1. Instinto Sexual
Sexo
Liliana Soto de Barrios
Exp: HPS-192-00054V
Asignatura: Fisiología y Conducta
Profesora: Xiomara Coromoto Rodríguez
Sexualidad
2. Es una tendencia o impulso
interior que dirige la conducta
en la vida sexual del ser humano,
coordinando un conjunto de
actos espontáneos y ordenados,
que satisface tales necesidades.
En las personas tiene un componente
biológico mediado por la presencia
de hormonas especificas pero, sobre
todo, por algunos otros factores,
como una imagen, un pensamiento,
un olor, o un ligero roce, un sueño, y
esto es así, o porque entre las
personas la finalidad de la sexualidad
no es únicamente la procreación, sino
también obtener placer, que se
produce a través de la liberación de la
energía.
Instinto Sexual
Características
Comprende a todo el organismo vivo.
Es común en todas la especies con variabilidad mínima.
Pose finalidad adaptativa.
Consta de una serie de pasos para su producción: la percepción de la necesidad, búsqueda del
objeto, percepción del objeto, utilización, satisfacción y cancelación del estado de ansiedad.
¿ Qué es el Instinto Sexual?
3. Etiología del Instinto Sexual
En esta etapa experimentamos muchos cambios físicos y hormonales:
Crecimiento corporal
•Aparición de vello en zonas de nuestro cuerpo como las axilas, los genitales, el
pecho, la cara, etc.
•Crecimiento de los pechos, desarrollo de los genitales, aumento de la testosterona,
relacionada con el deseo sexual, tanto en mujeres como en varones.
¿Porque nos surge el instinto sexual ? El desarrollo sexual da comienzo con la pubertad.
Cambios psicológicos y en nuestros intereses y necesidades
La aparición de la capacidad crítica y de cuestionamiento
La importancia que cobran nuestras amistades
Necesidad de intimidad, el interés que despiertan otras personas, las ganas
de acercarnos a ellas, de compartir afecto y placer, ilusiones.
Todos estos cambios (desarrollo sexual) nos abren un nuevo abanico de posibilidades a la
hora de relacionarnos con las demás personas y con nosotros y nosotras mismas.
El romance, los sentimientos y los sentidos forman parte de la composición del deseo. Y
es que, en todo este proceso, elementos humanos como la sangre, la mente y los órganos
internos tienen una gran labor en eso que llamamos amor, sexo, atracción, etc.
Así pues, podríamos hablar de la química del amor, o quizás de la química del deseo
sexual. Algo instintivo y natural que nos invita a perpetuar la especie, aunque lo tiñamos
de romanticismo y belleza.
4. Sexo y Sexualidad
Sexo
El sexo es un conjunto de características biológicas,
físicas, fisiológicas y anatómicas que definen a los seres
humanos como hombre y mujer, y a los animales como
macho y hembra. El sexo no se elige ya que es una
construcción determinada por la naturaleza, que viene
dada desde el nacimiento. Se diferencia del género,
que es una construcción sociocultural referida a los
rasgos que la sociedad considera femeninos o
masculinos, con múltiples opciones.
Se puede definir como ese conjunto de condiciones que caracterizan el
sexo de cada individuo, teniendo en consideración el punto de vista
histórico cultural, donde se mezclan el conjunto de fenómenos
emocionales de conducta y de practicas asociadas a la búsqueda del
placer sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y
cada una de las fases determinantes de su desarrollo.
Sexualidad
Complementariedad y comunión
Es la capacidad de dialogar, comunicarse
y relacionarse con los demás.
Relación entre amor y procreación
Es una consecuencia de la
complementariedad de la mujer y del
hombre. Juntos tienen la capacidad de
dar vida a otro ser y, además, cuidarlo
y formarlo.
Vinculación efectiva
Es la expresión del sentimiento que
se da entre dos personas que se
conocen y se aprecian. Esta
vinculación implica el conocimiento y
la aceptación libre del otro como
persona y amarlo.
5. Sexo y Sexualidad
Tipos de Sexo
La SEXUALIDAD debe valorarse como una oportunidad para expresar
todo lo que una mujer y un hombre son como personas. Sin embargo,
existen situaciones que hacen que la sexualidad no sea valorada en su
plenitud.
Por falta de educación sexual.
Situaciones familiares y del entorno asociadas con la violencia
domestica.
Carencia de oportunidades de educación y recreación para jóvenes
Antecedentes familiares de madres y padres adolescentes.
Sexo con amor
Sexo sin compromiso
Infidelidad sexual
Dogging
Sexo tántrico
Sexo espontaneo
Sexo planeado
Sadomaquismo
Sexo legal, ilegal
Sexo telefónico
Sexo outdoor
Cibersexo
Sexo oral
Orgia
Sexo anal
Intercambio de pareja
6. Beneficios de tener relaciones sexuales
Mejora tu estado de ánimo
Mejora la fertilidad
Rejuvenece
Combate el resfriado y la gripe
Mejora tu sistema inmune
Alarga la vida
Mejora tu estado físico
Reduce el dolor menstrual
Mejora la salud cardiovascular
Aumenta tu autoestima
Reduce el stress
Ayuda a dormir mejor
Tener una vida sexual sana significa
cuidar tu cuerpo, estar cómodo
contigo mismo y comunicar lo que
quieres.
Las relaciones son complicadas. Aprende a manejarlas.
Salir, engancharse, enamorarse, terminar la relación... las
relaciones no siempre son fáciles. No existen dos relaciones
que sean exactamente iguales, pero aprender a comunicar
nuestros sentimientos y reconocer qué es poco sano es súper
importante.