas comienza de la
premisa de que la revelación es verdadera, entonces si la razón ha sido utilizada correctamente no puede
sino coincidir con ella, pero como muchas veces la razón llega a conclusiones opuestas a las de la
revelación, esta dice Santo Tomas debe darse cuenta de que ha cometido un error puesto que ella es
humana, en cambio la revelación es divina y no puede haber cometido ningún error. En este sentido se
puede señalar que en santo Tomas la razón aparece como subordinada a la teología. La base para que la
razón comience su camino para conocer, es la de abajo hacia arriba, desde los sentidos, llegando a ideas
universales y finalmente a Dios
La Ética
Siguiendo, pues, sus raíces aristotélicas Sto. Tomás está de acuerdo con Aristóteles en la concepción
teleológica de la naturaleza y de la conducta del hombre: toda acción tiende hacia un fin, y el fin es el bien de
una acción. Hay un fin último hacia el que tienden todas las acciones humanas, y ese fin es lo que Aristóteles
llama la felicidad. Santo Tomás está de acuerdo en que la felicidad no puede consistir en la posesión de
bienes materiales, pero a diferencia de Aristóteles, que identificaba la felicidad con la posesión del
conocimiento de los objetos más elevados (con la teoría o contemplación), con la vida del filósofo, en
definitiva , santo Tomás, en su continuo intento por la acercar aristotelismo y cristianismo, identifica la
felicidad con la contemplación beatífica de Dios, con la vida del santo, de acuerdo con su concepción
trascendente del ser humano.
En efecto, la vida del hombre no se agota en esta tierra, por lo que la felicidad no puede ser algo que se
consiga exclusivamente en el mundo terrenal; dado que el alma del hombre es inmortal el fin último de las
acciones del hombre trasciende la vida terrestre y se dirige hacia la contemplación de la primera causa y
principio del ser: Dios. Santo Tomás añadirá que esta contemplación no la puede alcanzar el hombre por sus
propias fuerzas, dada la desproporción entre su naturaleza y la naturaleza divina, por lo que requiere, de
alguna manera la ayuda de Dios, la gracia, en forma de iluminación especial que le permitirá al alma adquirir
la necesaria capacidad para alcanzar la visión de Dios.
La felicidad que el hombre puede alcanzar sobre la tierra, pues, es una felicidad incompleta para Sto. Tomás,
que encuentra en el hombre el deseo mismo de contemplar a Dios, no simplemente como causa primera, sino
tal como es Él en su esencia. No obstante, dado que es el hombre particular y concreto el que siente ese
deseo, hemos de encontrar en él los elementos que hagan posible la consecución de ese fin.
. Al reconocer el bien como el fin de la conducta del hombre la razón descubre su primer principio: se ha de
hacer el bien y evitar el mal. Al estar fundado en la misma naturaleza humana es la base de la ley moral
natural, es decir, el fundamento último de toda conducta y, en la medida en que el hombre es un producto de
2
la creación, esa ley moral natural está basada en la ley eterna divina. De la ley natural emanan las leyes
humanas positivas, que sean aceptadas si no contradicen la ley natural y rechazadas o consideradas injustas
si la contradicen. Pese a sus raíces aristotélicas Sto. Tomás ha conducido la moral al terreno teológico, al
encontrar en la ley natural un fundamento trascendente en la ley eterna.
La existencia de Dios
Santo Tomás afirma taxativamente que no es una verdad evidente para la naturaleza humana, (para la
razón,) por lo que, quienes la afirmen, deberán probarla. La existencia de Dios, nos dice, es evidente
considerada en sí misma, pero no considerada respecto al hombre y su razón finita y limitada. Tanto es así
que ni siquiera las diversas culturas o civilizaciones tienen la misma idea de Dios (judaísmo, islamismo,
cristianismo, politeísmo...) e, incluso, ni siquiera todos los hombres pertenecientes a la misma cultura poseen
la misma idea de Dios. Y esto es un hecho ante el que no cabe discusión. Con ello pretende recalcar tanto la
importancia del tema como la legitimidad de solicitar una garantía de la razón, independientemente de lo que
afirme la fe. Si la existencia de Dios no es una verdad evidente para nosotros es necesario, pues, que sea
demostrada de un modo evidente para la razón, de un modo racional, en el que no intervengan elementos de
la Revelación o de la fe.
Las cinco vías de la demostración de la existencia de Dios
En la "Suma Teológica", primera parte, capítulos 2 y 3,
Primera vía, Movimiento:
Nos consta por los sentidos que hay seres de este mundo que se mueven; pero todo lo que se mueve es
movido por otro, y como una serie infinita de causas es imposible hemos de admitir la existencia de un primer
motor no movido por otro, inmóvil. Y ese primer motor inmóvil es Dios.
"La primera y más clara se funda en el movimiento. Es innegable, y consta por el testimonio de los sentidos,
que en el mundo hay cosas que se mueven. Pues bien, todo lo que se mueve es movido por otro, ya que
nada se mueve mas que en cuanto esta en potencia respecto a aquello para lo que se mueve. En cambio,
mover requiere estar en acto, ya que mover no es otra cosa que hacer pasar algo de la potencia al acto, y
esto no puede hacerlo más que lo que está en acto, a la manera como lo caliente en acto, v. gr., el fuego
hace que un leño, que está caliente en potencia, pase a estar caliente en acto. Ahora bien, no es posible que
una misma cosa esté, a la vez, en acto y en potencia respecto a lo mismo, sino respecto a cosas diversas: lo
que, v. gr., es caliente en acto, no puede ser caliente en potencia, sino que en potencia es, a la vez frío. Es,
pues, imposible que una cosa sea por lo mismo y de la misma manera motor y móvil, como también lo es que
se mueva a sí misma. Por consiguiente, todo lo que se mueve es movido por otro. Pero, si lo que mueve a
otro es, a su vez, movido, es necesario que lo mueva un tercero, ya éste otro. Mas no se puede seguir
indefinidamente, porque así no habría un primer motor y, por consiguiente, no habría motor alguno, pues los
motores intermedios no mueven más que en virtud del movimiento que reciben del primero, lo mismo que un
bastón nada mueve si no lo impulsa la mano. Por consiguiente, es necesario llegar a un primer motor que no
sea movido por nadie, y éste es el que todos entienden por Dios."
Segunda vía, Eficiencia:
Nos consta la existencia de causas eficientes que no pueden ser causa de sí mismas, ya que para ello
tendrían que haber existido antes de existir, lo cual es imposible. Además, tampoco podemos admitir una
serie infinita de causas eficiente, por lo que tiene que existir una primera causa eficiente incausada. Y esa
causa incausada es Dios.
"La segunda vía se basa en causalidad eficiente. Hallamos que en este mundo de lo sensible hay un orden
determinado entre las causas eficientes; pero no hallamos que cosa alguna sea su propia causa, pues en tal
caso habría de ser anterior a sí misma, y esto es imposible. Ahora bien, tampoco se puede prolongar
indefinidamente la serie de las causas eficientes, porque siempre que hay causas eficientes subordinadas, la
primera es causa de la intermedia, sea una o muchas, y ésta causa de la última; y puesto que, suprimida una
causa, se suprime su efecto, si no existiese una que sea la primera, tampoco existiría la intermedia ni la
última. Si, pues, se prolongase indefinidamente la serie de causas eficientes, no habría causa eficiente
primera, y, por tanto, ni efecto último ni causa eficiente intermedia, cosa falsa a todas luces. Por consiguiente,
es necesario que exista una causa eficiente primera, a la que todos llaman Dios."
3
Tercera vía, Contingencia:
Hay seres que comienzan a existir y que perecen, es decir, que no son necesarios; si todos los seres fueran
contingentes, no existiría ninguno, pero existen, por lo que deben tener su causa, pues, en un primer ser
necesario, ya que una serie causal infinita de seres contingentes es imposible. Y este ser necesario es Dios.
"La tercera vía considera el ser posible o contingente y el necesario, y puede formularse así. Hallamos en la
naturaleza cosas que pueden existir o no existir, pues vemos seres que se producen y seres que se
destruyen, y, por tanto, hay posibilidad de que existan y de que no existan. Ahora bien, es imposible que los
seres de tal condición hayan existido siempre, ya que lo que tiene posibilidad de no ser hubo un tiempo en
que no fue. Si, pues, todas las cosas tienen la posibilidad de no ser, hubo un tiempo en que ninguna existía.
Pero, si esto es verdad, tampoco debiera existir ahora cosa alguna, porque lo que no existe no empieza a
existir más que en virtud de lo que ya existe, y, por tanto, si nada existía, fue imposible que empezase a
existir cosa alguna, y, en consecuencia, ahora no habría nada, cosa evidentemente falsa. Por consiguiente,
no todos los seres son posibles o contingentes, sino que entre ellos forzosamente, ha de haber alguno que
sea necesario. Pero el ser necesario o tiene la razón de su necesidad en sí mismo o no la tiene. Si su
necesidad depende de otro, como no es posible, según hemos visto al tratar de las causas eficientes, aceptar
una serie indefinida de cosas necesarias, es forzoso que exista algo que sea necesario por sí mismo y que no
tenga fuera de sí la causa de su necesidad, sino que sea causa de la necesidad de los demás, a lo cual todos
llaman Dios."
Cuarta vía Grados de perfección:
Observamos distintos grados de perfección en los seres de este mundo (bondad, belleza,...) Y ello implica la
existencia de un modelo con respecto al cual establecemos la comparación, un ser óptimo, máximamente
verdadero, un ser supremo. Y ese ser supremo es Dios.
"La cuarta vía considera los grados de perfección que hay en los seres. Vemos en los seres que unos son
más o menos buenos, verdaderos y nobles que otros, y lo mismo sucede con las diversas cualidades. Pero el
más y el menos se le atribuye a las cosas Según su diversa proximidad a lo máximo, y por esto se dice lo
más caliente de lo que más se aproxima al máximo calor. Por tanto, ha de existir algo que sea, nobilísimo y
óptimo, y por ello ente o ser supremo; pues, como dice el Filósofo, lo que es verdad máxima es máxima
entidad. Ahora bien, lo máximo en cualquier género es causa de todo lo que en aquel género existe, y así el
fuego, que tiene el máximo calor, es causa del calor de todo lo caliente, según dice Aristóteles. Existe, por
consiguiente, algo que es para todas las cosas causa de su ser, de su bondad y de todas sus perfecciones, y
a esto llamamos Dios."
Quinta vía, Finalidad:
Observamos que seres inorgánicos actúan con un fin; pero al carecer de conocimiento e inteligencia sólo
pueden tender a un fin si son dirigidos por un ser inteligente. Luego debe haber un ser sumamente inteligente
que ordena todas las cosas naturales dirigiéndolas a su fin. Y ese ser inteligente es Dios.
"La quinta vía se toma del gobierno del mundo. Vemos, en efecto, que cosas que carecen de conocimiento,
como los cuerpos naturales, obran por un fin, como se comprueba observando que siempre, o casi siempre,
obran de la misma manera para conseguir lo que más les conviene; por donde se comprende que no van a su
fin obrando al acaso, sino intencionadamente. Ahora bien, lo que carece de conocimiento no tiende a un fin si
no lo dirige alguien que entienda y conozca, a la manera como el arquero dirige la flecha. Luego existe un ser
inteligente que dirige todas las cosas naturales a su fin, ya éste llamamos Dios."
Bibliografía:
Tomas de Aquino. “Suma teológica”. (Biblioteca de autores cristianos. Editorial Católica. Madrid, 1989)
Anexos:
- Diccionario de filosofía, Ferreter Mora, Editorial Alianza
- Introducción a la filosofía, Jacques Maritain. Biblioteca argentina de filosofía
- Conociendo los grades filósofos. Adriana Figueroa. Editorial Universitaria
Pag. Web:
http://www.webdianoia.com
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteleslicorsa
 
Lógica Proposicional
Lógica Proposicional Lógica Proposicional
Lógica Proposicional licorsa
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofialicorsa
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologialicorsa
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXlicorsa
 
Contextos autores -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Contextos autores -Selectividad- Andalucía- FilosofíaContextos autores -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Contextos autores -Selectividad- Andalucía- FilosofíaMercedes Espinosa Contreras
 
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich NietzscheHistoria de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich NietzscheLaProfeMarian
 
Desarrollo del pensamiento filosófico
Desarrollo del pensamiento filosóficoDesarrollo del pensamiento filosófico
Desarrollo del pensamiento filosóficojehovanny
 
Guia fil.helenistica
Guia fil.helenisticaGuia fil.helenistica
Guia fil.helenisticalicorsa
 
Actualidades -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Actualidades -Selectividad- Andalucía- FilosofíaActualidades -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Actualidades -Selectividad- Andalucía- FilosofíaMercedes Espinosa Contreras
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia NESTOR1625
 
Filosofia esquema
Filosofia esquemaFilosofia esquema
Filosofia esquemaLiz Mendez
 
Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismolicorsa
 
J. P. Sartre
J. P. SartreJ. P. Sartre
J. P. Sartrelicorsa
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas MiroMG
 

La actualidad más candente (20)

Talleres de sociales
Talleres de socialesTalleres de sociales
Talleres de sociales
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.Esquemas de Filosofía.
Esquemas de Filosofía.
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Lógica Proposicional
Lógica Proposicional Lógica Proposicional
Lógica Proposicional
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
 
Contextos autores -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Contextos autores -Selectividad- Andalucía- FilosofíaContextos autores -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Contextos autores -Selectividad- Andalucía- Filosofía
 
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich NietzscheHistoria de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
 
2C- Filosofía- Andalucía- Selectividad
2C- Filosofía- Andalucía- Selectividad2C- Filosofía- Andalucía- Selectividad
2C- Filosofía- Andalucía- Selectividad
 
Desarrollo del pensamiento filosófico
Desarrollo del pensamiento filosóficoDesarrollo del pensamiento filosófico
Desarrollo del pensamiento filosófico
 
Guia fil.helenistica
Guia fil.helenisticaGuia fil.helenistica
Guia fil.helenistica
 
Actualidades -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Actualidades -Selectividad- Andalucía- FilosofíaActualidades -Selectividad- Andalucía- Filosofía
Actualidades -Selectividad- Andalucía- Filosofía
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
Filosofia esquema
Filosofia esquemaFilosofia esquema
Filosofia esquema
 
Helenismo
HelenismoHelenismo
Helenismo
 
J. P. Sartre
J. P. SartreJ. P. Sartre
J. P. Sartre
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Relaciones Selectividad- Andalucía- Filosofía
Relaciones  Selectividad- Andalucía- FilosofíaRelaciones  Selectividad- Andalucía- Filosofía
Relaciones Selectividad- Andalucía- Filosofía
 

Destacado

Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicologíalicorsa
 
Pauta trabajo desarrollo del juicio moral
Pauta trabajo desarrollo del juicio moralPauta trabajo desarrollo del juicio moral
Pauta trabajo desarrollo del juicio morallicorsa
 
Actos de habla movimiento analítico
Actos de habla   movimiento analíticoActos de habla   movimiento analítico
Actos de habla movimiento analíticolicorsa
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofíalicorsa
 
Introducción filosofía
Introducción filosofíaIntroducción filosofía
Introducción filosofíalicorsa
 
Ética y moral
Ética y moral Ética y moral
Ética y moral licorsa
 
Guia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoriaGuia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memorialicorsa
 
Guia filosofia moderna
Guia filosofia modernaGuia filosofia moderna
Guia filosofia modernalicorsa
 
L. wittgenstein
L. wittgensteinL. wittgenstein
L. wittgensteinlicorsa
 
Guia la percepcion es un proceso complejo
Guia la percepcion es un proceso complejoGuia la percepcion es un proceso complejo
Guia la percepcion es un proceso complejolicorsa
 
El estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisionesEl estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisioneslicorsa
 
La suerte esta echada
La suerte esta echadaLa suerte esta echada
La suerte esta echadalicorsa
 
Pauta evaluacion debate
Pauta evaluacion debatePauta evaluacion debate
Pauta evaluacion debatelicorsa
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emocioneslicorsa
 
Asi hablo zaratustra (extracto)
Asi hablo zaratustra (extracto)Asi hablo zaratustra (extracto)
Asi hablo zaratustra (extracto)licorsa
 
El Principe. N. Maquiavelo (Jose Luis Sanchez)
El Principe. N. Maquiavelo (Jose Luis Sanchez)El Principe. N. Maquiavelo (Jose Luis Sanchez)
El Principe. N. Maquiavelo (Jose Luis Sanchez)licorsa
 
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIlicorsa
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrateslicorsa
 
El manifiesto comunista
El manifiesto comunistaEl manifiesto comunista
El manifiesto comunistalicorsa
 

Destacado (19)

Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Pauta trabajo desarrollo del juicio moral
Pauta trabajo desarrollo del juicio moralPauta trabajo desarrollo del juicio moral
Pauta trabajo desarrollo del juicio moral
 
Actos de habla movimiento analítico
Actos de habla   movimiento analíticoActos de habla   movimiento analítico
Actos de habla movimiento analítico
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Introducción filosofía
Introducción filosofíaIntroducción filosofía
Introducción filosofía
 
Ética y moral
Ética y moral Ética y moral
Ética y moral
 
Guia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoriaGuia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoria
 
Guia filosofia moderna
Guia filosofia modernaGuia filosofia moderna
Guia filosofia moderna
 
L. wittgenstein
L. wittgensteinL. wittgenstein
L. wittgenstein
 
Guia la percepcion es un proceso complejo
Guia la percepcion es un proceso complejoGuia la percepcion es un proceso complejo
Guia la percepcion es un proceso complejo
 
El estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisionesEl estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisiones
 
La suerte esta echada
La suerte esta echadaLa suerte esta echada
La suerte esta echada
 
Pauta evaluacion debate
Pauta evaluacion debatePauta evaluacion debate
Pauta evaluacion debate
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Asi hablo zaratustra (extracto)
Asi hablo zaratustra (extracto)Asi hablo zaratustra (extracto)
Asi hablo zaratustra (extracto)
 
El Principe. N. Maquiavelo (Jose Luis Sanchez)
El Principe. N. Maquiavelo (Jose Luis Sanchez)El Principe. N. Maquiavelo (Jose Luis Sanchez)
El Principe. N. Maquiavelo (Jose Luis Sanchez)
 
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
El manifiesto comunista
El manifiesto comunistaEl manifiesto comunista
El manifiesto comunista
 

Similar a Guia filosofia medieval

Tarea no 3 filosofia i
Tarea no 3 filosofia iTarea no 3 filosofia i
Tarea no 3 filosofia iGerman Pinto
 
Informe Filosofo Tomas de Aquino
Informe Filosofo Tomas de AquinoInforme Filosofo Tomas de Aquino
Informe Filosofo Tomas de Aquinotaniazorenasanguino
 
Tema 5. filosía medieval
Tema 5. filosía medievalTema 5. filosía medieval
Tema 5. filosía medievalmaurorabc
 
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medievalEtica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medievalItzel Martinez
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medievaljhonfredyss
 
Identidad y naturaleza de la moral
Identidad y naturaleza de la moralIdentidad y naturaleza de la moral
Identidad y naturaleza de la moraltulioandres
 
Antropoliga de san_agustin
Antropoliga de san_agustinAntropoliga de san_agustin
Antropoliga de san_agustinalejapapa
 
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...190601031725
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.hechosideas
 
teologia-presentacion-1_css iglesia cristiana.pdf
teologia-presentacion-1_css iglesia cristiana.pdfteologia-presentacion-1_css iglesia cristiana.pdf
teologia-presentacion-1_css iglesia cristiana.pdfabregovergarayelizab
 

Similar a Guia filosofia medieval (20)

Armonía entre fe y razón
Armonía entre fe y razónArmonía entre fe y razón
Armonía entre fe y razón
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
Tarea no 3 filosofia i
Tarea no 3 filosofia iTarea no 3 filosofia i
Tarea no 3 filosofia i
 
Informe Filosofo Tomas de Aquino
Informe Filosofo Tomas de AquinoInforme Filosofo Tomas de Aquino
Informe Filosofo Tomas de Aquino
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
 
05.san agustin
05.san agustin05.san agustin
05.san agustin
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5. filosía medieval
Tema 5. filosía medievalTema 5. filosía medieval
Tema 5. filosía medieval
 
Dialogos Fe y Razón
Dialogos Fe y RazónDialogos Fe y Razón
Dialogos Fe y Razón
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL
FILOSOFÍA MEDIEVALFILOSOFÍA MEDIEVAL
FILOSOFÍA MEDIEVAL
 
Cristianismoy f
Cristianismoy fCristianismoy f
Cristianismoy f
 
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medievalEtica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Fides et ratio
Fides et ratioFides et ratio
Fides et ratio
 
Identidad y naturaleza de la moral
Identidad y naturaleza de la moralIdentidad y naturaleza de la moral
Identidad y naturaleza de la moral
 
Antropoliga de san_agustin
Antropoliga de san_agustinAntropoliga de san_agustin
Antropoliga de san_agustin
 
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
Filosofía: La transición que va de la cosmovisión medieval a los problemas de...
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
 
Tomas de Aquino
Tomas de AquinoTomas de Aquino
Tomas de Aquino
 
teologia-presentacion-1_css iglesia cristiana.pdf
teologia-presentacion-1_css iglesia cristiana.pdfteologia-presentacion-1_css iglesia cristiana.pdf
teologia-presentacion-1_css iglesia cristiana.pdf
 

Más de licorsa

Los limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.pptLos limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.pptlicorsa
 
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdfFreud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdflicorsa
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche licorsa
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisislicorsa
 
Aristóteles ética y política
Aristóteles ética y políticaAristóteles ética y política
Aristóteles ética y políticalicorsa
 
Controversias
ControversiasControversias
Controversiaslicorsa
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentaleslicorsa
 
Simone de beauvoir
Simone de beauvoirSimone de beauvoir
Simone de beauvoirlicorsa
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)licorsa
 
Indicaciones album de esquemas modernidad
Indicaciones album de esquemas modernidadIndicaciones album de esquemas modernidad
Indicaciones album de esquemas modernidadlicorsa
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politicalicorsa
 
Aristoteles politica
Aristoteles politicaAristoteles politica
Aristoteles politicalicorsa
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideaslicorsa
 
Aristoteles la metafisica
Aristoteles   la metafisicaAristoteles   la metafisica
Aristoteles la metafisicalicorsa
 

Más de licorsa (14)

Los limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.pptLos limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.ppt
 
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdfFreud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Aristóteles ética y política
Aristóteles ética y políticaAristóteles ética y política
Aristóteles ética y política
 
Controversias
ControversiasControversias
Controversias
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Simone de beauvoir
Simone de beauvoirSimone de beauvoir
Simone de beauvoir
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
 
Indicaciones album de esquemas modernidad
Indicaciones album de esquemas modernidadIndicaciones album de esquemas modernidad
Indicaciones album de esquemas modernidad
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
 
Aristoteles politica
Aristoteles politicaAristoteles politica
Aristoteles politica
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
 
Aristoteles la metafisica
Aristoteles   la metafisicaAristoteles   la metafisica
Aristoteles la metafisica
 

Último

PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONALMiNeyi1
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdfMiguelHuaman31
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 

Último (20)

PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 

Guia filosofia medieval

  • 1. CSJ FILOSOFÍA Prof. Daniel Sanhueza FILOSOFIA MEDIEVAL A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la determinación del objeto, la filosofía medieval centrará su interés en Dios. La filosofía helenística había dado una orientación práctica al saber, dirigiéndolo hacia la felicidad del hombre. Es el caso del estoicismo y del epicureísmo, que habían colocado a la ética en el vértice del saber. A lo largo de los primeros siglos de nuestra era, la progresiva expansión del cristianismo y otras religiones mistéricas irá provocando la aparición de otros modelos de felicidad o "salvación individual", que competirán con los modelos filosóficos. Frente a la inicial hostilidad hacia la filosofía manifestada por algunos de los primeros padres apologistas cristianos, sus continuadores encontrarán en la filosofía, especialmente a partir del desarrollo del neoplatonismo de Plotino, un instrumento útil, no sólo para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para comprender, o intentar comprender, los misterios revelados. Surge de ahí una asociación entre filosofía y cristianismo o, más en general, entre filosofía y religión, que pondrá las bases de la futura filosofía medieval, entre los cristianos, los musulmanes y los judíos. El tema fundamental de reflexión pasará a ser la divinidad, quedando subordinada la comprensión e interpretación del mundo, del hombre, de la sociedad, etc al conocimiento que se pueda obtener de lo divino. La fe, que suministra las creencias a las que no se puede renunciar, tratará de entrar en diálogo con la razón. La inicial sumisión de la razón exigida por la fe, dejará paso a una mayor autonomía propugnada, entre otros, por Santo Tomás de Aquino, que conducirá, tras la crisis de la Escolástica, a la reclamación de la independencia de la razón con la que se iniciará la filosofía moderna. San Agustín de Hipona (354 – 430) El cristianismo y la filosofía La relación de los primeros pensadores cristianos con la filosofía fue compleja. Mientras unos mostraron su hostilidad hacia la filosofía, considerándola enemiga de la fe, otros vieron en la filosofía un arma para defender con la razón sus creencias religiosas. Las características de la filosofía griega, que los latinos no hacen sino seguir, no permitían espera una fácil síntesis entre ambas. El planteamiento griego del tema de Dios, por ejemplo, se limitaba a su interpretación como inteligencia ordenadora, como causa final, o como razón cósmica, tal como aparece en Anaxágoras, Aristóteles y los estoicos, respectivamente. Los cristianos, sin embargo, por Dios entenderán un ser providente, preocupado por los asuntos humanos; un ser encarnado, que adopta la apariencia humana con todas sus consecuencias; un ser creador, omnipotente, único, pero también paternal. Y resulta difícil, por no decir imposible, encontrar tal visión de Dios en ningún filósofo griego. No menor dificultad representa la adecuación de la noción de verdad del cristianismo a la de la filosofía griega; el origen divino de la verdad hace, para los cristianos, de su verdad, la verdad, a secas. Esta postura difícilmente se puede reconciliar con la tendencia griega a la racionalidad y su aceptación de los límites del conocimiento. También en el caso del hombre se parte de concepciones distintas; para los cristianos el hombre ha sido hecho a imagen de Dios y, dotado de un alma inmortal, su cuerpo resucitará al final de los tiempos (lo que supone una concepción lineal de la historia, opuesta a la concepción cíclica de los griegos), uniéndose a aquélla, siendo juzgado y mereciendo una recompensa o un castigo por su conducta (lo que supone las nociones de culpa o pecado y arrepentimiento o redención). A pesar de estas dificultades, los pensadores cristianos encuentran con el platonismo (y con el neoplatonismo, pero también con algunas teorías estoicas) algunas coincidencias que les animan a inspirarse en dicha corriente filosófica para justificar, defender, o simplemente comprender su fe. Entre ellas, merecen destacarse el dualismo platónico, con la distinción de un mundo sensible y un mundo inteligible, y la explicación de la semejanza entre ambos a partir de las teorías de la imitación o la participación; la existencia del demiurgo1, entidad “configuradora” del mundo sensible, (lo que, para los cristianos, lo acercaba a la idea de “creación”); y la idea de Bien, como fuente de toda realidad, identificada con la idea de Uno, lo que se interpretaba como una afirmación simbólica del monoteísmo y de la trascendencia de Dios. __________________________________________________________________________________ 1 Según el mito de Platón, expuesto en el Timeo, obra en la que describe la disposión, a partir de razonamientos fundados en la teoría de las ideas, del cosmos, al principio en el universo sólo había: materia, informe y caós, ideas, que son perfectas, el demiurgo, una divinidad, espacio. Platón nos cuenta que el demiurgo se compadece de la materia y copia en ella las ideas, obteniendo con ello los objetos que conforman nuestra realidad. De esta forma explicaba la separación entre el mundo de las ideas que son perfectas y el mundo real (material) que siendo imperfecto participa como una copia de la perfección. 1
  • 2. La razón y la fe No hay una distinción clara entre razón y fe en la obra de San Agustín, lo que marcará la continuidad de todo su pensamiento. Existe una sola verdad, la revelada por la religión, y la razón puede contribuir a conocerla mejor. "Cree para comprender", nos dice, en una clara expresión de predominio de la fe; sin la creencia en los dogmas de la fe no podremos llegar a comprender la verdad, Dios y todo lo creado por Dios (la sabiduría de los antiguos no sería para él más que ignorancia); "comprende para creer", en clara alusión al papel subsidiario, pero necesario, de la razón como instrumento de aclaración de la fe: la fe puede y debe apoyarse en el discurso racional ya que, correctamente utilizado, no puede estar en desacuerdo con la fe, afianzando el valor de ésta. Esta vinculación profunda entre la razón y la fe será una característica de la filosofía cristiana posterior hasta la nueva interpretación de la relación entre ambas aportada por santo Tomás de Aquino, y supone una clara dependencia de la filosofía respecto a la teología. Santo Tomás de Aquino (1225 - 1274) La relación entre la razón y la fe Santo Tomas pensaba que la razón puede llegar a algunas de las verdades que conocemos por la revelación, por ejemplo la existencia de Dios, pero hay muchas verdades al las cuales la razón no puede llegar por si misma y solo tienen que ser aceptadas a través de la fe. A pesar de que la razón no puede llegar a todas las verdades reveladas es imposible que exista una oposición entre la razón, correctamente utilizada y la revelación, puesto que la verdad no puede contradecirse consigo misma. Santo Tomas comienza de la premisa de que la revelación es verdadera, entonces si la razón ha sido utilizada correctamente no puede sino coincidir con ella, pero como muchas veces la razón llega a conclusiones opuestas a las de la revelación, esta dice Santo Tomas debe darse cuenta de que ha cometido un error puesto que ella es humana, en cambio la revelación es divina y no puede haber cometido ningún error. En este sentido se puede señalar que en santo Tomas la razón aparece como subordinada a la teología. La base para que la razón comience su camino para conocer, es la de abajo hacia arriba, desde los sentidos, llegando a ideas universales y finalmente a Dios La Ética Siguiendo, pues, sus raíces aristotélicas Sto. Tomás está de acuerdo con Aristóteles en la concepción teleológica de la naturaleza y de la conducta del hombre: toda acción tiende hacia un fin, y el fin es el bien de una acción. Hay un fin último hacia el que tienden todas las acciones humanas, y ese fin es lo que Aristóteles llama la felicidad. Santo Tomás está de acuerdo en que la felicidad no puede consistir en la posesión de bienes materiales, pero a diferencia de Aristóteles, que identificaba la felicidad con la posesión del conocimiento de los objetos más elevados (con la teoría o contemplación), con la vida del filósofo, en definitiva , santo Tomás, en su continuo intento por la acercar aristotelismo y cristianismo, identifica la felicidad con la contemplación beatífica de Dios, con la vida del santo, de acuerdo con su concepción trascendente del ser humano. En efecto, la vida del hombre no se agota en esta tierra, por lo que la felicidad no puede ser algo que se consiga exclusivamente en el mundo terrenal; dado que el alma del hombre es inmortal el fin último de las acciones del hombre trasciende la vida terrestre y se dirige hacia la contemplación de la primera causa y principio del ser: Dios. Santo Tomás añadirá que esta contemplación no la puede alcanzar el hombre por sus propias fuerzas, dada la desproporción entre su naturaleza y la naturaleza divina, por lo que requiere, de alguna manera la ayuda de Dios, la gracia, en forma de iluminación especial que le permitirá al alma adquirir la necesaria capacidad para alcanzar la visión de Dios. La felicidad que el hombre puede alcanzar sobre la tierra, pues, es una felicidad incompleta para Sto. Tomás, que encuentra en el hombre el deseo mismo de contemplar a Dios, no simplemente como causa primera, sino tal como es Él en su esencia. No obstante, dado que es el hombre particular y concreto el que siente ese deseo, hemos de encontrar en él los elementos que hagan posible la consecución de ese fin. . Al reconocer el bien como el fin de la conducta del hombre la razón descubre su primer principio: se ha de hacer el bien y evitar el mal. Al estar fundado en la misma naturaleza humana es la base de la ley moral natural, es decir, el fundamento último de toda conducta y, en la medida en que el hombre es un producto de 2
  • 3. la creación, esa ley moral natural está basada en la ley eterna divina. De la ley natural emanan las leyes humanas positivas, que sean aceptadas si no contradicen la ley natural y rechazadas o consideradas injustas si la contradicen. Pese a sus raíces aristotélicas Sto. Tomás ha conducido la moral al terreno teológico, al encontrar en la ley natural un fundamento trascendente en la ley eterna. La existencia de Dios Santo Tomás afirma taxativamente que no es una verdad evidente para la naturaleza humana, (para la razón,) por lo que, quienes la afirmen, deberán probarla. La existencia de Dios, nos dice, es evidente considerada en sí misma, pero no considerada respecto al hombre y su razón finita y limitada. Tanto es así que ni siquiera las diversas culturas o civilizaciones tienen la misma idea de Dios (judaísmo, islamismo, cristianismo, politeísmo...) e, incluso, ni siquiera todos los hombres pertenecientes a la misma cultura poseen la misma idea de Dios. Y esto es un hecho ante el que no cabe discusión. Con ello pretende recalcar tanto la importancia del tema como la legitimidad de solicitar una garantía de la razón, independientemente de lo que afirme la fe. Si la existencia de Dios no es una verdad evidente para nosotros es necesario, pues, que sea demostrada de un modo evidente para la razón, de un modo racional, en el que no intervengan elementos de la Revelación o de la fe. Las cinco vías de la demostración de la existencia de Dios En la "Suma Teológica", primera parte, capítulos 2 y 3, Primera vía, Movimiento: Nos consta por los sentidos que hay seres de este mundo que se mueven; pero todo lo que se mueve es movido por otro, y como una serie infinita de causas es imposible hemos de admitir la existencia de un primer motor no movido por otro, inmóvil. Y ese primer motor inmóvil es Dios. "La primera y más clara se funda en el movimiento. Es innegable, y consta por el testimonio de los sentidos, que en el mundo hay cosas que se mueven. Pues bien, todo lo que se mueve es movido por otro, ya que nada se mueve mas que en cuanto esta en potencia respecto a aquello para lo que se mueve. En cambio, mover requiere estar en acto, ya que mover no es otra cosa que hacer pasar algo de la potencia al acto, y esto no puede hacerlo más que lo que está en acto, a la manera como lo caliente en acto, v. gr., el fuego hace que un leño, que está caliente en potencia, pase a estar caliente en acto. Ahora bien, no es posible que una misma cosa esté, a la vez, en acto y en potencia respecto a lo mismo, sino respecto a cosas diversas: lo que, v. gr., es caliente en acto, no puede ser caliente en potencia, sino que en potencia es, a la vez frío. Es, pues, imposible que una cosa sea por lo mismo y de la misma manera motor y móvil, como también lo es que se mueva a sí misma. Por consiguiente, todo lo que se mueve es movido por otro. Pero, si lo que mueve a otro es, a su vez, movido, es necesario que lo mueva un tercero, ya éste otro. Mas no se puede seguir indefinidamente, porque así no habría un primer motor y, por consiguiente, no habría motor alguno, pues los motores intermedios no mueven más que en virtud del movimiento que reciben del primero, lo mismo que un bastón nada mueve si no lo impulsa la mano. Por consiguiente, es necesario llegar a un primer motor que no sea movido por nadie, y éste es el que todos entienden por Dios." Segunda vía, Eficiencia: Nos consta la existencia de causas eficientes que no pueden ser causa de sí mismas, ya que para ello tendrían que haber existido antes de existir, lo cual es imposible. Además, tampoco podemos admitir una serie infinita de causas eficiente, por lo que tiene que existir una primera causa eficiente incausada. Y esa causa incausada es Dios. "La segunda vía se basa en causalidad eficiente. Hallamos que en este mundo de lo sensible hay un orden determinado entre las causas eficientes; pero no hallamos que cosa alguna sea su propia causa, pues en tal caso habría de ser anterior a sí misma, y esto es imposible. Ahora bien, tampoco se puede prolongar indefinidamente la serie de las causas eficientes, porque siempre que hay causas eficientes subordinadas, la primera es causa de la intermedia, sea una o muchas, y ésta causa de la última; y puesto que, suprimida una causa, se suprime su efecto, si no existiese una que sea la primera, tampoco existiría la intermedia ni la última. Si, pues, se prolongase indefinidamente la serie de causas eficientes, no habría causa eficiente primera, y, por tanto, ni efecto último ni causa eficiente intermedia, cosa falsa a todas luces. Por consiguiente, es necesario que exista una causa eficiente primera, a la que todos llaman Dios." 3
  • 4. Tercera vía, Contingencia: Hay seres que comienzan a existir y que perecen, es decir, que no son necesarios; si todos los seres fueran contingentes, no existiría ninguno, pero existen, por lo que deben tener su causa, pues, en un primer ser necesario, ya que una serie causal infinita de seres contingentes es imposible. Y este ser necesario es Dios. "La tercera vía considera el ser posible o contingente y el necesario, y puede formularse así. Hallamos en la naturaleza cosas que pueden existir o no existir, pues vemos seres que se producen y seres que se destruyen, y, por tanto, hay posibilidad de que existan y de que no existan. Ahora bien, es imposible que los seres de tal condición hayan existido siempre, ya que lo que tiene posibilidad de no ser hubo un tiempo en que no fue. Si, pues, todas las cosas tienen la posibilidad de no ser, hubo un tiempo en que ninguna existía. Pero, si esto es verdad, tampoco debiera existir ahora cosa alguna, porque lo que no existe no empieza a existir más que en virtud de lo que ya existe, y, por tanto, si nada existía, fue imposible que empezase a existir cosa alguna, y, en consecuencia, ahora no habría nada, cosa evidentemente falsa. Por consiguiente, no todos los seres son posibles o contingentes, sino que entre ellos forzosamente, ha de haber alguno que sea necesario. Pero el ser necesario o tiene la razón de su necesidad en sí mismo o no la tiene. Si su necesidad depende de otro, como no es posible, según hemos visto al tratar de las causas eficientes, aceptar una serie indefinida de cosas necesarias, es forzoso que exista algo que sea necesario por sí mismo y que no tenga fuera de sí la causa de su necesidad, sino que sea causa de la necesidad de los demás, a lo cual todos llaman Dios." Cuarta vía Grados de perfección: Observamos distintos grados de perfección en los seres de este mundo (bondad, belleza,...) Y ello implica la existencia de un modelo con respecto al cual establecemos la comparación, un ser óptimo, máximamente verdadero, un ser supremo. Y ese ser supremo es Dios. "La cuarta vía considera los grados de perfección que hay en los seres. Vemos en los seres que unos son más o menos buenos, verdaderos y nobles que otros, y lo mismo sucede con las diversas cualidades. Pero el más y el menos se le atribuye a las cosas Según su diversa proximidad a lo máximo, y por esto se dice lo más caliente de lo que más se aproxima al máximo calor. Por tanto, ha de existir algo que sea, nobilísimo y óptimo, y por ello ente o ser supremo; pues, como dice el Filósofo, lo que es verdad máxima es máxima entidad. Ahora bien, lo máximo en cualquier género es causa de todo lo que en aquel género existe, y así el fuego, que tiene el máximo calor, es causa del calor de todo lo caliente, según dice Aristóteles. Existe, por consiguiente, algo que es para todas las cosas causa de su ser, de su bondad y de todas sus perfecciones, y a esto llamamos Dios." Quinta vía, Finalidad: Observamos que seres inorgánicos actúan con un fin; pero al carecer de conocimiento e inteligencia sólo pueden tender a un fin si son dirigidos por un ser inteligente. Luego debe haber un ser sumamente inteligente que ordena todas las cosas naturales dirigiéndolas a su fin. Y ese ser inteligente es Dios. "La quinta vía se toma del gobierno del mundo. Vemos, en efecto, que cosas que carecen de conocimiento, como los cuerpos naturales, obran por un fin, como se comprueba observando que siempre, o casi siempre, obran de la misma manera para conseguir lo que más les conviene; por donde se comprende que no van a su fin obrando al acaso, sino intencionadamente. Ahora bien, lo que carece de conocimiento no tiende a un fin si no lo dirige alguien que entienda y conozca, a la manera como el arquero dirige la flecha. Luego existe un ser inteligente que dirige todas las cosas naturales a su fin, ya éste llamamos Dios." Bibliografía: Tomas de Aquino. “Suma teológica”. (Biblioteca de autores cristianos. Editorial Católica. Madrid, 1989) Anexos: - Diccionario de filosofía, Ferreter Mora, Editorial Alianza - Introducción a la filosofía, Jacques Maritain. Biblioteca argentina de filosofía - Conociendo los grades filósofos. Adriana Figueroa. Editorial Universitaria Pag. Web: http://www.webdianoia.com 4