1. Ejemplo de introducción de un ensayo
En una organización hay que decidir qué trabajo se realizará, cuándo y cómo. Esto
requiere, en primer lugar, que los objetivos generales de la empresa estén de nidos, así
que lo primero debe ser planear cuáles son éstos. Posteriormente se deberán programar
cada una de las acciones que conducirán al logro de tales objetivos.
Nuestro primer tema será el proceso de planeación, donde estudiaremos sus etapas y los
diferentes niveles de planeación en las organizaciones. Después daremos especial
atención a los presupuestos, para explicar cómo ayudan a concretar los planes de la
empresa al asignar tiempos, responsables y recursos para su realización.
También revisaremos el proceso de gestión, reconociendo a éste como el trabajo más
importante del gerente, pues implica planear, decidir, supervisar el trabajo y coordinar las
relaciones entre los empleados. Posteriormente estudiaremos el proceso de toma de
decisiones, mismo que está presente en todo momento del trabajo de un administrador,
aprenderemos que las decisiones pueden ser estratégicas o tácticas, programadas o no
programadas.
Otro proceso fundamental que describiremos es el de control, analizaremos los niveles de
control que pueden aplicarse y algunas herramientas administrativas para esta tarea.
Por último revisaremos brevemente lo que son los sistemas de información, circuitos,
sistemas informatizados y procedimientos, como medios de apoyo a los procesos de la
organización.
Con toda esta información el estudiante podrá reflexionar sobre la forma en que estos
procesos se aplican en su entorno laboral y proponer alternativas para mejorarlos.
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN (título)
Procesos Organizacionales
Desarrollo (obligado citar y justificar los argumentos y teorías expuestas)
Conclusión (síntesis del tema abordado, opinión y/o crítica personal)
Referencias (conforme APA)
Impresas:
Digitales:
Fuente: introducción tomada de UVM en línea, 2016