Macroeconomia

MACROECONOMIA
La macroeconomía es el estudio de la
conducta de toda la economía: analiza
el crecimiento a largo plazo, así como
las fluctuaciones cíclicas de la
producción total, el desempleo y la
inflación, la oferta monetaria y el déficit
presupuestario y el comercio y las
finanzas internacionales. Contrasta
con la microeconomía, que estudia el
comportamiento de mercados, precios
y productos específicos.
IMPORTANCIA:
La macroeconomía es importante porque:
• La macroeconomía busca establecer criterios y recomendaciones de
política para que las políticas fiscales y monetarias tengan efectos positivos
en la economía.
• La macroeconomía estudia la evolución del nivel general de precios y sus
factores determinantes, la macroeconomía analiza, por ejemplo, el
problema y las causas de la inflación para definir políticas sobre cómo
controlar o evitar. Asimismo, la macroeconomía estudia también el
fenómeno inverso, es decir de reducción general y sostenida de precios
llamado deflación.
• La macroeconomía estudia las gormas como se vincula un país con los
demás países del mundo a través del comercio internacional, la inversión
extranjero, el endeudamiento externo y otros.
• Trata de lograr la estabilizar de los precios dentro de un sistema de libre
mercado, se entiende por estabilidad una situación en la que los precios no
suben ni bajan muy de prisa, con una tasa de inflación de casi 0%.
DIVISIÓN DE LA
MACROECONOMÍA:
• TEORÍA AGREGADOS ECONÓMICA:
Trata de las mediciones de las magnitudes amplias a través
de las cuentas nacionales.
• TEORÍA DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO:
Se refiere al equilibrio de los modelos sectoriales, mercado
de bienes, dinero, niveles de la renta, el empleo y los
precios, etc.
• TEORÍA DEL DESARROLLO ECONÓMICO:
Trata de los modelos agregados, relacionados con los
ciclos económicos, el crecimiento de la economía y los
cambios estructurales, etc.
SE SUBDIVIDE:
Teoría de la moneda.
Teoría de la producción.
Teoría de las finanzas
LA MICROECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON
OTRAS ÁREAS: MATEMÁTICAS Y
MACROECONOMÍA.
• La microeconomía utiliza modelos formales para
explicar el comportamiento de productores y
consumidores. Estos modelos microeconómicos,
parten de supuestos para arribar a conclusiones
utilizando el método deductivo. El método analítico de
la microeconomía se basa en un razonamiento lógico.
El lenguaje matemático contribuye a expresar con
claridad este razonamiento y aumenta el grado de
rigurosidad, por esto la microeconomía suele utilizar al
lenguaje matemático.
TEORÍAS MACROECONÓMICAS
El estudio y análisis macroeconómico, se fundamenta en el empleo de tres
planteamientos o teorías básicas, las cuales se describen a continuación:
1. TEORÍA DE LOS AGREGADOS ECONÓMICOS
Se basa en la suma de gran cantidad de decisiones y acciones tomadas por las
empresas, personas, productores, consumidores, trabajadores y Estado en su
conjunto, que conforman la economía de una nación, y que se ven reflejadas en las
mediciones de las magnitudes amplias, en las cuentas nacionales.
2. TEORÍA DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO
Esta teoría señala el equilibrio presente en modelos sectoriales como el dinero,
niveles de la renta, precios, el mercado de bienes y servicios y el empleo, entre
otros.
3. TEORÍA DEL DESARROLLO ECONÓMICO
Aquí se emplean los modelos agregados en relación con los ciclos económicos, los
cambios estructurales y el crecimiento de la economía. A su vez, esta teoría se divide
en tres renglones específicos:
Teoría de la moneda
Teoría de producción
Teoría de las finanzas
1 sur 5

Recommandé

Origen de la macroeconomia par
Origen de la macroeconomiaOrigen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomiaAna Milena Alfaro Fonseca
17.9K vues24 diapositives
Tema 1 introduccion a la macroeconomia par
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaesteban segovia pariguana
2.7K vues15 diapositives
Economía internacional par
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacionalPedro Palacin
6.5K vues8 diapositives
Semana 3 división de la economía par
Semana 3 división de la economíaSemana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economíaSara Davila Flores
7.5K vues16 diapositives
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA par
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAManuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
37.1K vues102 diapositives

Contenu connexe

Tendances

10 Principios (en PPT) par
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)Guillermo Pereyra
17.9K vues60 diapositives
Keynesianismo economía par
Keynesianismo economíaKeynesianismo economía
Keynesianismo economíaAbdiel Gallardo
24.2K vues6 diapositives
PPT microeconomia par
PPT microeconomiaPPT microeconomia
PPT microeconomiaFernanda Calona
35.2K vues15 diapositives
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia par
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomiavictoria casadiego
19.5K vues20 diapositives
Los Sistemas EconóMicos par
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosguest11ebec
228.5K vues74 diapositives
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor par
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMarlon Ortiz
85.5K vues27 diapositives

Tendances(20)

Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia par victoria casadiego
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
victoria casadiego19.5K vues
Los Sistemas EconóMicos par guest11ebec
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
guest11ebec228.5K vues
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor par Marlon Ortiz
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Marlon Ortiz85.5K vues
Macroeconomia presentacion par Mario Mejia
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
Mario Mejia8.7K vues
Macroeconomia par UNEFA
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
UNEFA24.5K vues
Mapa conceptual de la politica economica par Alfonso Jimenez
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
Alfonso Jimenez39.4K vues
Teoría de los ciclos económicos par Larisa Llatas
Teoría de los ciclos económicosTeoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicos
Larisa Llatas54.7K vues
Economía par JJ VA
EconomíaEconomía
Economía
JJ VA7.5K vues

En vedette

Divisiones De La Economia par
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economiaaxayacatlopilli
158.6K vues17 diapositives
“SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTAS DE REFORMAS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA D... par
“SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTAS DE REFORMAS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA D...“SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTAS DE REFORMAS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA D...
“SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTAS DE REFORMAS A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA D...Universidad Técnica Particular de Loja
651 vues23 diapositives
ADM par
ADMADM
ADMjpsr
754 vues38 diapositives
Utilidad marginal par
Utilidad marginalUtilidad marginal
Utilidad marginalwalner123
918 vues5 diapositives
Aspectos historicos que dieron origen al derecho par
Aspectos historicos que dieron origen al derechoAspectos historicos que dieron origen al derecho
Aspectos historicos que dieron origen al derechoJuan Luis Gallo
5.6K vues2 diapositives
Autonomia del derecho financiero par
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financierojlarandag
18.2K vues18 diapositives

En vedette(15)

ADM par jpsr
ADMADM
ADM
jpsr754 vues
Utilidad marginal par walner123
Utilidad marginalUtilidad marginal
Utilidad marginal
walner123918 vues
Aspectos historicos que dieron origen al derecho par Juan Luis Gallo
Aspectos historicos que dieron origen al derechoAspectos historicos que dieron origen al derecho
Aspectos historicos que dieron origen al derecho
Juan Luis Gallo5.6K vues
Autonomia del derecho financiero par jlarandag
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
jlarandag18.2K vues
Diferencias entre microeconomia y macroeconomia par Kike CG
Diferencias entre microeconomia y macroeconomiaDiferencias entre microeconomia y macroeconomia
Diferencias entre microeconomia y macroeconomia
Kike CG84.5K vues
Economia elementos de micro y macro par Pablo Laso
Economia elementos de micro y macroEconomia elementos de micro y macro
Economia elementos de micro y macro
Pablo Laso27.4K vues
Microeconomía y Macroeconomia par carolina152
Microeconomía y MacroeconomiaMicroeconomía y Macroeconomia
Microeconomía y Macroeconomia
carolina1526.3K vues
Derecho en la Edad Media par Cristian Yuky
Derecho en la Edad MediaDerecho en la Edad Media
Derecho en la Edad Media
Cristian Yuky44.9K vues
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía? par Mauricio Llamas
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
Mauricio Llamas22.7K vues
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche par felix1990_2
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
felix1990_2111.5K vues
El derecho civil en la edad moderna par Liseth Guilca
El derecho civil en la edad modernaEl derecho civil en la edad moderna
El derecho civil en la edad moderna
Liseth Guilca18.5K vues
Cuadro comparativo filosofía par Docente Asesor
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
Docente Asesor171.4K vues

Similaire à Macroeconomia

S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx par
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptxS01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptx
S01.s1 Introducción a la Macroeconomia.pptxJoelRalPasacheLlanca
9 vues19 diapositives
Presentacion macro (1) par
Presentacion macro (1)Presentacion macro (1)
Presentacion macro (1)AlbaCervantes1991
377 vues7 diapositives
Presentación power macro maria pérez par
Presentación power macro maria pérezPresentación power macro maria pérez
Presentación power macro maria pérezMaria Perez Campos
471 vues6 diapositives
Macroeconomía par
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomíapauliseve
147 vues6 diapositives
Presentación U1.Economía.pptx par
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptxssuser86eb63
2 vues20 diapositives
Sociales 11 4 par
Sociales 11 4Sociales 11 4
Sociales 11 4paolita1600
968 vues11 diapositives

Similaire à Macroeconomia(20)

Macroeconomía par pauliseve
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
pauliseve147 vues
Presentación U1.Economía.pptx par ssuser86eb63
Presentación U1.Economía.pptxPresentación U1.Economía.pptx
Presentación U1.Economía.pptx
ssuser86eb632 vues
Economia par lizpas
EconomiaEconomia
Economia
lizpas88 vues
Definicion de macroeconomia.pptx par MarceloCF4
Definicion de macroeconomia.pptxDefinicion de macroeconomia.pptx
Definicion de macroeconomia.pptx
MarceloCF42 vues
Introduccion a la economia ii uam par zhoaw
Introduccion a la economia ii uamIntroduccion a la economia ii uam
Introduccion a la economia ii uam
zhoaw782 vues
..... par licapas
..........
.....
licapas153 vues
52881726 trabajo-macroeconomia par fabyzhita
52881726 trabajo-macroeconomia52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia
fabyzhita2K vues
Macroeconomía par aemorocho
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
aemorocho398 vues

Dernier

GUIA SERVICIO COMUNITARIO par
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
53 vues43 diapositives
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
47 vues14 diapositives
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
29 vues11 diapositives
Perspectivas teóricas y modelos par
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
35 vues5 diapositives
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
43 vues6 diapositives
Misión en favor de los poderosos.pdf par
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 vues10 diapositives

Dernier(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx

Macroeconomia

  • 1. MACROECONOMIA La macroeconomía es el estudio de la conducta de toda la economía: analiza el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total, el desempleo y la inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario y el comercio y las finanzas internacionales. Contrasta con la microeconomía, que estudia el comportamiento de mercados, precios y productos específicos.
  • 2. IMPORTANCIA: La macroeconomía es importante porque: • La macroeconomía busca establecer criterios y recomendaciones de política para que las políticas fiscales y monetarias tengan efectos positivos en la economía. • La macroeconomía estudia la evolución del nivel general de precios y sus factores determinantes, la macroeconomía analiza, por ejemplo, el problema y las causas de la inflación para definir políticas sobre cómo controlar o evitar. Asimismo, la macroeconomía estudia también el fenómeno inverso, es decir de reducción general y sostenida de precios llamado deflación. • La macroeconomía estudia las gormas como se vincula un país con los demás países del mundo a través del comercio internacional, la inversión extranjero, el endeudamiento externo y otros. • Trata de lograr la estabilizar de los precios dentro de un sistema de libre mercado, se entiende por estabilidad una situación en la que los precios no suben ni bajan muy de prisa, con una tasa de inflación de casi 0%.
  • 3. DIVISIÓN DE LA MACROECONOMÍA: • TEORÍA AGREGADOS ECONÓMICA: Trata de las mediciones de las magnitudes amplias a través de las cuentas nacionales. • TEORÍA DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO: Se refiere al equilibrio de los modelos sectoriales, mercado de bienes, dinero, niveles de la renta, el empleo y los precios, etc. • TEORÍA DEL DESARROLLO ECONÓMICO: Trata de los modelos agregados, relacionados con los ciclos económicos, el crecimiento de la economía y los cambios estructurales, etc. SE SUBDIVIDE: Teoría de la moneda. Teoría de la producción. Teoría de las finanzas
  • 4. LA MICROECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS: MATEMÁTICAS Y MACROECONOMÍA. • La microeconomía utiliza modelos formales para explicar el comportamiento de productores y consumidores. Estos modelos microeconómicos, parten de supuestos para arribar a conclusiones utilizando el método deductivo. El método analítico de la microeconomía se basa en un razonamiento lógico. El lenguaje matemático contribuye a expresar con claridad este razonamiento y aumenta el grado de rigurosidad, por esto la microeconomía suele utilizar al lenguaje matemático.
  • 5. TEORÍAS MACROECONÓMICAS El estudio y análisis macroeconómico, se fundamenta en el empleo de tres planteamientos o teorías básicas, las cuales se describen a continuación: 1. TEORÍA DE LOS AGREGADOS ECONÓMICOS Se basa en la suma de gran cantidad de decisiones y acciones tomadas por las empresas, personas, productores, consumidores, trabajadores y Estado en su conjunto, que conforman la economía de una nación, y que se ven reflejadas en las mediciones de las magnitudes amplias, en las cuentas nacionales. 2. TEORÍA DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO Esta teoría señala el equilibrio presente en modelos sectoriales como el dinero, niveles de la renta, precios, el mercado de bienes y servicios y el empleo, entre otros. 3. TEORÍA DEL DESARROLLO ECONÓMICO Aquí se emplean los modelos agregados en relación con los ciclos económicos, los cambios estructurales y el crecimiento de la economía. A su vez, esta teoría se divide en tres renglones específicos: Teoría de la moneda Teoría de producción Teoría de las finanzas