2. MEDICAMENTOS ANTIVASCULARES
METOPROLOL
El metoprolol se usa solo o en combinación con otros medicamentos para tratar la presión arterial
alta. También se usa para prevenir la angina de pecho (dolor en el pecho) y para tratar los ataques
cardíacos. El metoprolol de liberación prolongada (acción prolongada) se usa también, en
combinación con otros medicamentos, para tratar la insuficiencia cardíaca. El metoprolol pertenece
a una clase de medicamentos llamados bloqueadores beta. Funciona al relajar los vasos
sanguíneos y la disminución de la frecuencia cardíaca para mejorar el flujo sanguíneo y disminuir
la presión arterial.
SOTALOL
El sotalol se usa para tratar la frecuencia cardíaca irregular y pertenece a una clase de
medicamentos llamados antiarrítmicos. Funciona al relajar los vasos sanguíneos y la disminución
de la frecuencia cardíaca para mejorar el flujo sanguíneo y disminuir la presión arteria
AMIODARONA
La amiodarona se usa para tratar y prevenir ciertos tipos graves y posiblemente mortales de
arritmia ventricular (ritmo cardíaco anormal) cuando otros medicamentos no dieron resultado o el
paciente no los tolera. La amiodarona pertenece a una clase de medicamentos llamados
antiarrítmicos. Actúa al relajar los músculos cardíacos hiperactivos.
VERAPAMILO
El verapamilo se usa para tratar la presión arterial alta y controlar la angina (dolor en el pecho). Las
tabletas de liberación inmediata también se usan solas o con otros medicamentos para prevenir y
tratar los latidos cardíacos irregulares. El verapamilo pertenece a una clase de medicamentos
llamados bloqueadores de los canales de calcio. Actúa relajando los vasos sanguíneos, de modo
que el corazón no tenga que bombear con tanta fuerza. También aumenta el flujo sanguíneo y la
oxigenación del corazón, y disminuye la actividad eléctrica del corazón para controlar la frecuencia
cardíaca.
MEXILETINA
Este medicamento se usa para tratar ciertos tipos de arritmias ventriculares (ritmos cardiacos
anormales). La mexiletina pertenece a una clase de medicamentos llamados antiarrítmicos. Actúa
bloqueando determinados impulsos eléctricos del corazón para estabilizar el ritmo cardiaco.
DISOPIRAMIDA
La disopiramida se usa para tratar la frecuencia cardíaca anormal (arritmias). Funciona al hacer
que su corazón sea más resistente a la actividad anormal.
PROCAINAMIDA
La procainamida se usa para tratar la frecuencia cardíaca anormal. Funciona al hacer que el
corazón se vuelva más resistente a la actividad anormal.
PROPAFENONA
La propafenona se utiliza para tratar la arritmia (latidos cardíacos irregulares) y para mantener una
frecuencia cardíaca normal. La propafenona pertenece a una clase de medicamentos llamados
antiarrítmicos. Funciona actuando sobre el músculo del corazón para mejorar el ritmo cardíaco.
FLECAINIDA
La flecainida se usa para prevenir ciertos tipos de latidos cardíacos irregulares que pueden ser
mortales. La flecainida pertenece a una clase de medicamentos llamados antiarrítmicos. Actúa al
hacer más lentas las señales eléctricas del corazón para estabilizar el ritmo cardíaco.
TOCAINIDA
es un agente antiarrítmico. La tocainida se utiliza para el tratamiento del ritmo cardiaco
irregular y puede desacelerar los latidos cardiacos rápidos (taquicardia). También puede
ayudar al corazón a recuperar el ritmo cardiaco normal y a mantenerlo. Aún no hay
tabletas genéricas de tocainida disponibles.
MORFINA
La morfina se usa para aliviar el dolor moderado a intenso. Las tabletas y las cápsulas de acción
prolongada de morfina sólo deben ser usadas por los pacientes que posiblemente necesiten
medicamento para aliviar el dolor moderado a intenso en forma continua durante más tiempo que
unos pocos días. La morfina pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos
opioides. Funciona al modificar la forma en la que el cuerpo siente el dolor.
LIDOCAINA
a. Reduce la velocidad máxima de ascenso de la fase 0
b. Aminora la conducción de los impulsos en las fibras de Purkinje
c. Disminuye la duración del potencial de acción, lo cual caracteriza a
la clase IB
d.
BRETILIO
Causa incremento transitorio en la frecuencia cardíaca, presión arterial,
contractilidad y resistencia vascular periférica. Tiene poco efecto sobre la
contractilidad miocárdica.
ADENOSINA
a. Hiperpolarización de los miocitos auriculares
b. Disminuye la duración del potencial de acción y la pendiente fase 4
en el nodo sinusal
c. Disminuye la pendiente de ascenso del potencial de acción en el
nodo AV
d. Rápido metabolismo y brevedad de acción, con una vida media de
15-20 segundos
BETAMETILDIGOXINA
a. Fibrilación y flutter auricular para disminuir la respuesta ventricular
b. En taquicardia supraventricular como una alternativa al verapamilo
c. Insuficiencia cardíaca con fibrilación auricular rápida, galope por S3
y cardiomegalia severa
d. En general no se usa en los estados agudos de disfunción sistólica
ya que su efecto inotrópico es modesto
ADRENALINA
En todas las formas de paro cardio respitario. Por su acción
vasoconstrictora mantiene la presión de perfusión coronaria y cerebral.
De elección en el shock anafiláctico.
En estados de bajo gasto puede ser útil asociada, pero no es fármaco de
elección
DOPAMINA
A bajas concentraciones incrementa la filtración glomerular, el flujo renal
y la excreción de sodio al actuar sobre receptores dopaminérgicos.
A concentraciones moderadas actua sobre los receptores beta 1
adrenérgicos, produciendo efecto inotrópico positivo.
A dosis mayores a 10 mcg/kg/minuto, aumenta la resistencia vascular
sistémica. (Por estímulo de los receptores alfa 1 y adrenérgicos).
NORADRENALINA
Efecto alfa 1 potente, beta 1 moderado y beta 2 nulo. Produce
considerable elevación de la resistencia periférica. El flujo renal
esplácnico y hepático disminuye pero el coronario puede aumentar por
incremento de la presión de perfusión.
DOBUTAMINA
Actividad inotrópica positiva intensa, mínimo efecto vasoconstrictor y
cronotrópico. Vasodilatador potente con la consecuente disminución en la
presión telediastólica ventricular izquierda.
KETAMINA
Agente seguro, de acción rápida que induce un estado de sedación,
amnesia y analgesia marcada.
DIETAS PARA DIABETICOS
1. Una alimentación saludable para un diabético incluye:
Limitar alimentos con altos contenidos de azúcar
Comer porciones pequeñas a lo largo del día
Prestar atención a cuándo y cuánta cantidad de carbohidratos consume
Consumir una gran variedad de alimentos integrales, frutas y vegetales
Comer menos grasas
Limitar el consumo del alcohol
Usar menos sal
2.
• Un plato de ensalada variada
• Sopa de pasta (30 gr. de pasta de fideos, arroz, sémola...)
• Un bistec de 100 gr. de buey o ternera
• Una manzana mediana
3.
• 300 gr. de verduras: acelgas, berenjenas, champiñones, espárragos, espinacas
• 100 gr. alimento proteico: pollo sin piel, carne magra o pescado
• 20 gr. pan blanco o integral
• 300 gr. de fruta: sandia, melón
DIETA PARA HIPERTENSOS
1.
• Jugo de naranja - 1/2 taza
• Spaghetti con salsa marinara baja en sodio - 1 1/2 taza
• Pechuga de pollo asada
2.
• Harina de avena - 1 taza
• Ensalada verde - 1 taza
• Calabaza asada - 1/2 taza
3.
* Leche desnatada o descremada - 1 taza
* Aderezo bajo en sodio - 1 cuchara
* Ensalada de pasta con aderezo bajo en sodio 1/2 taza
DIETA PARA DISLIPIDEMICOS
• Disminuya la cantidad de carne roja o carne de pollo en su dieta, a un cuarto de lo usual. Y
procure alimentarse con más carne de cerdo. Los pescados también deben ser reducidos a
excepción de la trucha, atún, salmón y otros pescados blancos.
• Cocine con aceite de oliva (solo una cucharada por sartén), no consuma más aceites de
otro origen (ni de origen animal ni vegetal) aunque digan light. Si le preocupa el precio elevado de
estos aceites, saque la cuenta, con aceites de otro origen, cuando cocina usted usa unas 3
cucharadas o más al freír una bistec, con aceite de oliva no solo por lo saludable sino motivad@
por el precio solo utilizará una cucharada máximo, mejor si solo es una cucharadita (use sartenes
de teflón para que se esparza más) y así ahorrará muchísimo. Una botella pequeña de aceite de
oliva puede durar hasta más de 3 meses para dos personas. Imagine cuanto ahorrará. Lo caro le
saldrá barato al final.
• En vez de consumir todos los días arroz o pastas, reemplácelos con vegetales,
especialmente los verdes y los rojos. Usted notará que con la ayuda de condimentos en su
ensalada, el vinagre y un poco de aceite, su plato de vegetales y un trozo de carne, quedará muy
sabroso.