SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 62
Descargar para leer sin conexión
Plan de Desarrollo Municipal
de San Ignacio de Velasco
RESUMEN
(PDM 2011 – 2015)
Elaborado por: Con el apoyo de:
Municipio de San Ignacio de Velasco
Plan de Desarrollo Municipal
de San Ignacio de Velasco
RESUMEN
(PDM 2011 – 2015)
Elaborado por: Con el apoyo de:
Municipio de San Ignacio de Velasco
Documento resumen elaborado por la Fundación Amigos de la Naturaleza, con apoyo financiero de la Embajada del Reino de los Países Bajos y
del Gobierno Municipal de San Ignacio de Velasco.
Cita bibliográfica recomendada: Rojas, R. 2011. Resumen del Plan de Desarrollo Municipal de San Ignacio de Velasco (PDM 2011 - 2015).
Gobierno Municipal de San Ignacio de Velasco y Fundación Amigos de la Naturaleza. Editorial FAN, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
CRÉDITOS DEL DOCUMENTO COMPLETO:
COORDINADOR DEL PDM SAN IGNACIO Y REDACTOR DEL DOCUMENTO RESUMEN: Rafael E. Rojas Lizarazú
ASESORAMIENTO TÉCNICO: Natalia Araujo
AUSPICIO Y GESTIÓN
	 Gobierno Municipal de San Ignacio de Velasco
	 Alcalde Municipal: Sr. Belvys Nuñez
	 Presidente Concejo Municipal: Sra. María Reneé Rodríguez
	
ENTIDADES FINANCIADORAS
	 Gobierno Municipal de San Ignacio de Velasco
	 Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) con apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos
ENTIDAD EJECUTORA
	 Fundación Amigos de la Naturaleza
EQUIPO TÉCNICO MUNICIPAL AMPLIADO (ETMA)
	 Mauricio Ackerman (HAM - DED) - Dolly Gomez (Comité Vigilancia) - Carlos Manacá (Comité Vigilancia)
	 Kenny Middagh (HAM -Equipo DEL) - Inocencio Salazar (HAM - UTEPLAN) - Antonio Suárez (Comité Vigilancia)
	 Erika Vidal (FAN) - Marcela Vilar (FAN)
ESPECIALISTAS
	 Fidel Hoyos (Sector Ganadería) - Francisco Kempff (Sector Forestal) - Sandra Martinez (Turismo)
APOYO TÉCNICO FAN
	 Marcelo Alarcón - Lilian Apaza - Marcelo Arce - Luis Céspedes - Teresa Gutiérrez - Ronald Justiniano
APOYO TÉCNICO DEL GOBIERNO MUNICIPAL
	 Dardo Añez - Dorsi Dorado (HAM) - Mario Gonzales (HAM) - Mauricio Hernando (HAM) - Samantha Pé (DED)
	 Vanessa Suarez (HAM) - Pablo Vera (HAM)
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
	 Gobierno Municipal - Sub-Prefectura - Comité de Vigilancia - Gerencia de la Red de Salud - Hospital Distrito de Educación de SIV 	
	 -Mancomunidad Chiquitana - Organizaciones Territoriales de Bases - Agentes Cantonales - Policía Nacional - Instituciones Privadas
Primera edición
Todos los derechos reservados
I.S.B.N: 978-99905-66-57-4
Depósito Legal: 8-2-975-11
Editorial FAN
Km 7 ½ Doble Vía a La Guardia
Tel: (591-3) 355-6800 Fax: (591 - 3) 3547383
Email: editorial fan-bo.org-– www.fan-bo.org
Impreso en Bolivia
Artes Gráficas Sagitario
Mayo, 2011
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Papel reciclado
V
Presentación
El proceso de actualización del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2011-2015 se desarrolló con
la participación activa de todo el personal técnico del Gobierno Municipal, de los miembros
del Concejo Municipal y del Comité de Vigilancia, además de la presencia de gran parte de
las instituciones públicas y privadas vinculadas con el municipio. Éste es uno de los primeros
resultados del proceso de formulación del PDM, vale decir, una construcción colectiva que
refleja el pensamiento de los principales actores que forman parte del municipio.
Para la formulación del Plan de Desarrollo Municipal 2011-2015 se realizó un diagnóstico
destinado a describir y analizar los problemas que afectan al municipio de San Ignacio de
Velasco, pero también las oportunidades actuales que se le presentan en los ámbitos
económico, ambiental, social e institucional. A continuación, se elaboró una segunda
etapa de la planificación estratégica municipal, que incluye el plan de desarrollo y el plan de
inversión municipal multianual. En ese contexto, este PDM desarrolló de forma innovadora
la dimensión ambiental como un área específica de planificación.
El presente documento constituye un resumen breve de la problemática y las oportunidades
que guiaron en la formulación de las estrategias y acciones para el desarrollo municipal en
cadaunadelascuatrodimensionesdelagestiónmunicipal.Presentatambién, laplanificación
estratégica y el plan de inversión. Sólo en algunos casos se realiza un resumen de las acciones
y del total del presupuesto.
Asimismo, este documento tiene la finalidad de facilitar la divulgación del Plan de Desarrollo
Municipal de San Ignacio de Velasco (2011-2015) para que los diferentes actores conozcan la
planificación municipal. Sin embargo, también se espera que los actores puedan consultar los
documentos completos del PDM.
Agradecimientos
• Asociación MINGA, Juan Barba, por facilitar información relacionada programas
de carácter productivo apoyados en convenio con el Gobierno Municipal y aportar
elementos para la formulación del Plan DEL.
• Bol Hispania, por facilitar información (Diagnóstico y Plan Estratégico del Sector)
relacionada con el sector forestal y por el apoyo logístico recibido.
• CEPAC, por proporcionar información relacionada con información demográfica e
información sobre la problemática de salud en el Municipio de San Ignacio de Velasco.
• FCBC, León Merlot y Verónica Villaseñor, por facilitar información del PMOT de San
Ignacio y participar en la formulación de la estrategia ambiental.
• Gerencia de la Red De salud, Carlos Castillo, por su contribución en el proceso de
formulación del Plan del Sector de Salud.
• Médicos del Mundo – Velasco, Nidia Bustillos Rodríguez, Coordinadora del Proyectos
por su contribución en el proceso de formulación del Plan del Sector Salud.
• Plan Misiones, Marcelo Vargas, por facilitar información relacionada con el Plan de
Ordenamiento Urbano y por compartir información relacionada con los proyectos que
se desarrollan conjuntamente el Municipio de San Ignacio de Velasco.
VII
Contenido
Contexto	 1
Capítulo 1.
Orientación estratégica municipal	 3
Capítulo 2.
Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL)	 7
Capítulo 3.
Plan de Acción Ambiental Municipal - PAAM	 17
Capítulo 4.
Plan de Desarrollo Humano	 25
Capítulo 5.
Plan de Desarrollo Institucional del Gobierno Municipal	 41
Capítulo 6.
Visión Global del Plan de Inversión Multianual	 49
1
Contexto
El municipio de San Ignacio de Velasco está ubicado en la región de la Chiquitania en
el Departamento de Santa Cruz. Tiene una superficie de 48.959 km2, equivalente a
aproximadamente 4,9 millones de hectáreas (PMOT - 2009).
Dentro del territorio municipal se encuentra el 98,8% del Parque Nacional Noel Kempff
Mercado (PNNKM), que representa un sitio de prioridad clave para la conservación de la
biodiversidad, lo que a su vez se constituye en Patrimonio Natural de la Humanidad declarado
por la UNESCO. Por otro lado, gran parte del territorio municipal tiene cobertura boscosa
y, en consecuencia, un elevado potencial forestal. Las características de una alta diversidad
biológica presente en el municipio también se deben a la confluencia de varias ecorregiones,
como son el Bosque Seco Chiquitano, el Cerrado, los Bosques del Sudoeste de la Amazonia y
las Sabanas Inundables.
En términos demográficos, la población del Municipio de San Ignacio de Velasco cuenta con
aproximadamente 50 mil habitantes (INE 2001), cifra probablemente subestimada, dado el
incremento de los flujos migratorios provenientes del occidente del país. La población del
municipio es mayoritariamente joven: el 58% tiene menos de 19 años de edad. En todo el
municipio existen 116 comunidades, de las cuales 100 pertenecen al grupo étnico chiquitano;
11 pertenecen a comunidades campesinas de migrantes occidentales; y cinco pertenecen al
Territorio Comunitario de Origen del Bajo Paraguá.
La zona central y, principalmente, la zona norte del municipio tiene una muy baja densidad
poblacional (0,12 habitantes/km2). El principal centro poblado es San Ignacio de Velasco,
donde habita cerca de la mitad de la población (aproximadamente unas 25 mil personas). La
principal carretera, que atraviesa el municipioen su zona sur, conectaala ciudad de Santa Cruz
con San Matías, en la frontera con Brasil. También es importante la carretera que comunica a
San Ignacio con la población de San José, hacia el sur de la provincia.
2
!H!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H !H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H!H !H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H !H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!H
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!!
! !
! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
! ! !
!
!
!
!
!!
!
!
!!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!!!!!
!!!
!
!
!
!
!
!!
!!
!!
!
!
! ! ! ! ! ! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!!!!!
!!!
!
!
!
!
!
!!
!!
!!
!
!
! ! ! ! ! ! !
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!!!!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
!
Beni
Brasil
San Ignacio
de Velasco
Concepción
San Miguel San Rafael
San Juli
San Javier
San RamÛn
PLAN DE DESARROLLO
MUNICIPAL
SAN IGNACIO DE VELASCO
UBICACIÓN
Leyenda
62∞ 60∞61∞
14∞15∞16∞
14∞15∞16∞
60∞61∞62∞
Capital municipal
!H Comunidad
Límite distrital
Parque Nacional Noel Kempff Mercado
!
!
!
!
Límite municipal
Red Fundamental (camino)
3
1 Enfoque
Sin duda, el mayor desafío del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) es disminuir los niveles de
pobreza que existen en el Municipio, en la perspectiva de generar condiciones mínimas para
que la población con menores ingresos tenga mayores oportunidades económicas y sociales.
Este Plan se asienta sobre el enfoque de sostenibilidad, lo que supone lograr mayores niveles
de desarrollo a partir de un uso racional de los recursos naturales, considerando sobre
todo que gran parte del Municipio posee bosques, incluida una de las áreas protegidas más
importantes de Bolivia y Sudamérica: el Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Dicho de otra
manera, el PDM apuesta a que es posible satisfacer las necesidades económicas y sociales de
las generaciones actuales sin poner en riesgo la disponibilidad de los recursos naturales para
las generaciones futuras.
También asume el enfoque de integralidad, consciente de que el avance será mínimo si
no se trabaja de manera equilibrada sobre las dimensiones ambiental, económica, social e
institucional. Por ello, en el PDM es posible encontrar planes específicos para cada dimensión:
el Plan de Desarrollo Económico; el Plan de Acción Ambiental Municipal; el Plan de Desarrollo
Humano y el Plan de Desarrollo Institucional. A su vez, es necesario identificar espacios de
integralidad más específicos al interior de cada dimensión, como, por ejemplo, entre los
servicios de educación – salud – saneamiento básico orientado hacia niñas, niños y jóvenes.
El PDM se aleja de las estrategias y políticas asistenciales, y pone énfasis en la construcción
y el desarrollo de la institucionalidad de la sociedad civil como base para la solución de los
problemas inherentes al municipio, y para hacer efectivos los derechos humanos. El desafío
es que se logre que todos los actores sean protagonistas del desarrollo municipal, para lo
cual será necesario contribuir al fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil.
Es una propuesta que busca contribuir a alcanzar las metas del milenio establecidas por el
país en función a los Objetivos del Milenio, acordado por los países miembros de la ONU, que
deben ser cumplidos en el año 2015.
Asume de manera rigurosa el enfoque de conservación, incorporando la temática ambiental
tanto como enfoque (transversal a todas las dimensiones), así como dimensión en sí misma.
Es un Plan que busca establecer todas las sinergias posibles con iniciativas que son
implementadas por instituciones de diversa índole, sean éstas públicas o privadas. Ésta será
una estrategia destinada a incrementar los recursos municipales y así lograr los objetivos
trazados. El Gobierno Municipal trabajará en estrecha relación con las organizaciones de la
sociedad para la elaboración de sus programas de desarrollo, sobre todo en el campo de la
educación y la salud.
1
Ver volumen de diagnóstico, donde se explica lo que le compete al Municipio de San Ignacio en este marco.
ONU (Organización de las Naciones Unidas). 2000. Millennium Declaration. A/RES/55/2, 18 de septiembre. Nueva York. (http:/www.un.org/
millennium/declaration/ares552e.pdf). Marzo de 2003.
Capítulo 1. Orientación estratégica municipal
4
2 Visión municipal
La Visión Municipal, es decir, cómo ven los actores sociales a su municipio al cabo de
los próximos cinco años, es:
Se han sentado las bases para un desarrollo integral, sostenible y equitativo con base
en la conservación de la biodiversidad, la ocupación planificada del territorio municipal,
el desarrollo de modelos económicos que hacen un uso sostenible de los recursos
naturales y, finalmente, la mejora de la calidad de vida de la población del municipio,
particularmente de la que habita en el área rural.
En este proceso de desarrollo la sociedad civil participa efectivamente, con equidad de
género, en todas las instancias de toma de decisiones relacionadas con la definición del
las líneas estratégicas de desarrollo y la orientación de la inversión pública municipal.
El Gobierno Municipal tiene un desarrollo institucional adecuado, con una estructura
orgánica adecuada, recursos humanos capacitados y procesos administrativos ágiles y
transparentes. Ha logrado incrementar significativamente sus ingresos propios.
3 Objetivos estratégicos municipales
Los objetivos estratégicos municipales, relacionados con las cuatro dimensiones de
desarrollo, son:
1)	Establecer un medio ambiente sano, disminuyendo los niveles de contaminación
y promoviendo el uso de los recursos naturales, respetando la normativa de
los instrumentos de ordenamiento territorial, e incorporando un enfoque de
eficiencia y sostenibilidad.
2)	Promover un nuevo modelo económico para el Municipio asentado en el
eficiente y sostenible uso de los recursos naturales, cuyo desarrollo es planificado
y ordenado, y que se asienta en el desarrollo de cadenas de valor en función a sus
ventajas comparativas / competitivas.
3)	Establecer las condiciones esenciales para el desarrollo humano, garantizando el
acceso de toda su población a los principales servicios que son de su competencia
(educación, salud, servicios básicos, etc.), así como impulsando que estos
servicios sean de calidad.
4)	Fortalecer las capacidades institucionales de la HAM, del Concejo Municipal y del
Comité de Vigilancia, así como de las organizaciones de la sociedad civil.
Capítulo 1.Orientación estratégica municipal
5
Es sobre esta base que se presentan los planes que componen el PDM 2011-2015,
para lo cual se expone un resumen del análisis FODA para cada uno de ellos, la visión
resultante de las consultas con actores, los objetivos estratégicos a ser alcanzados en
los próximos 5 años, los resultados esperados, las acciones sobre las que se trabajará, el
marco de políticas que guiarán el proceso y, finalmente, una matriz de planificación en
la que se resume el alcance concreto de cada uno de los planes (económico, ambiental,
social e institucional).
Capítulo 1. Orientación estratégica municipal
6
7
Capítulo 2.Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL)
1 Problemática económica del Municipio de San Ignacio de Velasco
En el ámbito económico, la problemática actual del municipio de San Ignacio puede ser
resumida como el resultado de un proceso de desarrollo desordenado y desarticulado,
debido principalmente al escaso desarrollo de las cadenas de valor, el uso inadecuado
de los recursos naturales y un débil sistema de planificación municipal.
Una de las características de la economía municipal es el escaso desarrollo de las
cadenas productivas, lo que se explica, particularmente, en una actitud extractivista
tradicional, actividad económica que ha estado concentrada en la explotación de un
solo rubro, en la mayoría de los casos sin generar valor agregado, con mercados fuera
del municipio, y con una escasa inversión local.
El desarrollo tecnológico existente en sistemas productivos urbanos, pero sobre todo
en ámbitos rurales, es aún incipiente. Los productores chiquitanos se han incorporado
recientemente a sistemas productivos que van más allá de la producción para el
autoconsumo, incorporándose a canales de comercialización que exigen permanentes
procesos de innovación tecnológica.
El modelo extractivista no supuso el desarrollo de actividades manufactureras y de
transformación, lo que no permitió la formación empresarial local y tampoco una
institucionalidad económica que brinde servicios financieros de asistencia técnica al
sistema.
ElusoinadecuadodelosrecursosnaturalesdelMunicipioesunproblemalatentedebido
a varios factores; entre ellos: uso de tecnologías inapropiadas para la conservación
de estos recursos; escaso conocimiento de su aprovechamiento; débil capacitación y
transferencia de tecnologías apropiadas; y deficiente conocimiento de leyes, normas y
seguimiento para su cumplimiento por parte de las instituciones a cargo, lo que refleja
la evidente debilidad de la institucionalidad pública.
El Gobierno Municipal no logró desarrollar un sistema de planificación que permitiera
organizar la inversión municipal en función a un conocimiento apropiado de las
potencialidades y limitaciones económicas que presenta el Municipio, aspecto
que también refleja la debilidad institucional para encarar este tipo de desafíos. No
obstante, en los últimos años logró fortalecer su línea de promoción de desarrollo
económico local.
Desde hace algunos años, en la región se vienen emprendiendo esfuerzos destinados al
desarrollo turístico de la zona, como una de sus mayores potencialidades. No obstante,
y desde el punto de vista turístico, la mejora de la infraestructura o la formación de
una cultura turística a nivel local aún no son suficientes para desempeñarse de forma
competitiva y económicamente viable.
Finalmente, son pocos los procesos de consenso/acuerdos entre lo público y lo privado;
el Desarrollo Económico Local (DEL) aún no está institucionalizado. En este campo
8
urge generar procesos de fortalecimiento de las organizaciones sectoriales / entidades
económicas.
2 Visión de desarrollo
La visión de desarrollo establecida es la siguiente:
	 “Se están desarrollando y consolidando modelos económicos sostenibles, vale
decir, con base en el uso sostenible de los recursos naturales, particularmente en
el sector forestal y en el sector ganadero. La actividad agrícola es primordialmente
orgánica y está destinada, fundamentalmente, a aumentar los niveles de seguridad
alimentaria de las familias.
	 En el territorio municipal se cuentan con servicios de apoyo a la producción
(servicios financieros, de asistencia técnica y de capacitación). Se han identificado
y consolidado los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales para la
producción.
	 Nacional e internacionalmente se ha logrado posicionar al municipio como un
destino turístico tanto religioso como ecológico de calidad, es decir, con todos los
servicios adecuados”.
A partir de este marco se presenta la siguiente matriz de planificación, en la que se
exponen los objetivos de la dimensión económica, los resultados esperados, las
acciones que serán ejecutadas y, finalmente, la inversión municipal para los cinco años.
Debido a que el municipio ha decidido impulsar el sector turístico, también se presenta
una estrategia específica para este sector.
3 Matriz de planificación de la dimensión económica
Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión
quinquenal
(US$)
O1
Sentar las bases
de un modelo
económico
basado en el
aprovechamiento
sostenible y
eficiente de bienes
y servicios de la
biodiversidad.
R1 Se ha facilitado
y apoyado el
desarrollo de modelos
económicos que sean
eficientes en el uso de
los RRNN bajo criterios
de desarrollo sostenible.
1. Realizar estudios e investigaciones técnicas para
elevar los niveles de productividad y de rendimiento
en los diferentes sectores económicos del municipio.
20.000
2. Capacitar permanentemente a los productores
en modelos económicos que optimicen el uso de
los recursos de forma sustentable y planificada para
que se desarrollen con niveles de productividad y
rendimiento óptimos, particularmente en ganadería
(en pasturas naturales) y aprovechamiento forestal.
60.000.-
R2 Se ha construido un
espacio permanente de
concertación público -
privada.		
1. Aprobar como política municipal la creación de
un espacio de concertación público - privado para el
Desarrollo Económico y Local.
2. Apoyar el funcionamiento del espacio permanente
a través de personal técnico especializado en procesos
de concertación.
10.500
3. Definir las estrategias de DEL a corto, mediano y
largo plazo.
4. Apoyar procesos de fortalecimiento institucional de
las organizaciones sectoriales de los productores.
50.000. -
Capítulo 2.Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL)
9
Capítulo 2.Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL)
Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión
quinquenal
(US$)
O1
Sentar las bases
de un modelo
económico
basado en el
aprovechamiento
sostenible y
eficiente de bienes
y servicios de la
biodiversidad.
R3 Se ha fomentado
el desarrollo de
iniciativas sostenibles
basadas en el uso y
aprovechamiento de
los recursos de la vida
silvestre.
1. Apoyar emprendimientos económicos nuevos en
turismo ecológico.
15.000.-
2. Apoyar emprendimientos económicos nuevos en
biocomercio.
15.000.-
3. Apoyar emprendimientos económicos nuevos en
ganadería orgánica en áreas de pastizales naturales.
15.000.-
4. Apoyar emprendimientos económicos nuevos en
agricultura orgánica.
15.000.-
5. Apoyar emprendimientos económicos nuevos en
aprovechamiento forestal certificado.
15.000.-
O2
Establecer un
sistema de uso,
ocupación y
manejo de la
tierra planificado,
ordenado,
eficiente, con
un enfoque de
sostenibilidad.
R1 Se ha
promocionado
la elaboración
y aplicación de
instrumentos de
ordenamiento
territorial.
1. Elaborar e implementar una estrategia de
socialización del PMOT.
2. Promover la formulación y aplicación de Planes
de Ordenamiento Predial (POP) en comunidades
demandantes y áreas privadas individuales.
37.500.-
3. Capacitar en el uso de los instrumentos de
ordenamiento territorial a nivel comunal y actores
productivos en general.
R2 Se ha regulado el
uso del suelo y recursos
naturales.
1. Realizar estudios y normar la capacidad de carga
animal en el sector ganadero intensivo y extensivo.
2. Realizar estudios específicos de aptitud de uso de
suelo en áreas donde se desarrolla agricultura intensiva.
3. Normar la actividad agrícola intensiva en función de
los estudios específicos.
R3 Se han desarrollado
prácticas sostenibles
de manejo de recursos
naturales para fines
agrícolas, ganaderos y
forestales.
1. Diseñar e implementar un programa de capacitación
de buenas prácticas de manejo agrícola, orientada a
agricultores.
2. Diseñar e implementar un programa de capacitación
de buenas prácticas de manejo ganadero, orientada a
ganaderos.
3. Diseñar e implementar un programa de capacitación
de buenas prácticas de manejo forestal, orientada a
actores económicos forestales.
4. Realizar un estudio de costo - beneficio de
actividades económicas basadas en el uso sostenible
del bosque.
5. Generar y consolidar espacios de investigación,
experimentación y difusión de nuevas tecnologías
que permitan la adaptación al cambio climático en el
sector agropecuario.
R4 Se ha realizado un
control y monitoreo de
los conflictos de uso
de suelos con relación
al PLUS.
1. Diseñar el sistema de monitoreo (con base en
herramientas SIG) administrado por el Gobierno
Municipal de SIV.
2. Establecer las capacidades de la Dirección de DEL
del Gobierno Municipal.
3. Realizar el monitoreo y aplicación de normas por
parte del Gobierno Municipal.
4. Regular y fiscalizar la compra y venta de la tierra y
nuevos procesos de ocupación de la tierra, según
indicaciones del PMOT.
10
Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión
quinquenal
(US$)
O3
Consolidar
cadenas de
valor en rubros
competitivos
orientados tanto
al mercado
nacional como
internacional,
en beneficio de
los productores
pequeños y
medianos.
R1 Se ha fortalecido
la capacidad de los
productores en su
fase de producción,
facilitando los servicios
de capacitación y
formación permanente,
así como servicios
financieros.
1. Capacitar, formar y facilitar la asistencia técnica para
los productores en nuevas tecnologías.
24.000.-
2. Capacitar, formar y facilitar la asistencia técnica
para los productores en gestión y administración
empresarial.
24.000.-
3. Facilitar el establecimiento de servicios financieros
orientados a los productores pequeños y medianos
locales.
4. Apoyar en la construcción de atajados. 126.000.-
5. Apoyar en la habilitación de tierras enmarcadas en
el PLUS u otros estudios legales.
500.000.-
6. Dotar de ganado vía fondo rotatorio. 80.000.-
7. Apoyar en la construcción de infraestructura
productiva.
100.000.-
8. Apoyar en la dotación de insumos y equipos. 100.000.-
9. Apoyar al establecimiento de cultivos perennes.
10. Apoyar a proyectos de seguridad alimentaria. 50.000.-
R2 Se ha apoyado
el establecimiento
de centros de
transformación de
productos del sector
productivo.
1. Definir política de incentivos tributarios para las
inversiones productivas que generan valor agregado.
2. Canalizar inversión pública hacia estos sectores para
la transformación.
125.000.-
3. Atraer inversiones de otras entidades: ONG,
entidades multilaterales (BM, BID) y entidades
bilaterales (JICA).
25.000.-
R3 Se ha consolidado
un sistema de
distribución y de
comercialización
(mercados) para los
productores.	
1. Apoyar el establecimiento de centros de acopio. 20.000.-
2. Canalizar inversión pública para la construcción de
centros de venta (mercados).
40.000.-
3. Fomentar el establecimiento de ferias productivas. 25.000.-
R4 Se ha garantizado
la transitabilidad
permanente en los
caminos vecinales
de competencia
municipal y se gestiona
que los caminos
de competencia
prefectural y nacional
sean también
permanentemente
transitables.
1. Abrir caminos vecinales de competencia municipal
y realizar su mantenimiento , siguiendo normas del
PMOT y evaluaciones ambientales.
1.103.253.-
2. Gestionar ante la prefectura y la ABC la apertura y
mantenimiento de caminos, siguiendo normas del
PMOT y evaluaciones ambientales.
R5 Se ha establecido un
sistema de información
sobre producción,
transformación y
comercialización del
sistema económico a
nivel municipal.
1. Diseñar el sistema de información del sector
económico del Municipio.
2. Levantar y procesar información referida el sector
económico de forma periódica.
10.000.-
Capítulo 2.Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL)
11
Capítulo 2.Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL)
Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión
quinquenal
(US$)
O4
Fortalecer
al Gobierno
Municipal (GM)
para alcanzar
la capacidad
institucional
suficiente para
gestionar y
facilitar procesos
de desarrollo
económico local
(DEL).
R1 Se ha reorganizado
la estructura orgánica
municipal vinculada
con el DEL.
1. Evaluar la actual estructura y diseñar la futura
Oficialía Mayor de Desarrollo Económico y Medio
Ambiente.
2. Elaborar manuales de funciones para los diferentes
cargos de la Oficialía Mayor.
3. Contratar personal profesional calificado y con
experiencia para la Oficialía Mayor DEL / MA.
4. Dotar a la Oficialía con el equipamiento necesario.
R2 Se ha promovido
la formulación
y cumplimiento
de normas y
procedimientos
por parte de los
funcionarios públicos
en el apoyo a los
procesos DEL.
1. Capacitar al personal sobre normas, procedimientos
e instrumentos del Programa DEL.
2. Capacitar a los productores sobre las normas
nacionales en materia de desarrollo económico
sostenible.
22.500.-
R3 Se fortalecido la
coordinación municipal
con otras instituciones
y entidades.
1. Fortalecer la coordinación entre el nivel municipal
con los niveles departamentales y nacionales para la
gestión e implementación de programas DEL.
2. Fortalecer la coordinación con otros Gobiernos
Municipales (bilateral o multilateralmente) para la
ejecución conjunta de programas y proyectos DEL.
R4 Se ha diseñado e
implementado un
sistema de formulación
de proyectos,
planificación,
seguimiento y
evaluación de los
resultados alcanzados
en los procesos de
apoyo al DEL.	
1. Establecer una línea base de la situación económica
municipal del Municipio SIV.
2. Generar una base de datos (a nivel de producción,
transformación y comercialización) permanente de la
economía municipal para la evaluación de impacto de
la líneas de apoyo DEL.
7.500.-
3. Difundir información económica (precios)
permanente y, anualmente, informar sobre el
desarrollo de la economía municipal.
5.000.-
12
4 Matriz de planificación para la línea de turismo
Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión
quinquenal
(US$)
O1
Fortalecer el
componente de
turismo dentro
del Gobierno
Municipal.
R1 Se ha definido el
nivel institucional de la
temática de turismo.
1. Crear dos unidades: una de turismo y otra de cultura.
R2 Se ha elevado el
grado de compromiso
con la temática
de turismo a nivel
institucional y
definición de políticas
municipales.
1. Crear dos unidades: una de turismo y otra de cultura. 1.000.-
R3 Se ha concretado
acciones, políticas e
inversión municipal en
el PNNKM.
1. Lograr un mayor protagonismo del municipio en el
comité de Gestión del PNNKM.
2. Establecer acuerdos SERNAP-GM para una mayor
participación en el PNNKM.
3. Apoyar a la gestión de las comunidades del PNNKM. 2.500
4. Invertir en infraestructura turística.. 1.015.000
R4 Se ha mejorado la
coordinación entre el
Gobierno Municipal y
los actores locales en
materia de turismo.
1. Crear la Mesa de Turismo Municipal. 3.500
2. Diseñar e implementar un plan de sensibilización
en materia de seguridad turística (guías, policías,
gendarmes municipales, ejército y unidades
educativas).
18.000
3. Diseñar e implementar un plan de formación en
atención ciudadana (guías, gendarmes municipales,
ejército y unidades educativas).
18.000
O2
Rehabilitar,
conservar y valorar
el patrimonio
histórico y natural
R1 Se ha mejorado
la señalización
turística municipal y
monumental.
1. Mejorar la señalización turística en los accesos del
municipio y señalización urbana.
21.000
2. Mejorar la señalización turística monumental. 14.000
3. Mejorar e implementar la señalización de
concienciación turística.
21.000
R2 Se ha mejorado el
estado del patrimonio
histórico, cultural y
natural en el municipio.
1. Realizar en el municipio actuaciones relacionadas
con el patrimonio histórico y cultural.
135.361
2. Realizar actuaciones relacionadas con el patrimonio
natural.
138.500
Capítulo 2.Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL)
13
Capítulo 2.Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL)
Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión
quinquenal
(US$)
O3
Establecer las
condiciones
básicas para
mejorar la calidad
de la oferta
turística.
R1 Se ha realizado un
plan de sensibilización
empresarial.
1. Realizar jornadas de sensibilización sobre calidad
turística.
7.500
2. Realizar jornadas de sensibilización para el
asociacionismo empresarial.
2.000
3. Realizar jornadas de sensibilización sobre el uso de
las TIC para la gestión y comercialización de la oferta
turística.
7.500
4. Realizar jornadas de sensibilización en las empresas
de transporte público.
2.000
5. Realizar jornadas de intercambio de experiencias y
conocimiento de la oferta turística.
5.000
R2 Se ha implementado
un plan de formación
empresarial.
1. Implementar un programa formativo de
restauración.
30.000
2. Implementar un programa formativo de gestión
hotelera.
30.000
3. Implementar un programa formativo sobre
legalización empresarial.
2.000
4. Implementar un programa de certificación
municipal en calidad turística.
3.000
R3 Se ha creado la
imagen corporativa del
sector empresarial y
municipal.
1. Diseñar la imagen corporativa de San Ignacio de
Velasco.
7.000
2. Diseñar la imagen corporativa de alojamientos.
3. Diseñar la imagen corporativa de restaurantes.
R4 Se ha mejorado el
acceso y calidad de
las TIC en el sector
empresarial.
1. Mejorar los servicios bancarios y de Internet. 10.000
2. Apoyar la incorporación y/o mejora de las TIC a la
gestión y comercialización empresarial.
16.000
R5 Se ha implementado
un plan de formación
en gestión de oficinas
de turismo.
1. Realizar un programa formativo e implementar un
plan de formación en gestión de oficinas de turismo.
15.000
14
Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión
quinquenal
(US$)
O4
Crear y valorar
los recursos/
activos naturales
y patrimoniales/
tradi_cionales
del territorio para
conformar una
oferta diferenciada
y de calidad
de productos
turísticos en
el binomio
Naturaleza y
Cultura- Tradición.
R1 Se ha creado y
dado valor a productos
turísticos presentes en
la naturaleza.
1. Establecer la ruta del PNNKM. 6.000
2. Establecer la ruta de la Laguna de Marfil. 6.000
3. Establecer la ruta de los Miradores (para lo cual es
recomendable poner nombre a las rutas).
10.000
4. Establecer la ruta Cultural - Misional (incluye patios
coloniales).
5.000
5. Establecer un programa anual de apoyo a
eventos rurístico-culturales. (Festival de Cuentos y
Mentiras Chiquitanas y Festival de Danzas y Culturas
Chiquitanas).
R2 Se ha creado y
dado valor a productos
turísticos de carácter
tradicional y cultural.
1. Realizar un Festival de Cuentos y Mentiras
Chiquitanas.
32.532
2. Realizar un Festival de Danzas y Culturas
Chiquitanas.
4.950
3. Establecer la Ruta Artesanal. 5.000
4. Establecer la Ruta de Productos Autóctonos. 5.000
5. Establecer la Ruta de los Museos. 5.000
6. Apoyar la elaboración del libro de viaje “Historias y
Leyendas del Lugar”.
15.000
7. Establecer la Ruta de Turismo Comunitario. 4.500
O5
Promocionar y
comercializar
los productos
turísticos del
municipio.
R1 Se ha promovido la
comercialización de los
productos turísticos.
1. Realizar una campaña de promoción en
distribuidores del departamento de Santa Cruz, en
el ámbito nacional y en Brasil (operadores, colegios,
etc.).
75.000
R2 Se ha
promocionado los
productos turísticos y
del municipio.
1. Actualizar y mejorar la página web del municipio. 72.500
2. Diseñar y editar material promocional. 32.000
3. Establecer una red de puntos de información
turística en alojamientos.
17.500
4. Promover la asistencia a ferias y eventos (FIT,
intercambio turístico - cultural con Brasil).
28.289
5. Realizar y editar el DVD turístico de San Ignacio de
Velasco.
10.000
O6 Fomentar
el desarrollo,
ejecución y
gestión de la
actividad turística
en el municipio.
R1 Se ha procedido
con el seguimiento y
control de la actividad
del plan turístico.
1. Identificar responsables del diseño y ejecución.
2. Crear la comisión de seguimiento del plan.
Capítulo 2.Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL)
15
Capítulo 2.Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL)
5 Políticas para el desarrollo económico
Políticas generales
•	La actividad económico productiva agrícola-ganadera es desarrollada en
comunidades o en propiedades privadas, por lo que debe respetar las
recomendacionesdelPLUS.TodasellasdebenpresentarunPlandeOrdenamiento
Predial.
•	En función del PLUS y de los POP, se acepta el uso intensivo de los suelos hasta
lograr los mayores niveles de productividad de este recurso.
•	Elapoyoalosemprendimientosdebeserrealizadoenfunciónalasparticularidades
económicas, sociales y ambientales de las comunidades.
•	Se apoyará actividades económico-productivas (agrícolas-ganaderas) solamente
en aquellas áreas donde la aptitud del suelo (PLUS) lo permita.
•	Los proyectos orientados a seguridad alimentaria serán prioritariamente
atendidos a partir de líneas de donación. Se espera que, en el futuro, estas
unidades puedan generar ingresos económicos.
•	Los programas orientados a producción para el mercado serán prioritariamente
apoyados con líneas de crédito y asesoramiento técnico, para lo cual se requerirá
de un plan de negocios.
•	Los programas de fomento económico deben ser acompañados por procesos de
capacitación técnica y financiera.
•	Todos los proyectos económicos que reciban apoyo del Gobierno Municipal
deben contar con un reglamento que especifique el tipo de inversiones que
se respaldará; la calidad de los insumos, ganado, infraestructura, etc.; el tipo y
frecuencia de asistencia técnica que se otorgará a los productores; y la modalidad
de entrega - devolución del apoyo.
•	Es necesario generar consensos y establecer –en un reglamento– las obligaciones
que tendrán los productores beneficiados con las líneas de donación o crédito
que otorgue el Gobierno Municipal.
•	El Gobierno Municipal realizará actividades de seguimiento y evaluación de
impacto económico a los proyectos de desarrollo económico que apoye.
•	Como política de incentivo, las líneas de apoyo económico-productivo deben ser
prioritariamente canalizadas hacia unidades económicas que logren los mejores
resultados económicos.
•	Las comunidades cercanas del centro urbano de SIV tienen mayores
oportunidades para la ganadería lechera, actividad que debe ser incentivada.
Para las comunidades alejadas lo óptimo es desarrollar la ganadería. En ambos
casos el ganado debe ser de alta genética.
•	La ganadería comunal que reciba el apoyo del Gobierno Municipal debe ser
colectiva,aspectoquedebeconstituirseenuncomponentemásdeunaestrategia
económica más compleja. La propuesta tecnológica debe ser intensiva, es decir,
con ganado de buena genética y con un manejo de hato semiestabulado.
•	El Gobierno Municipal fomentará prioritariamente el desarrollo económico
basado en el uso sostenible del bosque, de los productos de la biodiversidad y
otros bienes y servicios ambientales.
16
Políticas relacionadas con la habilitación de suelos:
•	Para todo proceso de habilitación de suelos se requiere de la formulación de un
POP, tanto para las comunidades como para las propiedades privadas.
•	Las habilitaciones de suelos que tengan el respaldo del Gobierno Municipal
deben ser autorizadas por las instancias técnicas y especializadas del municipio
(la Dirección de Medio Ambiente y el Departamento Agropecuario) en función
a la aptitud del suelo. Además, se debe recomendar la técnica más adecuada
para dicha habilitación (con motosierra o con maquinaria). Estos procedimientos
deben ser cumplidos tanto por los productores comunitarios como por los
propietarios privados.
•	Toda habilitación de suelos que tenga el respaldo del Gobierno Municipal debe
darse a partir de la presentación, por parte de las comunidades, de un perfil de
proyecto en el que se especifique el uso que se dará al suelo, el tipo de rubro
que se explotará, los mercados y la forma de gestión que se pretende poner en
práctica. La aceptación de estas propuestas debe estar sujeta a evaluaciones de
tipoeconómico(factibilidad),ambiental(impacto)ysocial(fortalezaorganizativa
y seguridad alimentaria).
•	Si se tratase de proyectos para actividades agrícolas, será necesario realizar
estudios de suelo para medir la real capacidad y aptitud de este recurso.
Políticas relacionadas con la seguridad alimentaria
•	El programa de seguridad alimentaria debe ser delegado a entidades de
promoción especializada.
•	Los programas de seguridad alimentaria deben consistir, necesariamente,
proyectos de producción agrícola y/o pecuario.
Políticas específicas para turismo
•	Contribuir a la mejora de la competitividad del sector turístico del municipio
mediante actuaciones basadas en criterios de sostenibilidad y de máximo respeto
al medio ambiente, a los recursos naturales y al acervo cultural del municipio.
•	Diversificar los productos, mejorando la calidad de los servicios públicos y
privados.
•	En el marco del Plan de Turismo, crear y promover productos turísticos a través
de diferentes rutas.
•	Motivar por una mayor apuesta por la promoción externa del patrimonio natural
y cultural del municipio a través de materiales más actualizados y traducidos en
varios idiomas.
•	Promover acciones destinadas a sentar las bases del asociacionismo empresarial
del sector y la coordinación institucional.
•	Ratificar que los beneficiarios del Plan de Acción serán las empresas del sector
turístico y de sectores complementarios y población en general.
Capítulo 2.Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL)
17
Capítulo 3. Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM)
1 Problemática ambiental en el Municipio de San Ignacio de Velasco
En el marco de la problemática ambiental, la problemática identificada lo constituye la
“Pérdida del potencial de bienes y servicios ambientales”, conclusión a la cual se arribó
a partir de la consideración de los siguientes problemas centrales:
•	Degradación de la biodiversidad en áreas con cobertura forestal actual
•	Pérdida de conectividad del bosque chiquitano-amazónico
•	Degradación de los suelos
•	Creciente contaminación ambiental
•	Escasez de agua para consumo humano en época seca
•	Debilidad institucional para la gestión de conservación
•	Enfoque de desarrollo no sostenible
La degradación de la biodiversidad en áreas con cobertura forestal actual se debe
principalmente a:
•	 Aprovechamiento forestal ilegal. El 76,21% de las hectáreas desboscadas
proviene de un desmonte ilegal debido a un débil control forestal, ilícito que es
aprovechado por la escasez de fuentes de ingresos para las familias.
•	Deficiente manejo forestal en concesiones.
•	Extracción selectiva de RRNN como resultado de una falta de planes de manejo
y (nuevamente) de un débil control de los gobiernos Municipal, Departamental y
Nacional.
•	Cacería/pesca para fines comerciales.
La pérdida de conectividad Bosque Chiquitano - Amazónico es ocasionada por:
•	Cambio de uso del suelo en torno a las vías de acceso, originada en la falta de
políticas adecuadas, y en el control y fiscalización del uso del suelo.
•	Conversión de bosque a pastos cultivados en áreas cuya vocación es
primordialmente forestal. Esta modificación tiene como causa principal la
intensificación de la actividad ganadera.
•	Sustitución de pastizales naturales por pastos cultivados, ocasionada por la
intensificación de la ganadería, inducida, en la generalidad de los casos, por
inversiones económicas de empresarios brasileños.
•	Interrupción de cursos de agua naturales debido a la construcción de accesos
viales y atajados sin previa Evaluación de Impacto Ambiental y sin un enfoque de
manejo de cuencas.
18
La degradación de los suelos es causada por:
•	Sistema deficiente de manejo agropecuario sostenible, como resultado del
incremento de actividades agropecuarias al margen del PMOT y debido a la débil
conciencia ambiental de los actores locales.
•	Sobrecarga animal debido al acelerado incremento del número de cabezas de
ganado bovino (que pasó de 90 mil en el año 1996 a 210 mil en el año 2009) y al
deficiente manejo del sistema ganadero.
•	Conversión de bosques originada en la ampliación de la frontera agropecuaria.
La deforestación, causada por:
•	Desmonte ilegal.
•	Conversión de bosques, originada en la ampliación de la frontera agropecuaria.
Lacrecientecontaminaciónambientaldeloscomponentessueloyagua,principalmente,
se debe a:
•	Incendios en su mayoría provenientes de quemas no autorizadas efectuadas en
desmontes ilegales. Esta actividad genera cenizas que son transportadas a los
ríos.
•	Excretas humanas y de animales acumuladas por el uso de letrinas no adecuadas,
baja cobertura de sistemas de alcantarillado y deficiente manejo de aguas
servidas.
•	Mal manejo de residuos sólidos debido a la falta de sistemas apropiados de
recolección y tratamiento de basuras en el área rural, y sistemas deficientes en
las áreas urbanas.
•	Creciente e inadecuado uso de agroquímicos, tanto en el manejo de pasturas,
como en los cultivos orientados a la exportación (p.ej.: sésamo).
La escasez de agua para consumo humano en época seca se debe a:
•	Disminución de las recargas de agua, debido a la deforestación para habilitación
detierrasagrícolasyganaderas,alacompactacióndesuelosyalcambioclimático.
•	Aumento de la demanda de agua por el constante incremento de la población.
•	Aumento de la demanda de agua por el constante incremento del ganado
(actualmente existen 250.000 cabezas ).
Finalmente, la debilidad institucional para la gestión de conservación se debe a:
•	Para el Gobierno Municipal lo ambiental no ha sido prioritario.
•	El Gobierno Municipal no cuenta con una estructura orgánica funcional que
responda a los desafíos medioambientales.
•	El Gobierno Municipal no cuenta con RRHH especializados en la temática
ambiental.
•	Débil asignación de recursos financieros para la temática ambiental.
Capítulo 3.Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM)
19
Capítulo 3. Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM)
2 Visión ambiental para el desarrollo sostenible del municipio
La visión resultante del proceso de consulta a los diferentes actores del municipio es
la siguiente:
Se tiene un medioambiente sano porque se ha logrado detener el proceso de
deforestación en el Municipio de San Ignacio de Velasco; se han iniciado procesos de
recuperación de áreas degradadas; se ha logrado articular y coordinar un sistema de
gestión ambiental de las principales áreas protegidas del municipio; finalmente, en
los principales centros urbanos se ha consolidado sistemas de gestión de los residuos
sólidos y vertidos.
Lapoblaciónestásensibilizadasobrelanecesidaddeserrespetuosadelmedioambiente
y cuenta con información actualizada sobre nuevas tecnologías para el desarrollo de
actividades económicas desarrolladas en el marco del desarrollo sostenible.
3 Matriz de planificación
Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión
quinquenal
(US$)
O1
Mantener el
buen estado de
conservación de la
naturaleza.
R1 Se ha consolidado
el establecimiento de
áreas protegidas y se ha
apoyado su gestión.
1. Fortalecer la conservación del bloque: PNNKM, Ríos
Blanco y Negro y Kenneth Lee.
2. Apoyo a la gestión del PNNKM.
100.000
3. Establecer la gestión de la Reserva Municipal de SIV
(Plan de Gestión).
80.000
4. Establecer la gestión de la Laguna Marfil previa
validación social de su creación.
18.000
5. Formular un programa de conservación de áreas
protegidas menores.
545.431
R2 Se ha promovido
el mantenimiento de
la conectividad del
corredor chiquitano -
amazónico.
1. Establecer acuerdos socioambientales con los
actores involucrados con el corredor chiquitano-
amazónico (principalmente a los involucrados con la
carretera que va a San Matías y a la futura carretera a
Vila Bela).
2. Realizar estudios de impacto ambiental de los
proyectos en ejecución.
30.000
R3 Se ha regulado y
controlado el uso de
flora y fauna
1. Implementar un sistema de monitoreo de la
explotación ilegal del bosque (tala de árboles y
explotación de especies silvestres).
175.000
2. Realizar un estudio para evaluar el grado de uso de
fauna y flora en el municipio.
70.000
3. Elaborar planes de manejo de especies para
aprovechamiento comercial.
70.000
R4 Se ha construido
un nuevo enfoque de
desarrollo sostenible	
1. Discutir el enfoque de bosque modelo.
2. Implementar un plan de capacitación y
sensibilización ambiental general.
80.000
3. Realizar estudios sobre alternativas para el uso
sostenible del bosque.
70.000
20
Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión
quinquenal
(US$)
O2
Reducir los
niveles de
contaminación
ambiental de los
componentes
agua, aire y suelo
R1 Se ha realizado el
control de incendios
forestales
1. Establecer un plan de capacitación en manejo
de fuego y control de incendios orientado a
productores.
27.500
2. Realizar el monitoreo y control de incendios en
coordinación con la Prefectura.
21.429
R2 Se ha realizado
saneamiento
ambiental
1. Realizar una gestión ambiental de la laguna de
oxidación y evaluar su actual y futura funcionalidad.
142.857
2. Formular un proyecto de saneamiento básico
para los pueblos intermedios de SIV (pozos
sépticos, letrinas, baños).
3. Brindar capacitación en salubridad pública. 46.500
R3 Se ha realizado una
gestión de residuos
sólidos
1. Consolidar el sistema delegado de recojo de
basura en el área urbana de SIV.
35.361
2. Diseñar un sistema de recolección diferenciada
para el reciclaje de basura.
77.793
3. Apoyar la creación de empresas dedicadas a
reciclar materiales.
11.000
4. Diseñar e implementar sistemas de gestión de
residuos sólidos en comunidades.
46.000
5. Diseñar e implementar un modelo de
administración del vertedero municipal.
347.143
6. Realizar una evaluación de la situación del medio
ambiente urbano en la capital del municipio.
2.000
7. Sensibilizar y capacitar a la población sobre la
gestión de residuos sólidos.
R4 Se ha normado y
controlado el uso de
agroquímicos
1. Sensibilizar a los productores (pequeños,
medianos, grandes) sobre el uso adecuado de
agroquímicos y sus efectos, particularmente de las
fumigaciones aéreas.
2.000
2. Monitorear y controlar las actividades
agropecuarias que estén utilizando agroquímicos
no permitidos y que realizan fumigaciones aéreas.
58.571
3. Elaborar un reglamento municipal para el uso
de agroquímicos, particularmente en áreas donde
éstos afectan a la agricultura orgánica y centros
poblados.
2.500
O3
Mejorar la
disponibilidad
de agua para
consumo
R1 Se ha incorporado
el enfoque de cuenca
en el desarrollo
municipal
1. Realizar jornadas de discusión sobre el enfoque
de cuenca dentro del proceso de desarrollo
municipal y puntos comunes con el enfoque de
bosque modelo.
R2 Se han protegido
las fuentes de agua
1. Realizar un estudio para determinar las fuentes
principales de provisión de agua y su problemática
social.
70.000
2. Proteger puquios y conservar curichis de
importancia para las comunidades.
250.000
R3 Se ha realizado una
gestión para el manejo
de aguas superficiales
subterráneas	
1. Elaborar un reglamento para la construcción de
pozos artesianos y atajados.
2.500
Capítulo 3.Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM)
21
Capítulo 3. Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM)
Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión
quinquenal
(US$)
O4
Establecer un
sistema de uso,
ocupación y
manejo de la
tierra planificado y
sostenible
R1 Se ha promovido el
uso de instrumentos
de ordenamiento
territorial
1. Elaborar e implementar una estrategia de
socialización del PMOT.
11.000
2. Promover la formulación y aplicación de planes de
ordenamiento predial POP.
402.000
3. Capacitar en el uso de instrumentos de
ordenamiento territorial a nivel comunal.
18.000
R2 Se ha regulado el
uso del suelo y recursos
naturales
1. Realizar estudios y normar la capacidad de carga
animal
40.000
2. Realizar estudios específicos de aptitud de uso de
suelo en áreas de agricultura intensiva.
70.000
3. Normar la actividad agrícola intensiva en función
de los estudios específicos.
17.500
R3 Se ha promovido la
aplicación de prácticas
sostenibles de manejo
de recursos naturales
para fines agrícolas,
ganaderos y forestales
1. Diseñar e implementar un programa de
capacitación de buenas prácticas de manejo agrícola.
30.000
2. Diseñar e implementar un programa de
capacitación de buenas prácticas de manejo
ganadero.
20.000
3. Diseñar e implementar un programa de
capacitación de buenas prácticas de manejo forestal.
15.000
4. Realizar un estudio de costo - beneficio de
actividades económicas basadas en el uso sostenible
del bosque. Estudios aplicados.
230.000
R4 Se ha fiscalizado
y monitoreado los
conflictos de uso de
suelo del PLUS
1. Diseñar el sistema de monitoreo (con base en
herramientas SIG).
7.000
2. Establecer las capacidades de la unidad ambiental
del GM.
3.500
3. Realizar el monitoreo y aplicación de normas. 30.000
O5
Desarrollar
la capacidad
institucional
del GM para la
gestión ambiental
y de conservación
R1 Se ha fortalecido la
estructura y capacidad
organizacional
1. Reestructurar las unidades de medio ambiente,
UFM, parques y jardines, vivero municipal, e
incorporar otras unidades, como una instancia
especializada de regulación de uso de suelo.
2. Fortalecer la capacidad técnica de la Dirección de
medio ambiente (Unidad de Medio ambiente y de la
UFM, parques y jardines, vivero) en gestión ambiental,
planificación, monitoreo, normativa ambiental y
elaboración de proyectos.
107.921.-
3. Fortalecer la infraestructura y equipamiento de
la Dirección de Medio Ambiente para el control y
monitoreo ambiental.
42.529
R2 Se ha desarrollado
un sistema de
planificación y
monitoreo ambiental
1. Diseñar y aplicar el sistema de planificación y
monitoreo ambiental
2.500
2. Desarrollar la capacidad institucional municipal
para aplicar el sistema de monitoreo, control e
intervención.
21.429
22
4 Políticas
Generales
•	El Gobierno Municipal elaborará la propuesta ambiental en varios niveles:
•	Fortaleciendo la conservación del bloque: PNNKM - Río Blanco y Negro y Kenneth
Lee, para lo cual será necesario establecer acciones de coordinación con los
gobiernos municipales de Concepción y Baures.
•	Preservando la conectividad del bosque seco con el bosque amazónico.
•	Fortaleciendo la gestión del PNNKM.
•	Consolidando la creación del área protegida municipal Laguna Marfil.
•	Estableciendo un sistema de monitoreo en las áreas protegidas privadas.
•	Apoyando la creación de áreas protegidas comunales.
•	Todo proyecto de infraestructura urbana y rural que tenga impacto sobre el
medio ambiente debe contar con un estudio de impacto ambiental, al igual que
los proyectos que supongan desmonte.
•	Se debe realizar estudios de impacto ambiental y establecer medidas correctivas
en todos los proyectos que se ejecutan en la zona de confluencia del bosque seco
chiquitano para que se mantenga y fortalezca la conectividad entre los bosques
seco chiquitano y amazónico.
•	Desarrollarsistemasdegestiónambientalparadisminuiryevitarlacontaminación
del aire, agua y suelo.
•	Fomentar y apoyar el proceso formativo en el sistema educativo (desde el nivel
inicial hasta el nivel secundario) en el componente transversal medio ambiente.
Con relación a las actividades económicas:
•	Apoyar la construcción de un sistema municipal de monitoreo y control de
las actividades económicas (agrícola, forestal, ganadera), con base en las
competencias municipales y en coordinación con entidades departamentales y
nacionales.
•	Establecer una normativa con su respectivo sistema de monitoreo y fiscalización
para las actividades de caza y pesca.
•	Introducir el enfoque de manejo de cuencas para la planificación del desarrollo
agropecuario dentro del Municipio de SIV, relacionado principalmente con el uso
del agua y vegetación.
•	Apoyar procesos de desarrollo de nuevas tecnologías y procesos de innovación
tecnológica que garanticen un uso eficiente y sostenible de los RRNN y que
permitan la adaptación al cambio climático.
Capítulo 3.Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM)
23
Capítulo 3. Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM)
Con relación a las áreas protegidas:
•	Mejorar la protección y conservación del PNNKM, particularmente en la zona
fronteriza con Brasil, mediante convenios intermunicipales.
•	Canalizar financiamiento municipal, en coordinación con la Dirección del Parque,
para el desarrollo del ecoturismo.
•	Es necesario evaluar la pertinencia o no de los actuales puntos de destino que
existen en el Parque.
•	Apoyar, fortalecer y negociar para que el PNNKM genere recursos financieros por
los servicios ambientales que presta a la humanidad, ya sea bajo el mecanismo de
los bonos de carbono u otro diferente.
•	Consolidar y concluir con el proceso de establecimiento del área protegida
Laguna Marfil como área protegida municipal, de acuerdo a la Constitución
Política del Estado.
•	Fomentar y apoyar la creación de áreas protegidas comunales y establecer un
sistema/red de áreas protegidas comunales destinado al fortalecimiento de la
conectividad de los Bosques Seco Chiquitano y Bosques de la Amazonia.
24
25
Capítulo 4. Plan de Desarrollo Humano
La dimensión de Desarrollo Humano es muy compleja y diversa en sí misma. Por ello,
en principio se presenta la Visión General y luego se van exponiendo los diferentes
componentes que contempla el Desarrollo Humano; por ejemplo, educación, salud,
saneamiento básico, cultura, etc.
1 Visión general sobre la dimensión social
En el Municipio se ha consolidado un servicio de calidad en salud y en educación,
articulado y coordinado entre los niveles municipales, departamentales y nacionales,
orientado a atender permanentemente a toda la población sin ningún tipo de
discriminación.
Se ha logrado una cobertura del 100% de las familias en la provisión de agua potable,
energía eléctrica y sistemas de eliminación de aguas servidas tanto en el área rural
como en el área urbana.
La cultura y el deporte son actividades impulsadas y apoyadas por el Gobierno
Municipal; se ha consolidado el Festival de Música Barroca.
Para alcanzar el desarrollo humano, el PDM establece los siguientes planes sectoriales:
Plan del Sector Educativo; Plan de Salud; Plan de Desarrollo de los Servicios Básicos y
Plan de Desarrollo de la Cultura.
2 Plan quinquenal del sector educación
Problemática del sector de educación
Los problemas que enfrenta el servicio educativo son de diferente naturaleza. En
primer lugar tenemos aquellos relacionados con la calidad del servicio educativo:
•	La calidad de la enseñanza brindada por los profesores varía entre la que se
proporciona en el área urbana respecto a la que se da en el área rural, debido
principalmente a que en el área rural el 50% de los docentes son interinos.
•	Aún no se logra contar con una infraestructura adecuada tanto en lo referido a
aulas disponibles como a nivel de infraestructura complementaria.
•	En general, las unidades educativas del nivel secundario no cuentan con talleres,
laboratorios y computadoras, sistemas audiovisuales, etc., menos aún en el área
rural.
•	Una de las mayores limitantes de las escuelas, particularmente rurales, es el
deterioro de su mobiliario o, incluso, la falta de éste.
•	Los profesores no cuentan con suficiente material de escritorio para todo el año;
asimismo, el instrumental pedagógico del maestro (rotafolios, mapas, etc.) es
insuficiente y en muchos casos no adecuado a la realidad local.
•	El material deportivo también es insuficiente.
•	Las condiciones de vida de los profesores en las comunidades, particularmente
relacionadas con la vivienda, también presentan muchas dificultades.
26
•	En varias comunidades, los padres se ven obligados a contratar profesores para
que sus hijos menores (generalmente de los primeros cursos del nivel primario)
puedan ingresar al sistema educativo.
En segundo lugar están los aspectos relacionados con la oferta educativa:
•	En el área rural, en el mejor de los casos la oferta escolar llega al 8o curso de
primaria, lo que obliga a las familias a desplazar a sus hijos hacia los centros
educativos que cuentan además con el ciclo secundario, razón por la cual, como
la consecuencia más negativa, los jóvenes abandonan la escuela.
•	Es muy pequeño el porcentaje de jóvenes de las poblaciones rurales que logra el
bachillerato.
•	Todos los problemas anteriormente mencionados se agudizan en las regiones
alejadas del municipio. Este es el caso de la zona de frontera (D12 y D11).
•	Existen comunidades en las que la población estudiantil de las comunidades
debe desplazarse diariamente a pie hacia los centros educativos, a distancias
relativamente largas (entre 3 a 7 kilómetros).
En tercer lugar están todos aquellos problemas relacionados con la gestión misma del
proceso educativo. Los principales aspectos son los siguientes:
•	No están en funcionamiento los espacios de coordinación entre los niveles
nacionales, departamentales y municipales.
•	En el área rural se ha debilitado la coordinación entre el Gobierno Municipal, los
profesoresylascomunidades(osusautoridades)acausadepolíticaspaternalistas
y la pasividad total a la espera que el GM resuelva todos los problemas.
•	Varias juntas escolares no están cumpliendo con su rol de fiscalización y apoyo al
sistema escolar.
•	Aún queda por realizar mejoras en el sistema de planificación para la ampliación
de la oferta educativa.
Finalmente, están los aspectos relacionados con el desarrollo de la temática de medio
ambiente como área transversal curricular, que presenta limitaciones relacionadas
con la formación de los profesores y con la disponibilidad de materiales pedagógicos
(recursos audiovisuales, por ejemplo).
Capítulo 4.Plan de Desarrollo Humano
27
Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión
quinquenal
(US$)
O1
Fortalecer
las instancias
institucionales
para lograr el buen
funcionamiento
del sistema
educativo
R1 Se ha fortalecido la
instancia responsable
de la gestión educativa
del Gobierno Municipal
1. Definir una instancia responsable de la gestión
educativa.
2. Elaborar manual de funciones para los miembros
de la Dirección de Educación.
3. Diseñar el sistema de gestión de la Dirección
de Educación (reglamentos, procedimiento e
instrumentos).
R2 Se ha fortalecido las
juntas escolares en las
comunidades en su rol
de supervisión y apoyo
a la gestión educativa
1. Capacitar a dirigentes de las juntas escolares sobre
las competencias legales que tienen.
29.500
2. Diseñar y poner en marcha de un sistema de
seguimiento y monitoreo
30.000
R3 Se ha establecido
espacios de
coordinación entre las
entidades responsables
de la gestión educativa
en el municipio
1. Apoyar al espacio de coordinación. 17.500
R4 Se ha realizado
un reordenamiento
administrativo del
sistema educativo
mediante la legalización
de funcionamiento de
las unidades educativas
1. Brindar apoyo técnico para la elaboración de
carpetas destinada a la legalización de las unidades
educativas.
12.000
2. Dar seguimiento al proceso de legalización del
funcionamiento de las unidades educativas.
O2
Contar con una
red de unidades
educativas en
todo el municipio,
completas y
con buena
infraestructura,
que atiendan
el ciclo inicial,
primario y
secundario
R1 Se ha implementado
un sistema de red de
unidades educativas
para atender a todos
los niveles educativos
1. Evaluar y definir la red de unidades educativas
en los niveles primario y secundario del Municipio.
Fortalecimiento y mejora de la calidad educativa.
362.929
2. Construir o ampliar unidades educativas tanto en el
nivel primario como en el secundario.
284.300
R2 Se ha dotado
de infraestructura
complementaria
necesaria (talleres
de física y química,
canchas deportivas,
muros perimetrales,
bibliotecas, etc.) en las
unidades educativas
1. Evaluar el tipo de infraestructura complementaria
que requieren las unidades educativas.
2. Construir infraestructura complementaria y
equipamiento de unidades educativas.
172.560
R3 Se ha realizado
un mantenimiento
constante y efectivo de
la infraestructura en las
unidades educativas
3. Realizar un mantenimiento permanente a la
infraestructura de las unidades educativas.
141.443
Capítulo 4. Plan de Desarrollo Humano
Matriz de planificación del sector educación
28
Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión
quinquenal
(US$)
O3
Generar
condiciones aptas
de infraestructura
y equipamiento,
recursos humanos
capacitados
y servicios
estudiantiles
para potenciar
la calidad de
aprendizaje
R1 Se ha dotado de
mobiliario escolar a las
unidades educativas
(sillas, mesas, pizarras,
rotafolios, etc.)
1. Evaluar el actual estado del mobiliario y
equipamiento que existe en la red de unidades
educativas.
1.000
2. Comprar y dotar de mobiliario y equipamiento a
las unidades educativas.
212.164
R2 Se ha apoyado a
la nutrición de los
alumnos para mejorar
su rendimiento escolar
1. Dotar de desayuno escolar. 1.343.706
R3 Se ha implementado
programas de apoyo
pedagógico para los
alumnos de la escuela
tanto en el área rural
1. Implementar un sistema de becas para alumnas y
alumnos.
56.577
2. Realizar talleres y ferias de computación. 9.901
3. Desarrollar un proyecto de aprendizaje de la
asignatura Lenguaje.
26.874
O4
Mejorar las
condiciones
de formación y
laborales de los
profesores
R1 Se ha promovido
la participación
sistemática de los
profesores participan
en procesos de
actualización
1. Brindar cursos de actualización docente 10.000.-
R2 Se ha
implementado un
proceso de formación
y apoyo docentes en la
problemática ambiental
del Municipio
1. Brindar cursos de especialización docente en
temáticas ambientales
100.000.-
2. Apoyar a profesores en equipamiento y material
educativo para el desarrollo de la temática ambiental
69.000.-
R3 Se ha apoyado a
mejorar la calidad de
vida de los profesores
que viven en las
comunidades
1. Construir viviendas para profesores de manera
compartida entre el gobierno municipal y la
comunidad
56.577.-
O5
Apoyar los
procesos de
formación
superior y técnica
orientados a
la población
discapacitada
R1 Se ha apoyado y
facilitado los procesos
educativos en el
nivel superior; en la
educación alternativa
y en la educación
para población
discapacitada.
1. Apoyar a la Universidad 212.164.-
2. Ofertar becas escuela de tallado 49.505.-
3. Apoyar al internado Santa Rosa de la Roca 247.525-
4. Realizar programas de alfabetización 17.500.-
5. Apoyar a FASSIV 16.973.-
Capítulo 4.Plan de Desarrollo Humano
29
Capítulo 4. Plan de Desarrollo Humano
Políticas del sector educación
•	Todo el proceso educativo debe realizarse sobre la base de la cultura
chiquitana, recuperando y fortaleciendo sus valores, creencias y cosmovisiones.
Gradualmente, se debe llegar a consolidar una educación bilingüe en todos los
niveles educativos.
•	En el Municipio de San Ignacio de Velasco, donde está una de las áreas protegidas
más importante de Bolivia y de Sudamérica (PNNKM), aún se conserva una gran
parte de su masa boscosa, por lo que es importante que en el proceso educativo
la problemática ambiental sea trabajada como uno de los ejes centrales.
•	Es sumamente importante recuperar y fortalecer las prácticas colectivas en la
gestión educativa como parte de la responsabilidad de la sociedad civil para
“cuidar su patrimonio”. Vale decir que toda infraestructura presente en cada
comunidad o cuidad debe ser de responsabilidad de las familias organizadas
en su junta escolar. Es necesario que la sociedad civil se responsabilice del
mantenimiento mínimo de la unidad educativa. Con este propósito se deberán
establecer convenios específicos con el Gobierno Municipal.
•	El éxito de la gestión educativa se asienta en el logro de mayores niveles de
coordinación entre Distrito – Junta Escolar – OTB – Gobierno Municipal, para lo
cual se establecerá un espacio de concertación en el que se definan las principales
acciones orientadas a mejorar el servicio educativo.
•	Ante la eventual carencia de aulas en las comunidades e incluso en el área
urbana, se debe planificar el uso de esta infraestructura durante todo el día, lo
que duplicaría la disponibilidad de aulas que actualmente tiene el municipio. Es
decir, el uso de las aulas educativas debe darse por turnos educativos.
3 Plan quinquenal para el sector salud
Problemática del sector salud
Las características centrales del servicio de salud son las siguientes:
•	En las comunidades rurales, principalmente en las que están más alejadas, la
ausencia de profesionales médicos es permanente y solamente se cuenta con
personal auxiliar.
•	Las distancias que existen entre estas comunidades y las enormes dificultades
de transporte ocasionan que el servicio de salud llegue a estas poblaciones en
condiciones poco adecuadas.
30
Capítulo 4.Plan de Desarrollo Humano
Hay varios problemas que deben ser resueltos con una participación activa y decidida
del Gobierno Municipal y de la Gerencia de Red de Salud. Entre los desafíos más
importantes están los que se citan a continuación:
•	Esnecesariomejorarelsistemadeatención.Laatencióndeprimerysegundonivel
está superpuesta en el hospital municipal Julio Manuel Aramayo, motivo por el
cual la atención se concentra sólo en ese establecimiento de salud, presentando
una permanente saturación. Los tiempos de espera para la atención en consulta
externa son extremadamente largos y tediosos.
•	Se hace imprescindible desconcentrar la oferta de atención del primer nivel en el
área urbana de San Ignacio de Velasco.
•	Concluir con las gestiones para lograr que el Hospital de San Ignacio de Velasco
cuente con la acreditación de Hospital de Segundo Nivel con el personal y
equipamiento correspondiente.
•	Mejorar y ampliar los espacios y canales de coordinación formales entre las
autoridades municipales (tanto del Ejecutivo como del Concejo Municipal) y las
autoridades del sector de salud (Gerentes de Red, Director del Hospital), para
lograr una gestión integral del servicio de salud.
•	Es necesario que la planificación municipal tome en cuenta el POA de la red de
salud, lo que exige, no obstante, que la red prepare el POA para el municipio.
•	Es necesario incrementar el financiamiento para el sector de salud.
Existen, a su vez, problemas de orden interno y funcional, entre los que destacan:
•	Indefinición de los roles y funciones del Jefe de Área; dualidad de funciones
debido a la imprecisión de los roles en los cargos jerárquicos; débil capacidad de
gestión debido a la inexistencia de un manual de funciones para todo el personal
de salud; y ausencia de un sistema de planificación, monitoreo y evaluación de
todo el sistema.
•	Otro conjunto de problemas está relacionado con la insuficiente cantidad de
personal de salud de acuerdo a la población existente en el Municipio de San
Ignacio de Velasco, lo que impide el cumplimiento de las normas vigentes.
•	El funcionamiento del equipo móvil, perteneciente a la gerencia de la Red de
Salud, no es constante ni valorada en las comunidades; sólo tiene un auxiliar.
31
Capítulo 4. Plan de Desarrollo Humano
Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión
quinquenal
(US$)
O1
Desarrollar, en
el territorio
municipal,
un servicio
permanente de
salud con calidad
y acceso para toda
la población
R1 Se ha implementado
infraestructura y
equipamiento en salud,
en buen estado y
acorde con las normas
de atención en el
primer y segundo nivel
1. Acreditar a todos los establecimientos de la Red. 10.000
2. Implementar la atención de primer nivel urbano
desconcentrada del segundo nivel.
35.361
3. Construir y mantener la infraestructura, y adquirir
equipamiento para la atención en el primer nivel rural.
438.472
4. Construir la infraestructura y equipamiento para la
Gerencia de Red.
71.216
5. Implementar nuevas tecnologías de información y
comunicación (TIC): acceso a internet, telefonía móvil
y fija, insertar los establecimientos de la red al sistema
de telefonía.
25.000
R2 Se ha capacitado
recursos humanos para
garantizar la prestación
de servicios con calidad
y calidez
1. Conformar el equipo de capacitación de la Red de
San Ignacio de Velasco.
1.000
2. Realizar capacitación de RRHH. 15.000
3. Realizar evaluación de desempeño de los RRHH.
4. Responder al crecimiento vegetativo y demanda
de RRHH.
R3 Se ha garantizado el
acceso de la población
a servicios de salud de
calidad y con precios
asequibles.
1. Implementar y monitorear el sistema de referencia
y retorno.
7.000
2. Implementar programas del Ministerio/SEDES
(PAI, AIEPI, SSR, TB, etc.) de acuerdo a nuestro perfil
epidemiológico.
10.000
3. Dotar y administrar medicamentos e insumos. 19.000
4. Realizar una supervisión integral formadora por
niveles.
5. Realizar un análisis de la situación: conocer la
situación local, las percepciones del personal y de los
usuarios sobre la calidad de los servicios de salud.
4.500
6. Establecer indicadores y estándares de calidad a
nivel de municipio y por establecimiento.
7. Evaluar el proceso mediante métodos cuantitativos.
Los métodos incluirán encuestas, entrevistas, grupos
focales con la comunidad y con funcionarios, estudios
de observación y otros.
12.500
O2
Lograr una
máxima
cobertura en los
seguros públicos
vigentes según
la normativa
nacional, sobre
todo en los
seguros cuyos
destinatarios son
los niños, mujeres
y población adulta
R1 Se ha garantizado
el acceso a los seguros
públicos vigentes para
toda la población
meta de cada seguro,
asegurando la atención
oportuna y de calidad
1. Realizar la difusión de los seguros vigentes y sus
prestaciones a la población en general.
5.000
2. Dotar de seguros públicos para la población meta. 1.435.000
3. Implementar mecanismos de administración de los
seguros (respaldos de prestaciones, manejo contable,
alta).
2.000
4. Brindar atención de la población asegurada.
5. Cruzar información estadística de seguros / SNIS.
Matriz de planificación del sector salud
32
Capítulo 4.Plan de Desarrollo Humano
Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión
quinquenal
(US$)
O3
Establecer un
sistema de gestión
del servicio de
salud con la
participación
coordinada y
concertada de
las principales
autoridades
municipales, de
la red de salud
y la población
civil organizada,
quienes toman
decisiones
con base en
información
permanente sobre
los problemas
de salud y sus
determinantes
R1 Se ha implementado
la política de salud
vigente en el país,
mediante la aplicación
del modelo de gestión
compartida y el
modelo de atención
integral.
1. Fortalecer la participación social mediante el
empoderamiento comunitario y la implementación
del modelo de gestión SAFCI con la conformación de
Autoridades, Comités Locales de Salud y del Consejo
Social Municipal de San Ignacio.
15.276
2. Realizar la identificación, capacitación, integración
y acompañamiento de actores comunitarios (ACS,
médicos tradicionales, parteras).
78.350
3. Consolidar las redes de atención. 36.065
4. Realizar una movilización comunitaria para la salud
y la relación con el medio ambiente.
25.000
5. Promover el reconocimiento efectivo de la
medicina tradicional y su articulación con la medicina
biomédica.
O3
Establecer un
sistema de gestión
del servicio de
salud con la
participación
coordinada y
concertada de
las principales
autoridades
municipales, de
la red de salud
y la población
civil organizada,
quienes toman
decisiones
con base en
información
permanente sobre
los problemas
de salud y sus
determinantes
R2 Se ha desarrollado
un sistema de gestión
que permita planificar,
gestionar y monitorear
el funcionamiento de
la red de servicios de
salud con participación
de la comunidad en
distintos niveles.
1.Realizar una coordinación institucional.
2, Realizar una coordinación intersectorial e
interinstitucional.
3. Difundir en la población los alcances de los
servicios de salud.
R3 Se ha establecido
un sistema de registro,
análisis y evaluación
de la información en
todos los niveles de
la red de servicios y
la comunidad para la
toma de decisiones
oportunas dirigidas
a solucionar los
problemas de salud y
sus determinantes.
1. Establecer la vigilancia epidemiológica por el
establecimiento de salud, voluntarios de salud y la
comunidad.
Políticas para el sector salud
Las políticas consistirán en:
•	Fortalecer la estructura orgánica del sector con la participación activa de las
autoridades municipales, la gerencia de la Red de Salud, la Dirección del Hospital
y con la sociedad civil (urbana y rural) organizada.
•	La planificación del Sector Salud y la planificación del municipio, sea a nivel del
Plan de Desarrollo Municipal o a nivel de los POA, deben estar “en línea” para
una acción institucional coherente y que no duplique esfuerzos.
33
Capítulo 4. Plan de Desarrollo Humano
•	Los recursos que se disponen para el servicio de salud deben apalancar fondos
de otros programas departamentales y nacionales para lograr una atención
adecuada.
•	Será imprescindible compatibilizar los programas y proyectos que surjan a nivel
departamental, así como los programas y proyectos del nivel nacional.
4 Plan quinquenal de saneamiento básico
Problemática de los servicios básicos
El estado de situación de los servicios básicos en el Municipio de San Ignacio de Velasco
tiene las siguientes características:
•	En los últimos años ha existido un notable crecimiento en la cobertura de los
servicios básicos.
•	Sin embargo, en las comunidades se ha generado una cultura pasiva que delega
toda la responsabilidad de la gestión de los sistemas de servicios básicos al
municipio. Esta pasividad pone en riesgo la sostenibilidad de los servicios, los
que generalmente se descontinúan a causa de una serie de pequeñas fallas.
•	Los comités de agua potable no han logrado consolidarse como tales.
Matriz de planificación de saneamiento básico
Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión
quinquenal
(US$)
O1
Brindar un
servicio de calidad
y ampliar la
cobertura de los
servicios básico a
todas las familias
tanto en el área
rural como en el
área urbana
R1 Se ha desarrollado
un servicio con calidad
de dotación de agua
potable
1. Realizar la implementación de sistemas de agua. 1.089.109
2. Realizar el mantenimiento de sistemas de agua.
R2 Se ha desarrollado
un servicio con calidad
de dotación de energía
eléctrica
1 . Realizar la Implementación de sistemas de energía
eléctrica “cerrados”.
462.588
2. Realizar el mantenimiento del sistema.
R3 Se ha desarrollado
un servicio con calidad
de eliminación de
excretas
1. Realizar la implementación de servicios de
alcantarillado o de letrinas mejoradas.
689.500
3. Realizar el mantenimiento del sistema.
O2
Consolidar
los comités o
cooperativas de
agua y de energía
eléctrica en las
comunidades
para garantizar la
sostenibilidad del
servicio
R1 Se ha definido las
corresponsabilidades
del Gobierno
Municipal y los comités
o cooperativas de
servicios básicos
1. Diseñar y establecer un convenio marco
entre el Gobierno Municipal y los comités /
cooperativas de servicios en el que se establezca las
corresponsabilidad de ambas entidades.
R2 Brindar capacitación
y asesoramiento para el
fortalecimiento de los
comités o cooperativas
de servicios básicos
1. Apoyar a la consolidación de comités /
cooperativas de servicios de energía eléctrica
mediante procesos de capacitación y asesoramiento.
107.400
34
Políticas de saneamiento básico
Las políticas municipales más importantes son:
•	El agua es el servicio que se prioriza frente a cualquier otro por la importancia
vital que tiene. Por ello, la inversión es canalizada en primera instancia para los
sectores poblacionales que no tienen acceso a este recurso.
•	El Gobierno Municipal garantiza que el agua de los sistemas que apoya son aptas
para el consumo humano.
•	El Gobierno Municipal subvenciona el establecimiento de los sistemas de agua,
pero a su vez insta a que las organizaciones vayan siendo corresponsables en el
mantenimiento de estos sistemas.
5 Plan quinquenal para el desarrollo de la cultura
Problemática del sector
El desarrollo de la cultura en el Municipio de San Ignacio de Velasco presenta
importantes avances, a pesar de que aún existen varios tipos de debilidades que
deberán ser encaradas de manera urgente y en el marco del presente plan. Éstas son:
•	Poca disponibilidad de recursos humanos capacitados.
•	Deficiente infraestructura. Deterioro del edificio de la Casa de la Cultura y la
infraestructura de la Escuela Municipal de Música, que no es apropiada para el
efecto.
•	Son pocos los eventos culturales que se llevan a cabo (festivales, congresos,
investigaciones, competencias) a partir de la CCT.
•	Las escuelas de música no disponen de un plan de formación; no existe
certificación; existe insuficiencia de instrumentos musicales; y el presupuesto no
es suficiente.
•	El teatro no está contemplado como una actividad propia de la coordinación y
tampoco tiene presupuesto. Se financia con los fondos de las escuelas de música.
•	La biblioteca no tiene presupuesto para gastos operativos y cuenta con material
obsoleto.
•	Nosehaapoyadoalascomunidadesenlapromocióndelaculturalocal,ytampoco
se ha desarrollado un papel de investigación de la cultura local (tradiciones,
bailes, rituales, etc.)
•	No se está impulsando el rescate y puesta en valor de la lengua chiquitana.
Capítulo 4.Plan de Desarrollo Humano
35
Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión
quinquenal
(US$)
O1
Crear el Instituto
de Bellas Artes del
Municipio de San
Ignacio de Velasco
R1 Se ha dotado
de infraestructura
adecuada para el
desarrollo de las
actividades culturales
1. Remodelar la infraestructura. 141.443
R2 Se ha establecido
el Instituto de Bellas
Artes como entidad
académica acreditada
1. Realizar un estudio y definición del modelo
institucional
6.000
2. Formular un Plan Estratégico Institucional del
futuro Instituto de Bellas Artes.
3.000
3. Realizar gestiones ante los ministerios del ramo para
su acreditación.
1.500
4. Poner en funcionamiento. 237.624
R3 Se ha apoyado al
funcionamiento de
la escuela de Santa
Ana como parte del
Instituto Municipal
1. Apoyar a la escuela de Santa Ana.
O2
Recuperar y poner
en valor la cultura
chiquitana
R1 Se ha recuperado y
se le ha otorgado valor
a la lengua chiquitana
1. Rescatar los sermones chiquitanos.
2. Promocionar la educación bilingüe.
3. Implementar cursos para personas mayores.
4. Publicar material impreso y audiovisual de la lengua.
5. Gestionar ante instancias políticas la
implementación de la lengua chiquitana en la
estructura currícular del sistema educativo.
R2 Se han desarrollado
investigaciones sobre
las danzas, tradiciones
y hechos históricos del
pueblo chiquitano
1. Establcercer un convenio con la Universidad para la
realización de investigaciones.
2.Socializar y difundir los resultados de las
investigaciones.
3. Otorgar apoyo a las comunidades con cultura viva.
4. Impulsar el fortalecimiento de las organizaciones
sociales.
O3
Generar las
condiciones para
el funcionamiento
el Museo del
Municipio de San
Ignacio de Velasco
R1 Se ha consolidado
una infraestructura
adecuada para el
Museo
1. Remodelar la infraestructura.
R2 Se ha implementado
material de exposición
en el Museo.
2. Recolectar piezas de museo.
3. Reparar las piezas de museo.
R3 Se ha posibilitado la
apertura al público del
Museo.
1. Poner en funcionamiento el Museo
Matriz de planificación para el desarrollo de la cultura
Capítulo 4. Plan de Desarrollo Humano
36
Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión
quinquenal
(US$)
O4
Contar con
un servicio de
biblioteca integral
R1 Se ha dotado
de infraestructura
adecuada para la
biblioteca
1. Remodelar y adecuar la infraestructura para la
biblioteca.
R2 Se ha actualizado el
material bibliográfico
1. Comprar y gestionar, en calidad de donación,
material bibliográfico.
R3 Se ha puesto en
funcionamiento la
biblioteca virtual
1. Comprar equipo de computación gestionar el
servicio de internet.
O5
Consolidar los
festivales de
temporada
y el festival
internacional, y
lograr una mayor
participación en
la organización de
los mismos
R1 Se han realizado
festivales de temporada
1. Organizar los festivales.
R2 Se ha realizado
consecutivamente el
festival internacional de
música barroca
1. Organizar el festival.
Capítulo 4.Plan de Desarrollo Humano
Políticas para el desarrollo cultural
Las políticas de mayor relevancia emprendidas en el Municipio son las siguientes:
•	Engeneral,elGobiernoMunicipalsecomprometeadesarrollarlaculturaentodas
sus potenciales expresiones, particularmente la música, y también el teatro y el
canto (coro).
•	Unadelasmásimportantespolíticasmunicipaleseslarecuperaciónyvalorización
de la cultura chiquitana; en esta perspectiva, se complementa con la necesidad
de apoyar el desarrollo de la cultura viva.
•	El Gobierno Municipal apoya el desarrollo del servicio educativo a través del
establecimiento de la biblioteca municipal.
•	Asimismo, además de apoyar la preservación de la cultura apoya al turismo con
el establecimiento y funcionamiento del Museo Municipal.
37
Capítulo 4. Plan de Desarrollo Humano
6 Plan quinquenal para los servicios relacionados con género,
generación y deporte
Problemática del sector
Dentro de la problemática de género y asuntos generacionales, varios son los aspectos
sobre los que será necesario trabajar en los próximos cinco años:
•	Se cuenta con un presupuesto muy reducido y poco personal para realizar
las actividades que promuevan el desarrollo de la mujer. Por este motivo, las
acciones del municipio se concentran en el área urbana más que en el área rural.
•	Las autoridades de San Ignacio de Velasco y la población en general están poco
sensibilizados con la problemática de la mujer.
•	No se cuenta con un refugio temporal que acoja a las mujeres víctimas de
violencia.
•	No existe una organización social de base que represente e integre a las mujeres
del municipio
•	Entre la sociedad, existe una fuerte cultura machista.
•	El nivel educativo y la formación técnica/profesional de la mujer es deficiente,
debido en parte a las pocas oportunidades de acceso a la educación que tiene la
mujer, principalmente del área rural.
•	Son pocas las alternativas de instituciones que formen a mujeres en el área
técnica.
•	Las mujeres no conocen sus derechos.
•	La Ley 1674 Contra de Violencia Doméstica es muy débil en las sanciones a los
agresores de mujeres.
•	Los funcionarios policiales y de salud no cumplen con sus responsabilidades en la
aplicación de la Ley 1674.
Matriz de planificación para género y generación
Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión
quinquenal
(US$)
O1
Disminuir la
violencia contra
la mujer a través
de la capacitación,
difusión y
reconocimiento
de los efectos de
la violencia en
la mujer, tanto
al interior de la
familia como en la
sociedad
R1 Se ha sensibilizado a
la población sobre los
efectos de la violencia
1. Capacitar a mujeres y varones sobre el carácter
nocivo de la violencia para la sociedad.
30.000
2. Capacitar a operadores de justicia y personal de
salud en temas específicos (Ley 1674).
R2 Se ha creado una
casa de acogida
temporal
1.Construir una infraestructura 151.133
2. Buscar fuentes de financiamiento que cubran parte
de la inversión.
R3 Se ha realizado un
diagnóstico de género
1. Recabar la información en las áreas urbana y rural. 5.000
2. Sistematizar la información.
3. Publicar y socializar el documento. 3.000
4. Sensibilizar a la población ignaciana respecto a la
problemática de género.
4.000
R4 Se ha implementado
el SLIM
1. Contratar personal.
2. Promover el SLIM en el municipio. 2.500
38
Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión
quinquenal
(US$)
O2
Mejorar los niveles
de información
e impulsar la
educación de
las mujeres en
forma individual y
grupal por medios
alternativos
R1 Se ha creado
un programa de
alfabetización primaria
para personas adultas
1. Realizar un convenio de trabajo con la organización
ALFALIT (Alfabetización con Literatura).
2. Realizar campañas para promover la participación
de las mujeres en el programa.
R2 Se ha establecido
un plan de información
y formación para la
superación de la mujer
1. Capacitar a mujeres y hombres en derechos,
liderazgo, autoestima, planificación familiar y temas
de provecho e importancia para el desarrollo y
bienestar de la mujer.
21.500
O3
Promover
iniciativas
económicas que
dignifiquen el
trabajo de la mujer
y promuevan
nuevas
oportunidades
R1 Se ha creado una
bolsa de empleo
1. Realizar una actualización y ampliación de las
ofertas y demandas de trabajo.
2. Capacitar a mujeres que requieren trabajo. 3.000
R2 Se ha establecido
una incubadora de
empresas
1. Conformar programas de capacitación en ramas
técnicas y sostenibles.
2. Capacitar a agrupaciones de microempresarias. 5.000
3. Apoyar iniciativas económicas. 15.000
4. Dar seguimiento y asesoramiento continuo a las
mujeres capacitadas en la incubadora de empresas.
50.000
O4
Desarrollar
procesos de
capacitación con
jóvenes, mujeres
y hombres en
diferentes acciones
que promuevan
el concepto de
equidad
R1 Se ha implementado
programas de
capacitación preventiva
a grupos juveniles
1. Realizar talleres en las unidades educativas sobre
temas que promuevan la equidad de género.
R2 Se ha realizado
encuentro de jóvenes
1. Conformar un grupo de jóvenes comprometidos
y capacitados con la temática para que sensibilicen a
otros.
5.000
2. Realizar réplicas en los barrios de los talleres
dictados.
2.000
R3 Se ha realizado ferias
de género.
1. Coordinar con autoridades de unidades educativas
e instituciones relacionadas con el tema.
O5
Promover la
inclusión de
demandas
específicas de
las mujeres en la
gestión municipal
R1 Se ha generado
incidencia política en el
tema de género
1. Conformar una organización social de base que
represente e integre a las mujeres del municipio.
5.000
2. Realizar capacitación sobre incidencia política a
mujeres.
06
Institucionalizar
un espacio de
desarrollo integral
de la mujer que
esté dentro de
la estructura
municipal
R1 Se ha conformado
una nueva estructura
organizacional
denominada Dirección
de Género y Asuntos
Generacionales donde
esté inmersa la Oficina
Municipal de la Mujer.
1. Consolidar la Oficina Municipal de la Mujer
como un departamento dentro de la estructura
institucional.
15.000
2. Integrar la Oficina Municipal de la Mujer a la
Defensoría de la Niñez y adolescencia
15.000
3. Poner la Oficina Municipal de la Mujer al servicio
del adulto mayor.
15.000
4. Conformar el departamento de las personas
discapacitadas en la nueva estructura.
15.000
Capítulo 4.Plan de Desarrollo Humano
39
Matriz de planificación para deporte
Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión
quinquenal
(US$)
O1
Consolidar la
escuela básica del
deporte (material
deportivo,
profesores,
infraestructura)
R1 Se ha construido
y equipado escuelas
deportivas
1. Apoyar a las escuelas de deporte. 50.000
O2
Desarrollar
infraestructura
deportiva
adecuada, en
buen estado de
funcionamiento
tanto en el área
rural como en el
área urbana
R1 Se ha mejorado
la infraestructura
deportiva en las áreas
urbana y rural
1. Apoyar en la construcción de infraestructura
deportiva.
250.000
O3
Instituir y
consolidar el
apoyo a todos
los campeonatos
deportivos del
municipio
R1 Se ha organizado
campeonatos
municipales en
diferentes disciplinas
1. Apoyar a la realización de campeonatos en el
municipio.
60.000
Capítulo 4. Plan de Desarrollo Humano
Políticas
•	Para el Gobierno Municipal de San Ignacio de Velasco, la búsqueda de la
equidad de género es una de las políticas fundamentales que pasa, en términos
estratégicos, por generar procesos de capacitación y de sensibilización de la
población en general.
•	Frente a la limitante de recursos financieros, se aprovecha de la gran oportunidad
que se da a partir de la presencia de entidades de cooperación (CEPAD y DED,
entre otras) que priorizan este tipo de acciones.
40
41
Capítulo 5. Plan de Desarrollo Institucional del
Gobierno Municipal
1 Diagnóstico
A continuación se expone un breve diagnóstico del Gobierno Municipal considerando
los siguientes aspectos: la dinámica de los ingresos y egresos; la dinámica de la
actual estructura orgánica; y la participación de la sociedad civil en los procesos de
planificación (particularmente en el POA).
a) Dinámica de ingresos y egresos del Gobierno Municipal
El Municipio de San Ignacio de Velasco, entre el año 2000 y el año 2009, tuvo por
concepto de ingresos 205 millones de bolivianos, que equivalen, aproximadamente, a
29 millones de dólares estadounidenses. De estos recursos, el 73% fueron ejecutados
durante el último quinquenio (2005-2009). La fuente de estos ingresos fue:
Cuadro 1: Ingresos del Municipio de SIV 2000-2009 (valor en bolivianos)
Fuente de ingresos
municipales
Ingresos
2000 - 2009
Porcentaje
según fuente
de ingresos
Ingresos
2005 - 2009
Porcentaje
según fuente
de ingresos
Porcentaje de
ingresos en el
periodo 2005 - 2009
sobre total ingresos
Coparticipación tributaria 93.202.988 45% 63.294.029 42% 68%
HIPC II 29.408.186 14% 17.304.484 12% 59%
Recursos propios 29.712.171 15% 20.721.468 14% 70%
IDH 25.690.050 13% 25.690.050 17% 100%
Gobierno Central 4.240.232 2% 3.552.039 2% 84%
Gobierno Departamental 16.587.303 8% 15.170.315 10% 91%
Oferta institucional 6.021.330 3% 3.517.016 2% 58%
Total 204.862.260 100% 149.249.402 100% 73%
Fuente: Elaboración propia con información oficial del Gobierno Municipal.
Los ingresos municipales presentan un crecimiento sostenido hasta el año 2008; en
el año 2009 se observa una cifra similar. La fuente de ingresos más importante, en el
periodo 2000-2009, fue la de coparticipación tributaria, seguida por los recursos del
HIPC II, los recursos propios y el IDH. En los últimos cinco años, los ingresos por IDH
adquieren una mayor importancia (subiendo a 18%), mientras que los recursos HIPC II
disminuyen. El comportamiento de cada una de las fuentes de financiamiento durante
el periodo 2006-2009 presenta las siguientes características:
42
Fuente de ingresos 2006 2007 2008 2009 Total
2006 - 2009
Coparticipación tributaria 10.192.699 12.626.746 16.601.222 15.326.569 54.747.237
HIPC 3.603.961 2.991.503 3.592.554 3.218.502 13.406.521
Recursos propios 3.674.470 3.909.843 5.163.549 4.865.064 17.612.926
IDH 4.423.803 5.450.007 7.787.155 7.271.451 24.932.416
Gobierno Central - 1.071.371 762.629 1.701.257 3.552.039
Gobierno Departamental 433.278 3.261.186 5.941.009 5.530.062 15.165.535
Oferta institucional 1.187.679 660.219 414.770 668.960 2.931.628
Total 23.515.891 29.970.876 40.262.888 38.581.865 132.333.529
Fuente: Elaboración propia con información oficial del GM.
Por otro lado, los egresos municipales presentan dos grandes componentes: los
egresos corrientes y las inversiones públicas municipales. Su comportamiento fue el
siguiente:
Gráfico 2: Dinámica de los egresos municipales 2000 - 2009 (en Bs)
Es importante señalar que en el año 2009, a pesar de que los ingresos se mantuvieron
en un nivel similar, se contó con un “saldo en banco” significativo (cerca de 8 millones
de bolivianos), lo que permitió mantener el ritmo creciente de las inversiones y del
gasto corriente.
La inversión pública municipal se incrementa en función a la dinámica de los ingresos;
por su parte, los gastos corrientes muestran un comportamiento más estable a lo largo
de los 10 años. En general:
50.000.000
45.000.000
40.000.000
35.000.000
30.000.000
25.000.000
20.000.000
15.000.000
10.000.000
5.000.000
2000
Total Ingresos Total Inversión pública Total Gasto corriente
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Cuadro 2: Comportamiento de los ingresos municipales 2006 - 2009 (en Bs)
Capítulo 5.Plan de Desarrollo Institucional del
Gobierno Municipal
43
Capítulo 5. Plan de Desarrollo Institucional del
Gobierno Municipal
•	El gasto corriente municipal en el periodo 2000-2009 fue de 56 millones de
bolivianos, equivalente a cerca de 8 millones de dólares.
•	La inversión pública alcanzó los 157 millones de bolivianos, equivalentes a 22
millones de dólares estadounidenses.
Fue en los últimos cinco años que se concentró la mayor proporción de la inversión
municipal (cerca del 80%), con el siguiente comportamiento:
Un aspecto que es importante considerar son las deudas financieras contraídas por
el Gobierno Municipal para la ejecución de programas. Según el informe de la división
administrativa y financiera, a fines de 2009 la situación fue la siguiente:
•	El principal acreedor es el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que ha
financiado el proyecto “Sistema de Agua y Alcantarillado Sanitario”.
•	Representaunacargafinancieraanualdecercade160mildólaresestadounidenses,
siendo responsabilidad tanto del GM como de COOSIV2
.
•	Al31dediciembrede2009,elsaldoalcapitaldedichadeudaesde$us1.583.230,41
(un millón quinientos ochenta y tres mil doscientos treinta 41/100 dólares
estadounidenses).
•	Adicionalmente, el GM tiene otra línea de crédito del proyecto “Canal de
Drenaje”, que tiene un saldo de capital al 31 de diciembre de 2009 de $us 100.573
(cien mil quinientos setenta y tres dólares estadounidenses).
Con esta información, podemos concluir que el Gobierno Municipal ha llevado adelante
sus proyectos fundamentalmente con ingresos que no han supuesto endeudamiento.
Esto le permite ser potencial sujeto de crédito para encarar proyectos de gran
envergadura.
b) Dinámica de la actual estructura orgánica
En los últimos años el crecimiento del Gobierno Municipal, en términos de líneas
de acción y, en consecuencia, de personal, ha sido acelerado. Actualmente, la
Alcaldía cuenta con una planilla de profesionales distribuidas en varias direcciones y
departamentos. En el GM trabajan 159 personas, distribuidas según el siguiente detalle:
•	54 personal de planta
•	53 personal con contrato de funcionamiento
•	52 personal con contrato de inversión
Una de las debilidades radica en que las direcciones, departamentos e incluso unidades
funcionan con poco grado de coordinación entre ellas. Evidentemente, en todas las
direcciones / departamentos / unidades la mayor limitante es la disponibilidad de
recursos humanos en función de las actividades que realizan, así como restricciones en
el nivel operativo, por ejemplo, medios de transporte.
2
El aporte de COOSIV durante el año 2009 fue de algo más de 60 mil dólares estadounidenses.
Resumen PDM San Ignacio de Velasco
Resumen PDM San Ignacio de Velasco
Resumen PDM San Ignacio de Velasco
Resumen PDM San Ignacio de Velasco
Resumen PDM San Ignacio de Velasco
Resumen PDM San Ignacio de Velasco
Resumen PDM San Ignacio de Velasco
Resumen PDM San Ignacio de Velasco
Resumen PDM San Ignacio de Velasco
Resumen PDM San Ignacio de Velasco
Resumen PDM San Ignacio de Velasco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDM Comarapa
PDM Comarapa PDM Comarapa
PDM Comarapa
 
PDM Baures
PDM BauresPDM Baures
PDM Baures
 
PDM Puerto Suárez
PDM Puerto SuárezPDM Puerto Suárez
PDM Puerto Suárez
 
PDM Gutiérrez
PDM GutiérrezPDM Gutiérrez
PDM Gutiérrez
 
PDM San Ramón
PDM San RamónPDM San Ramón
PDM San Ramón
 
PDM San Rafael
PDM San RafaelPDM San Rafael
PDM San Rafael
 
PROCOMPITE-Capacitación realizada en el GR de Lima, el 21 de octubre del 2016
PROCOMPITE-Capacitación realizada en el GR de Lima,  el 21 de octubre del 2016PROCOMPITE-Capacitación realizada en el GR de Lima,  el 21 de octubre del 2016
PROCOMPITE-Capacitación realizada en el GR de Lima, el 21 de octubre del 2016
 
PDM San Lorenzo
PDM San LorenzoPDM San Lorenzo
PDM San Lorenzo
 
PDM Exaltación
PDM ExaltaciónPDM Exaltación
PDM Exaltación
 
PDM San Agustín
PDM San AgustínPDM San Agustín
PDM San Agustín
 
Sig catastro urbano_gobiernos_locales_peru
Sig catastro urbano_gobiernos_locales_peruSig catastro urbano_gobiernos_locales_peru
Sig catastro urbano_gobiernos_locales_peru
 
PDM Santa Rosa
PDM Santa RosaPDM Santa Rosa
PDM Santa Rosa
 
Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1Pip huancarama 14 10-2013-1
Pip huancarama 14 10-2013-1
 
PDM Puerto Quijarro
PDM Puerto Quijarro PDM Puerto Quijarro
PDM Puerto Quijarro
 
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDILineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
Lineamientos metodológicos para la formulación de los PTDI
 
Tríptico Informativo Presupuesto Participativo Lara 2015
Tríptico Informativo Presupuesto Participativo Lara 2015 Tríptico Informativo Presupuesto Participativo Lara 2015
Tríptico Informativo Presupuesto Participativo Lara 2015
 
PDM Santivañez
 PDM Santivañez PDM Santivañez
PDM Santivañez
 
PDM Reyes
PDM ReyesPDM Reyes
PDM Reyes
 
ECONOMICO PROGRAMA PUNCHE PERU 2023.pptx
ECONOMICO PROGRAMA PUNCHE PERU 2023.pptxECONOMICO PROGRAMA PUNCHE PERU 2023.pptx
ECONOMICO PROGRAMA PUNCHE PERU 2023.pptx
 
PDM San Andrés
PDM San AndrésPDM San Andrés
PDM San Andrés
 

Similar a Resumen PDM San Ignacio de Velasco

Proyecto casa pitaluga
Proyecto casa pitalugaProyecto casa pitaluga
Proyecto casa pitalugawencasdez
 
MACRODISTRITO SAN ANTONIO - ANALISIS DE COYUNTURAL DE DATOS .pptx
MACRODISTRITO SAN ANTONIO - ANALISIS DE COYUNTURAL DE DATOS .pptxMACRODISTRITO SAN ANTONIO - ANALISIS DE COYUNTURAL DE DATOS .pptx
MACRODISTRITO SAN ANTONIO - ANALISIS DE COYUNTURAL DE DATOS .pptxCarlosRollano
 
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República ArgentinaDocumento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República ArgentinaGraciela Mariani
 
Fases estrategicas salinas_alcalde
Fases estrategicas salinas_alcaldeFases estrategicas salinas_alcalde
Fases estrategicas salinas_alcaldeIESS
 
VICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San Isidro
VICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San IsidroVICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San Isidro
VICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San IsidroMichael Machacuay Baquerizo
 
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoño
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoñoProgramagbno2012 2015 luisedochoalondoño
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoñoJuan Hernández
 
Causas del éxodo rural urbano en el sur del país; retos y desafíos en la sier...
Causas del éxodo rural urbano en el sur del país; retos y desafíos en la sier...Causas del éxodo rural urbano en el sur del país; retos y desafíos en la sier...
Causas del éxodo rural urbano en el sur del país; retos y desafíos en la sier...josé Laguna Cruz
 
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxlapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxcarlosalonsogarcia4
 
Tema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalTema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalMariluz Maldonado
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población españolasocialestolosa
 
Consolidado de rendición de cuentas
Consolidado de rendición de cuentasConsolidado de rendición de cuentas
Consolidado de rendición de cuentasElkin David
 
Boletin Informativ O 30 12 09[1]
Boletin Informativ O 30 12 09[1]Boletin Informativ O 30 12 09[1]
Boletin Informativ O 30 12 09[1]guest4dda66
 
Presentación PND
Presentación PNDPresentación PND
Presentación PNDFDTEUSC
 
Presentación pnd
Presentación pndPresentación pnd
Presentación pndFDTEUSC
 
Plan gobierno
Plan gobiernoPlan gobierno
Plan gobiernoMA PJ
 

Similar a Resumen PDM San Ignacio de Velasco (20)

SANTA CRUZ DE LA SIERRA .pptx
SANTA CRUZ DE LA SIERRA .pptxSANTA CRUZ DE LA SIERRA .pptx
SANTA CRUZ DE LA SIERRA .pptx
 
PLAN DE GOBIERNO SOLIDARIDAD NACIONAL-SJL
PLAN DE GOBIERNO SOLIDARIDAD NACIONAL-SJLPLAN DE GOBIERNO SOLIDARIDAD NACIONAL-SJL
PLAN DE GOBIERNO SOLIDARIDAD NACIONAL-SJL
 
Proyecto casa pitaluga
Proyecto casa pitalugaProyecto casa pitaluga
Proyecto casa pitaluga
 
Tennis
TennisTennis
Tennis
 
MACRODISTRITO SAN ANTONIO - ANALISIS DE COYUNTURAL DE DATOS .pptx
MACRODISTRITO SAN ANTONIO - ANALISIS DE COYUNTURAL DE DATOS .pptxMACRODISTRITO SAN ANTONIO - ANALISIS DE COYUNTURAL DE DATOS .pptx
MACRODISTRITO SAN ANTONIO - ANALISIS DE COYUNTURAL DE DATOS .pptx
 
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República ArgentinaDocumento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
Documento Política Nacional Urbana (PNU) de la República Argentina
 
Fases estrategicas salinas_alcalde
Fases estrategicas salinas_alcaldeFases estrategicas salinas_alcalde
Fases estrategicas salinas_alcalde
 
Urbanorural
UrbanoruralUrbanorural
Urbanorural
 
VICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San Isidro
VICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San IsidroVICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San Isidro
VICTOR HUGO BAZAN PASTOR (candidato a San Isidro
 
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoño
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoñoProgramagbno2012 2015 luisedochoalondoño
Programagbno2012 2015 luisedochoalondoño
 
Causas del éxodo rural urbano en el sur del país; retos y desafíos en la sier...
Causas del éxodo rural urbano en el sur del país; retos y desafíos en la sier...Causas del éxodo rural urbano en el sur del país; retos y desafíos en la sier...
Causas del éxodo rural urbano en el sur del país; retos y desafíos en la sier...
 
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxlapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
 
Tema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalTema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regional
 
MMetropolitana de Santa Cruz
MMetropolitana de Santa CruzMMetropolitana de Santa Cruz
MMetropolitana de Santa Cruz
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población española
 
Consolidado de rendición de cuentas
Consolidado de rendición de cuentasConsolidado de rendición de cuentas
Consolidado de rendición de cuentas
 
Boletin Informativ O 30 12 09[1]
Boletin Informativ O 30 12 09[1]Boletin Informativ O 30 12 09[1]
Boletin Informativ O 30 12 09[1]
 
Presentación PND
Presentación PNDPresentación PND
Presentación PND
 
Presentación pnd
Presentación pndPresentación pnd
Presentación pnd
 
Plan gobierno
Plan gobiernoPlan gobierno
Plan gobierno
 

Más de Lilian Apaza

Estudio caza y uso de mamiferos comunidades tsimane l apaza_2002
Estudio caza y uso de mamiferos comunidades tsimane l apaza_2002Estudio caza y uso de mamiferos comunidades tsimane l apaza_2002
Estudio caza y uso de mamiferos comunidades tsimane l apaza_2002Lilian Apaza
 
Cartilla porvenir final-baja
Cartilla porvenir final-bajaCartilla porvenir final-baja
Cartilla porvenir final-bajaLilian Apaza
 
Informe proyecto manejo_fauna_porvenir
Informe proyecto manejo_fauna_porvenirInforme proyecto manejo_fauna_porvenir
Informe proyecto manejo_fauna_porvenirLilian Apaza
 
Memoria Municipios Ambientales 2010
Memoria Municipios Ambientales 2010Memoria Municipios Ambientales 2010
Memoria Municipios Ambientales 2010Lilian Apaza
 
Municipios ambientales 2012
Municipios ambientales 2012Municipios ambientales 2012
Municipios ambientales 2012Lilian Apaza
 
El aporte de la conservación privada a la conservación de la biodiversidad en...
El aporte de la conservación privada a la conservación de la biodiversidad en...El aporte de la conservación privada a la conservación de la biodiversidad en...
El aporte de la conservación privada a la conservación de la biodiversidad en...Lilian Apaza
 
Memoria Centro Cultural Ambiental Buena Vista 2011
Memoria Centro Cultural Ambiental Buena Vista 2011Memoria Centro Cultural Ambiental Buena Vista 2011
Memoria Centro Cultural Ambiental Buena Vista 2011Lilian Apaza
 
Memoria Centro Cultural Ambiental Florida 2011
Memoria Centro Cultural Ambiental Florida 2011Memoria Centro Cultural Ambiental Florida 2011
Memoria Centro Cultural Ambiental Florida 2011Lilian Apaza
 
Modelo de gestion ambiental municipal 2010
Modelo de gestion ambiental municipal 2010Modelo de gestion ambiental municipal 2010
Modelo de gestion ambiental municipal 2010Lilian Apaza
 
Centro cultural ambiental 2012
Centro cultural ambiental 2012Centro cultural ambiental 2012
Centro cultural ambiental 2012Lilian Apaza
 
Uso_fauna_silvestre_Tsimane_2003
Uso_fauna_silvestre_Tsimane_2003Uso_fauna_silvestre_Tsimane_2003
Uso_fauna_silvestre_Tsimane_2003Lilian Apaza
 
Memoria encuentro 2012
Memoria encuentro 2012Memoria encuentro 2012
Memoria encuentro 2012Lilian Apaza
 
Presentación indicadores
Presentación indicadoresPresentación indicadores
Presentación indicadoresLilian Apaza
 

Más de Lilian Apaza (17)

Estudio caza y uso de mamiferos comunidades tsimane l apaza_2002
Estudio caza y uso de mamiferos comunidades tsimane l apaza_2002Estudio caza y uso de mamiferos comunidades tsimane l apaza_2002
Estudio caza y uso de mamiferos comunidades tsimane l apaza_2002
 
Cartilla porvenir final-baja
Cartilla porvenir final-bajaCartilla porvenir final-baja
Cartilla porvenir final-baja
 
Informe proyecto manejo_fauna_porvenir
Informe proyecto manejo_fauna_porvenirInforme proyecto manejo_fauna_porvenir
Informe proyecto manejo_fauna_porvenir
 
Memoria Municipios Ambientales 2010
Memoria Municipios Ambientales 2010Memoria Municipios Ambientales 2010
Memoria Municipios Ambientales 2010
 
Municipios ambientales 2012
Municipios ambientales 2012Municipios ambientales 2012
Municipios ambientales 2012
 
El aporte de la conservación privada a la conservación de la biodiversidad en...
El aporte de la conservación privada a la conservación de la biodiversidad en...El aporte de la conservación privada a la conservación de la biodiversidad en...
El aporte de la conservación privada a la conservación de la biodiversidad en...
 
Memoria Centro Cultural Ambiental Buena Vista 2011
Memoria Centro Cultural Ambiental Buena Vista 2011Memoria Centro Cultural Ambiental Buena Vista 2011
Memoria Centro Cultural Ambiental Buena Vista 2011
 
Memoria Centro Cultural Ambiental Florida 2011
Memoria Centro Cultural Ambiental Florida 2011Memoria Centro Cultural Ambiental Florida 2011
Memoria Centro Cultural Ambiental Florida 2011
 
Godoyetal2004
Godoyetal2004Godoyetal2004
Godoyetal2004
 
Modelo de gestion ambiental municipal 2010
Modelo de gestion ambiental municipal 2010Modelo de gestion ambiental municipal 2010
Modelo de gestion ambiental municipal 2010
 
Centro cultural ambiental 2012
Centro cultural ambiental 2012Centro cultural ambiental 2012
Centro cultural ambiental 2012
 
Measure2003
Measure2003Measure2003
Measure2003
 
Meat apaza2002
Meat apaza2002Meat apaza2002
Meat apaza2002
 
Uso_fauna_silvestre_Tsimane_2003
Uso_fauna_silvestre_Tsimane_2003Uso_fauna_silvestre_Tsimane_2003
Uso_fauna_silvestre_Tsimane_2003
 
Memoria encuentro 2012
Memoria encuentro 2012Memoria encuentro 2012
Memoria encuentro 2012
 
Presentación indicadores
Presentación indicadoresPresentación indicadores
Presentación indicadores
 
Radio 2009
Radio 2009Radio 2009
Radio 2009
 

Último

RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANORECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANOkatherineparra34
 
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29DreamerAnimes
 
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfzooctenia12
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticareginax0494
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIAAlcira20
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfAeroux
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxgarciayarihuaman
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolasmerymamaniaguilar2
 
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCiclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCarlos Mendez
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesEricJara8
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.JhonnyTiconaMagne
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfMaryLizbethab
 
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoGabrielRomeroAcosta
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaGERARDOAMartnez
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfalvaradoliguagabriel
 
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfArchipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfPEPONLU
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesBryanAnthonySanchoAt
 
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptxLuisSeijroSols1
 
buenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silosbuenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de siloszooctenia12
 
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfIntroduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfgodgabo02062007
 

Último (20)

RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANORECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
 
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
 
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución genetica
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
 
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCiclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
 
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfArchipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generales
 
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
 
buenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silosbuenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silos
 
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfIntroduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
 

Resumen PDM San Ignacio de Velasco

  • 1. Plan de Desarrollo Municipal de San Ignacio de Velasco RESUMEN (PDM 2011 – 2015) Elaborado por: Con el apoyo de: Municipio de San Ignacio de Velasco
  • 2.
  • 3. Plan de Desarrollo Municipal de San Ignacio de Velasco RESUMEN (PDM 2011 – 2015) Elaborado por: Con el apoyo de: Municipio de San Ignacio de Velasco
  • 4. Documento resumen elaborado por la Fundación Amigos de la Naturaleza, con apoyo financiero de la Embajada del Reino de los Países Bajos y del Gobierno Municipal de San Ignacio de Velasco. Cita bibliográfica recomendada: Rojas, R. 2011. Resumen del Plan de Desarrollo Municipal de San Ignacio de Velasco (PDM 2011 - 2015). Gobierno Municipal de San Ignacio de Velasco y Fundación Amigos de la Naturaleza. Editorial FAN, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. CRÉDITOS DEL DOCUMENTO COMPLETO: COORDINADOR DEL PDM SAN IGNACIO Y REDACTOR DEL DOCUMENTO RESUMEN: Rafael E. Rojas Lizarazú ASESORAMIENTO TÉCNICO: Natalia Araujo AUSPICIO Y GESTIÓN Gobierno Municipal de San Ignacio de Velasco Alcalde Municipal: Sr. Belvys Nuñez Presidente Concejo Municipal: Sra. María Reneé Rodríguez ENTIDADES FINANCIADORAS Gobierno Municipal de San Ignacio de Velasco Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) con apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos ENTIDAD EJECUTORA Fundación Amigos de la Naturaleza EQUIPO TÉCNICO MUNICIPAL AMPLIADO (ETMA) Mauricio Ackerman (HAM - DED) - Dolly Gomez (Comité Vigilancia) - Carlos Manacá (Comité Vigilancia) Kenny Middagh (HAM -Equipo DEL) - Inocencio Salazar (HAM - UTEPLAN) - Antonio Suárez (Comité Vigilancia) Erika Vidal (FAN) - Marcela Vilar (FAN) ESPECIALISTAS Fidel Hoyos (Sector Ganadería) - Francisco Kempff (Sector Forestal) - Sandra Martinez (Turismo) APOYO TÉCNICO FAN Marcelo Alarcón - Lilian Apaza - Marcelo Arce - Luis Céspedes - Teresa Gutiérrez - Ronald Justiniano APOYO TÉCNICO DEL GOBIERNO MUNICIPAL Dardo Añez - Dorsi Dorado (HAM) - Mario Gonzales (HAM) - Mauricio Hernando (HAM) - Samantha Pé (DED) Vanessa Suarez (HAM) - Pablo Vera (HAM) INSTITUCIONES PARTICIPANTES Gobierno Municipal - Sub-Prefectura - Comité de Vigilancia - Gerencia de la Red de Salud - Hospital Distrito de Educación de SIV -Mancomunidad Chiquitana - Organizaciones Territoriales de Bases - Agentes Cantonales - Policía Nacional - Instituciones Privadas Primera edición Todos los derechos reservados I.S.B.N: 978-99905-66-57-4 Depósito Legal: 8-2-975-11 Editorial FAN Km 7 ½ Doble Vía a La Guardia Tel: (591-3) 355-6800 Fax: (591 - 3) 3547383 Email: editorial fan-bo.org-– www.fan-bo.org Impreso en Bolivia Artes Gráficas Sagitario Mayo, 2011 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Papel reciclado
  • 5. V Presentación El proceso de actualización del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2011-2015 se desarrolló con la participación activa de todo el personal técnico del Gobierno Municipal, de los miembros del Concejo Municipal y del Comité de Vigilancia, además de la presencia de gran parte de las instituciones públicas y privadas vinculadas con el municipio. Éste es uno de los primeros resultados del proceso de formulación del PDM, vale decir, una construcción colectiva que refleja el pensamiento de los principales actores que forman parte del municipio. Para la formulación del Plan de Desarrollo Municipal 2011-2015 se realizó un diagnóstico destinado a describir y analizar los problemas que afectan al municipio de San Ignacio de Velasco, pero también las oportunidades actuales que se le presentan en los ámbitos económico, ambiental, social e institucional. A continuación, se elaboró una segunda etapa de la planificación estratégica municipal, que incluye el plan de desarrollo y el plan de inversión municipal multianual. En ese contexto, este PDM desarrolló de forma innovadora la dimensión ambiental como un área específica de planificación. El presente documento constituye un resumen breve de la problemática y las oportunidades que guiaron en la formulación de las estrategias y acciones para el desarrollo municipal en cadaunadelascuatrodimensionesdelagestiónmunicipal.Presentatambién, laplanificación estratégica y el plan de inversión. Sólo en algunos casos se realiza un resumen de las acciones y del total del presupuesto. Asimismo, este documento tiene la finalidad de facilitar la divulgación del Plan de Desarrollo Municipal de San Ignacio de Velasco (2011-2015) para que los diferentes actores conozcan la planificación municipal. Sin embargo, también se espera que los actores puedan consultar los documentos completos del PDM.
  • 6. Agradecimientos • Asociación MINGA, Juan Barba, por facilitar información relacionada programas de carácter productivo apoyados en convenio con el Gobierno Municipal y aportar elementos para la formulación del Plan DEL. • Bol Hispania, por facilitar información (Diagnóstico y Plan Estratégico del Sector) relacionada con el sector forestal y por el apoyo logístico recibido. • CEPAC, por proporcionar información relacionada con información demográfica e información sobre la problemática de salud en el Municipio de San Ignacio de Velasco. • FCBC, León Merlot y Verónica Villaseñor, por facilitar información del PMOT de San Ignacio y participar en la formulación de la estrategia ambiental. • Gerencia de la Red De salud, Carlos Castillo, por su contribución en el proceso de formulación del Plan del Sector de Salud. • Médicos del Mundo – Velasco, Nidia Bustillos Rodríguez, Coordinadora del Proyectos por su contribución en el proceso de formulación del Plan del Sector Salud. • Plan Misiones, Marcelo Vargas, por facilitar información relacionada con el Plan de Ordenamiento Urbano y por compartir información relacionada con los proyectos que se desarrollan conjuntamente el Municipio de San Ignacio de Velasco.
  • 7. VII Contenido Contexto 1 Capítulo 1. Orientación estratégica municipal 3 Capítulo 2. Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL) 7 Capítulo 3. Plan de Acción Ambiental Municipal - PAAM 17 Capítulo 4. Plan de Desarrollo Humano 25 Capítulo 5. Plan de Desarrollo Institucional del Gobierno Municipal 41 Capítulo 6. Visión Global del Plan de Inversión Multianual 49
  • 8.
  • 9. 1 Contexto El municipio de San Ignacio de Velasco está ubicado en la región de la Chiquitania en el Departamento de Santa Cruz. Tiene una superficie de 48.959 km2, equivalente a aproximadamente 4,9 millones de hectáreas (PMOT - 2009). Dentro del territorio municipal se encuentra el 98,8% del Parque Nacional Noel Kempff Mercado (PNNKM), que representa un sitio de prioridad clave para la conservación de la biodiversidad, lo que a su vez se constituye en Patrimonio Natural de la Humanidad declarado por la UNESCO. Por otro lado, gran parte del territorio municipal tiene cobertura boscosa y, en consecuencia, un elevado potencial forestal. Las características de una alta diversidad biológica presente en el municipio también se deben a la confluencia de varias ecorregiones, como son el Bosque Seco Chiquitano, el Cerrado, los Bosques del Sudoeste de la Amazonia y las Sabanas Inundables. En términos demográficos, la población del Municipio de San Ignacio de Velasco cuenta con aproximadamente 50 mil habitantes (INE 2001), cifra probablemente subestimada, dado el incremento de los flujos migratorios provenientes del occidente del país. La población del municipio es mayoritariamente joven: el 58% tiene menos de 19 años de edad. En todo el municipio existen 116 comunidades, de las cuales 100 pertenecen al grupo étnico chiquitano; 11 pertenecen a comunidades campesinas de migrantes occidentales; y cinco pertenecen al Territorio Comunitario de Origen del Bajo Paraguá. La zona central y, principalmente, la zona norte del municipio tiene una muy baja densidad poblacional (0,12 habitantes/km2). El principal centro poblado es San Ignacio de Velasco, donde habita cerca de la mitad de la población (aproximadamente unas 25 mil personas). La principal carretera, que atraviesa el municipioen su zona sur, conectaala ciudad de Santa Cruz con San Matías, en la frontera con Brasil. También es importante la carretera que comunica a San Ignacio con la población de San José, hacia el sur de la provincia.
  • 10. 2 !H!H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H!H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H!H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H !H ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! !! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!!!! !!! ! ! ! ! ! !! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !!!!! !!! ! ! ! ! ! !! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Beni Brasil San Ignacio de Velasco Concepción San Miguel San Rafael San Juli San Javier San RamÛn PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL SAN IGNACIO DE VELASCO UBICACIÓN Leyenda 62∞ 60∞61∞ 14∞15∞16∞ 14∞15∞16∞ 60∞61∞62∞ Capital municipal !H Comunidad Límite distrital Parque Nacional Noel Kempff Mercado ! ! ! ! Límite municipal Red Fundamental (camino)
  • 11. 3 1 Enfoque Sin duda, el mayor desafío del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) es disminuir los niveles de pobreza que existen en el Municipio, en la perspectiva de generar condiciones mínimas para que la población con menores ingresos tenga mayores oportunidades económicas y sociales. Este Plan se asienta sobre el enfoque de sostenibilidad, lo que supone lograr mayores niveles de desarrollo a partir de un uso racional de los recursos naturales, considerando sobre todo que gran parte del Municipio posee bosques, incluida una de las áreas protegidas más importantes de Bolivia y Sudamérica: el Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Dicho de otra manera, el PDM apuesta a que es posible satisfacer las necesidades económicas y sociales de las generaciones actuales sin poner en riesgo la disponibilidad de los recursos naturales para las generaciones futuras. También asume el enfoque de integralidad, consciente de que el avance será mínimo si no se trabaja de manera equilibrada sobre las dimensiones ambiental, económica, social e institucional. Por ello, en el PDM es posible encontrar planes específicos para cada dimensión: el Plan de Desarrollo Económico; el Plan de Acción Ambiental Municipal; el Plan de Desarrollo Humano y el Plan de Desarrollo Institucional. A su vez, es necesario identificar espacios de integralidad más específicos al interior de cada dimensión, como, por ejemplo, entre los servicios de educación – salud – saneamiento básico orientado hacia niñas, niños y jóvenes. El PDM se aleja de las estrategias y políticas asistenciales, y pone énfasis en la construcción y el desarrollo de la institucionalidad de la sociedad civil como base para la solución de los problemas inherentes al municipio, y para hacer efectivos los derechos humanos. El desafío es que se logre que todos los actores sean protagonistas del desarrollo municipal, para lo cual será necesario contribuir al fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil. Es una propuesta que busca contribuir a alcanzar las metas del milenio establecidas por el país en función a los Objetivos del Milenio, acordado por los países miembros de la ONU, que deben ser cumplidos en el año 2015. Asume de manera rigurosa el enfoque de conservación, incorporando la temática ambiental tanto como enfoque (transversal a todas las dimensiones), así como dimensión en sí misma. Es un Plan que busca establecer todas las sinergias posibles con iniciativas que son implementadas por instituciones de diversa índole, sean éstas públicas o privadas. Ésta será una estrategia destinada a incrementar los recursos municipales y así lograr los objetivos trazados. El Gobierno Municipal trabajará en estrecha relación con las organizaciones de la sociedad para la elaboración de sus programas de desarrollo, sobre todo en el campo de la educación y la salud. 1 Ver volumen de diagnóstico, donde se explica lo que le compete al Municipio de San Ignacio en este marco. ONU (Organización de las Naciones Unidas). 2000. Millennium Declaration. A/RES/55/2, 18 de septiembre. Nueva York. (http:/www.un.org/ millennium/declaration/ares552e.pdf). Marzo de 2003. Capítulo 1. Orientación estratégica municipal
  • 12. 4 2 Visión municipal La Visión Municipal, es decir, cómo ven los actores sociales a su municipio al cabo de los próximos cinco años, es: Se han sentado las bases para un desarrollo integral, sostenible y equitativo con base en la conservación de la biodiversidad, la ocupación planificada del territorio municipal, el desarrollo de modelos económicos que hacen un uso sostenible de los recursos naturales y, finalmente, la mejora de la calidad de vida de la población del municipio, particularmente de la que habita en el área rural. En este proceso de desarrollo la sociedad civil participa efectivamente, con equidad de género, en todas las instancias de toma de decisiones relacionadas con la definición del las líneas estratégicas de desarrollo y la orientación de la inversión pública municipal. El Gobierno Municipal tiene un desarrollo institucional adecuado, con una estructura orgánica adecuada, recursos humanos capacitados y procesos administrativos ágiles y transparentes. Ha logrado incrementar significativamente sus ingresos propios. 3 Objetivos estratégicos municipales Los objetivos estratégicos municipales, relacionados con las cuatro dimensiones de desarrollo, son: 1) Establecer un medio ambiente sano, disminuyendo los niveles de contaminación y promoviendo el uso de los recursos naturales, respetando la normativa de los instrumentos de ordenamiento territorial, e incorporando un enfoque de eficiencia y sostenibilidad. 2) Promover un nuevo modelo económico para el Municipio asentado en el eficiente y sostenible uso de los recursos naturales, cuyo desarrollo es planificado y ordenado, y que se asienta en el desarrollo de cadenas de valor en función a sus ventajas comparativas / competitivas. 3) Establecer las condiciones esenciales para el desarrollo humano, garantizando el acceso de toda su población a los principales servicios que son de su competencia (educación, salud, servicios básicos, etc.), así como impulsando que estos servicios sean de calidad. 4) Fortalecer las capacidades institucionales de la HAM, del Concejo Municipal y del Comité de Vigilancia, así como de las organizaciones de la sociedad civil. Capítulo 1.Orientación estratégica municipal
  • 13. 5 Es sobre esta base que se presentan los planes que componen el PDM 2011-2015, para lo cual se expone un resumen del análisis FODA para cada uno de ellos, la visión resultante de las consultas con actores, los objetivos estratégicos a ser alcanzados en los próximos 5 años, los resultados esperados, las acciones sobre las que se trabajará, el marco de políticas que guiarán el proceso y, finalmente, una matriz de planificación en la que se resume el alcance concreto de cada uno de los planes (económico, ambiental, social e institucional). Capítulo 1. Orientación estratégica municipal
  • 14. 6
  • 15. 7 Capítulo 2.Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL) 1 Problemática económica del Municipio de San Ignacio de Velasco En el ámbito económico, la problemática actual del municipio de San Ignacio puede ser resumida como el resultado de un proceso de desarrollo desordenado y desarticulado, debido principalmente al escaso desarrollo de las cadenas de valor, el uso inadecuado de los recursos naturales y un débil sistema de planificación municipal. Una de las características de la economía municipal es el escaso desarrollo de las cadenas productivas, lo que se explica, particularmente, en una actitud extractivista tradicional, actividad económica que ha estado concentrada en la explotación de un solo rubro, en la mayoría de los casos sin generar valor agregado, con mercados fuera del municipio, y con una escasa inversión local. El desarrollo tecnológico existente en sistemas productivos urbanos, pero sobre todo en ámbitos rurales, es aún incipiente. Los productores chiquitanos se han incorporado recientemente a sistemas productivos que van más allá de la producción para el autoconsumo, incorporándose a canales de comercialización que exigen permanentes procesos de innovación tecnológica. El modelo extractivista no supuso el desarrollo de actividades manufactureras y de transformación, lo que no permitió la formación empresarial local y tampoco una institucionalidad económica que brinde servicios financieros de asistencia técnica al sistema. ElusoinadecuadodelosrecursosnaturalesdelMunicipioesunproblemalatentedebido a varios factores; entre ellos: uso de tecnologías inapropiadas para la conservación de estos recursos; escaso conocimiento de su aprovechamiento; débil capacitación y transferencia de tecnologías apropiadas; y deficiente conocimiento de leyes, normas y seguimiento para su cumplimiento por parte de las instituciones a cargo, lo que refleja la evidente debilidad de la institucionalidad pública. El Gobierno Municipal no logró desarrollar un sistema de planificación que permitiera organizar la inversión municipal en función a un conocimiento apropiado de las potencialidades y limitaciones económicas que presenta el Municipio, aspecto que también refleja la debilidad institucional para encarar este tipo de desafíos. No obstante, en los últimos años logró fortalecer su línea de promoción de desarrollo económico local. Desde hace algunos años, en la región se vienen emprendiendo esfuerzos destinados al desarrollo turístico de la zona, como una de sus mayores potencialidades. No obstante, y desde el punto de vista turístico, la mejora de la infraestructura o la formación de una cultura turística a nivel local aún no son suficientes para desempeñarse de forma competitiva y económicamente viable. Finalmente, son pocos los procesos de consenso/acuerdos entre lo público y lo privado; el Desarrollo Económico Local (DEL) aún no está institucionalizado. En este campo
  • 16. 8 urge generar procesos de fortalecimiento de las organizaciones sectoriales / entidades económicas. 2 Visión de desarrollo La visión de desarrollo establecida es la siguiente: “Se están desarrollando y consolidando modelos económicos sostenibles, vale decir, con base en el uso sostenible de los recursos naturales, particularmente en el sector forestal y en el sector ganadero. La actividad agrícola es primordialmente orgánica y está destinada, fundamentalmente, a aumentar los niveles de seguridad alimentaria de las familias. En el territorio municipal se cuentan con servicios de apoyo a la producción (servicios financieros, de asistencia técnica y de capacitación). Se han identificado y consolidado los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales para la producción. Nacional e internacionalmente se ha logrado posicionar al municipio como un destino turístico tanto religioso como ecológico de calidad, es decir, con todos los servicios adecuados”. A partir de este marco se presenta la siguiente matriz de planificación, en la que se exponen los objetivos de la dimensión económica, los resultados esperados, las acciones que serán ejecutadas y, finalmente, la inversión municipal para los cinco años. Debido a que el municipio ha decidido impulsar el sector turístico, también se presenta una estrategia específica para este sector. 3 Matriz de planificación de la dimensión económica Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión quinquenal (US$) O1 Sentar las bases de un modelo económico basado en el aprovechamiento sostenible y eficiente de bienes y servicios de la biodiversidad. R1 Se ha facilitado y apoyado el desarrollo de modelos económicos que sean eficientes en el uso de los RRNN bajo criterios de desarrollo sostenible. 1. Realizar estudios e investigaciones técnicas para elevar los niveles de productividad y de rendimiento en los diferentes sectores económicos del municipio. 20.000 2. Capacitar permanentemente a los productores en modelos económicos que optimicen el uso de los recursos de forma sustentable y planificada para que se desarrollen con niveles de productividad y rendimiento óptimos, particularmente en ganadería (en pasturas naturales) y aprovechamiento forestal. 60.000.- R2 Se ha construido un espacio permanente de concertación público - privada. 1. Aprobar como política municipal la creación de un espacio de concertación público - privado para el Desarrollo Económico y Local. 2. Apoyar el funcionamiento del espacio permanente a través de personal técnico especializado en procesos de concertación. 10.500 3. Definir las estrategias de DEL a corto, mediano y largo plazo. 4. Apoyar procesos de fortalecimiento institucional de las organizaciones sectoriales de los productores. 50.000. - Capítulo 2.Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL)
  • 17. 9 Capítulo 2.Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL) Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión quinquenal (US$) O1 Sentar las bases de un modelo económico basado en el aprovechamiento sostenible y eficiente de bienes y servicios de la biodiversidad. R3 Se ha fomentado el desarrollo de iniciativas sostenibles basadas en el uso y aprovechamiento de los recursos de la vida silvestre. 1. Apoyar emprendimientos económicos nuevos en turismo ecológico. 15.000.- 2. Apoyar emprendimientos económicos nuevos en biocomercio. 15.000.- 3. Apoyar emprendimientos económicos nuevos en ganadería orgánica en áreas de pastizales naturales. 15.000.- 4. Apoyar emprendimientos económicos nuevos en agricultura orgánica. 15.000.- 5. Apoyar emprendimientos económicos nuevos en aprovechamiento forestal certificado. 15.000.- O2 Establecer un sistema de uso, ocupación y manejo de la tierra planificado, ordenado, eficiente, con un enfoque de sostenibilidad. R1 Se ha promocionado la elaboración y aplicación de instrumentos de ordenamiento territorial. 1. Elaborar e implementar una estrategia de socialización del PMOT. 2. Promover la formulación y aplicación de Planes de Ordenamiento Predial (POP) en comunidades demandantes y áreas privadas individuales. 37.500.- 3. Capacitar en el uso de los instrumentos de ordenamiento territorial a nivel comunal y actores productivos en general. R2 Se ha regulado el uso del suelo y recursos naturales. 1. Realizar estudios y normar la capacidad de carga animal en el sector ganadero intensivo y extensivo. 2. Realizar estudios específicos de aptitud de uso de suelo en áreas donde se desarrolla agricultura intensiva. 3. Normar la actividad agrícola intensiva en función de los estudios específicos. R3 Se han desarrollado prácticas sostenibles de manejo de recursos naturales para fines agrícolas, ganaderos y forestales. 1. Diseñar e implementar un programa de capacitación de buenas prácticas de manejo agrícola, orientada a agricultores. 2. Diseñar e implementar un programa de capacitación de buenas prácticas de manejo ganadero, orientada a ganaderos. 3. Diseñar e implementar un programa de capacitación de buenas prácticas de manejo forestal, orientada a actores económicos forestales. 4. Realizar un estudio de costo - beneficio de actividades económicas basadas en el uso sostenible del bosque. 5. Generar y consolidar espacios de investigación, experimentación y difusión de nuevas tecnologías que permitan la adaptación al cambio climático en el sector agropecuario. R4 Se ha realizado un control y monitoreo de los conflictos de uso de suelos con relación al PLUS. 1. Diseñar el sistema de monitoreo (con base en herramientas SIG) administrado por el Gobierno Municipal de SIV. 2. Establecer las capacidades de la Dirección de DEL del Gobierno Municipal. 3. Realizar el monitoreo y aplicación de normas por parte del Gobierno Municipal. 4. Regular y fiscalizar la compra y venta de la tierra y nuevos procesos de ocupación de la tierra, según indicaciones del PMOT.
  • 18. 10 Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión quinquenal (US$) O3 Consolidar cadenas de valor en rubros competitivos orientados tanto al mercado nacional como internacional, en beneficio de los productores pequeños y medianos. R1 Se ha fortalecido la capacidad de los productores en su fase de producción, facilitando los servicios de capacitación y formación permanente, así como servicios financieros. 1. Capacitar, formar y facilitar la asistencia técnica para los productores en nuevas tecnologías. 24.000.- 2. Capacitar, formar y facilitar la asistencia técnica para los productores en gestión y administración empresarial. 24.000.- 3. Facilitar el establecimiento de servicios financieros orientados a los productores pequeños y medianos locales. 4. Apoyar en la construcción de atajados. 126.000.- 5. Apoyar en la habilitación de tierras enmarcadas en el PLUS u otros estudios legales. 500.000.- 6. Dotar de ganado vía fondo rotatorio. 80.000.- 7. Apoyar en la construcción de infraestructura productiva. 100.000.- 8. Apoyar en la dotación de insumos y equipos. 100.000.- 9. Apoyar al establecimiento de cultivos perennes. 10. Apoyar a proyectos de seguridad alimentaria. 50.000.- R2 Se ha apoyado el establecimiento de centros de transformación de productos del sector productivo. 1. Definir política de incentivos tributarios para las inversiones productivas que generan valor agregado. 2. Canalizar inversión pública hacia estos sectores para la transformación. 125.000.- 3. Atraer inversiones de otras entidades: ONG, entidades multilaterales (BM, BID) y entidades bilaterales (JICA). 25.000.- R3 Se ha consolidado un sistema de distribución y de comercialización (mercados) para los productores. 1. Apoyar el establecimiento de centros de acopio. 20.000.- 2. Canalizar inversión pública para la construcción de centros de venta (mercados). 40.000.- 3. Fomentar el establecimiento de ferias productivas. 25.000.- R4 Se ha garantizado la transitabilidad permanente en los caminos vecinales de competencia municipal y se gestiona que los caminos de competencia prefectural y nacional sean también permanentemente transitables. 1. Abrir caminos vecinales de competencia municipal y realizar su mantenimiento , siguiendo normas del PMOT y evaluaciones ambientales. 1.103.253.- 2. Gestionar ante la prefectura y la ABC la apertura y mantenimiento de caminos, siguiendo normas del PMOT y evaluaciones ambientales. R5 Se ha establecido un sistema de información sobre producción, transformación y comercialización del sistema económico a nivel municipal. 1. Diseñar el sistema de información del sector económico del Municipio. 2. Levantar y procesar información referida el sector económico de forma periódica. 10.000.- Capítulo 2.Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL)
  • 19. 11 Capítulo 2.Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL) Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión quinquenal (US$) O4 Fortalecer al Gobierno Municipal (GM) para alcanzar la capacidad institucional suficiente para gestionar y facilitar procesos de desarrollo económico local (DEL). R1 Se ha reorganizado la estructura orgánica municipal vinculada con el DEL. 1. Evaluar la actual estructura y diseñar la futura Oficialía Mayor de Desarrollo Económico y Medio Ambiente. 2. Elaborar manuales de funciones para los diferentes cargos de la Oficialía Mayor. 3. Contratar personal profesional calificado y con experiencia para la Oficialía Mayor DEL / MA. 4. Dotar a la Oficialía con el equipamiento necesario. R2 Se ha promovido la formulación y cumplimiento de normas y procedimientos por parte de los funcionarios públicos en el apoyo a los procesos DEL. 1. Capacitar al personal sobre normas, procedimientos e instrumentos del Programa DEL. 2. Capacitar a los productores sobre las normas nacionales en materia de desarrollo económico sostenible. 22.500.- R3 Se fortalecido la coordinación municipal con otras instituciones y entidades. 1. Fortalecer la coordinación entre el nivel municipal con los niveles departamentales y nacionales para la gestión e implementación de programas DEL. 2. Fortalecer la coordinación con otros Gobiernos Municipales (bilateral o multilateralmente) para la ejecución conjunta de programas y proyectos DEL. R4 Se ha diseñado e implementado un sistema de formulación de proyectos, planificación, seguimiento y evaluación de los resultados alcanzados en los procesos de apoyo al DEL. 1. Establecer una línea base de la situación económica municipal del Municipio SIV. 2. Generar una base de datos (a nivel de producción, transformación y comercialización) permanente de la economía municipal para la evaluación de impacto de la líneas de apoyo DEL. 7.500.- 3. Difundir información económica (precios) permanente y, anualmente, informar sobre el desarrollo de la economía municipal. 5.000.-
  • 20. 12 4 Matriz de planificación para la línea de turismo Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión quinquenal (US$) O1 Fortalecer el componente de turismo dentro del Gobierno Municipal. R1 Se ha definido el nivel institucional de la temática de turismo. 1. Crear dos unidades: una de turismo y otra de cultura. R2 Se ha elevado el grado de compromiso con la temática de turismo a nivel institucional y definición de políticas municipales. 1. Crear dos unidades: una de turismo y otra de cultura. 1.000.- R3 Se ha concretado acciones, políticas e inversión municipal en el PNNKM. 1. Lograr un mayor protagonismo del municipio en el comité de Gestión del PNNKM. 2. Establecer acuerdos SERNAP-GM para una mayor participación en el PNNKM. 3. Apoyar a la gestión de las comunidades del PNNKM. 2.500 4. Invertir en infraestructura turística.. 1.015.000 R4 Se ha mejorado la coordinación entre el Gobierno Municipal y los actores locales en materia de turismo. 1. Crear la Mesa de Turismo Municipal. 3.500 2. Diseñar e implementar un plan de sensibilización en materia de seguridad turística (guías, policías, gendarmes municipales, ejército y unidades educativas). 18.000 3. Diseñar e implementar un plan de formación en atención ciudadana (guías, gendarmes municipales, ejército y unidades educativas). 18.000 O2 Rehabilitar, conservar y valorar el patrimonio histórico y natural R1 Se ha mejorado la señalización turística municipal y monumental. 1. Mejorar la señalización turística en los accesos del municipio y señalización urbana. 21.000 2. Mejorar la señalización turística monumental. 14.000 3. Mejorar e implementar la señalización de concienciación turística. 21.000 R2 Se ha mejorado el estado del patrimonio histórico, cultural y natural en el municipio. 1. Realizar en el municipio actuaciones relacionadas con el patrimonio histórico y cultural. 135.361 2. Realizar actuaciones relacionadas con el patrimonio natural. 138.500 Capítulo 2.Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL)
  • 21. 13 Capítulo 2.Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL) Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión quinquenal (US$) O3 Establecer las condiciones básicas para mejorar la calidad de la oferta turística. R1 Se ha realizado un plan de sensibilización empresarial. 1. Realizar jornadas de sensibilización sobre calidad turística. 7.500 2. Realizar jornadas de sensibilización para el asociacionismo empresarial. 2.000 3. Realizar jornadas de sensibilización sobre el uso de las TIC para la gestión y comercialización de la oferta turística. 7.500 4. Realizar jornadas de sensibilización en las empresas de transporte público. 2.000 5. Realizar jornadas de intercambio de experiencias y conocimiento de la oferta turística. 5.000 R2 Se ha implementado un plan de formación empresarial. 1. Implementar un programa formativo de restauración. 30.000 2. Implementar un programa formativo de gestión hotelera. 30.000 3. Implementar un programa formativo sobre legalización empresarial. 2.000 4. Implementar un programa de certificación municipal en calidad turística. 3.000 R3 Se ha creado la imagen corporativa del sector empresarial y municipal. 1. Diseñar la imagen corporativa de San Ignacio de Velasco. 7.000 2. Diseñar la imagen corporativa de alojamientos. 3. Diseñar la imagen corporativa de restaurantes. R4 Se ha mejorado el acceso y calidad de las TIC en el sector empresarial. 1. Mejorar los servicios bancarios y de Internet. 10.000 2. Apoyar la incorporación y/o mejora de las TIC a la gestión y comercialización empresarial. 16.000 R5 Se ha implementado un plan de formación en gestión de oficinas de turismo. 1. Realizar un programa formativo e implementar un plan de formación en gestión de oficinas de turismo. 15.000
  • 22. 14 Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión quinquenal (US$) O4 Crear y valorar los recursos/ activos naturales y patrimoniales/ tradi_cionales del territorio para conformar una oferta diferenciada y de calidad de productos turísticos en el binomio Naturaleza y Cultura- Tradición. R1 Se ha creado y dado valor a productos turísticos presentes en la naturaleza. 1. Establecer la ruta del PNNKM. 6.000 2. Establecer la ruta de la Laguna de Marfil. 6.000 3. Establecer la ruta de los Miradores (para lo cual es recomendable poner nombre a las rutas). 10.000 4. Establecer la ruta Cultural - Misional (incluye patios coloniales). 5.000 5. Establecer un programa anual de apoyo a eventos rurístico-culturales. (Festival de Cuentos y Mentiras Chiquitanas y Festival de Danzas y Culturas Chiquitanas). R2 Se ha creado y dado valor a productos turísticos de carácter tradicional y cultural. 1. Realizar un Festival de Cuentos y Mentiras Chiquitanas. 32.532 2. Realizar un Festival de Danzas y Culturas Chiquitanas. 4.950 3. Establecer la Ruta Artesanal. 5.000 4. Establecer la Ruta de Productos Autóctonos. 5.000 5. Establecer la Ruta de los Museos. 5.000 6. Apoyar la elaboración del libro de viaje “Historias y Leyendas del Lugar”. 15.000 7. Establecer la Ruta de Turismo Comunitario. 4.500 O5 Promocionar y comercializar los productos turísticos del municipio. R1 Se ha promovido la comercialización de los productos turísticos. 1. Realizar una campaña de promoción en distribuidores del departamento de Santa Cruz, en el ámbito nacional y en Brasil (operadores, colegios, etc.). 75.000 R2 Se ha promocionado los productos turísticos y del municipio. 1. Actualizar y mejorar la página web del municipio. 72.500 2. Diseñar y editar material promocional. 32.000 3. Establecer una red de puntos de información turística en alojamientos. 17.500 4. Promover la asistencia a ferias y eventos (FIT, intercambio turístico - cultural con Brasil). 28.289 5. Realizar y editar el DVD turístico de San Ignacio de Velasco. 10.000 O6 Fomentar el desarrollo, ejecución y gestión de la actividad turística en el municipio. R1 Se ha procedido con el seguimiento y control de la actividad del plan turístico. 1. Identificar responsables del diseño y ejecución. 2. Crear la comisión de seguimiento del plan. Capítulo 2.Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL)
  • 23. 15 Capítulo 2.Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL) 5 Políticas para el desarrollo económico Políticas generales • La actividad económico productiva agrícola-ganadera es desarrollada en comunidades o en propiedades privadas, por lo que debe respetar las recomendacionesdelPLUS.TodasellasdebenpresentarunPlandeOrdenamiento Predial. • En función del PLUS y de los POP, se acepta el uso intensivo de los suelos hasta lograr los mayores niveles de productividad de este recurso. • Elapoyoalosemprendimientosdebeserrealizadoenfunciónalasparticularidades económicas, sociales y ambientales de las comunidades. • Se apoyará actividades económico-productivas (agrícolas-ganaderas) solamente en aquellas áreas donde la aptitud del suelo (PLUS) lo permita. • Los proyectos orientados a seguridad alimentaria serán prioritariamente atendidos a partir de líneas de donación. Se espera que, en el futuro, estas unidades puedan generar ingresos económicos. • Los programas orientados a producción para el mercado serán prioritariamente apoyados con líneas de crédito y asesoramiento técnico, para lo cual se requerirá de un plan de negocios. • Los programas de fomento económico deben ser acompañados por procesos de capacitación técnica y financiera. • Todos los proyectos económicos que reciban apoyo del Gobierno Municipal deben contar con un reglamento que especifique el tipo de inversiones que se respaldará; la calidad de los insumos, ganado, infraestructura, etc.; el tipo y frecuencia de asistencia técnica que se otorgará a los productores; y la modalidad de entrega - devolución del apoyo. • Es necesario generar consensos y establecer –en un reglamento– las obligaciones que tendrán los productores beneficiados con las líneas de donación o crédito que otorgue el Gobierno Municipal. • El Gobierno Municipal realizará actividades de seguimiento y evaluación de impacto económico a los proyectos de desarrollo económico que apoye. • Como política de incentivo, las líneas de apoyo económico-productivo deben ser prioritariamente canalizadas hacia unidades económicas que logren los mejores resultados económicos. • Las comunidades cercanas del centro urbano de SIV tienen mayores oportunidades para la ganadería lechera, actividad que debe ser incentivada. Para las comunidades alejadas lo óptimo es desarrollar la ganadería. En ambos casos el ganado debe ser de alta genética. • La ganadería comunal que reciba el apoyo del Gobierno Municipal debe ser colectiva,aspectoquedebeconstituirseenuncomponentemásdeunaestrategia económica más compleja. La propuesta tecnológica debe ser intensiva, es decir, con ganado de buena genética y con un manejo de hato semiestabulado. • El Gobierno Municipal fomentará prioritariamente el desarrollo económico basado en el uso sostenible del bosque, de los productos de la biodiversidad y otros bienes y servicios ambientales.
  • 24. 16 Políticas relacionadas con la habilitación de suelos: • Para todo proceso de habilitación de suelos se requiere de la formulación de un POP, tanto para las comunidades como para las propiedades privadas. • Las habilitaciones de suelos que tengan el respaldo del Gobierno Municipal deben ser autorizadas por las instancias técnicas y especializadas del municipio (la Dirección de Medio Ambiente y el Departamento Agropecuario) en función a la aptitud del suelo. Además, se debe recomendar la técnica más adecuada para dicha habilitación (con motosierra o con maquinaria). Estos procedimientos deben ser cumplidos tanto por los productores comunitarios como por los propietarios privados. • Toda habilitación de suelos que tenga el respaldo del Gobierno Municipal debe darse a partir de la presentación, por parte de las comunidades, de un perfil de proyecto en el que se especifique el uso que se dará al suelo, el tipo de rubro que se explotará, los mercados y la forma de gestión que se pretende poner en práctica. La aceptación de estas propuestas debe estar sujeta a evaluaciones de tipoeconómico(factibilidad),ambiental(impacto)ysocial(fortalezaorganizativa y seguridad alimentaria). • Si se tratase de proyectos para actividades agrícolas, será necesario realizar estudios de suelo para medir la real capacidad y aptitud de este recurso. Políticas relacionadas con la seguridad alimentaria • El programa de seguridad alimentaria debe ser delegado a entidades de promoción especializada. • Los programas de seguridad alimentaria deben consistir, necesariamente, proyectos de producción agrícola y/o pecuario. Políticas específicas para turismo • Contribuir a la mejora de la competitividad del sector turístico del municipio mediante actuaciones basadas en criterios de sostenibilidad y de máximo respeto al medio ambiente, a los recursos naturales y al acervo cultural del municipio. • Diversificar los productos, mejorando la calidad de los servicios públicos y privados. • En el marco del Plan de Turismo, crear y promover productos turísticos a través de diferentes rutas. • Motivar por una mayor apuesta por la promoción externa del patrimonio natural y cultural del municipio a través de materiales más actualizados y traducidos en varios idiomas. • Promover acciones destinadas a sentar las bases del asociacionismo empresarial del sector y la coordinación institucional. • Ratificar que los beneficiarios del Plan de Acción serán las empresas del sector turístico y de sectores complementarios y población en general. Capítulo 2.Plan de Desarrollo Económico (Plan DEL)
  • 25. 17 Capítulo 3. Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM) 1 Problemática ambiental en el Municipio de San Ignacio de Velasco En el marco de la problemática ambiental, la problemática identificada lo constituye la “Pérdida del potencial de bienes y servicios ambientales”, conclusión a la cual se arribó a partir de la consideración de los siguientes problemas centrales: • Degradación de la biodiversidad en áreas con cobertura forestal actual • Pérdida de conectividad del bosque chiquitano-amazónico • Degradación de los suelos • Creciente contaminación ambiental • Escasez de agua para consumo humano en época seca • Debilidad institucional para la gestión de conservación • Enfoque de desarrollo no sostenible La degradación de la biodiversidad en áreas con cobertura forestal actual se debe principalmente a: • Aprovechamiento forestal ilegal. El 76,21% de las hectáreas desboscadas proviene de un desmonte ilegal debido a un débil control forestal, ilícito que es aprovechado por la escasez de fuentes de ingresos para las familias. • Deficiente manejo forestal en concesiones. • Extracción selectiva de RRNN como resultado de una falta de planes de manejo y (nuevamente) de un débil control de los gobiernos Municipal, Departamental y Nacional. • Cacería/pesca para fines comerciales. La pérdida de conectividad Bosque Chiquitano - Amazónico es ocasionada por: • Cambio de uso del suelo en torno a las vías de acceso, originada en la falta de políticas adecuadas, y en el control y fiscalización del uso del suelo. • Conversión de bosque a pastos cultivados en áreas cuya vocación es primordialmente forestal. Esta modificación tiene como causa principal la intensificación de la actividad ganadera. • Sustitución de pastizales naturales por pastos cultivados, ocasionada por la intensificación de la ganadería, inducida, en la generalidad de los casos, por inversiones económicas de empresarios brasileños. • Interrupción de cursos de agua naturales debido a la construcción de accesos viales y atajados sin previa Evaluación de Impacto Ambiental y sin un enfoque de manejo de cuencas.
  • 26. 18 La degradación de los suelos es causada por: • Sistema deficiente de manejo agropecuario sostenible, como resultado del incremento de actividades agropecuarias al margen del PMOT y debido a la débil conciencia ambiental de los actores locales. • Sobrecarga animal debido al acelerado incremento del número de cabezas de ganado bovino (que pasó de 90 mil en el año 1996 a 210 mil en el año 2009) y al deficiente manejo del sistema ganadero. • Conversión de bosques originada en la ampliación de la frontera agropecuaria. La deforestación, causada por: • Desmonte ilegal. • Conversión de bosques, originada en la ampliación de la frontera agropecuaria. Lacrecientecontaminaciónambientaldeloscomponentessueloyagua,principalmente, se debe a: • Incendios en su mayoría provenientes de quemas no autorizadas efectuadas en desmontes ilegales. Esta actividad genera cenizas que son transportadas a los ríos. • Excretas humanas y de animales acumuladas por el uso de letrinas no adecuadas, baja cobertura de sistemas de alcantarillado y deficiente manejo de aguas servidas. • Mal manejo de residuos sólidos debido a la falta de sistemas apropiados de recolección y tratamiento de basuras en el área rural, y sistemas deficientes en las áreas urbanas. • Creciente e inadecuado uso de agroquímicos, tanto en el manejo de pasturas, como en los cultivos orientados a la exportación (p.ej.: sésamo). La escasez de agua para consumo humano en época seca se debe a: • Disminución de las recargas de agua, debido a la deforestación para habilitación detierrasagrícolasyganaderas,alacompactacióndesuelosyalcambioclimático. • Aumento de la demanda de agua por el constante incremento de la población. • Aumento de la demanda de agua por el constante incremento del ganado (actualmente existen 250.000 cabezas ). Finalmente, la debilidad institucional para la gestión de conservación se debe a: • Para el Gobierno Municipal lo ambiental no ha sido prioritario. • El Gobierno Municipal no cuenta con una estructura orgánica funcional que responda a los desafíos medioambientales. • El Gobierno Municipal no cuenta con RRHH especializados en la temática ambiental. • Débil asignación de recursos financieros para la temática ambiental. Capítulo 3.Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM)
  • 27. 19 Capítulo 3. Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM) 2 Visión ambiental para el desarrollo sostenible del municipio La visión resultante del proceso de consulta a los diferentes actores del municipio es la siguiente: Se tiene un medioambiente sano porque se ha logrado detener el proceso de deforestación en el Municipio de San Ignacio de Velasco; se han iniciado procesos de recuperación de áreas degradadas; se ha logrado articular y coordinar un sistema de gestión ambiental de las principales áreas protegidas del municipio; finalmente, en los principales centros urbanos se ha consolidado sistemas de gestión de los residuos sólidos y vertidos. Lapoblaciónestásensibilizadasobrelanecesidaddeserrespetuosadelmedioambiente y cuenta con información actualizada sobre nuevas tecnologías para el desarrollo de actividades económicas desarrolladas en el marco del desarrollo sostenible. 3 Matriz de planificación Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión quinquenal (US$) O1 Mantener el buen estado de conservación de la naturaleza. R1 Se ha consolidado el establecimiento de áreas protegidas y se ha apoyado su gestión. 1. Fortalecer la conservación del bloque: PNNKM, Ríos Blanco y Negro y Kenneth Lee. 2. Apoyo a la gestión del PNNKM. 100.000 3. Establecer la gestión de la Reserva Municipal de SIV (Plan de Gestión). 80.000 4. Establecer la gestión de la Laguna Marfil previa validación social de su creación. 18.000 5. Formular un programa de conservación de áreas protegidas menores. 545.431 R2 Se ha promovido el mantenimiento de la conectividad del corredor chiquitano - amazónico. 1. Establecer acuerdos socioambientales con los actores involucrados con el corredor chiquitano- amazónico (principalmente a los involucrados con la carretera que va a San Matías y a la futura carretera a Vila Bela). 2. Realizar estudios de impacto ambiental de los proyectos en ejecución. 30.000 R3 Se ha regulado y controlado el uso de flora y fauna 1. Implementar un sistema de monitoreo de la explotación ilegal del bosque (tala de árboles y explotación de especies silvestres). 175.000 2. Realizar un estudio para evaluar el grado de uso de fauna y flora en el municipio. 70.000 3. Elaborar planes de manejo de especies para aprovechamiento comercial. 70.000 R4 Se ha construido un nuevo enfoque de desarrollo sostenible 1. Discutir el enfoque de bosque modelo. 2. Implementar un plan de capacitación y sensibilización ambiental general. 80.000 3. Realizar estudios sobre alternativas para el uso sostenible del bosque. 70.000
  • 28. 20 Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión quinquenal (US$) O2 Reducir los niveles de contaminación ambiental de los componentes agua, aire y suelo R1 Se ha realizado el control de incendios forestales 1. Establecer un plan de capacitación en manejo de fuego y control de incendios orientado a productores. 27.500 2. Realizar el monitoreo y control de incendios en coordinación con la Prefectura. 21.429 R2 Se ha realizado saneamiento ambiental 1. Realizar una gestión ambiental de la laguna de oxidación y evaluar su actual y futura funcionalidad. 142.857 2. Formular un proyecto de saneamiento básico para los pueblos intermedios de SIV (pozos sépticos, letrinas, baños). 3. Brindar capacitación en salubridad pública. 46.500 R3 Se ha realizado una gestión de residuos sólidos 1. Consolidar el sistema delegado de recojo de basura en el área urbana de SIV. 35.361 2. Diseñar un sistema de recolección diferenciada para el reciclaje de basura. 77.793 3. Apoyar la creación de empresas dedicadas a reciclar materiales. 11.000 4. Diseñar e implementar sistemas de gestión de residuos sólidos en comunidades. 46.000 5. Diseñar e implementar un modelo de administración del vertedero municipal. 347.143 6. Realizar una evaluación de la situación del medio ambiente urbano en la capital del municipio. 2.000 7. Sensibilizar y capacitar a la población sobre la gestión de residuos sólidos. R4 Se ha normado y controlado el uso de agroquímicos 1. Sensibilizar a los productores (pequeños, medianos, grandes) sobre el uso adecuado de agroquímicos y sus efectos, particularmente de las fumigaciones aéreas. 2.000 2. Monitorear y controlar las actividades agropecuarias que estén utilizando agroquímicos no permitidos y que realizan fumigaciones aéreas. 58.571 3. Elaborar un reglamento municipal para el uso de agroquímicos, particularmente en áreas donde éstos afectan a la agricultura orgánica y centros poblados. 2.500 O3 Mejorar la disponibilidad de agua para consumo R1 Se ha incorporado el enfoque de cuenca en el desarrollo municipal 1. Realizar jornadas de discusión sobre el enfoque de cuenca dentro del proceso de desarrollo municipal y puntos comunes con el enfoque de bosque modelo. R2 Se han protegido las fuentes de agua 1. Realizar un estudio para determinar las fuentes principales de provisión de agua y su problemática social. 70.000 2. Proteger puquios y conservar curichis de importancia para las comunidades. 250.000 R3 Se ha realizado una gestión para el manejo de aguas superficiales subterráneas 1. Elaborar un reglamento para la construcción de pozos artesianos y atajados. 2.500 Capítulo 3.Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM)
  • 29. 21 Capítulo 3. Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM) Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión quinquenal (US$) O4 Establecer un sistema de uso, ocupación y manejo de la tierra planificado y sostenible R1 Se ha promovido el uso de instrumentos de ordenamiento territorial 1. Elaborar e implementar una estrategia de socialización del PMOT. 11.000 2. Promover la formulación y aplicación de planes de ordenamiento predial POP. 402.000 3. Capacitar en el uso de instrumentos de ordenamiento territorial a nivel comunal. 18.000 R2 Se ha regulado el uso del suelo y recursos naturales 1. Realizar estudios y normar la capacidad de carga animal 40.000 2. Realizar estudios específicos de aptitud de uso de suelo en áreas de agricultura intensiva. 70.000 3. Normar la actividad agrícola intensiva en función de los estudios específicos. 17.500 R3 Se ha promovido la aplicación de prácticas sostenibles de manejo de recursos naturales para fines agrícolas, ganaderos y forestales 1. Diseñar e implementar un programa de capacitación de buenas prácticas de manejo agrícola. 30.000 2. Diseñar e implementar un programa de capacitación de buenas prácticas de manejo ganadero. 20.000 3. Diseñar e implementar un programa de capacitación de buenas prácticas de manejo forestal. 15.000 4. Realizar un estudio de costo - beneficio de actividades económicas basadas en el uso sostenible del bosque. Estudios aplicados. 230.000 R4 Se ha fiscalizado y monitoreado los conflictos de uso de suelo del PLUS 1. Diseñar el sistema de monitoreo (con base en herramientas SIG). 7.000 2. Establecer las capacidades de la unidad ambiental del GM. 3.500 3. Realizar el monitoreo y aplicación de normas. 30.000 O5 Desarrollar la capacidad institucional del GM para la gestión ambiental y de conservación R1 Se ha fortalecido la estructura y capacidad organizacional 1. Reestructurar las unidades de medio ambiente, UFM, parques y jardines, vivero municipal, e incorporar otras unidades, como una instancia especializada de regulación de uso de suelo. 2. Fortalecer la capacidad técnica de la Dirección de medio ambiente (Unidad de Medio ambiente y de la UFM, parques y jardines, vivero) en gestión ambiental, planificación, monitoreo, normativa ambiental y elaboración de proyectos. 107.921.- 3. Fortalecer la infraestructura y equipamiento de la Dirección de Medio Ambiente para el control y monitoreo ambiental. 42.529 R2 Se ha desarrollado un sistema de planificación y monitoreo ambiental 1. Diseñar y aplicar el sistema de planificación y monitoreo ambiental 2.500 2. Desarrollar la capacidad institucional municipal para aplicar el sistema de monitoreo, control e intervención. 21.429
  • 30. 22 4 Políticas Generales • El Gobierno Municipal elaborará la propuesta ambiental en varios niveles: • Fortaleciendo la conservación del bloque: PNNKM - Río Blanco y Negro y Kenneth Lee, para lo cual será necesario establecer acciones de coordinación con los gobiernos municipales de Concepción y Baures. • Preservando la conectividad del bosque seco con el bosque amazónico. • Fortaleciendo la gestión del PNNKM. • Consolidando la creación del área protegida municipal Laguna Marfil. • Estableciendo un sistema de monitoreo en las áreas protegidas privadas. • Apoyando la creación de áreas protegidas comunales. • Todo proyecto de infraestructura urbana y rural que tenga impacto sobre el medio ambiente debe contar con un estudio de impacto ambiental, al igual que los proyectos que supongan desmonte. • Se debe realizar estudios de impacto ambiental y establecer medidas correctivas en todos los proyectos que se ejecutan en la zona de confluencia del bosque seco chiquitano para que se mantenga y fortalezca la conectividad entre los bosques seco chiquitano y amazónico. • Desarrollarsistemasdegestiónambientalparadisminuiryevitarlacontaminación del aire, agua y suelo. • Fomentar y apoyar el proceso formativo en el sistema educativo (desde el nivel inicial hasta el nivel secundario) en el componente transversal medio ambiente. Con relación a las actividades económicas: • Apoyar la construcción de un sistema municipal de monitoreo y control de las actividades económicas (agrícola, forestal, ganadera), con base en las competencias municipales y en coordinación con entidades departamentales y nacionales. • Establecer una normativa con su respectivo sistema de monitoreo y fiscalización para las actividades de caza y pesca. • Introducir el enfoque de manejo de cuencas para la planificación del desarrollo agropecuario dentro del Municipio de SIV, relacionado principalmente con el uso del agua y vegetación. • Apoyar procesos de desarrollo de nuevas tecnologías y procesos de innovación tecnológica que garanticen un uso eficiente y sostenible de los RRNN y que permitan la adaptación al cambio climático. Capítulo 3.Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM)
  • 31. 23 Capítulo 3. Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM) Con relación a las áreas protegidas: • Mejorar la protección y conservación del PNNKM, particularmente en la zona fronteriza con Brasil, mediante convenios intermunicipales. • Canalizar financiamiento municipal, en coordinación con la Dirección del Parque, para el desarrollo del ecoturismo. • Es necesario evaluar la pertinencia o no de los actuales puntos de destino que existen en el Parque. • Apoyar, fortalecer y negociar para que el PNNKM genere recursos financieros por los servicios ambientales que presta a la humanidad, ya sea bajo el mecanismo de los bonos de carbono u otro diferente. • Consolidar y concluir con el proceso de establecimiento del área protegida Laguna Marfil como área protegida municipal, de acuerdo a la Constitución Política del Estado. • Fomentar y apoyar la creación de áreas protegidas comunales y establecer un sistema/red de áreas protegidas comunales destinado al fortalecimiento de la conectividad de los Bosques Seco Chiquitano y Bosques de la Amazonia.
  • 32. 24
  • 33. 25 Capítulo 4. Plan de Desarrollo Humano La dimensión de Desarrollo Humano es muy compleja y diversa en sí misma. Por ello, en principio se presenta la Visión General y luego se van exponiendo los diferentes componentes que contempla el Desarrollo Humano; por ejemplo, educación, salud, saneamiento básico, cultura, etc. 1 Visión general sobre la dimensión social En el Municipio se ha consolidado un servicio de calidad en salud y en educación, articulado y coordinado entre los niveles municipales, departamentales y nacionales, orientado a atender permanentemente a toda la población sin ningún tipo de discriminación. Se ha logrado una cobertura del 100% de las familias en la provisión de agua potable, energía eléctrica y sistemas de eliminación de aguas servidas tanto en el área rural como en el área urbana. La cultura y el deporte son actividades impulsadas y apoyadas por el Gobierno Municipal; se ha consolidado el Festival de Música Barroca. Para alcanzar el desarrollo humano, el PDM establece los siguientes planes sectoriales: Plan del Sector Educativo; Plan de Salud; Plan de Desarrollo de los Servicios Básicos y Plan de Desarrollo de la Cultura. 2 Plan quinquenal del sector educación Problemática del sector de educación Los problemas que enfrenta el servicio educativo son de diferente naturaleza. En primer lugar tenemos aquellos relacionados con la calidad del servicio educativo: • La calidad de la enseñanza brindada por los profesores varía entre la que se proporciona en el área urbana respecto a la que se da en el área rural, debido principalmente a que en el área rural el 50% de los docentes son interinos. • Aún no se logra contar con una infraestructura adecuada tanto en lo referido a aulas disponibles como a nivel de infraestructura complementaria. • En general, las unidades educativas del nivel secundario no cuentan con talleres, laboratorios y computadoras, sistemas audiovisuales, etc., menos aún en el área rural. • Una de las mayores limitantes de las escuelas, particularmente rurales, es el deterioro de su mobiliario o, incluso, la falta de éste. • Los profesores no cuentan con suficiente material de escritorio para todo el año; asimismo, el instrumental pedagógico del maestro (rotafolios, mapas, etc.) es insuficiente y en muchos casos no adecuado a la realidad local. • El material deportivo también es insuficiente. • Las condiciones de vida de los profesores en las comunidades, particularmente relacionadas con la vivienda, también presentan muchas dificultades.
  • 34. 26 • En varias comunidades, los padres se ven obligados a contratar profesores para que sus hijos menores (generalmente de los primeros cursos del nivel primario) puedan ingresar al sistema educativo. En segundo lugar están los aspectos relacionados con la oferta educativa: • En el área rural, en el mejor de los casos la oferta escolar llega al 8o curso de primaria, lo que obliga a las familias a desplazar a sus hijos hacia los centros educativos que cuentan además con el ciclo secundario, razón por la cual, como la consecuencia más negativa, los jóvenes abandonan la escuela. • Es muy pequeño el porcentaje de jóvenes de las poblaciones rurales que logra el bachillerato. • Todos los problemas anteriormente mencionados se agudizan en las regiones alejadas del municipio. Este es el caso de la zona de frontera (D12 y D11). • Existen comunidades en las que la población estudiantil de las comunidades debe desplazarse diariamente a pie hacia los centros educativos, a distancias relativamente largas (entre 3 a 7 kilómetros). En tercer lugar están todos aquellos problemas relacionados con la gestión misma del proceso educativo. Los principales aspectos son los siguientes: • No están en funcionamiento los espacios de coordinación entre los niveles nacionales, departamentales y municipales. • En el área rural se ha debilitado la coordinación entre el Gobierno Municipal, los profesoresylascomunidades(osusautoridades)acausadepolíticaspaternalistas y la pasividad total a la espera que el GM resuelva todos los problemas. • Varias juntas escolares no están cumpliendo con su rol de fiscalización y apoyo al sistema escolar. • Aún queda por realizar mejoras en el sistema de planificación para la ampliación de la oferta educativa. Finalmente, están los aspectos relacionados con el desarrollo de la temática de medio ambiente como área transversal curricular, que presenta limitaciones relacionadas con la formación de los profesores y con la disponibilidad de materiales pedagógicos (recursos audiovisuales, por ejemplo). Capítulo 4.Plan de Desarrollo Humano
  • 35. 27 Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión quinquenal (US$) O1 Fortalecer las instancias institucionales para lograr el buen funcionamiento del sistema educativo R1 Se ha fortalecido la instancia responsable de la gestión educativa del Gobierno Municipal 1. Definir una instancia responsable de la gestión educativa. 2. Elaborar manual de funciones para los miembros de la Dirección de Educación. 3. Diseñar el sistema de gestión de la Dirección de Educación (reglamentos, procedimiento e instrumentos). R2 Se ha fortalecido las juntas escolares en las comunidades en su rol de supervisión y apoyo a la gestión educativa 1. Capacitar a dirigentes de las juntas escolares sobre las competencias legales que tienen. 29.500 2. Diseñar y poner en marcha de un sistema de seguimiento y monitoreo 30.000 R3 Se ha establecido espacios de coordinación entre las entidades responsables de la gestión educativa en el municipio 1. Apoyar al espacio de coordinación. 17.500 R4 Se ha realizado un reordenamiento administrativo del sistema educativo mediante la legalización de funcionamiento de las unidades educativas 1. Brindar apoyo técnico para la elaboración de carpetas destinada a la legalización de las unidades educativas. 12.000 2. Dar seguimiento al proceso de legalización del funcionamiento de las unidades educativas. O2 Contar con una red de unidades educativas en todo el municipio, completas y con buena infraestructura, que atiendan el ciclo inicial, primario y secundario R1 Se ha implementado un sistema de red de unidades educativas para atender a todos los niveles educativos 1. Evaluar y definir la red de unidades educativas en los niveles primario y secundario del Municipio. Fortalecimiento y mejora de la calidad educativa. 362.929 2. Construir o ampliar unidades educativas tanto en el nivel primario como en el secundario. 284.300 R2 Se ha dotado de infraestructura complementaria necesaria (talleres de física y química, canchas deportivas, muros perimetrales, bibliotecas, etc.) en las unidades educativas 1. Evaluar el tipo de infraestructura complementaria que requieren las unidades educativas. 2. Construir infraestructura complementaria y equipamiento de unidades educativas. 172.560 R3 Se ha realizado un mantenimiento constante y efectivo de la infraestructura en las unidades educativas 3. Realizar un mantenimiento permanente a la infraestructura de las unidades educativas. 141.443 Capítulo 4. Plan de Desarrollo Humano Matriz de planificación del sector educación
  • 36. 28 Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión quinquenal (US$) O3 Generar condiciones aptas de infraestructura y equipamiento, recursos humanos capacitados y servicios estudiantiles para potenciar la calidad de aprendizaje R1 Se ha dotado de mobiliario escolar a las unidades educativas (sillas, mesas, pizarras, rotafolios, etc.) 1. Evaluar el actual estado del mobiliario y equipamiento que existe en la red de unidades educativas. 1.000 2. Comprar y dotar de mobiliario y equipamiento a las unidades educativas. 212.164 R2 Se ha apoyado a la nutrición de los alumnos para mejorar su rendimiento escolar 1. Dotar de desayuno escolar. 1.343.706 R3 Se ha implementado programas de apoyo pedagógico para los alumnos de la escuela tanto en el área rural 1. Implementar un sistema de becas para alumnas y alumnos. 56.577 2. Realizar talleres y ferias de computación. 9.901 3. Desarrollar un proyecto de aprendizaje de la asignatura Lenguaje. 26.874 O4 Mejorar las condiciones de formación y laborales de los profesores R1 Se ha promovido la participación sistemática de los profesores participan en procesos de actualización 1. Brindar cursos de actualización docente 10.000.- R2 Se ha implementado un proceso de formación y apoyo docentes en la problemática ambiental del Municipio 1. Brindar cursos de especialización docente en temáticas ambientales 100.000.- 2. Apoyar a profesores en equipamiento y material educativo para el desarrollo de la temática ambiental 69.000.- R3 Se ha apoyado a mejorar la calidad de vida de los profesores que viven en las comunidades 1. Construir viviendas para profesores de manera compartida entre el gobierno municipal y la comunidad 56.577.- O5 Apoyar los procesos de formación superior y técnica orientados a la población discapacitada R1 Se ha apoyado y facilitado los procesos educativos en el nivel superior; en la educación alternativa y en la educación para población discapacitada. 1. Apoyar a la Universidad 212.164.- 2. Ofertar becas escuela de tallado 49.505.- 3. Apoyar al internado Santa Rosa de la Roca 247.525- 4. Realizar programas de alfabetización 17.500.- 5. Apoyar a FASSIV 16.973.- Capítulo 4.Plan de Desarrollo Humano
  • 37. 29 Capítulo 4. Plan de Desarrollo Humano Políticas del sector educación • Todo el proceso educativo debe realizarse sobre la base de la cultura chiquitana, recuperando y fortaleciendo sus valores, creencias y cosmovisiones. Gradualmente, se debe llegar a consolidar una educación bilingüe en todos los niveles educativos. • En el Municipio de San Ignacio de Velasco, donde está una de las áreas protegidas más importante de Bolivia y de Sudamérica (PNNKM), aún se conserva una gran parte de su masa boscosa, por lo que es importante que en el proceso educativo la problemática ambiental sea trabajada como uno de los ejes centrales. • Es sumamente importante recuperar y fortalecer las prácticas colectivas en la gestión educativa como parte de la responsabilidad de la sociedad civil para “cuidar su patrimonio”. Vale decir que toda infraestructura presente en cada comunidad o cuidad debe ser de responsabilidad de las familias organizadas en su junta escolar. Es necesario que la sociedad civil se responsabilice del mantenimiento mínimo de la unidad educativa. Con este propósito se deberán establecer convenios específicos con el Gobierno Municipal. • El éxito de la gestión educativa se asienta en el logro de mayores niveles de coordinación entre Distrito – Junta Escolar – OTB – Gobierno Municipal, para lo cual se establecerá un espacio de concertación en el que se definan las principales acciones orientadas a mejorar el servicio educativo. • Ante la eventual carencia de aulas en las comunidades e incluso en el área urbana, se debe planificar el uso de esta infraestructura durante todo el día, lo que duplicaría la disponibilidad de aulas que actualmente tiene el municipio. Es decir, el uso de las aulas educativas debe darse por turnos educativos. 3 Plan quinquenal para el sector salud Problemática del sector salud Las características centrales del servicio de salud son las siguientes: • En las comunidades rurales, principalmente en las que están más alejadas, la ausencia de profesionales médicos es permanente y solamente se cuenta con personal auxiliar. • Las distancias que existen entre estas comunidades y las enormes dificultades de transporte ocasionan que el servicio de salud llegue a estas poblaciones en condiciones poco adecuadas.
  • 38. 30 Capítulo 4.Plan de Desarrollo Humano Hay varios problemas que deben ser resueltos con una participación activa y decidida del Gobierno Municipal y de la Gerencia de Red de Salud. Entre los desafíos más importantes están los que se citan a continuación: • Esnecesariomejorarelsistemadeatención.Laatencióndeprimerysegundonivel está superpuesta en el hospital municipal Julio Manuel Aramayo, motivo por el cual la atención se concentra sólo en ese establecimiento de salud, presentando una permanente saturación. Los tiempos de espera para la atención en consulta externa son extremadamente largos y tediosos. • Se hace imprescindible desconcentrar la oferta de atención del primer nivel en el área urbana de San Ignacio de Velasco. • Concluir con las gestiones para lograr que el Hospital de San Ignacio de Velasco cuente con la acreditación de Hospital de Segundo Nivel con el personal y equipamiento correspondiente. • Mejorar y ampliar los espacios y canales de coordinación formales entre las autoridades municipales (tanto del Ejecutivo como del Concejo Municipal) y las autoridades del sector de salud (Gerentes de Red, Director del Hospital), para lograr una gestión integral del servicio de salud. • Es necesario que la planificación municipal tome en cuenta el POA de la red de salud, lo que exige, no obstante, que la red prepare el POA para el municipio. • Es necesario incrementar el financiamiento para el sector de salud. Existen, a su vez, problemas de orden interno y funcional, entre los que destacan: • Indefinición de los roles y funciones del Jefe de Área; dualidad de funciones debido a la imprecisión de los roles en los cargos jerárquicos; débil capacidad de gestión debido a la inexistencia de un manual de funciones para todo el personal de salud; y ausencia de un sistema de planificación, monitoreo y evaluación de todo el sistema. • Otro conjunto de problemas está relacionado con la insuficiente cantidad de personal de salud de acuerdo a la población existente en el Municipio de San Ignacio de Velasco, lo que impide el cumplimiento de las normas vigentes. • El funcionamiento del equipo móvil, perteneciente a la gerencia de la Red de Salud, no es constante ni valorada en las comunidades; sólo tiene un auxiliar.
  • 39. 31 Capítulo 4. Plan de Desarrollo Humano Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión quinquenal (US$) O1 Desarrollar, en el territorio municipal, un servicio permanente de salud con calidad y acceso para toda la población R1 Se ha implementado infraestructura y equipamiento en salud, en buen estado y acorde con las normas de atención en el primer y segundo nivel 1. Acreditar a todos los establecimientos de la Red. 10.000 2. Implementar la atención de primer nivel urbano desconcentrada del segundo nivel. 35.361 3. Construir y mantener la infraestructura, y adquirir equipamiento para la atención en el primer nivel rural. 438.472 4. Construir la infraestructura y equipamiento para la Gerencia de Red. 71.216 5. Implementar nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC): acceso a internet, telefonía móvil y fija, insertar los establecimientos de la red al sistema de telefonía. 25.000 R2 Se ha capacitado recursos humanos para garantizar la prestación de servicios con calidad y calidez 1. Conformar el equipo de capacitación de la Red de San Ignacio de Velasco. 1.000 2. Realizar capacitación de RRHH. 15.000 3. Realizar evaluación de desempeño de los RRHH. 4. Responder al crecimiento vegetativo y demanda de RRHH. R3 Se ha garantizado el acceso de la población a servicios de salud de calidad y con precios asequibles. 1. Implementar y monitorear el sistema de referencia y retorno. 7.000 2. Implementar programas del Ministerio/SEDES (PAI, AIEPI, SSR, TB, etc.) de acuerdo a nuestro perfil epidemiológico. 10.000 3. Dotar y administrar medicamentos e insumos. 19.000 4. Realizar una supervisión integral formadora por niveles. 5. Realizar un análisis de la situación: conocer la situación local, las percepciones del personal y de los usuarios sobre la calidad de los servicios de salud. 4.500 6. Establecer indicadores y estándares de calidad a nivel de municipio y por establecimiento. 7. Evaluar el proceso mediante métodos cuantitativos. Los métodos incluirán encuestas, entrevistas, grupos focales con la comunidad y con funcionarios, estudios de observación y otros. 12.500 O2 Lograr una máxima cobertura en los seguros públicos vigentes según la normativa nacional, sobre todo en los seguros cuyos destinatarios son los niños, mujeres y población adulta R1 Se ha garantizado el acceso a los seguros públicos vigentes para toda la población meta de cada seguro, asegurando la atención oportuna y de calidad 1. Realizar la difusión de los seguros vigentes y sus prestaciones a la población en general. 5.000 2. Dotar de seguros públicos para la población meta. 1.435.000 3. Implementar mecanismos de administración de los seguros (respaldos de prestaciones, manejo contable, alta). 2.000 4. Brindar atención de la población asegurada. 5. Cruzar información estadística de seguros / SNIS. Matriz de planificación del sector salud
  • 40. 32 Capítulo 4.Plan de Desarrollo Humano Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión quinquenal (US$) O3 Establecer un sistema de gestión del servicio de salud con la participación coordinada y concertada de las principales autoridades municipales, de la red de salud y la población civil organizada, quienes toman decisiones con base en información permanente sobre los problemas de salud y sus determinantes R1 Se ha implementado la política de salud vigente en el país, mediante la aplicación del modelo de gestión compartida y el modelo de atención integral. 1. Fortalecer la participación social mediante el empoderamiento comunitario y la implementación del modelo de gestión SAFCI con la conformación de Autoridades, Comités Locales de Salud y del Consejo Social Municipal de San Ignacio. 15.276 2. Realizar la identificación, capacitación, integración y acompañamiento de actores comunitarios (ACS, médicos tradicionales, parteras). 78.350 3. Consolidar las redes de atención. 36.065 4. Realizar una movilización comunitaria para la salud y la relación con el medio ambiente. 25.000 5. Promover el reconocimiento efectivo de la medicina tradicional y su articulación con la medicina biomédica. O3 Establecer un sistema de gestión del servicio de salud con la participación coordinada y concertada de las principales autoridades municipales, de la red de salud y la población civil organizada, quienes toman decisiones con base en información permanente sobre los problemas de salud y sus determinantes R2 Se ha desarrollado un sistema de gestión que permita planificar, gestionar y monitorear el funcionamiento de la red de servicios de salud con participación de la comunidad en distintos niveles. 1.Realizar una coordinación institucional. 2, Realizar una coordinación intersectorial e interinstitucional. 3. Difundir en la población los alcances de los servicios de salud. R3 Se ha establecido un sistema de registro, análisis y evaluación de la información en todos los niveles de la red de servicios y la comunidad para la toma de decisiones oportunas dirigidas a solucionar los problemas de salud y sus determinantes. 1. Establecer la vigilancia epidemiológica por el establecimiento de salud, voluntarios de salud y la comunidad. Políticas para el sector salud Las políticas consistirán en: • Fortalecer la estructura orgánica del sector con la participación activa de las autoridades municipales, la gerencia de la Red de Salud, la Dirección del Hospital y con la sociedad civil (urbana y rural) organizada. • La planificación del Sector Salud y la planificación del municipio, sea a nivel del Plan de Desarrollo Municipal o a nivel de los POA, deben estar “en línea” para una acción institucional coherente y que no duplique esfuerzos.
  • 41. 33 Capítulo 4. Plan de Desarrollo Humano • Los recursos que se disponen para el servicio de salud deben apalancar fondos de otros programas departamentales y nacionales para lograr una atención adecuada. • Será imprescindible compatibilizar los programas y proyectos que surjan a nivel departamental, así como los programas y proyectos del nivel nacional. 4 Plan quinquenal de saneamiento básico Problemática de los servicios básicos El estado de situación de los servicios básicos en el Municipio de San Ignacio de Velasco tiene las siguientes características: • En los últimos años ha existido un notable crecimiento en la cobertura de los servicios básicos. • Sin embargo, en las comunidades se ha generado una cultura pasiva que delega toda la responsabilidad de la gestión de los sistemas de servicios básicos al municipio. Esta pasividad pone en riesgo la sostenibilidad de los servicios, los que generalmente se descontinúan a causa de una serie de pequeñas fallas. • Los comités de agua potable no han logrado consolidarse como tales. Matriz de planificación de saneamiento básico Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión quinquenal (US$) O1 Brindar un servicio de calidad y ampliar la cobertura de los servicios básico a todas las familias tanto en el área rural como en el área urbana R1 Se ha desarrollado un servicio con calidad de dotación de agua potable 1. Realizar la implementación de sistemas de agua. 1.089.109 2. Realizar el mantenimiento de sistemas de agua. R2 Se ha desarrollado un servicio con calidad de dotación de energía eléctrica 1 . Realizar la Implementación de sistemas de energía eléctrica “cerrados”. 462.588 2. Realizar el mantenimiento del sistema. R3 Se ha desarrollado un servicio con calidad de eliminación de excretas 1. Realizar la implementación de servicios de alcantarillado o de letrinas mejoradas. 689.500 3. Realizar el mantenimiento del sistema. O2 Consolidar los comités o cooperativas de agua y de energía eléctrica en las comunidades para garantizar la sostenibilidad del servicio R1 Se ha definido las corresponsabilidades del Gobierno Municipal y los comités o cooperativas de servicios básicos 1. Diseñar y establecer un convenio marco entre el Gobierno Municipal y los comités / cooperativas de servicios en el que se establezca las corresponsabilidad de ambas entidades. R2 Brindar capacitación y asesoramiento para el fortalecimiento de los comités o cooperativas de servicios básicos 1. Apoyar a la consolidación de comités / cooperativas de servicios de energía eléctrica mediante procesos de capacitación y asesoramiento. 107.400
  • 42. 34 Políticas de saneamiento básico Las políticas municipales más importantes son: • El agua es el servicio que se prioriza frente a cualquier otro por la importancia vital que tiene. Por ello, la inversión es canalizada en primera instancia para los sectores poblacionales que no tienen acceso a este recurso. • El Gobierno Municipal garantiza que el agua de los sistemas que apoya son aptas para el consumo humano. • El Gobierno Municipal subvenciona el establecimiento de los sistemas de agua, pero a su vez insta a que las organizaciones vayan siendo corresponsables en el mantenimiento de estos sistemas. 5 Plan quinquenal para el desarrollo de la cultura Problemática del sector El desarrollo de la cultura en el Municipio de San Ignacio de Velasco presenta importantes avances, a pesar de que aún existen varios tipos de debilidades que deberán ser encaradas de manera urgente y en el marco del presente plan. Éstas son: • Poca disponibilidad de recursos humanos capacitados. • Deficiente infraestructura. Deterioro del edificio de la Casa de la Cultura y la infraestructura de la Escuela Municipal de Música, que no es apropiada para el efecto. • Son pocos los eventos culturales que se llevan a cabo (festivales, congresos, investigaciones, competencias) a partir de la CCT. • Las escuelas de música no disponen de un plan de formación; no existe certificación; existe insuficiencia de instrumentos musicales; y el presupuesto no es suficiente. • El teatro no está contemplado como una actividad propia de la coordinación y tampoco tiene presupuesto. Se financia con los fondos de las escuelas de música. • La biblioteca no tiene presupuesto para gastos operativos y cuenta con material obsoleto. • Nosehaapoyadoalascomunidadesenlapromocióndelaculturalocal,ytampoco se ha desarrollado un papel de investigación de la cultura local (tradiciones, bailes, rituales, etc.) • No se está impulsando el rescate y puesta en valor de la lengua chiquitana. Capítulo 4.Plan de Desarrollo Humano
  • 43. 35 Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión quinquenal (US$) O1 Crear el Instituto de Bellas Artes del Municipio de San Ignacio de Velasco R1 Se ha dotado de infraestructura adecuada para el desarrollo de las actividades culturales 1. Remodelar la infraestructura. 141.443 R2 Se ha establecido el Instituto de Bellas Artes como entidad académica acreditada 1. Realizar un estudio y definición del modelo institucional 6.000 2. Formular un Plan Estratégico Institucional del futuro Instituto de Bellas Artes. 3.000 3. Realizar gestiones ante los ministerios del ramo para su acreditación. 1.500 4. Poner en funcionamiento. 237.624 R3 Se ha apoyado al funcionamiento de la escuela de Santa Ana como parte del Instituto Municipal 1. Apoyar a la escuela de Santa Ana. O2 Recuperar y poner en valor la cultura chiquitana R1 Se ha recuperado y se le ha otorgado valor a la lengua chiquitana 1. Rescatar los sermones chiquitanos. 2. Promocionar la educación bilingüe. 3. Implementar cursos para personas mayores. 4. Publicar material impreso y audiovisual de la lengua. 5. Gestionar ante instancias políticas la implementación de la lengua chiquitana en la estructura currícular del sistema educativo. R2 Se han desarrollado investigaciones sobre las danzas, tradiciones y hechos históricos del pueblo chiquitano 1. Establcercer un convenio con la Universidad para la realización de investigaciones. 2.Socializar y difundir los resultados de las investigaciones. 3. Otorgar apoyo a las comunidades con cultura viva. 4. Impulsar el fortalecimiento de las organizaciones sociales. O3 Generar las condiciones para el funcionamiento el Museo del Municipio de San Ignacio de Velasco R1 Se ha consolidado una infraestructura adecuada para el Museo 1. Remodelar la infraestructura. R2 Se ha implementado material de exposición en el Museo. 2. Recolectar piezas de museo. 3. Reparar las piezas de museo. R3 Se ha posibilitado la apertura al público del Museo. 1. Poner en funcionamiento el Museo Matriz de planificación para el desarrollo de la cultura Capítulo 4. Plan de Desarrollo Humano
  • 44. 36 Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión quinquenal (US$) O4 Contar con un servicio de biblioteca integral R1 Se ha dotado de infraestructura adecuada para la biblioteca 1. Remodelar y adecuar la infraestructura para la biblioteca. R2 Se ha actualizado el material bibliográfico 1. Comprar y gestionar, en calidad de donación, material bibliográfico. R3 Se ha puesto en funcionamiento la biblioteca virtual 1. Comprar equipo de computación gestionar el servicio de internet. O5 Consolidar los festivales de temporada y el festival internacional, y lograr una mayor participación en la organización de los mismos R1 Se han realizado festivales de temporada 1. Organizar los festivales. R2 Se ha realizado consecutivamente el festival internacional de música barroca 1. Organizar el festival. Capítulo 4.Plan de Desarrollo Humano Políticas para el desarrollo cultural Las políticas de mayor relevancia emprendidas en el Municipio son las siguientes: • Engeneral,elGobiernoMunicipalsecomprometeadesarrollarlaculturaentodas sus potenciales expresiones, particularmente la música, y también el teatro y el canto (coro). • Unadelasmásimportantespolíticasmunicipaleseslarecuperaciónyvalorización de la cultura chiquitana; en esta perspectiva, se complementa con la necesidad de apoyar el desarrollo de la cultura viva. • El Gobierno Municipal apoya el desarrollo del servicio educativo a través del establecimiento de la biblioteca municipal. • Asimismo, además de apoyar la preservación de la cultura apoya al turismo con el establecimiento y funcionamiento del Museo Municipal.
  • 45. 37 Capítulo 4. Plan de Desarrollo Humano 6 Plan quinquenal para los servicios relacionados con género, generación y deporte Problemática del sector Dentro de la problemática de género y asuntos generacionales, varios son los aspectos sobre los que será necesario trabajar en los próximos cinco años: • Se cuenta con un presupuesto muy reducido y poco personal para realizar las actividades que promuevan el desarrollo de la mujer. Por este motivo, las acciones del municipio se concentran en el área urbana más que en el área rural. • Las autoridades de San Ignacio de Velasco y la población en general están poco sensibilizados con la problemática de la mujer. • No se cuenta con un refugio temporal que acoja a las mujeres víctimas de violencia. • No existe una organización social de base que represente e integre a las mujeres del municipio • Entre la sociedad, existe una fuerte cultura machista. • El nivel educativo y la formación técnica/profesional de la mujer es deficiente, debido en parte a las pocas oportunidades de acceso a la educación que tiene la mujer, principalmente del área rural. • Son pocas las alternativas de instituciones que formen a mujeres en el área técnica. • Las mujeres no conocen sus derechos. • La Ley 1674 Contra de Violencia Doméstica es muy débil en las sanciones a los agresores de mujeres. • Los funcionarios policiales y de salud no cumplen con sus responsabilidades en la aplicación de la Ley 1674. Matriz de planificación para género y generación Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión quinquenal (US$) O1 Disminuir la violencia contra la mujer a través de la capacitación, difusión y reconocimiento de los efectos de la violencia en la mujer, tanto al interior de la familia como en la sociedad R1 Se ha sensibilizado a la población sobre los efectos de la violencia 1. Capacitar a mujeres y varones sobre el carácter nocivo de la violencia para la sociedad. 30.000 2. Capacitar a operadores de justicia y personal de salud en temas específicos (Ley 1674). R2 Se ha creado una casa de acogida temporal 1.Construir una infraestructura 151.133 2. Buscar fuentes de financiamiento que cubran parte de la inversión. R3 Se ha realizado un diagnóstico de género 1. Recabar la información en las áreas urbana y rural. 5.000 2. Sistematizar la información. 3. Publicar y socializar el documento. 3.000 4. Sensibilizar a la población ignaciana respecto a la problemática de género. 4.000 R4 Se ha implementado el SLIM 1. Contratar personal. 2. Promover el SLIM en el municipio. 2.500
  • 46. 38 Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión quinquenal (US$) O2 Mejorar los niveles de información e impulsar la educación de las mujeres en forma individual y grupal por medios alternativos R1 Se ha creado un programa de alfabetización primaria para personas adultas 1. Realizar un convenio de trabajo con la organización ALFALIT (Alfabetización con Literatura). 2. Realizar campañas para promover la participación de las mujeres en el programa. R2 Se ha establecido un plan de información y formación para la superación de la mujer 1. Capacitar a mujeres y hombres en derechos, liderazgo, autoestima, planificación familiar y temas de provecho e importancia para el desarrollo y bienestar de la mujer. 21.500 O3 Promover iniciativas económicas que dignifiquen el trabajo de la mujer y promuevan nuevas oportunidades R1 Se ha creado una bolsa de empleo 1. Realizar una actualización y ampliación de las ofertas y demandas de trabajo. 2. Capacitar a mujeres que requieren trabajo. 3.000 R2 Se ha establecido una incubadora de empresas 1. Conformar programas de capacitación en ramas técnicas y sostenibles. 2. Capacitar a agrupaciones de microempresarias. 5.000 3. Apoyar iniciativas económicas. 15.000 4. Dar seguimiento y asesoramiento continuo a las mujeres capacitadas en la incubadora de empresas. 50.000 O4 Desarrollar procesos de capacitación con jóvenes, mujeres y hombres en diferentes acciones que promuevan el concepto de equidad R1 Se ha implementado programas de capacitación preventiva a grupos juveniles 1. Realizar talleres en las unidades educativas sobre temas que promuevan la equidad de género. R2 Se ha realizado encuentro de jóvenes 1. Conformar un grupo de jóvenes comprometidos y capacitados con la temática para que sensibilicen a otros. 5.000 2. Realizar réplicas en los barrios de los talleres dictados. 2.000 R3 Se ha realizado ferias de género. 1. Coordinar con autoridades de unidades educativas e instituciones relacionadas con el tema. O5 Promover la inclusión de demandas específicas de las mujeres en la gestión municipal R1 Se ha generado incidencia política en el tema de género 1. Conformar una organización social de base que represente e integre a las mujeres del municipio. 5.000 2. Realizar capacitación sobre incidencia política a mujeres. 06 Institucionalizar un espacio de desarrollo integral de la mujer que esté dentro de la estructura municipal R1 Se ha conformado una nueva estructura organizacional denominada Dirección de Género y Asuntos Generacionales donde esté inmersa la Oficina Municipal de la Mujer. 1. Consolidar la Oficina Municipal de la Mujer como un departamento dentro de la estructura institucional. 15.000 2. Integrar la Oficina Municipal de la Mujer a la Defensoría de la Niñez y adolescencia 15.000 3. Poner la Oficina Municipal de la Mujer al servicio del adulto mayor. 15.000 4. Conformar el departamento de las personas discapacitadas en la nueva estructura. 15.000 Capítulo 4.Plan de Desarrollo Humano
  • 47. 39 Matriz de planificación para deporte Línea estratégica Resultado esperado Acciones Inversión quinquenal (US$) O1 Consolidar la escuela básica del deporte (material deportivo, profesores, infraestructura) R1 Se ha construido y equipado escuelas deportivas 1. Apoyar a las escuelas de deporte. 50.000 O2 Desarrollar infraestructura deportiva adecuada, en buen estado de funcionamiento tanto en el área rural como en el área urbana R1 Se ha mejorado la infraestructura deportiva en las áreas urbana y rural 1. Apoyar en la construcción de infraestructura deportiva. 250.000 O3 Instituir y consolidar el apoyo a todos los campeonatos deportivos del municipio R1 Se ha organizado campeonatos municipales en diferentes disciplinas 1. Apoyar a la realización de campeonatos en el municipio. 60.000 Capítulo 4. Plan de Desarrollo Humano Políticas • Para el Gobierno Municipal de San Ignacio de Velasco, la búsqueda de la equidad de género es una de las políticas fundamentales que pasa, en términos estratégicos, por generar procesos de capacitación y de sensibilización de la población en general. • Frente a la limitante de recursos financieros, se aprovecha de la gran oportunidad que se da a partir de la presencia de entidades de cooperación (CEPAD y DED, entre otras) que priorizan este tipo de acciones.
  • 48. 40
  • 49. 41 Capítulo 5. Plan de Desarrollo Institucional del Gobierno Municipal 1 Diagnóstico A continuación se expone un breve diagnóstico del Gobierno Municipal considerando los siguientes aspectos: la dinámica de los ingresos y egresos; la dinámica de la actual estructura orgánica; y la participación de la sociedad civil en los procesos de planificación (particularmente en el POA). a) Dinámica de ingresos y egresos del Gobierno Municipal El Municipio de San Ignacio de Velasco, entre el año 2000 y el año 2009, tuvo por concepto de ingresos 205 millones de bolivianos, que equivalen, aproximadamente, a 29 millones de dólares estadounidenses. De estos recursos, el 73% fueron ejecutados durante el último quinquenio (2005-2009). La fuente de estos ingresos fue: Cuadro 1: Ingresos del Municipio de SIV 2000-2009 (valor en bolivianos) Fuente de ingresos municipales Ingresos 2000 - 2009 Porcentaje según fuente de ingresos Ingresos 2005 - 2009 Porcentaje según fuente de ingresos Porcentaje de ingresos en el periodo 2005 - 2009 sobre total ingresos Coparticipación tributaria 93.202.988 45% 63.294.029 42% 68% HIPC II 29.408.186 14% 17.304.484 12% 59% Recursos propios 29.712.171 15% 20.721.468 14% 70% IDH 25.690.050 13% 25.690.050 17% 100% Gobierno Central 4.240.232 2% 3.552.039 2% 84% Gobierno Departamental 16.587.303 8% 15.170.315 10% 91% Oferta institucional 6.021.330 3% 3.517.016 2% 58% Total 204.862.260 100% 149.249.402 100% 73% Fuente: Elaboración propia con información oficial del Gobierno Municipal. Los ingresos municipales presentan un crecimiento sostenido hasta el año 2008; en el año 2009 se observa una cifra similar. La fuente de ingresos más importante, en el periodo 2000-2009, fue la de coparticipación tributaria, seguida por los recursos del HIPC II, los recursos propios y el IDH. En los últimos cinco años, los ingresos por IDH adquieren una mayor importancia (subiendo a 18%), mientras que los recursos HIPC II disminuyen. El comportamiento de cada una de las fuentes de financiamiento durante el periodo 2006-2009 presenta las siguientes características:
  • 50. 42 Fuente de ingresos 2006 2007 2008 2009 Total 2006 - 2009 Coparticipación tributaria 10.192.699 12.626.746 16.601.222 15.326.569 54.747.237 HIPC 3.603.961 2.991.503 3.592.554 3.218.502 13.406.521 Recursos propios 3.674.470 3.909.843 5.163.549 4.865.064 17.612.926 IDH 4.423.803 5.450.007 7.787.155 7.271.451 24.932.416 Gobierno Central - 1.071.371 762.629 1.701.257 3.552.039 Gobierno Departamental 433.278 3.261.186 5.941.009 5.530.062 15.165.535 Oferta institucional 1.187.679 660.219 414.770 668.960 2.931.628 Total 23.515.891 29.970.876 40.262.888 38.581.865 132.333.529 Fuente: Elaboración propia con información oficial del GM. Por otro lado, los egresos municipales presentan dos grandes componentes: los egresos corrientes y las inversiones públicas municipales. Su comportamiento fue el siguiente: Gráfico 2: Dinámica de los egresos municipales 2000 - 2009 (en Bs) Es importante señalar que en el año 2009, a pesar de que los ingresos se mantuvieron en un nivel similar, se contó con un “saldo en banco” significativo (cerca de 8 millones de bolivianos), lo que permitió mantener el ritmo creciente de las inversiones y del gasto corriente. La inversión pública municipal se incrementa en función a la dinámica de los ingresos; por su parte, los gastos corrientes muestran un comportamiento más estable a lo largo de los 10 años. En general: 50.000.000 45.000.000 40.000.000 35.000.000 30.000.000 25.000.000 20.000.000 15.000.000 10.000.000 5.000.000 2000 Total Ingresos Total Inversión pública Total Gasto corriente 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Cuadro 2: Comportamiento de los ingresos municipales 2006 - 2009 (en Bs) Capítulo 5.Plan de Desarrollo Institucional del Gobierno Municipal
  • 51. 43 Capítulo 5. Plan de Desarrollo Institucional del Gobierno Municipal • El gasto corriente municipal en el periodo 2000-2009 fue de 56 millones de bolivianos, equivalente a cerca de 8 millones de dólares. • La inversión pública alcanzó los 157 millones de bolivianos, equivalentes a 22 millones de dólares estadounidenses. Fue en los últimos cinco años que se concentró la mayor proporción de la inversión municipal (cerca del 80%), con el siguiente comportamiento: Un aspecto que es importante considerar son las deudas financieras contraídas por el Gobierno Municipal para la ejecución de programas. Según el informe de la división administrativa y financiera, a fines de 2009 la situación fue la siguiente: • El principal acreedor es el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que ha financiado el proyecto “Sistema de Agua y Alcantarillado Sanitario”. • Representaunacargafinancieraanualdecercade160mildólaresestadounidenses, siendo responsabilidad tanto del GM como de COOSIV2 . • Al31dediciembrede2009,elsaldoalcapitaldedichadeudaesde$us1.583.230,41 (un millón quinientos ochenta y tres mil doscientos treinta 41/100 dólares estadounidenses). • Adicionalmente, el GM tiene otra línea de crédito del proyecto “Canal de Drenaje”, que tiene un saldo de capital al 31 de diciembre de 2009 de $us 100.573 (cien mil quinientos setenta y tres dólares estadounidenses). Con esta información, podemos concluir que el Gobierno Municipal ha llevado adelante sus proyectos fundamentalmente con ingresos que no han supuesto endeudamiento. Esto le permite ser potencial sujeto de crédito para encarar proyectos de gran envergadura. b) Dinámica de la actual estructura orgánica En los últimos años el crecimiento del Gobierno Municipal, en términos de líneas de acción y, en consecuencia, de personal, ha sido acelerado. Actualmente, la Alcaldía cuenta con una planilla de profesionales distribuidas en varias direcciones y departamentos. En el GM trabajan 159 personas, distribuidas según el siguiente detalle: • 54 personal de planta • 53 personal con contrato de funcionamiento • 52 personal con contrato de inversión Una de las debilidades radica en que las direcciones, departamentos e incluso unidades funcionan con poco grado de coordinación entre ellas. Evidentemente, en todas las direcciones / departamentos / unidades la mayor limitante es la disponibilidad de recursos humanos en función de las actividades que realizan, así como restricciones en el nivel operativo, por ejemplo, medios de transporte. 2 El aporte de COOSIV durante el año 2009 fue de algo más de 60 mil dólares estadounidenses.