2. ÍNDICE
0. VOGUE SOCIAL MEDIA SEPTIEMBRE
1. METODOLOGÍA
1.a) Análisis de situación (mes de Septiembre 2012)
1.b) Definición de objetivos
1.c) Métricas y KPIs
1.d) Elaboración del Informe
2. ACTIVIDAD EN REDES SOCIALES. POR REDES SOCIALES
- Facebook: presencia, valoración, interacciones, engagement, calidad y tipo de
contenido. Conclusiones.
- Twitter: presencia, valoración, influencia, calidad y contenido. Conclusiones.
- Instagram: presencia, interacciones, contenido. Conclusiones
3. CONCLUSIONES EN SOCIAL MEDIA SEPTIEMBRE.
Conclusiones generales.
4. 1. METODOLOGÍA
1.a) Análisis de la Situación (Mes de Septiembre).
Este informe pretende analizar la situación y presencia de la marca en los medios
sociales durante el mes de septiembre, teniendo en cuenta datos tanto
cuantitativos como cualitativos. Para esta evaluación se ha tenido en cuenta y
comparado el comportamiento de la competencia en las mismas redes sociales
durante el mismo mes.
¿Qué se mide?
En Facebook: nuevos likes, total de likes, usuarios/fans, sexo y edad, países,
comparación con la competencia
En Twitter: seguidores, su evolución; ration entre seguidores y seguidos, tuits, RT y
tuits más retuiteados, comparación con la competencia.
Herramientas : Facebook insights, Twitalyzer, etc.
Para cada uno de los objetivos se establecieron una serie de indicadores (KPIs)
para monitorizar su estado actual, en cada uno estos ejes relevantes:
- Popularidad.
- Influencia.
- Compromiso.
5. 1.b) Definición de objetivos
1) Posicionarse como uno de los medios de moda con más audiencia en los
medios sociales.
2) Obtener el mayor tráfico para la web a través de los medios sociales.
3) Fidelizar a la audiencia en medios sociales.
4) Obtener información relevante sobre qué contenidos son los que más atraen a
la audiencia de Vogue España para establecer posteriormente la agenda de
contenidos editoriales.
7. 1) POSICIONARSE COMO UNO DE LOS MEDIOS DE MODA CON MÁS AUDIENCIA EN
LOS MEDIOS SOCIALES.
Medida: Influencia.
Métrica: Crecimiento de likers y followers; RT, Compartidos; Likes y Comentarios/nº
de posts.
KPIs: Crecimiento de la audiencia propio / Crecimiento de la audiencia de la
competencia. : Comparación.
2) OBTENER EL MAYOR TRÁFICO PARA LA WEB A TRAVÉS DE LOS MEDIOS SOCIALES.
Medida: Compromiso.
Métricas: Datos de tráfico desde medios sociales.
KPIs: Tráfico procedente de medios sociales/Externo (En Visitas).
Tráfico procedente de medios sociales/Total (En Visitas)
3) FIDELIZAR A LA AUDIENCIA EN MEDIOS SOCIALES.
Medida: Compromiso
Métricas: Me gusta- Ya no me gusta en la página de Facebook. Likes,
comentarios en Facebook e Instagram, clics en enlaces de Twitter, RT y favoritos.
KPIs: Me gusta/Ya no me gusta (para medir quién permanece fiel a la página de
Facebook)
4) OBTENER INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE QUÉ CONTENIDOS SON LOS QUE MÁS
ATRAEN A LA AUDIENCIA DE VOGUE ESPAÑA PARA ESTABLECER POSTERIORMENTE
LA AGENDA DE CONTENIDOS EDITORIALES.
Medidas: Influencia y Compromiso.
Métricas: Likes, comentarios en Facebook e Instagram, clics en enlaces de
Twitter, RT y favoritos.
KPIs: Likes, comentarios en Facebook e Instagram, clicks en enlaces de Twitter, RT
y favoritos.
8. 1.d) Elaboración del Informe
Formato:
Libro de Excel en formato A3 horizontal para recogida de
datos.
Libro de Excel con Informe Competencia
Organización:
Por medio social (Facebook, Twitter, Instagram).
Herramientas:
Facebook Insights
Twitalyzer.
Statigr.am
Google Analytics
Recopilación manual
Gráficos:
Capturas de pantalla de Facebook Insights
Capturas de pantalla de Twitalyzer.
Gráficos de elaboración propia con Excel.
Imágenes:
Capturas de pantalla de Facebook.
Capturas de pantalla de Twitter.
Capturas de pantalla de Statigr.am.
9. 2. Actividad en Redes Sociales
Estudio Por Redes Sociales: Facebook, Twitter & Instagram
10. 2.a) Facebook
Las estadísticas de Facebook
indican que en Septiembre hubo
crecimiento general de un 2,96%,
que es un índice de crecimiento
sensiblemente inferior al del mes de
Agosto (4,65%.), y es superado
ampliamente en general por la
competencia, especialmente por
Glamour, que crece un 13,79%
No obstante, en Septiembre el
número de “likers” ha sido superior a
meses anteriores y en este sentido
supera ampliamente a toda su
competencia (Glamour, GQ, Vanity
Fair, etc.)
11. VOGUE ESPAÑA
EN FACEBOOK
El nivel de nuevos "Me gusta" es muy superior a los que durante el mes
de Septiembre han dejado de ser fans. Los picos pueden mostrarnos
qué acciones nos están ayudando a conseguir más fans y en qué día
o fecha concretas se han producido estos "me gusta".
Es interesante también para analizar el orígen de los "Me gusta" . Es
importante que nuestro número de "Me gusta" crezca a la par con el
número de usuarios que están interactuando. En nuestro caso, el
origen está directamente en nuestra página de FB y de botón/plugin
"me gusta".
12. En Septiembre el número
de “likers” ha sido superior
a meses anteriores y en
este sentido supera
ampliamente a toda la
competencia (Glamour,
GQ, Vanity Fair, etc.)
Datos Facebook
El porcentaje más alto de usuarios de Vogue
España en Septiembre proviene de España,
concretamente de Madrid, y el rango de
edad y sexo más alto son mujeres de entre 18
a 24 años, seguido por mujeres de 25 a 35
años. Es evidente, que el interés mayoritario
es por parte de mujeres.
13. Resumen
Visitas
El número de nuevas visitas ha superado durante el
mes de septiembre la los visitantes únicos, lo que
refleja un buen nivel de compromiso.
El número de posts mensuales ha variado desde 7 a
21 posts (el día 28 de septiembre), alcanzándose
ese día el máximo número de likes y siendo el día
en que más se ha compartido el contenido.
Contenido
La publicación más existosa del mes de septiembre
es la del día 23.09.2012: sobre la presentación de
Doce&Gabbana de una colección nostálgica y
retro con una de sus musas, Bianca Brandolini, con
1.700 likes y 29 comentarios.
Uno de los posts también muy relevante por el
número de likes, comentarios y por ser muy
compartido (268 veces) es el publicado el día 14
de septiembre, sobre el 30 aniversario de Grace
Kelly.
Usuarios.
El porcentaje más alto de Vogue España en
Septiembre proviene de España, concretamente
de Madrid, y el rango de edad y sexo más alto son
mujeres de entre 18 a 24 años, seguido por mujeres
de 25 a 35 años. Es evidente, que el interés
mayoritario es por parte de mujeres.
14. Facebook:
Posts & Engagement
El número de “likes” crece sustancialmente los días 13, 16 ,23 y 28 de
septiembre (cota máxima, con 8.326), siendo en este día cuando el
contenido ha sido más compartido
15. Análisis en Likealyzer
Análisis de likealyzer
Fans activos: 13.209
Ratio de engagement: 5,1%
Fans totales: 260.248
Media de publicaciones por día: 12,5
Recomendaciones de esta herramienta:
Abrir la página y dejar que los usuarios de comuniquen con usted
Animar a los fans a que les gusten más posts.
Escribir posts más cortos.
Preguntar más a los fans
Incrementar la variedad de los posts.
16. Conclusiones en FB
1) El nº de nuevos “me gusta” es superior al de “ya no me gusta”. En concreto el nº total
ha subido (251.603) con respecto a meses anteriores. El origen de estos “me gusta” está
mayoritariamente en nuestra página de FB.
2) Teniendo en cuenta los datos generado por la actividad en la página, vemos que la
interacción es de un 5,1%, lo cual es un buen ratio.
3) Las visitas y visitantes únicos se ha mantenido por debajo de los 2.000 (con excepción
de un pico a principio de mes).
4) Nuestro alcance viral (el número de personas que vieron una historia en nuestra
página a través de un amigo) a principios de mes era más elevado (por encima de
250.000) a mediados bajó por debajo y osciló hasta volver a bajar a finales del mes de
septiembre. Lo ideal sería que nuestro alcance viral aumente cada semana.
Nuestro “Alcance” ha disminuido. Sin embargo, los gráficos que indican “engagement o
fidelización” de nuestros usuarios con respecto a nuestros contenidos nos indican que
hay un buen número de usuarios recurrentes que leen (o al menos reciben) nuestros
contenidos. Cuantos más usuarios vean los contenidos que publicamos un mayor
número de veces, nuestro alcance representará una mayor fidelización de usuarios, que
es lo que buscamos con nuestra presencia en Facebook al crear comunidad.
5) Aunque los datos del mes de septiembre no son totalmente malos, el crecimiento no
ha sido el deseado (sólo un 2,96%). Las marcas de la competencia que mejor usan este
medio son: Glamour y logra este mes un mayor posicionamiento.
18. Vogue España Datos:
En Twitter
El número de followers en Twitter ha aumentado en septiembre
un 5,43%, frente a los 8,80% del mes de agosto. Es decir, baja
con respecto a Agosto. Vogue España mantiene un tasa de
crecimiento muy alineada con la competencia, exceptuando
Traveler que es el medio que más crece, con un 9,87%.
No obstante lo anterior, Vogue España supera al resto de sus
competidores en Followers, con un total de 486.322 en
septiembre.
19. Estadísticas en Twitter
El número de followers se ha venido incrementando desde
principios del mes de septiembre hasta finales del mes con un
crecimiento ascendente y sostenido.
El número de tweets ha variado de 7 a 49 tweets (el día
06.09.2012).
Se mantiene una buena relación entre updates vs mentions,
siendo lo RT más numerosos que las menciones
20. Twitter: Datos
El número de followers en Twitter ha aumentado en septiembre un
5,43%, frente a los 8,80% del mes de agosto. Es decir, baja con
respecto a Agosto. Vogue España mantiene un tasa de
crecimiento muy alineada con la competencia, exceptuando
Traveler que es el medio que más crece, con un 9,87%.
No obstante lo anterior, Vogue España supera al resto de sus
competidores en Followers, con un total de 486.322 en septiembre.
21. Herramienta: Twitalyzer Las gráficas nos muestran el nivel de
compromiso alcanzado en el mes de
septiembre, donde los Retweets superan a las
menciones
22. Conclusiones Twitter
Aunque el número de followers en Twitter de Vogue España supera a su competencia, parece claro que
el crecimiento de los demás, sobre todo, de Traveler, es muy superior.
Parece que el uso de esta red social es todavía pobre (Vogue España no está aprovechado totalmente
este medio) y no se dominan del todo la particularidades de este canal, esto puede deberse a que los
tuits son duplicaciones de contenido (iguales a los que aparecen en otras redes). Se necesitan más tuits
para captar a un follower y muchos más para conseguir RT.
23. 2.c) Instagram
Datos:
Las estadísticas en Instagram indican un crecimiento en Septiembre de un
10,59% , que es muy inferior al del mes de Agosto (24,18%), superado por la
competencia, especialmente por Glamour, que crece un 12,65%. No obstante,
también se refleja un descenso de todas en comparación con meses
anteriores, por lo que debería plantearse invertir más esfuerzo en esta
plataforma para evitar seguir creciendo.
24. Vogue España
En Instagram
Aumentando el ritmo de actualizaciones se podría obtener más
repercusión. En este sentido, la competencia Glamour se posiciona como
líder en esta plataforma en cuanto a crecimiento, aunque el número de
followers/likers de Vogue en Instagram es superior (46.404) frente a 4.986.
28. ¿Se cumplen los objetivos marcados en Septiembre?
> No, el crecimiento está por debajo de la competencia
Puntos fuertes:
Vogue España consigue muchos likes en Facebook, y followers en Twitter, lo que indica
que despierta mucho interés en la audiencia.
Priorizar:
1) No hay que dar prioridad a la cantidad sino a la calidad.
2) Hay que “hablar” pero también hay que escuchar y responder, fomentar la
comunicación y el feedback con nuestros seguidores es fundamental para crear
engagement y fidelización.
3) Hay que prestar mucha atención al contenido. Se debería diversificar el contenido (no
sólo a base de imágenes). Publicar posts interesantes con una redacción atractiva e
incluir otros recursos multimedia.
No se deben duplicar contenidos en redes como Facebook y Twitter, ya que cada una
tiene sus peculiaridades propias y diferente funcionamiento.
4) No hay que olvidarse de poner más esfuerzos en redes más nuevas como Instagram.